modelo toulim

6
Una buena herramienta para ejercitar el pensamiento crítico es aprender a fabricar una buena argumentación o detectar cuándo se está produciendo una falacia argumentativa. Hoy día, las falacias argumentativas están por todos lados, sobre todo cuando se desatan las pasiones: política, religión… ¡fútbol! El modelo argumentativo de Toulmin, que explica desde el punto de vista lógico la estructura o el esquema al cual responde un texto argumentativo, se puede usar para aprender a argumentar en ciencia. El libro 10 ideas clave: competencias en argumentacion y uso de pruebas de María Pilar Jimenez Aleixandre, catedrática de didáctica de las ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela, es un claro ejemplo de cómo podemos usar la argumentación en el aula de ciencias. Quizá, la mejor manera de que el alumnado se dé cuenta que usan algún tipo de falacia cuando argumentan, es tratar un tema que les apasione y que entiendan: el fútbol. Se trataría de responder la siguiente pregunta: ¿Qué equipo es mejor, el R.Madrid o el F.C. Barcelona? Todo tipo de pasiones se desatan en clase y surgen argumentaciones contra la persona (Cristiano es un chulo) para justificar que el Barcelona es mejor que el Madrid o empiezan directamente por el final, respondiendo la conclusión antes de argumentarla. A modo de esquema, las partes argumentativas de Toulmin son las siguientes:

Upload: elenaortiz

Post on 22-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Una buena herramienta para ejercitar el pensamiento crtico es aprender a fabricar una buena argumentacin o detectar cundo se est produciendo una falacia argumentativa. Hoy da, las falacias argumentativas estn por todos lados, sobre todo cuando se desatan las pasiones: poltica, religin ftbol!El modelo argumentativo de Toulmin, que explica desde el punto de vista lgico la estructura o el esquema al cual responde un texto argumentativo, se puede usar para aprender a argumentar en ciencia. El libro 10 ideas clave: competencias en argumentacion y uso de pruebasde Mara Pilar Jimenez Aleixandre, catedrtica de didctica de las ciencias de la Universidad de Santiago de Compostela, es un claro ejemplo de cmo podemos usar la argumentacin en el aula de ciencias.Quiz, la mejor manera de que el alumnado se d cuenta que usan algn tipo de falacia cuando argumentan, es tratar un tema que les apasione y que entiendan: el ftbol.Se tratara de responder la siguiente pregunta:Qu equipo es mejor, el R.Madrid o el F.C. Barcelona?Todo tipo de pasiones se desatan en clase y surgenargumentaciones contra la persona(Cristiano es un chulo) para justificar que el Barcelona es mejor que el Madrid o empiezan directamente por el final, respondiendo la conclusin antes de argumentarla.A modo de esquema, las partes argumentativas de Toulmin son las siguientes:

En las argumentaciones, el alumnado se suele saltar lasrestriccionesy, en muchos casos, losdatosen los que se basa. Cuando se argumenta correctamente se dan cuenta de que cambiando una de estas dos condiciones cambia nuestraconclusin.Una argumentacin correcta a la pregunta dequ equipo es mejor, usando el argumento de Toulmin, debe seguir los siguientes pasos: Restricciones: Comorestriccinpodemos seleccionar el intervalo de tiempo que estamos considerando: ltima temporada, ltima semana, siglo XXI, siglo XX Datos o pruebas: Podemos considerar distintosdatos: ttulos ganados o cantidad de goles seran los datos ms objetivos y fciles de analizar. Respaldo: Comorespaldooconocimiento bsicopodemos aceptar como una ley del ftbol que el mejor equipo es aqul que ms ttulos gana (siempre discutible, claro). Conclusin: Con todo esto llegamos a unaconclusin: F.C.Barcelona o R.Madrid. Refutaciones: Y por ltimo planteamos las refutaciones:Todo esto es cierto a menos queVamos a ver un ejemplo de forma esquemtica:

Cambiemos ahora las restricciones:

Analicemos ahora una situacin tpica en Fsica:Si tiramos una pelota desde lo alto del siguiente carril, justificar, usando el modelo argumentativo de Toulmin, qu punto alcanza dicha pelota.

Como se puede observar, es un ejercicio abierto ya que nuestra respuesta depender de las restricciones iniciales que tengamos en cuenta. As, por ejemplo, si suponemos que no hay rozamiento y que no hay una fuerza inicial que empuje a la pelota:

Esto, que puede parecer un juego, es muy til para que el alumnado se d cuenta de que en cualquier argumento siempre hay unpero. Se puede utilizar, ejercicio muy recomendable, con temas de actualidad bastante polmicos: Energa nuclear? Fukushima vs Chernobil?Se puede plantear una actividad donde cada grupo de alumnos deba defender una fuente de energa, no atacando a las otras, sino argumentando su defensa. Todas las fuentes de energa tienen ventajas e inconvenientes, por tanto, dependiendo de cmo enfoquemos nuestro argumento (rendimiento, costo, impacto medioambiental, terreno ocupado, riesgo para la salud) tendremos en cuenta distintasrestricciones, distintosdatosa analizar y distintasrefutacionesa nuestraconclusin.Quin ser mejor equipo el martes que viene? Que gane el mejor