modelo para la - el portal único del gobierno. | gob.mx€¦ · 2.8.2 objetivos de la consejería...

72

Upload: doandung

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Modelo para la Detección,

Diagnóstico y Referencia

del Cáncer de Mama

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia de Cáncer de Mama

5,000ejemplares Primeraedición-enero2011 ISBN978-607-460-170-1

D.R.©2010SecretaríadeSalud CentroNacionaldeEquidaddeGénero

Homero213,7opisoCol.ChapultepecMorales

DelegaciónMiguelHidalgoC.P.11750México,D.F.

Diseñográficoyeditorial:www.arteidiseño.com

Sepermitelareproduccióntotaloparcialdeestedocumentocitandolafuente.

Directorio

Secretaría de Salud

Dr. José Ángel Córdova Villalobos

SecretariodeSalud

Dr. Mauricio Hernández Ávila

SubsecretariodePrevenciónyPromocióndelaSalud

Lic. Maki Esther Ortiz Domínguez

SubsecretariadeInnovaciónyCalidad

Lic. Laura Martínez Ampudia

SubsecretariadeAdministraciónyFinanzas

Lic. Julio Sotelo Morales

ComisionadodeInstitutosNacionalesdeSaludyHospitalesdeAltaEspecialidad

Lic. Bernardo Fernández del Castillo Sánchez

DirectorGeneraldeAsuntosJurídicos

Lic. Carlos Olmos Tomasini

DirectorGeneraldeComunicaciónSocial

Dra. Patricia Uribe Zúñiga

DirectoraGeneraldelCentroNacionaldeEquidaddeGéneroySaludReproductiva

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Dra. Aurora el Río Zolezzi

DirectoraGeneralAdjuntadeEquidaddeGénero

Dra. Prudencia Cerón Mireles

DirectoraGeneralAdjuntadeSaludReproductiva

Dr. Luis Alberto Villanueva Egan

DirectorGeneralAdjuntodeSaludMaternayPerinatal

Direccion General Adjunta de Salud Reproductiva

Dra. Prudencia Cerón Miereles

DirectoraGeneralAdjuntadeSaludReproductiva

Dra. Mirella Loustalot Laclette San Román

DirectoradeCáncerdelaMujer

Dr. Mario Gómez Zepeda

SubdirectordeCáncerdeMama

Dra. Raquel Espinosa Romero

SubdirectoradeCáncerCérvicoUterino

Grupo Técnico

Secretaría de Salud - Centro Nacional de Equidad de Género

Dra.PatriciaUribeZúñigaDra.PrudenciaCerónMireles

Dra.MirellaLoustalotLacletteDr.MarioGómezZepedaDra.OfeliaSansónRangel

Dr.RaúlDominguezMalpicaDr.JuliánPalomaresTrejo

Lic.Ma.DelCarmenAlvaradoHernándezT.SMa.GuadalupeCedeñoPérez

Dra.Ma.DeLourdesMedinaGonzálezLic.BlancaM.BlancasHernández

Lic.HildaGonzálezAlmarazDr.ArturoManzoBeltrán

Instituto Mexicano del Seguro Social

Dra.IsabelAlvaradoCabreroDr.SinuheBarrosoBravo

Dr.ManuelAntonioCisnerosSalazar

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Dra.AuraArgentinaErazoValleDr.HéctorAlonsoTéllezMedina

Dr.HéctorHurtadoReyna

Secretaría de la Defensa Nacional

Dr.SantosReginoUzcangaSánchez

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

VerónicaGallegosRivero

Instituto de Enfermedades de la Mama

Dr.SergioRodríguezCuevas

Servicios Estatales de Salud

Campeche

Dra.LandiOrtizAldana

Colima

Dra.MónicaLucreciaGómezHuertaDr.JuvenalRíosRuelas

Guanajuato

Dr.GustavoRodriguezdelaRosa

Jalisco

Dra.MarthadelSocorroAriasNovoa

Michoacán

Dra.YaraH.PinedaMárquezDra.CarlosGutiérrezAlonso

Nuevo León

Dra.PatriciaPérezReyes

Quintana Roo

Dr.VíctorManuelRiveraMellado

Tabasco

Lic.DerciDaliaRojasAguilar

Índice

1. Presentación

2. Generalidades 2.1. Definición2.2. Objetivos2.3. Componentes del Modelo2.4. Promoción de la Salud2.5. Detección Oportuna

2.5.1 Autoexploración2.5.2 ExploraciónClínicadelaGlándulaMamaria2.5.3 DetecciónconMastografía

2.6 Evaluación Diagnóstica2.6.1 CaracterísticasdelServicio2.6.2 Procesos2.6.3 InfraestructurayPersonal2.6.4 SesionesdeDiagnóstico

2.7 Referencia a Tratamiento 2.8 Consejería

2.8.1 Concepto2.8.2 ObjetivosdelaConsejería2.8.3 Principios2.8.4 ActitudesyBarrerasdelaoelPrestadordeServiciosdeSalud

2.9 Seguimiento de Resultados Anormales2.10 Control de Calidad

2.10.1SistemadeGestióndeRecursosHumanos2.10.2. SistemadeGestióndeRecursosMaterialesyEquipo2.10.3SistemadeMonitoreoeIndicadoresdeDesempeño

3. Anexos Anexo 1 Clasificación BiradsAnexo 2 Variables de la Solicitud de Estudio HistopatológicoAnexo 3 Responsabilidades del Personal Técnico en la Calidad de la Imagen Mastográfica

4. Bibliografia

9

13161718192425262733333436383940414142454648495454

596162

63

65

Presentación

Presentación1.Presentación

11

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

1. Presentación

Elcáncerdemamaennuestropaísrepresentaunverdaderoretoparalasaludpública,yaqueapartirdelaño2006constituyelaprimeracausademuerteporneoplasiamalignaenlapoblaciónfemeninamayorde25años.

Latendenciapermitepreverquelatasademortalidadporcáncerdemamaseincrementará,tantoporelenvejecimientodelapoblacióndemujeres,comoporloscambiosensusestilosdevida;lafaltadeatenciónquelasmujeresdanasusalud,entreotrosmotivos,debidoalosrolesquetradicionalmentedesempeñan,anteponiendoenmuchasocasioneselcuidadoaotraspersonasrespectoaldeellas,yposponiendoladetecciónotratamientooportunoquelesevitaríallegaraetapasavanzadas,oinclusoalamuerte.

Porotrolado,auncuandolasestrategiasfrentealcáncerdemamaestánenfocadasbásicamentealasmujeresporserlasmássusceptibles,noseexcluyealapoblaciónmasculina,entantosedeberesponderalanecesidaddereduciry/oeliminardisparidadesenlasaludentrehombresymujeresyevitarcualquierformadediscriminación,buscandolaigualdaddehechoydederecho.

Comoenotrasneoplasias,elmomentoenquesedescubrelaenfermedadmarcaladiferenciaentreelpronósticode sobrevida, la respuestaal tratamientoyelcostoeconómico,emocionalyfamiliar,deahí la importanciadeprivilegiar ladetección temprana, eldiagnósticoy eltratamientooportuno.

Elcáncerdemamaexigeunabordajemultidisciplinario,tantoenlasactividadesdedetecciónprecozcomoeneldiagnósticoytratamiento,alestarimplicadostrabajadoresdelasaluddelámbitodelaatenciónprimariaydelaatenciónespecializada,siendoademásimprescindibleuna perfecta coordinación que garantice la continuidadde la atención.De ahí que estapatologíaimpongaelretodeorganizarconprecisiónydemaneracoordinadalosserviciosdesaludyalpersonalmultidisciplinarioqueintervieneenlosprocesosdedetección,evaluacióndiagnóstica,tratamientoycontrol.

12

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

ElProgramadeAcciónparalaPrevenciónyControldelCáncerdeMamahaplanteadocomoobjetivoprincipal,disminuirlamortalidadporestaneoplasiaenlasmujeresmexicanas,atravésdelaprovisióndeserviciosóptimosdedetección,diagnóstico,tratamientoycontroldelpadecimiento,asícomolaparticipaciónresponsabledelapoblaciónenelcuidadodesusalud.Paralograresteobjetivosehanestablecidoestrategiasoperativasentrelasquedestaca,eltamizajequeademásdeladetecciónoportunapormastografíaylaevaluacióndiagnósticadeloscasossospechosos,incluyalainstrumentacióndemecanismosparaelseguimientodemujeresconresultadoanormalyelfortalecimientodelsistemadeinformaciónparalaevalua-ción,enmarcadosenunprocesodegarantíadecalidad.

EnMéxico,nosecuentaconlainfraestructurayelequiposuficiente,niconelpersonalespecia-lizadonecesarioparaalcanzarcoberturasdedetecciónydiagnósticoenlapoblaciónblancoseñaladasenelProgramadeAcción2007-2012.Porloanterior,esprecisooptimizarlosrecursosexistentes,fortalecerlainfraestructurayorganizarlosserviciosdemaneraeficienteyaccesiblealapoblación.

Laprincipalestrategiaparafortalecerelprogramaanivelnacional,escontarconunModelo de Atención para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama,queseacongruenteconlasrecomendacionesinternacionalesyconlacapacidadinstaladaenlasunida-desaplicativas,cuyaoperatividadimpacteenlareduccióndelamortalidad.

Elpropósitodeestemodeloesaportarelementosparagarantizaralapoblaciónatenciónintegralencáncerdemama,atravésdeserviciosorganizadosenlasunidadesoperativasdelosdiferentesnivelesdeatención.Asimismounificarcriteriosparaprácticaseficientesyaseguraratenciónconeficienciaycalidad.

2. Generalidades

15

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2. Generalidades

Eltamizajedecáncerdemamarequieredeserviciosdesaludeficientesyorganizados,conelfindealcanzaraltascoberturasdedetección,seguidasdeevaluacióndiagnóstica,tratamientoycontroloportunosyconcalidadexcelente.Actualmenteexistenlineamientosinternacionalesenlosqueseestablecequelaorganizacióndeladetecciónyatencióndelcáncerdemamadebetenerunaestructuraqueincluya:

Actividades Permanentes

++ Promocióndelasalud.++ Sistemadecapacitacióncontinua,calificacióndelpersonalyacreditacióndeesta-

blecimientosdesalud.++ Ofertadelaexploraciónclínicadelamamaenelprimerniveldeatenciónporel

personalmédicogeneral,familiar,losmódulosyserviciosdemedicinapreventiva.++ Invitaciónorganizadaporcorrespondencia,víatelefónica,visitadomiciliariayotras,

atamizajeconmastografía.++ Unidadesdedeteccióndelcáncerdemama,exclusivasparaeltamizajeconmastografía.

++ Vigilanciaepidemiológica,monitoreoyevaluacióndelasacciones.

Actividades Secuenciales

++ Clínicasdepatologíamamaria,paraevaluacióndiagnósticademujeresconsintomatologíaclínicaomastografíaanormal.

++ Evaluacióndiagnósticaenreunionesmultidisciplinarias(clínicaconjunta).++ Unavezestablecidoeldiagnóstico,referenciadelasmujeresconpatologíabenig-

naaunprimerosegundonivelyalasmujeresconpatologíamalignaalcentrooncológicouhospitalacreditadoparatratamiento.

++ Centrosdeatenciónoncológicaconclínicasespecializadasenoncologíamamaria.

Elmodelodebeproveerservicioseficientes,especializadosconoportunidadycalidad,ademásdecontarconinfraestructuraypersonalexclusivosparaladetecciónydiagnóstico.Teniendounaredorganizadaqueintegretantoaunidadesmédicasfijas(centrosdesaludyhospitales)comoaunidadesmédicasestacionales(móvilesitinerantes).

16

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.1. Definición

Modeloderivadelapalabraitalianamodelloquesignifica:”Arquetipoopuntodereferenciaparaimitarlooreproducirlo”.1Enestecontexto,elpresentemodelo,debeserelpuntodereferen-ciaparalaprestacióndeserviciosdesaludenmateriadedetección,diagnósticoytratamientodelcáncerdemamaennuestropaísyseconceptualizacomo:

“Laorganizacióndelosserviciosdesaludydelpersonalmultidisciplinarioqueintervieneenlosprocesosdedetección,diagnóstico,tratamiento,controlyvigilanciaepidemiológicaenlosdiferentesnivelesdeatención,conlafinalidaddegarantizarlaatenciónconcalidadyeficienciadeacuerdoconlanormatividadcorrespondiente”ycuyainfraestructurafísicapuedecompartirunmismoespaciooestarenubicacionesseparadasperotrabajandodemaneraconjuntaycoordinada.2

Figura 2.1.1 Modelo de Detección y Atención de Cáncer de Mama

Unidades de detección fijas y/o móviles (1er, 2o ó 3er nivel)

Unidades de diagnóstico 2o nivel

Centros oncológicos 3er nivel

Evaluacióndiagnóstica

CáncerdemamaPatologíabenigna

Referenciaatratamiento SeguimientoConsejeríaTratamiento

Tratamiento

Apoyopsicológicoydegruposdeapoyo

Promoción

DetecciónEstilos de vida saludables

40-49 años 50 y más20-39 años

Evaluacióndefactoresderiesgo

2ómásfamiliaresdirectosconcáncer

demamaMastografíadeTamizaje

Exploraciónclínicaanual

Iniciodeseguimiento10añosantesdelinicio

delprimercaso

Antecedentesfamiliaresdirectos

2ómásfactoresderiesgo

Sinantecedentesderiesgo

MastografíadeTamizaje

MastografíadeTamizaje

Exploraciónclínicaanual

17

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Características Esenciales del Modelo

++ Poseeunavisiónintegraldepromocióndelasalud.

++ Aseguracoberturasdedetección.

++ Garantizaeldiagnósticoytratamientoenlasmujeressospechosasdecáncerdemama.

++ Proponeunsistemadecontroldecalidaddeladetección,diagnósticoytrata-mientodelcáncerdemama.

Cuentaconunsistemadeinformaciónquepermitelaplaneación,monitoreoyevaluacióndelasaccionesdedetección,asícomoelseguimientodelasmujeresconanormalidadesidentificadas.

2.2. Objetivos

ElpresenteModeloseenmarcadentrodelobjetivoespecíficonúmerocuatrodelProgramadeAcciónEspecíficodeCáncerdeMama2007-2012,quepropone:“reorganizaryfortalecerlosserviciosdediagnósticoytratamientodelcáncerdemamaconbaseenlasmejoresprácticas,encoordinaciónconlasInstitucionesdelSistemaNacionaldeSalud”.Porello,elpresentedocumentotienelossiguientesobjetivos:

Objetivo General

++ Establecerlineamientosdeatenciónparaladetecciónydiagnósticodecáncerdemama,basadosenlasmejoresprácticas,quepermitanelincrementodelacoberturademaneraeficienteyeficaz,asimismogarantizareldiagnósticoyeltratamientooportunos.

Objetivos Especificos

1. Incrementarladeteccióntempranadelcáncerdemama,atravésdelaorgani-zacióndeserviciosespecíficosquegaranticenlaeficienciaycalidaddelamasto-grafíapriorizandoamujeresde50a69añosdeedadyatodamujerconhistoriafamiliardecáncerdemamaenlíneadirecta.

18

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2. Promovereldesarrollodeserviciosdedicadosaladetecciónydiagnósticodecáncerdemama,conlafinalidaddedetectarelcáncerenetapastempranasydisminuirlamortalidad.

3. Reorganizaryfortalecerlosserviciosdedetección,diagnósticoytratamientodelcáncerdemamaparagarantizarsuatenciónintegral,optimizarlosrecursosymejorarelseguimientodeloscasos.

4. Consolidarelsistemadeinformaciónparaelmonitoreo,evaluaciónyvigilanciaepidemiológica,conelfindedisponerdeinformaciónconfiableysistemáticaparalamejoracontinuadelprograma,elaseguramientodelacalidadylarendicióndecuentas.

2.3. Componentes del Modelo

ElModelodeDetección,DiagnósticoyReferenciadeCáncerdeMama,debedeintegrarunaredorganizadadeserviciosy/oactividadesquepermitalaatenciónintegralyfaciliteelaccesodelasmujeresalosserviciosdesalud,mismosqueacontinuaciónseseñalan:

1. Promocióndelasalud.

2. Detecciónoportuna.

3. Evaluacióndiagnóstica.

4. Referenciaatratamiento.

5. Consejería.

6. Seguimientoderesultadosanormales.

7. Controldecalidad.

19

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.4. Promoción de la Salud

Desdelaperspectivadelasaludpúblicaladisminucióndelosdiversosfactoresderiesgoenlacomunidad,implicadosenlacausalidaddelcáncer,puedetenerunimpactosignificativoenladisminucióndelamorbilidadylamortalidad;porloanterior,debenincluirsecampañasdecomunicaciónyeducacióna lapoblaciónque favorezcanhábitosdevida saludablesparareducirelriesgodecáncerdemama.

Paraqueladeteccióntengaéxitodebenexistirprogramasdeeducacióndirigidosatodalapoblaciónatravésdediversoscanalesdecomunicaciónqueinvolucrancampañasenmediosmasivos,actividadesintramurosyextramurosdesarrolladasencoordinaciónconautoridadeslocalesygruposuorganismosdelasociedadcivilorganizados.

Elpersonaloperativodelasunidadesmédicasdeprimernivelseráelresponsablederealizarlasactividadesdepromoción,comoporejemplo:

Figura 2.3 Componentes del Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Invitación

Detecciónoportuna

Promoción Evaluacióndiagnóstica

Consejería

Referenciaaltratamiento

Seguimiento

Control de Calidad

20

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Figura 2.3.1 Promoción en Cáncer de Mama

Universales

Focalizadas o selectivas

Dirigidas o indicadas

++ Promocióndeestilosdevidasaludables.++ Accesoainformaciónapropiadaacadagruposocial.++ Incrementarescolaridadyautonomíadelasmujeres.

++ Promocióndelaautoexploraciónmamaria.++ Exploraciónclínicaapartirdelos25añosdeedad.++ Mastografíadetamizajeamujeresdeacuerdocon

lanormatividad,priorizandoenlasde50a69añosdeedad.

++ Mastografíaenmujeresconfactoresdealtoriesgodelos40a49añosdeedad.

++ Accesoadiagnóstico,tratamientoycontroloportunoyadecuados.

++ Accesoalaatenciónpaliativadelaspacientesconcáncerterminal.

1. Coordinarseconlasautoridadeslocales,comitésdesaludyorganizacionesdelasociedadcivilpromoviendolaparticipaciónsocial,laformaciónderedesdesoporteparacasosdecáncerylasaccionesdepromociónparaladetecciónypromocióndeestilosdevidasaludables.

2. Realizar pláticas, entregarmaterial dedifusión, referir a lasmujeres, segúngruposdeedadaladetecciónporexploraciónclínicaomastografíadetami-zajeyproporcionarconsejeríacuandoseasolicitada.

LaEstrategiaNacionaldePromociónyPrevenciónparaunaMejorSalud,sehaplanteadocomoobjetivo,disminuirelimpactodelasenfermedadesylaslesionesenpersonas,familiasycomunidadesmedianteintervencionesespecificasdirigidasalaspersonas,combinandoéstasconlasintervencionesdirigidasalaconstruccióndeentornosfavorablesalasalud.

UnodeloscomponentesdeestaestrategiaeselProgramaúnicodepromocióneducativaensalud,cuyopropósitoescrearunanuevaculturaparalasalud,reforzandolosdeterminantespositivos,comosonhábitosdevidasaludablesparareducirelriesgodeenfermar,incluyendolaalimenta-ciónadecuada,elejerciciofísico,evitarelsobrepesoyelconsumodealcohol.Aunqueelpapeldeltabaquismocomofactorderiesgoencáncerdemamanoesclaro,unodecadatrescasosdecáncerseasociaasuconsumo,porloqueladisuasióndeltabaquismoseincluyecomopartedelacomunicaciónderiesgosencáncerdemama.

21

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

EntornoalProgramadeCáncerdeMamaseplanteamejorarelconocimientoquelapoblacióntiene sobre este padecimiento y sobre sus determinantes, a través de acciones integradasdePromocióndelaSaludquemotivenlaparticipacióncorresponsableenelcuidadodelasaludylademandadelosserviciosdedeteccióntemprana,enestecontextolapromociónsedefinecomo“El proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”.

Esnecesariosaberqueeltamizajedecáncerdemamaesaltamentecomplejo;parasuéxitoserequieredelaparticipaciónorganizadaycoordinadadetodoslosnivelesdeatención,asícomolavoluntadycompromisotantodelasautoridadesdesaludcomodelasociedad.Anteesteescenariolasestrategiasdetrabajoenpromocióndelasalud,consistenenlamovilizaciónderecursosdedistintossectoressociales,paraactuardesdefrentesdiferentes,sobrelosdeterminantesdelasaluddelapoblación.

Unadelasherramientasdelapromocióndelasaludalserviciodelaequidades,eslafocalizaciónde lasaccionesenpúblicosdistintos,esdecir,concentrarserviciosespecíficossobregruposhomogéneosdepersonas,conlasmismasnecesidadesdesalud.

Lafinalidaddelapromociónseorientaafomentarlasaluddelasciudades,sumedioambienteysushabitantes,conbaseenlamovilizacióndeenergíaycreatividaddelosgobiernoslocalesydelacomunidadbajodosprincipiosbásicos:laaccióndelsectorsaludylaparticipacióndelaciudadanía.

Lograrquelosindividuos,lasfamiliasylacolectividadcomprendanladiversidaddefactoresquedentrodesupropiocontextoculturalinfluyenensusalud,quesepanactuarsobreellosybuscarayudacuandolorequieran,esunatareacomplejaquerequierelarealizacióndeaccionespermanentesydelargoplazo,parafavorecerlaadopciónvoluntariadeconductassaludables.

Porloqueparamejorarelconocimientodelapoblaciónusuariasobrelosdeterminantesdelcáncerdemama,esnecesariointegraraccionesquemotivenlaparticipacióncorresponsableenelcuidadodelasaludylademandadelosserviciosdedeteccióntemprana.Lapromocióndelasaludvamásalládelameraasistenciasanitaria,puessubrayaquelasaluddebefigurarenlaagendapolíticadetodoslossectoresyentodoslosnivelesdegobierno.

22

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Desdeelsurgimientodeatenciónprimariadesaludsehandesarrolladodiversosconceptos,enfoquesyestrategiasquehantratadodeimpulsaralascomunidadesyasusintegrantes,orga-nizacionessocialeseinstitucioneslocales,aparticiparenelconocimientodesusproblemasdesaludguiándolaseimpulsándolasparadesarrollarconciencia,compromisoyadquirirnivelesderesponsabilidadesparaprotegersusaludyprevenirenfermedades.

Estohademandadodesarrollarestudiossobreladinámicasocialdeldesarrollolocal,sobreelcomportamientodelaspersonas,hábitosycostumbres,asícomoelmanejodemetodologíasytecnologíasdeeducación,comunicaciónydeparticipacióncomunitariaentreotras.Elobjetivopresenteenestosesfuerzos,hasidotratarquelapoblaciónadquieraresponsabilidadsobresupropiasaludyparticipeenlasactividadescomunitariasdirigidasaesefin.

Ladetecciónoportunayeltratamientoeficazdelcáncerdemamaimplicafavorecerlapar-ticipaciónsocial,teniendoencuentalasbarreraseconómicas,socialesyculturalesconlasqueseenfrentaenlosentornosderecursoslimitados.Entreellashaycreenciasytabúesdetipoétnicoycultural,quepuedenvariarentrediferentesentidadesfederativas,religionesyculturas.Noreconocerestosobstáculospuedecondenaralfracasoacualquierprogramaomodelodeatencióndelcáncer,auncuandoseleasignenrecursossuficientes.Silaspacientesnoconfíanensusistemadeatencióndesalud,sicreenqueelcáncernosecura.oseenfrentanaladiscrimi-naciónoalrechazoensucomunidadaconsecuenciadeldiagnóstico,esmuyprobablequenoacudanalosserviciosmédicos,sinimportarcuanaccesiblesyasequiblessean.

Tomandoenconsideraciónloanterior,esimportantepromoverquelasmujerestomenconcienciadesusriesgospersonalesasícomodesucapacidadyderechoadecidirsobresusituacióndesalud;además,serequierefomentarlacorresponsabilidaddelafamiliaylacomunidad.Esimprescindiblequeelpersonaldesaludestimuleenlosgruposcomunitarioslacreaciónderedesdeapoyo,paraayudaralasmujeresaqueacudanalosserviciosdesaludasolicitaratención.Unfactorimportanteenelcáncerdemama,esqueactualmentenoexisteunaformadeprevenirloefectivamente,porloquelaúnicamaneradeabatirlamortalidadesatravésdeladeteccióntemprana,porellolamovilizaciónsocialsecentraenladeteccióntemprana,tampocopodemosdecirqueescurablesisedetectaatiempo,sinomásbien“puede ser curable”sisedetectaatiempo,yhacerconcienciasobreestapatologíaasociadaalenvejecimientoyaestilosdevidapocosaludables,comoelsobrepesoyelsedentarismo,asimismosensibilizarsobreloscincopasosparalasaluddesusmamas.

Lastresaccionesdedetecciónsondirigidasalasmujeresentresmomentosdiferentesdesuvidayelllamadoaestastresaccionesdedetección,debesercongruenteentrelasdiferentesinstitucionesdesaludylasociedadcivilorganizada.

23

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Lapoblaciónusuariadirectamenteinvolucrada.laqueseesperaasistaydemandelosserviciosdedetección,generalmenteignoratérminosyprocedimientostalescomo:quéeseltamizajemamario,lamastografía,paraquiénestánindicados,cuándohacerlos,dóndeycómo,etc.Ladifusiónesunrecursoimportanteparaaclarareinformaralacomunidadsobreesosconceptosútilesparaentenderelpadecimiento,queserepitenenlosdiferentesdiscursosyespaciosdelpersonaldesalud,cuyacomprensiónporpartedelapoblaciónpuedepromoverelquesedetecteoportunamente.

Ladifusiónentoncesesunrecursoparafocalizaraccionesdirigidasaestegrupodelapoblación,accionesdirigidasaconocermejorydemaneramáscompletalaenfermedad,lasaccionesdeautocuidado,lasestrategiasdedeteccióndeacuerdoalaedaddelasmujeresylasunidadesdesaludqueproporcionanatención,paraellolasactividadesdebendirigirseainformar,fomentar,orientaryeducaralapoblaciónatravésdeaccionescoordinadasentreelsectorsaludylasociedadcivilorganizada.

Pararealizarladifusión,enprincipiosedeberándefinirlasactividadesdepromociónydifusión,elolapromotoradesaludasumirálaresponsabilidaddecoordinarlasconlaparticipacióndelíderesdelacomunidad,centroslaborales,gruposorganizados,etc.

Sedeberácontarconunplandetrabajo,que incluya justificación,estrategias,participantesestratégicos,responsablesycalendariodeactividades.

Las diferentes actividades de difusión pueden ser las siguientes:

++ Organizarcampañasdeinformaciónenlacomunidad.

++ Pláticasagrupos.

++ Talleres.

++ Feriasdelasalud.

++ Pintasdebardas.

++ Perifoneo.

++ Spotderadio.

++ Cápsulasinformativas.

++ Entrevistasenradioytelevisión.

++ Materialesimpresosparadifusiónmasiva(espectaculares,anunciosenparabuses,mediosdetransporte,revistas,tarjetastelefónicas,etc.).

24

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Elfinfundamentalescrearlascondicionesparaqueelsectorsaludylapoblacióncivilorgani-zadatrabajencoordinadamente,actuandoparamodificarlosdeterminantesdelprocesosalud-enfermedad.La promocióndebe incidir en las conductas socialmente aprendidas por lasmujeresenfocandolainformaciónhacia:

++ Laimportanciaderealizarsesuautoexamendemamascadames.

++ Acudiralexamenclínicodemamasanualmente.

++ Acudiraquelerealicensumastografía.

++ Trataroportunamentelospadecimientosbenignosdelamama.

++ Promoverlalactanciamaterna.

++ Modificarestilosdevida.

2.5. Detección Oportuna

Lasactividadesdedeteccióndelcáncerdemamasedirigenapoblaciónclínicamentesanaoasintomática.Enrelaciónconelcáncerdemamaexistesuficienteevidenciacientíficaquecon-firmaqueeltamizajeorganizadoyrealizadodemaneraóptimatienelacapacidaddereducirentreel30y40%lastasasdemortalidadylacargadelaenfermedadenlapoblaciónenriesgo.Paralograrelimpactomencionadosonesencialesserviciosdealtacalidadentodoslosprocesosdesdeladetecciónhastaeltratamientoyrehabilitación.

Losestudiossobrelaautoexploraciónylaexploraciónclínicademamaysuimpactoenlamortalidadnohanmostradoevidenciasconsistentesdesubeneficiocomointervencionesdetamizaje,perosíeneldiagnósticotemprano.Ennuestropaísestasdosintervencionesserealizanparasensibilizaralasmujeres,sobrelaimportanciadeconocerlascaracterísticasnormalesdesusmamasydemandaratenciónmédicasidescubrealgunaanormalidad.

LasactividadesdedeteccióndentrodelModeloconsistenentresaccionesespecíficasquevandirigidasalapoblaciónfemeninadeacuerdoconsugrupodeedadovulnerabilidadyson:

1. Autoexploración,paraeldiagnósticotemprano.

2. Examenclínico,paraeldiagnósticotemprano.

3. Mastografía,paralaidentificaciónenfasepreclínicaonopalpable.

25

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Unavezdetectadaunalesiónsospechosadecáncerdelamama,lamujerdeberecibiratenciónoportunayadecuadaparaeldiagnósticoytratamiento,deacuerdoconestoslineamientos.

2.5.1 Autoexploración

Laautoexploraciónesunaintervenciónqueapoyaeldiagnósticooportunoydeberealizarseapartirdelos20añosdeedadentreel7°y10°díadeiniciadoelsangradomenstrualyenlapostmenopausiaenundíafijoelegidoporella.Esfuncióndequienesprestanserviciosdesaludenseñarlatécnicadeautoexploraciónatodaslasmujeresqueacudanalaunidaddesaludydebenincluirinformacióngeneralacercadelcáncerdemama,sussíntomasysignosylasrecomendacionessobrecuándodemandaratenciónmédica.

PrevenciónyControl del Cáncer de Mama

Mastografía

Exploración Clínica

Figura 2.5.1 Estrategias de Detección y Diagnóstico Temprano de Mama

Auto-Exploración

26

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.5.2 Exploración Clínica de la Glándula Mamaria

Sibienlaevidenciacientíficaesinsuficienteparadeterminarquedisminuyelatasademortali-dad,esunaintervenciónvaliosaenmujeresasintomáticasmenoresde50años.Debeserrealizadaenformaanualporpersonalmédicoodeenfermeríacapacitado,atodaslasmujeresmayoresde25añosqueasistenalasunidadesdesalud,encondicionesquegaranticenelrespetoalascreeencias,alpudorylaprivacidaddelamujer.

Recomendacionesparalarealizacióndelaexploraciónclínica:

++ Proporcionarinformaciónclaraysencillasobreelprocedimientoaefectuarysuobjetivo,considerandosuscaracterísticaspersonales,talescomoedad,situacióndesalud,niveleducacional,creencias,etc.

++ Solicitarrespetuosamenteelconsentimientodelapaciente.

++ Realizarlaexploraciónenpresenciadeunfamiliar,laenfermera,auxiliaroasistentedeconsultorio.

++ Utilizarbataycubrirlamamacontralateralalaexplorada.

++ Elexamenclínicodelasmamasdebeincluirlaidentificacióndelosfactoresderiesgoparadeterminarlaedaddeiniciodelamastografía,asícomonecesidadesespecialesdeconsejeríaenmujeresdealtoriesgo.

Eldiagnósticopresuntivodepatologíamamariamalignasepuedeestablecerporlossiguientessignosclínicoscompatiblesconcáncerdemama:

++ Nódulosólido,irregulardeconsistenciadura,fijoaplanosprofundos.

++ Cambioscutáneosevidentes(pieldenaranja,retraccióndelapiel,lesiónareolarquenocicatrizaapesardetratamiento).

++ Zonadesistematizacióneneltejidoglandular,focalizadoaunasolamamayregión.

++ Secreciónserosanguinolenta.

++ Crecimientoganglionaraxilarosupraclavicular.

++ ElexamenclínicoylacitadelapróximadeteccióndeberegistrarseenlaCartillaNacionaldeSaluddelaMujer.

27

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.5.3 Detección con Mastografía

Eltamizajeeslaidentificacióndeunaenfermedadenfasepreclínicaoasintomáticaqueserealizaatravésdepruebasquepuedanseraplicadasenformarápidayextendidaalapoblaciónenriesgoaparentementesana.Lamastografíaesconsideradalaintervenciónmáseficaz,lapiedraangularparaladeteccióntempranadecáncerdemama,conimpactoenlareduccióndelamortalidad.

LadetecciónconmastografíadentrodelModelo,serealizaenunidadesfijasymóviles,lascualesoperanconmastógrafosanalógicosodigitales,formandounaredentrelosrecursosinstitucionales,quepuedecomplementarseconserviciosprivadossubrogados,paraconseguircoberturasade-cuadasentrelapoblaciónpriorizandoladeteccióndemujeresde50a69añosyfavoreciendoladeteccióndemujeresmayoresde40añosconfactoresderiesgo.

Unidades Móviles de Mastografía

UnadelasestrategiasdefortalecimientodelModelo,escontarconunidadesmóvilesparaladeteccióndecáncerdemama,éstaesutilizadaentodoelmundoconresultadosfavorables,alacercarlosserviciosdedetecciónalapoblación.Paraqueestamodalidadtengaéxito,esnecesariogarantizarlacapacidadtécnicadelpersonal,asícomorealizarlasactividadesdedeteccióndemaneraorganizadaenlosdiferentesnivelesdeatención

Launidadmédicaestacionalparaladeteccióndecáncerdemama,estáorientadaaltamizajedemujeresde50a69años,sindescartaramujeresde40a49añosconfactoresderiesgo.

Noserecomiendacombinarlatomademastografíaconotrasaccionesdedeteccióncomolaexploraciónclínicaenunidadesmóviles,paraasegurarelcontroldecalidad.Laexploraciónclínicaylaenseñanzadelaautoexploración,continuarárealizándoseenlasunidadesdeprimerysegundoniveldeatención.

Laagendadecitaspararealizarmastografíasdetamizajeenlasunidadesmóvilesdemasto-grafía,seorganizaenlajurisdicciónsanitariadeacuerdoalodescritoenelManualOperativodelaUnidadMédicaEstacionalparalaDeteccióndeCáncerdeMama.4

28

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Paragarantizarelimpactodeladetecciónenunidadesmóviles,sedeberárealizarunanálisispreviodelcomportamientoepidemiológicodelaenfermedadydelascoberturascomprometidas;apartirdeelloseseleccionaránlaslocalidadesdondeseinstalarálaunidadmóvildeacuerdoauncronogramaanual.Hayquetenerencuentaque,porrazonestécnicasyderendimiento,debeinstalarseenlugaresfácilmenteaccesibles,seguros,conaccesoaenergíaeléctricaydondeseaaceptadaporlapoblación.

Unidades Médicas con Mastógrafo

Losmastógrafosfijospuedenubicarseenunidadesmédicasdelostresnivelesdeatención,realizandoestudiosdedeteccióny/odiagnóstico.Paraasegurarunaproductividadadecuadayunaatencióneficienteparaladetecciónoportuna,lasunidadesfijasconmastógrafoimple-mentaránalgunadelassiguientesestrategias:

++ Serviciosdedicadosaladetección.Enestamodalidadelpersonalyelequipodelaunidadoelserviciodemastografíadentrodelaunidadestá100%dedicadoarealizarestudiosdedetección,esdecir,garantizalatomademastografíasamujeresasintomáticasconosinreferenciamédicadentrodelgrupodeedaddefinidocomoblanco.

++ Turnosdedicadosaladetección.Estamodalidadpermitequepersonalyequipodelasunidadesmédicasrealiceenhorariosdiferenciadosaccionesdedetecciónoportunaydiagnósticodecáncerdemama,conlocual,seconsigueincrementarlaproductividaddemastografíasdedetecciónsinunainversiónsustancial.Ventajasdelosserviciosdedicadosaladetección:

1. Aseguraladetecciónenlosgruposdeedadalosquevadirigida.2. Seefectúaconlaperiodicidadestablecida.3. Permiteelfuncionamientoorganizadoyconstantedeladeteccióncon unamejorutilizacióndelainfraestructuraydelpersonal.4. Máseficienteymenoscostosa.5. Mejoralacoberturaentodoslosnivelessocioeconómicos,porloque socialmenteesmásequitativa.

29

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Servicios Subrogados

Lasubcontratacióndeserviciospúblicosyprivadosparalatomademastografíasdetamizajeesunaestrategiaquepermitesubsanarlasdeficienciasdepersonaleinfraestructurayacercarelbeneficiodeladetecciónalocalidadesalejadasdelasáreasurbanasconmayorinfraestruc-tura.LasubrogacióndeserviciosdeberealizarseconproveedoresquecumplanloestipuladoenlaNormaOficialMexicanaNOM-229-SSA1-2002,Saludambiental.Requisitostécnicosparalasinstalaciones,responsabilidadessanitarias,especificacionestécnicasparalosequiposyprotecciónradiológicaenestablecimientosdediagnósticomédicoconrayosX.Además,losconveniosestablecidosdebengarantizarporpartedelosproveedores:

++ Repeticióndemastografíasyestudiosadicionales(Birads0).

++ Evaluacióndiagnósticayseguimientodecasossospechosos.

++ Registrodeproductividadenelsistemadeinformacióninstitucional.

Lectura de Mastografías

Lainterpretacióndemastografíasdedetecciónconstituyeunprocesodegranrelevanciadentrodeltamizaje.Independientementedelamodalidaddelamastografía(analógicaodigital)lalecturadelosestudiospuederealizarseenlaunidadquetomaelestudio,cuandoéstacuentaconmédicas/osespecialistasenradiologíaconlascompetenciasrequeridasparaladetecciónydiagnósticodecáncerdemama.Enel casodeunidadesquenocuentenconpersonalcapacitadooparalosestudiostomadosenunidadesmóviles,elModeloconsideralaopera-cióndecentrosdereferenciaparalainterpretacióndeestudios(centrosdelectura)ylasubro-gacióndelainterpretaciónporradiólogos/asquecuentenconcompetenciascomprobadasenlainterpretacióndemastografías.

Centro de Lectura

Esunáreaespecíficadondesecuentaconsistemasparaalmacenar,administrarydistribuirinformacióneimágenesradiológicas,asícomorealizarlainterpretación;automatizandoelflujodeatenciónapacienteseneláreadeimagenologíaPACS(ArchivodePelículasySistemasdeComunicación),RIS(SistemadeInformaciónRadiológica),dondelaparticipacióndelaoelmedicoradiólogocapacitadoesfundamentalparalainterpretacióndeimágenesmastográ-ficasdelascualesseingresaelresultadodelasmismasenBIRADSalsistemadeinformacióndeCáncerdelaMujer(SICAM)oequivalenteInstitucional.

30

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Uncentrodelecturacuentaconunmínimodedosestacionesdetrabajo,manejadopordosmédicas/osradiólogoseinterpretandomínimo90mastografíasporcadamédica/oporturno,lascualesseingresandiariamentealsistemadeinformación.

Objetivo del Centro de Lectura:

1. Apoyareldiagnósticotemprano,yreferenciaoportunadecasossospechososparasuconfirmacióndiagnósticaytratamientooportuno.

2. Establecercentrosderecepcióndeimágenesradiológicasdeloscentrosemisoresquerealizanmastografíadigitalparasulectura,ademásapoyaránlacapaci-tacióncontinuayelaseguramientodecalidadenlasaccionesdedeteccióndecáncerdemama.

LaoperatividaddelcentrodelecturapuedeserrealizadadeacuerdoalodescritoenelManualOperativodeCentrosdeLectura.6

Invitación para la Detección

Acordealáreageográfica,laaccesibilidadylosrecursosinstitucionales;sepuedenrealizardostiposdeinvitaciónparaladetecciónacordealosobjetivosypolíticasinstitucionales.

Invitación por Oportunidad

Lainvitaciónporoportunidadconsisteenofertaralamujerencadacontactoconlosserviciosdesalud(oportunidad)laestrategiadedeteccióncorrespondientealaedaddelamujer.Paraello,esindispensablequeelpersonaldesaludoferteyrefieraalasmujeresqueacudenasolicitaratenciónmédica,acompañandoaun/afamiliaralasunidadesdeprimeroysegundoniveldeatencióndeacuerdoalaedad:

a. Laautoexploración,sedebeofreceratodaslasmujeresapartirdelos20añosdeedadytienecomoobjetivossensibilizaralamujersobreelcáncerdemama,quetenganunmayorconocimientodesupropiocuerpoyqueidentifiquencambiosanormalesconelfindequedemandenlaatenciónmédicaapropiada.

b. Elexamenclínicosedebeofertaratodaslasmujeresapartirdelos25añosdeedadsedebepromoverquelarealicencadaaño.

31

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

c. Lamastografíadetamizajedebeofrecerseatodaslasmujeresde50a69añosdeedadyensucaso,amujeresde40a49añosenlasqueseidentifiquenfactoresderiesgodecáncerdemama.Aquíelpersonalmédicoodeenfermeríapreguntaránalamujersiyaserealizóelestudiodemastografía,sinolohahecho,lainvitaráaqueselorealice;siyaselorealizópreguntarácuándofurlaúltimavezysihacemásde2añoslareferiráalaunidadcorrespondiente.

Lainformaciónparapromoverladetecciónenlapoblaciónfemenina,debeenfatizarqueelcáncerdemamapuedesertratadoconéxitocuandosediagnósticaatiempo,quenotodaslastumoracionessoncánceryqueeldiagnósticodecáncerdemamaseestablecemedianteunestudiohistopatológico.

Invitación Organizada

Elconceptodeinvitaciónorganizadahacereferenciaalacoordinaciónregionaldelainfraestruc-turainstaladaparaoptimizarlosrecursosyelpersonal,paraconseguircoberturasadecuadas.

++ Mejoralacoberturaentodoslosnivelessocioeconómicos,porloquesocialmenteesmásequitativa.

++ Aseguraladetecciónenlosgruposdeedadalosquevadirigida.

++ Seefectúaconlaperiodicidadestablecida.

++ Permiteelfuncionamientoorganizadoyconstantedeladetecciónconunamejorutilizacióndelequipo,infraestructuraydelpersonalsiendoestamáseficienteymenoscostosa.

Centros de Llamado

UnaestrategiaparainstrumentarunsistemadeinvitaciónorganizadaeselCentrodeLlamado.Paraelcentrodellamado,lainvitaciónorganizadaeselejedecoordinaciónparalacaptacióndelasmujeresqueserealizaránlamastografía.

Susactividadespuedenincluir:

++ Agendadecitasparatamizaje.

++ Invitaciónporcorrespondencia.

32

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

++ Reprogramacióndecitas.

++ Programacióndecitasparaevaluacióndiagnóstica.

++ Proporcionarvíatelefónicainformaciónyorientaciónsencillasobrecáncerdemama,confirmaciónoreprogramacióndecitasvíatelefónica.

Paraqueelcentrodellamadofuncione,esnecesarialaparticipacióndelpersonalinvolucradoenelprogramadecáncerdemamaenlosdiferentesnivelesdeatención,deacuerdoalodescri-toenelManualdecentrosdellamadoparaladetecciónoportunadecáncerdemama.3

Estecentrotambiéntienelaimportantefuncióndeenviarlosresultadosnormalesatravésdecorreoopormediodeunpropio.Lacartaconelresultadodebecontenerlafechayhoradelacita,asícomounteléfonoalquelamujerdebecomunicarseparaconfirmarsucita.

a. Lascartasderesultadosanormales(carta1),debenserimpresasdentrodelasprimeras24horasposterioresalainterpretaciónyenviadasporcorreocertifi-cadoenlosprimerosdosdíashábiles.

b. Lasautoridadesjurisdiccionalesyestatalesdeberánhacerlosconveniosnecesa-riosparaquedelaoficinadecorreospasentodoslosdíasporlacorrespondencia,asícomoparaobtenerunmenorcostoporelenvíodelascartas.

c. Sedebeimprimirunacopiadelacarta(carta1)coninformederesultados,asícomounlistadonominalqueseráentregadoalapersonaresponsabledelprogra-maenlajurisdicción,paraqueentreguealasylosdirectoresdeloscentrosdesaludelnombredelasmujeresconresultadossospechososquelescorresponden.

d. Silamujernosehacomunicadocincodíashábilesantesdesucitaparaconfir-marla,deberáplanearseuna visitadomiciliariao se le llamarápor teléfonoparaconfirmarquerecibióelresultadoyqueasistirá.

e. Silausuarianoacudeasucitaunavezconfirmada,seharáseguimientoconvisitadomiciliariayconsejería.

f. Sielresultadoesinadecuado,seinvitaráaunanuevatomaconlacartacorres-pondiente(carta2).

g. SielresultadoesBirads1y2(normal),seenviaráunacarta(carta3)parainformedesuresultado.

Lascitasparamastografíadetamizaje,sonresponsabilidaddelcentrodellamadoydelapersonaasignadaparaintegrarlaagendadecitasencadamastógrafo.

33

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Enlascitasquesedenporllamadastelefónicasoporpeticióndirecta,deberápreguntarsesiemprelafechadenacimientoantesdedarlacita,siesmenorde50añosdebeinvitarlacor-dialmenteaqueasistaconsumédica/ofamiliarparaquelerealiceunexamenclínicoysegúnsuevaluación,larefieraatomademastografía.

2.6 Evaluación Diagnóstica

Laevaluacióndiagnósticaconsideradosgruposdepacientes:mujeresasintomáticasdetectadasatravésdeltamizajeenelgrupoblanco,ypacientescontumoraciónpalpableoalgúnotrosíntoma(adenomegalias,pieldenaranja,eritema,descarga,ulceración,linfedema)referidosa laUnidaddeDiagnósticopreviavaloraciónenprimernivel.ElconceptodeUnidaddeDiagnósticoimplicalaexistenciadeunestablecimientooserviciodentrodeunaunidad,conpersonalyequipoexclusivopara lavaloracióndepatologíamamariayqueseubicaenelsegundoniveldeatención,preferentementeseparadodelosserviciosoncológicos.

Eláreadeevaluacióndiagnósticaquebrindaconsultaespecializadadepatologíamamaria,tieneporobjetivo“Estableceroexcluirdemaneraoportunayconfiable,lapresenciadelcáncerdemamacuandoseidentifiquenanormalidadesenlaexploraciónclínicaoenlamamografíadetamizaje”.Detalmanera,quetodamujerconsospechadepatologíamamariamalignaporexploraciónclínicaomastografíadeberecibirunaevaluacióndiagnósticaqueincluyahistoriaclínicacompleta,estudiosdeimagenyestudiohistopatológico.

2.6.1 Características del Servicio

++ Deserposible,laevaluacióndeberealizarseenunasolaconsulta,esteconceptonoincluyeconsultasdeseguimientonientregadelreportedepatología.

++ Laoelradiólogoentrenadoencáncerdemama,decideaquépacientessetomaránbiopsiasdemínimainvasióndeacuerdoconlineamientospreestablecidos.

++ Alenviarselamuestradelabiopsiaalaoelpatólogo,sedeberárotularcorrec-tamenteelfrascoconelnombrecompletodelapaciente,edad,númerodeexpediente, procedencia y llenar correctamente el formato de “Solicitud deEstudioHistopatológico”(elanexo2muestralasvariablesestandarizadasquedebecontenerlasolicitud).

34

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

++ Loscasosenlosqueexistacontroversiadeberánpresentarseenlaclínicaconjunta.

++ Loscasosconfirmadosdecáncerserefierenalcentrooncológicouhospitalcertificadoparalaatencióndepacientesconcáncer.

++ Loscasosdepatologíamamariabenigna,debenreferirseaserviciosdegineco-logíaensegundonivel.

++ Cadaservicioespecializadodepatologíamamaria,deberácontarconunpro-tocololocaldeevaluacióndiagnósticaquetomeencuenta,loscriteriosclínicosdelaúltimarevisióndelConsensoNacionalsobreelDiagnósticoyTratamientodelCáncerdeMama,asícomoloslineamientosestablecidosenlaNormaOficialMexicana.Sesugierequeelprotocolodeatenciónderivedeunaguíadeprácticaclínicabasadaenelconsenso.

2.6.2 Procesos

Laevaluacióndiagnósticadebehacerseatravésdelatripleprueba,queincluye:Biopsiademínimainvasión,estudiosdeimagen(principalmentemastografía)yestudiodepatología.Latriplepruebapermite:

++ Planeareltratamientodelapaciente.

++ Conocimientopreliminardelaetapaclínicaparasolicitarestudiosdeextensión.

++ DefinirelmanejomultimodalenunComitédeTrabajoMultidisciplinario.

++ AplicarlasGuíasdePrácticaClínicayProtocolosdeAtención.

Mastografía Diagnóstica

++ Permiteevaluarlamamacontralateralparadescartarpresenciadecarcinomamamariobilateral.

++ EnloscasosconBIRADScategoría0secomplementaconultrasonidoparadefinireltumorprimarioydescartartumorenlamamacontraria.

++ Permiteevaluarmultifocalidadymulticentricidad.

++ Permiteidentificarmicrocalcificacionesdifusasdeaspectomalignoquesonunacontraindicaciónparatratamientoconservador.

35

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

++ Permiteidentificarelcomponenteintraductalextenso.

++ Ayudaaseleccionarpacientesparatratamientoconservadordelseno.

++ Laimagenradiológicadelapiezaoperatoriaenelmamógrafoesútilparaase-gurarmárgenesoperatorioslibres.

Estudio Histopatológico

++ Eldiagnósticohistopatológicodebe realizarseenunamuestraadecuadaentamañoycalidad,detalmodoquepermitaalpatólogoidentificarnosololavariedadhistológicasinotambiénlosmarcadoresdepronósticotumorales,queserviránparanormarconductasdetratamiento.

++ Eldiagnósticohistopatológicodebeserconbiopsiapercutáneademínimainvasiónobiopsiaincisionalabierta,importantenodestruirlaarquitecturadeltumor.

++ Silalesiónesresecadaporcompletoocasitotalmentesedebedejarunaplacametálicaenelsitiodelabiopsia.

++ Independientementedelinstrumentousado,lacorrelacióndeloshallazgoshisto-patológicosydeimagensonesenciales.

++ Labiopsiaabiertanoserequiereenpacientesconhallazgoshistológicosbenignosconunacorrelaciónconlaimagenconcordante.

Biopsia de Mínima Invasión

++ Biopsiaconagujadecorte,biopsiaconagujadecorteasistidaporvacío.

++ Unabiopsiapercutáneapuedeevitar80%debiopsiasabiertas.

++ Permiteunaplaneaciónpreoperatoriaque resultaenunsolo tratamientoensalaoperatoria.

++ Loscasosqueresultancarcinomainvasorpuedensersometidosaresecciónamplia+mapeoganglionar(ideales).

++ Lareseccióndeloscarcinomaspuedehacersecondoblemarcaje(arpónyconsondagama).

++ Labiopsiaconagujadecortepuedeserrealizadaporelradiólogo,dirigidaporimagenaúnenlesionespalpables.

++ Noserecomiendalabiopsiaexcisionalenpacientesqueseránsometidasaquimio-terapiaprimaria,porqueesoevitaconocerlarespuestadeltumoraltratamiento.

36

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

++ Paramicrocalcificacionessintumor,lasbiopsiasconequipoasistidodevacíoeslamejorelección.

++ Paralesionesmenoresde1cm.queseobservanporultrasonido,laresecciónpercutáneaconunequipoasistidodevacíoesunabuenaelección.

++ Paralesionesmayoresde1cm.BIRADSIVoV,unabiopsiaconagujadecortedecualquiertipoesdeutilidad.

2.6.3 Infraestructura y Personal

Enloscasosquelaunidaddediagnósticocompartalainfraestructuradelaunidaddedetección,esrelevantesepararalasmujeresqueacudenaltamizajedeaquellascitadasparaevaluacióndiagnóstica.Estopuederealizarsealdesignarturnosespecíficosparacadaactividad,otenersalasdeesperaindependientesparaambosservicios.

Launidaddediagnóstico,debecontarconlosinsumosyequipamientonecesarioparaunavaloraciónintegraldelasylospacientes(adiferenciadeladetección,losserviciosdediagnósticodecáncerdemamaincluyenahombresdentrodesupoblaciónblanco).Ademásdelconsul-torio,serequiereultrasonidoparamama,mastógrafoconestereotaxia,insumosparabiopsiapormínimainvasión,áreaparabiopsiasexcisionalesylaboratoriodepatología.Porelescasovolumendeproductividad,tantoelquirófanoparabiospiasexcisionalescomoellaboratoriodepatologíapuedenserserviciosindependientes,einclusoubicarseenestablecimientocercanosalaUnidaddeDetección.

Funcionesbásicasdelpersonalenlasunidadesdediagnóstico:

Recepcionista

++ Solicitalacartaderesultadosalapaciente,verificasusdatosdeidentificaciónydomicilio.

++ Abreexpedienteparacadapacienteylopasaalmédico.

++ Pasaalapacienteconlaoelmédico.

++ Informaalaoelmédicocuandolapacienteyatienelistasumastografíaycompletósuentrevistaconelpersonaldeenfermeríaotrabajosocialsegúnsusindicaciones.

37

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Médica/o Responsable de la Evaluación y Confirmación Diagnóstica (Se sugiere personal radiólogo experto en mama, mastólogo, senólogo o equivalente.)

++ Investigaelmotivodelareferenciaysegúnseaelcaso,realizaultrasonidoosolicitaquelaoeltécnicoradiólogorealiceenelmomento,imágenesadicionalesdemastografía.

++ Tomabiopsiasegúnindicacionesconcartadeconsentimientoinformadodelapaciente.

++ Llenasolicituddelestudiohistopatológico(veranexo5.3).

++ Participaensesionesmultidisciplinariasparaestablecerencoordinaciónconlaoelcirujanooncólogo,gineco-oncólogo,oncólogoclínicoypatólogoeldiag-nósticoyelprocedimientoaseguir(clínicaconjunta).

++ Enloscasosenlosqueporimagenelresultadoseabenignorefieraalapacienteconelresultadoescritoalprimerosegundoniveldeatención.

++ Loscasosenlosquenosepuedadescartarpatologíamaligna,seránevaluadosenlaclínicaconjuntaparadecidirelprocedimiento.

++ Sielresultadoesnegativoacáncer,lacitaseprogramaráyelinformederesul-tadosloharálaenfermerageneral.

++ Sirequieremarcajeobiopsiaexcisionalsegúnrecomendacionesderivadasdelaclínicaconjuntaseenviaráalapacientealaunidaddediagnóstico.

++ Sielresultadohistopatológicoespositivoacáncer,lacitaseprogramaráenelcentrooncológicoyelinformederesultadosloharálaoelmédicooncólogotratante.

++ Deacuerdoconeldiagnósticopresuntivoenvíaalapacienteaconsejería.

Personal Técnico Radiólogo

++ Apoyalasactividadesmédicasrealizadasporlaoelmédicoradiólogocomoson:

˜ Tomadebiopsia.

˜ Marcaje.

++ Apoyaalaoelmédicodurantelaevaluacióndiagnósticadelasmujeres.

++ Llevaelcontroldematerialdecuracióneinsumosparalabiopsiaymarcaje.

++ Registrayllevaelcontroldelosestudiosrealizadospordía.

++ Verificaqueelexpedienteclínicodelapacienteestécompletoyordenado.

38

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.6.4 Sesiones de Diagnóstico

Paraestablecereldiagnóstico,esnecesarialacorrelaciónentrehallazgosclínicosdelaexplo-raciónmamaria,deimagenehistopatológicos.Lacorrelacióndeberáefectuarsedemanerasistemáticaatravésdesesionesclínicasmultidisciplinariasconlaparticipacióndelpersonalmédicoradiólogo,patólogo,cirujanooncólogoyéloncólogoclínico.Lapersonaresponsabledelprogramadecáncerdemamaanivelestatal,tendráuncalendarioparaacudirperiódica-menteaestasreunionesparaapoyarlaoportunidaddeltreatamiento.

Lassesionesclínicasmultidisciplinariasocomitésdetumoresdemamatienencomoobjetivoprincipalgarantizarlaasistencia,eltratamientocorrectoysindemorasyelseguimientoadecuadodelasylospacientesoncológicos,segúnpautasaceptadasinternacionalmente.Estádemostradoqueconungrupomultidisciplinarioseobtienenmejoresresultadoseneltratamientooncológicoporquesupresenciafacilitaunmejorabordajediagnósticoyterapéuticoyoptimizaelnúmerodeestudiosyconsultasporpaciente.

Lassesionesdebenorganizarseporlomenosunavezalasemana,paradiscutirtodosloscasosydeberán sercalendarizadaspor lapersona responsableestataldelprogramayel centrooncológicodereferencia.Lafigura2.6.4.1Muestraelprocesodeanálisisquesesugiereencadaunidaddediagnósticoparaimplementarelmodeloderápidodiagnóstico.

1.Oportunidadesdemejora. 2.ModeloPropuesto. 3.SeguimientoenComité.

++ Análisisdelosserviciosdiagnósticosdeloshospitales(niveldesaturaciónycálculodelacapacidadmáxima).

++ Análisisdelflujointernodelaspacientes.

++ Identificacióndelasoportunidadesdemejoraenlosprocesosdereferenciaydiagnóstico.

++ Propuestadeflujoóptimodelapaciente.

++ Actividadesyserviciosaimplementarparamejorarlacoordinacióndelosrecursosdiagnósticos.

++ Guíasderápidodiagnósticoaimplementar.

++ IndicadoresyRegistro.

++ Costos/Beneficios.

++ Adopcióndelasguíasderápidodiagnóstico.

++ ReferenciadecadacasonuevoalComitédeTumores.

++ Preparacióndelosexpedientesclínicos,discusiónyseguimientodelcaso.

Figura 2.6.4.1

39

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.7 Referencia a Tratamiento

Cuandoseconfirmauncasoporelequipomultidisciplinarioseagendacitaparaquelamujeracudaalcentrooncológicopararecibirlaatención,éstadeberátenerfecha,horayelnombredelaoelmédicoqueladeberáatender.ElModelopromuevelapriorizacióndelareferenciadecasosconfirmadosdecáncerdemama,conlafinalidadderespetarlostiemposestándarparagarantizarlaoportunidaddeltratamientooncológico(Figura2.7.1).

- TiposdeCirugías- Tardanza

- Númerodeconsultas- NúmerodePruebas- RepeticióndePruebas

2b

3a

- Tiemposentretratamiento

- Arbolesdetratamiento

4a

- Tiempodisponible- Consultoriosmédicos- Volúmenmensual

deconsultas

4b

42 díasentreeldiagnósticoocirugíayeliniciodeltratamientoquimioterápico.

- Diagnóstico- Estadificación- Seguimiento

3c

Figura 2.7.1

- EstudioAnatopatológico

- DiagnósticoPrevio

2a

Tratamiento(neoadyuvanteyquirúrgico)

ConfirmaciónDiagnóstica

TiemposdeAtención

SaturacióndelosServicios

5Estudio

Económico

-Númerodeconsultas-NúmerodePruebas-RepeticióndePruebas

3bTratamientonoquirúrgico(Radioterapia)

TratamientoQuimioterápico

- Centro- Fechadederivación- Motivodederivación

1Derivación

Demoraenlaprimeraatenciónmédicaenunaunidadespecializada:

30 días.

Diagnósticohistopatológicoen

7 díaseinmunohisto-químicoen14;21 días

entrerealizacióndelamastografíaycomunicacióndelosresultados.

42 díasentreneoadyuvante

ycirugía.

Resultadosdelabiopsiaen10 días.

15 días entreladecisiónyel

iniciodeltratamientoquirúrgico.

ConsultasyPruebasRecibidas

42 díasentreeldiagnósticoocirugíayeliniciodeltratamientoradioterápico.

40

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.8 Consejería

Enladeteccióntempranadelcáncerdemamatanimportantesonlosavancestecnológicosycientíficoscomolosfactoressociales,culturales,institucionales,económicosyconductuales-entrelosquejueganunpapelrelevantelaidentidadylosrolesdegénero-,losquepuedenfavorecerodificultarestatarea.EsporelloqueseincorporalaconsejeríaalProgramadecáncerdemama,conlafinalidaddeapoyarladecisióninformadayfortalecerlaresponsa-bilidaddelamujerenelcuidadodesusalud

Desdeestavisión,correspondedemanerapersonalacadamujertomaraccionesdeproteccióncontraelcáncerdemamaadoptandoestilosdevidasaludablesquepermitanporunlado,valorarlosfactoresderiesgoyporotro,favorecerlaprácticadeaccionesdedeteccióntemprana,paraesto,esnecesarioquelasmujeresreconozcanlagranventajaquerepresentaelconoci-mientoyestrechocontactoconsupropiocuerpo,locualpermitanotarcambiosquepudiesenserindicativosdealgunaalteraciónyacudiraconsultamédicademaneraoportuna.Elauto-cuidadocobraprimordialrelevanciacuandosetratadeunapatologíaque,siesdetectadayatendidademaneratemprana,puedesercurable.Enesesentido,esconvenientequeelpersonaldesaludcomprendaelpapelimportantequejuegaelreconocimientodelascaracterísticassocioculturalesdelasusuarias,laimportanciaqueellasledanasupropiasalud,losmiedosexperimentadosalverafectadaunaparteimportantedesu“sermujer”,desufeminidad.Laenseñanzadelaautoexploración,laexploraciónclínicadelasmamasylareferenciaalatomadelamastografíaestánconsideradas,comopartedelaatenciónintegralquesepropor-cionaenlosserviciosdemedicinageneral,ginecología,atenciónprenatal,planificaciónfami-liar,medicinapreventivayentodoslosconsultoriosdelasunidadesdesalud.Lasaccionesdeeducaciónparalasaludtienenporobjeto,lograrquelasmujeresysusparejascomprendanlaimportanciadelautocuidadodelasalud,quereconozcanlosfactoresderiesgoyactúenparaevitarlos.

Laconsejeríaseplantea,incorporaralapoblaciónusuariaalaculturadeautocuidadoyalacorresponsabilidadenladeteccióntemprana,sonpocaslasmujeresquedescubrenatiempoyporsímismasunalesiónmamaria,deéstassólo2decada10tumoracionessonmalignas,enestesentidounatareadegrantrascendenciaeslainformación,laorientaciónylaconsejería.

Laconsejeríaconstituyelabaseprimordialparalaprestacióndelosserviciosdesaludyesunaacciónfundamentalatravésdelacual,sebuscaqueelpersonaldesaludproporcioneunaatencióndecalidad.

41

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.8.1 Concepto

Laconsejeríaenladetecciónytratamientodecáncerdemama,seconsideraunprocesodeanálisisycomunicacióninterpersonalentrelaoelprestadordeserviciosdesaludylausuaria,tomandoencuentasusituaciónysusrolesdegénero,conelfindeproporcionarleelementosqueapoyensudecisiónvoluntaria,conscienteeinformadaacercadelasaccionesdedeteccióndiagnósticoytratamiento.

Laconsejeríaenmarcadaenelprincipioéticodelderechoalalibredecisión,seplanteapropor-cionaralapoblaciónusuarialosconocimientosqueleposibilitendecidiryactuarconresponsa-bilidadyautonomía,acercadeunserviciodesalud,deunpadecimiento,riesgos,beneficios,accionesyprocedimientos.

Comoprocesoprogresivocomienzaconladeteccióndelasnecesidadesdelausuariaycomometa,buscafacilitarlatomadedecisiones,apoyaelconsentimientoinformadoatravésdeaclarardudas,mitos,informaciónerrónea,dandooportunidaddedisminuirlaansiedad,eltemorylaambivalencia.

Laconsejeríacomounaacciónderelevanciaparalaprestacióndelosserviciosdesaludycomofundamentonormativo,unificaprincipiosycriteriosdeoperacióndelpersonalprestadordeserviciosdesalud,protegelavoluntariedadyapoyaladecisiónlibre,responsableeinformadadelapoblaciónusuaria.Enesteproceso,elpersonaldesaludesunfacilitadorparaquelamujerejerzasuderechoaladecisiónlibreeinformada.

2.8.2 Objetivos de la Consejería

++ Asegurar la decisión voluntariadelamujerparaqueselerealicenlasaccionesdedetecciónydiagnóstico,garantizandoqueharecibidoinformaciónampliadelosprocedimientosquehaderealizarelpersonaldesalud.

++ Orientaralamujerdemaneraprecisayobjetivacorrigiendoideaserróneassobreladetección,diagnósticoytratamiento,asícomoabordarelconceptodelauto-cuidadodesusalud,encaminadoésteareducirlaprobabilidaddecontraerodesarrollarenfermedades,creandoenlamujerlaconcienciadequesusaludestanimportantecomoladecualquierintegrantedesufamilia,yqueesfunda-mentaladoptarconductasfavorablesyestilosdevidasanosquelepermitandisminuirlosfactoresderiesgo.

42

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

++ Analizarconlamujerlasrazonesporlasquedebeacudirarealizarselasaccionesdedeteccióndeacuerdoasuedad,susituaciónsocioculturalylosfactoresderiesgoycrearlaconcienciadequesusaludestanimportantecomoladecual-quierintegrantedesufamilia.

++ Encasodediagnosticaralamujercomosospechosadealgunapatologíamama-riayreferirlaaestudiosdeultrasonidoomastografía,esimportanteapoyar a reducir su angustia y temor.Esnecesarioconocersussentimientosypreocu-pacionesparapoderapoyarlaconinformaciónqueaclaresusdudasytemoresparaasegurarqueacudiráalsiguienteniveldeatención.

2.8.3 Principios

Elpersonaldesaludcuentaconsupropiomarcodereferencia,productodesuformaciónyexperienciadetalmaneraqueparadesarrollarlaconsejeríaaúncuandoelcontenidodelainformaciónseasemejante,losestilosindividualesyprofesionalespresentarándiferencias,deahílaimportanciadecontarconprincipiosbásicosqueconduzcanloscriteriosparagarantizarelrespetoalosderechoshumanosylasatisfaccióndelasusuarias.Estosprincipiossonunsustentofilosóficodelaconsejeríayconstituyenlapartehumanayéticadelaatención.

Respeto

Esimprescindibleaceptarlaindividualidaddecadausuariayconsiderandosuscaracterísticaspersonalesnodeberásercomparada,juzgada,regañadaomaltratada.Todaslasmujerestienenderechodeexpresarsusdudas,creencias,costumbresysentimientos.Unambientedecordiali-dadyconfianza,permitiráquelausuariapuedaexpresarabiertamentesusentimientoeideas.Paraalgunasmujereslaideadeexaminarsusmamaslasincomoda,lesdamiedo,miedodequeselespuedaencontraralgo.

Voluntariedad

Atravésdelaconsejería,considerandosucondiciónsocioculturalysusituaciónfamiliar,sedebemotivaralausuariaparaqueutilicesupotencialdeautodeterminación.Laambivalencia,depresión,iraynegaciónsonsentimientosqueobstaculizanlatomadedecisiónylapuestaenprácticadelaacciónaseguir.Elpersonaldesaluddebedartiempoyreforzarlaconse-jeríaconelpropósitodeaclarardudasyreconocerquelausuariatienederechoatomarsuspropiasdecisiones.

43

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Veracidad

Laoelconsejerodebehacerénfasisenlacorrelaciónentrelosbeneficiosylaslimitacionesdelaautoexploraciónmamariamensual,laexploraciónclínicaanualylamastografíaconbasealosfactoresderiesgo,laedadylascaracterísticasindividualesdecadamujer.Encasodesospechaodeundiagnósticodepatologíamamaria,sedebemotivarlacorresponsabilidaddelamujersobrelaimportanciadesuparticipaciónactivaenrelaciónalasindicacionessobrelosestudiosarealizarseyeltratamientoprescritoporlaoelmédico.

Loelconsejerodebeconsiderarquelaposibilidaddeafrontarunaenfermedadpotencialmentemortalcomoelcáncer,puededarlugaraproblemasemocionalesquedisminuyelacalidaddevidadelamujer.Enestecasolainformaciónpuedeayudartantoalapacientecomoalmédicoatomardecisioneseidentificaralasmujeressusceptiblesdebeneficiarseatravésdelapoyopsicológicoyhacerlareferenciaalnivelcorrespondiente.

Confidencialidad y Privacidad

Durantelasaccionesdedetección,seestablececontactofísicoycomunicaciónsobrecuestio-nesquetocalaesferaíntimadelamujer,porloqueesnecesarioproveerdeunaatmósferadeconfidencialidadyprivacidad,quealientealamujeraexpresarseconabsolutaconfianzaylibertad.Esunderechodelapacientequelainformaciónqueproporcionasemantengaensecreto.Sedebecontarconunespaciofísicoyexclusivo,procurarunambientecómodo,evi-tandointerrupcionesycuidandolaprivacidad.

Lapesadilladeunamujerpuedeempezarcuandosedescubrecambiosanormalesenlasmamas.Cualquieraqueseasuedad,educaciónocultura,lalógicalaabandona,laautoconfianzadisminuye,lacotidianidadserompe.Elcáncerdemamaamenazaaunórganoíntimamenteasociadoalaautoestima,sexualidad,femineidadyalaimagencorporaldelasmujeres.Sehageneralizadoelmiedoaladeformaciónquepudieradejarunacirugíaounamastectomía,porcuantotrastocaemocionalmentealamujer,peroprioritariamenteestánlasrepercusionesencuantoaposibilidadesdecuraciónypronósticodevida.

Lareacciónantelapresenciadeunatumoraciónenlasmamas,porlogeneralesdenega-ciónytemor,enocasionesalgunasmujeressenieganaaceptarlagravedadylaurgenciaderecibiratención.

44

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Amenudosetemealosprocedimientosclínicosoexisteunmiedogeneralizadoalaatenciónquesevaarecibir,enotroscasoslostemoresestánrelacionadosconeldolor,coneltratamientoylaposibilidaddeunacirugíaquesiempreresultaangustiante.Otrasituacióneslamujerqueseencuentraenetapareproductiva,cuyapreocupaciónradicaensabersivaapoderamamantar,inclusopuedellegarapensarquenoestáencondicionesdesermadre.Elpersonaldesaluddebeimprimireneltratoalamujerrespetoyempatíaytomarencuentalosmitos,tabúesycreenciasquegiranalrededordelcáncerdemamayhacerlasaclaracionescondelicadezaysensibilidad.

Imparcialidad-Objetividad

Laoelconsejeronodeberáinvolucrarseenelcaso,deberámantenerunaactitudobjetivaysussentimientospersonalesdistanciadosdelosdelausuaria,paraquesusvaloresnointerfieranenlavisiónydecisióndeella.Deberáestarlibredejuiciospreconcebidos,lasactitudesylasconductasdelausuarianodeberánjuzgarse,sóloevaluarseydarlasindicacionesconducentes.Losprincipiosbásicosdelaconsejeríasonherramientasquepersiguengarantizarcalidaddelaatenciónatravésdelrespeto,voluntariedad,veracidad,confidencialidad,privacidadeimparcialidad.

Laconsejeríadebeproporcionarsealapoblación,tantodelárearural,comoaladeláreaurbanaquelasoliciteyéstadebedarparticularatenciónalamujer:

++ Mayorde25años.

++ Confactoresderiesgo.

++ Consospechadepatologíamamaria.

++ Enperíodoprenatal.

Acerca del Personal Consejero

Laconsejeríadebeserimpartidaporelpersonalmédico,deenfermeríaodetrabajosocialquehayanrecibidocapacitaciónespecífica.Elpersonaldeconsejeríadebeesmerarseenser:empático,auténtico,cálido,manejaradecuadamentesuspropiasactitudesyconocimientosgeneralessobreelcáncerdemama.Porelcontrarionodebetransmitiralamujerapatía,confusión,impaciencia,depresión,fatiga,enojooansiedad.

45

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.8.4 Actitudes y Barreras de la o el Prestador de Servicios de Salud

Entrelascondicionesqueseatribuyenalasmujeresparanoasistiraladeteccióndelcáncerdemamaestánlasculturales,socialesypsicológicas,éstas,serefierenalascreencias,alasactitudesdesfavorablesyalasbarrerasbasadasenpercepcionesquelasmujerestienensobresucuerpo,susmamas,elriesgodeenfermar,elcáncercomoenfermedadfatal,lastécnicasdedetección, etc.También se encuentrandemanera importantebarrerasque seatribuyenalpersonaldesalud,emocionesysentimientosnegativos,productodeexperienciaspersonalesoindirectasenlasquesehapresentadomaltrato,indiferencia,indisponibilidadylafaltadeinformaciónyasesoría.

Laactitudeslaformamentalyemocionalcomovemoslascosas,esunadisposiciónaopinarfavorableodesfavorablementecuandoseenfrentaunaidea,circunstanciadelavidaorela-ciónhumana.La actitud se compone de:pensamientos,creencias,emocionesydeterminantes,ytienequeverconlasnormassocialesaprendidasyadquiridas,porello,esqueatravésdelaactitudseponedemanifiestolapersonalidad,laqueesexpresadapormediodellenguajeverbalynoverbal.Loimportanteesqueelpersonaldesaludconozcaeidentifiquesusactitudeseneltrabajo,paramodificaraquellasqueobstaculiceneldesempeñolaboralyporconsiguientelacalidaddelservicioqueproporciona,asimismoubicaraquellasbarrerasquesepresentandurantelaatenciónoriginadasporlosprejuiciospersonalesyeldesconocimientodelasbasescientíficasquesustentanlosserviciosdecáncerdemamaconlafinalidaddecorregirlas.

Laconfianzaqueelpersonaldesaludgeneraenlapoblaciónusuariadesdeelprimercontactoesfundamentalenlosucesivo,porelloesimportanteunaactituddeinterésyrespeto,loquecaracterizaunamísticadeservicio.Estrascendentalqueelpersonaldesaludtengapresentequelossignificadosdelaeducacióntradicional,elentornosocialyculturalquehancondicionadolacondiciónfemeninadeabnegaciónysometimiento,nosoninherentes,seconstruyen,porloquepuedenmodificarse,siendoparaelloimprescindiblereconocerqueelcuerpohumanonosóloesuncuerpobiológicosobreelcualsepuedeintervenirparaevitareldañoorestablecerlasalud,sinoquetambiénesuncuerpohumanosujetoacostumbres,locualhacequelatareadiarianoseafácil,unaactitudpositivaeslamejormedicinaparacombatircualquierenfermedad.

46

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Mensajes Básicos

++ Laactituddelpersonaldesaludantelapoblaciónusuariaesdeterminantedesdeelprimercontacto.

++ Laactitudpositivafacilitalacomunicaciónyeltrabajosevivecomounarea-lizaciónpersonal.

++ Laconsejeríaesunacomunicaciónbidimensionalqueseestablececonelobjetivo,deapoyaralausuariaatomardecisionessobresusaludyesunsoporteparamanejarlossentimientosasociadosaestasdecisiones.

++ Elconsejerodeberáprocurarquelausuariasesientacómodaysientadeverdadqueesimportante.

++ Evaluarsusnecesidadesyconsiderarsusopciones,permitirquepienselascosasylasvalore,lograráquetengamayorconfianza.

++ Pararealizarelprocesoseentrenanconsejeras/os,perounacapacitaciónnolesforma,sóloseintegranconocimientosparacontribuiralprocesodeasesoría.

++ Nosedebenmanipularlasemocionesdelaspersonas,nosetratadeproporcio-narpsicoterapiaessoloconsejería.

2.9 Seguimiento de Resultados Anormales

Paraasegurarelseguimientodeloscasosdetectadosportamizajey/oconfirmadosenlaevalua-cióndiagnóstica,lasunidadesdedetecciónydiagnósticodebencontarconunpersonajequerealiceaccionesdeseguimiento,lascualesconsistenen:

++ AccederalsistemadeInformaciónparaverificarenlalistanominaldecasossospechososlacapturadelascitasdelasemanaenlaagenda,ysuenvíovíacorreoelectrónicoalapersonaresponsabledelprogramaenlajurisdicción.

++ Agendarlascitasyrealizarlacoordinaciónconelprimernivelylaunidaddediagnóstico,paraasegurarlaevaluacióndiagnóstica.

++ Realizarlasgestionesycoordinaciónparalareferenciadecasosconfirmadosaltratamientooncológico.Encasodemujeressinderechohabiencia,orientaryapoyarlasgestiones,paraelaccesoalFondodeProtecciónContraGastosCatastróficos(FPcGC).

47

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Darseguimientoalostiemposdeatención,verificandolaasistenciadelasylospacientesasuscitasyensucaso,coordinarseconelprimernivelpararealizarvisitasdomiciliarias,reconquistaoautopsiasverbales.

Visitas Domiciliarias

Realizarvisitadomiciliariadelaspacientesquedifieranoabandoneneltratamiento,reforzarlaconsejeríasiesposibleresaltandolaimportanciadelosestudios,entregarlascartaseindicaralapacienteoalfamiliarquerecibe,quesedebepresentar15minutosantesdelahorapro-gramadaparasusestudios.Registrarlainformaciónenloscamposderesultadosdelavisita.Entregaraldirectordesucentrodesaludoresponsabledelaactividad,paraqueasuvez,seenvíenalapersonaresponsabledelprogramaenlajurisdicciónysecapturenenelsistemadeinformación.

Laoelresponsabledelprogramaenlajurisdicciónrecibevíatelefónicaocorreoelectrónicoinformaciónpreliminarderesultadosdevisitasdomiciliariasdecasosfallidos,analizaespaciosdisponiblesdeatenciónenlasemanaprogramada,solicitaalaoelasistentemédicodelaunidaddediagnósticolaprogramacióndenuevoscasos.Recibeprogramacióndenuevoscasos,generasuscartasdeinvitación,lasimprimeylasenvíaadirectoresydirectorasdecentrosdesalud.Reciberesultadosdenuevasvisitas,capturasuinformaciónenelsistemaeinformaaelolaasistentemédica.

Asistente Médica

AccesaralSistemadeInformaciónygenerar,ensucasocartasdeinvitación,capturadeacuerdoaespaciosdisponiblesnuevascitasdeotraspacienteseinformaalapersonaresponsabledelprogramaenlajurisdicción.

Director/a de Unidad de Primer Nivel

Recibeyentreganuevascartasdeinvitaciónaestudiosadicionalesalpersonaldeenfermeríaytrabajosocial.

Personal de Enfermería y Trabajo Social

Tresdíashábilesantesdelasemanaprogramada,realizanvisitasdomiciliariasyentregansusresultadosalaoelresponsabledelprogramaenlajurisdicción.

48

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

2.10 Control de Calidad

Para garantizar la calidad en los procesos delModelo deAtención para laDetección yDiagnósticodeCáncerdeMama,elpersonalinvolucradoenelprogramadebeimplementarprocedimientosdemejoracontinua;asícomoaccionesquefomentenlainteracciónentrecadaunodelosprocesosquelointegranenloscualesseencuentran:Promocióndelasalud,invitaciónpersonalizada,tamizaje,estudiodecasoprobable,sesiónconjuntapreypost,yreferenciadecasoconfirmado.

Elciclodemejoracontinuasóloesposiblecuandose registra la información, se mide y se analiza. El análisis debe de realizarse con el enfoquedelas6“M”:

++ Money:Recursosfinancieros.

++ Men:Recursoshumanos.

++ Materialymaquinaria.

++ Metodología.

++ Manejodeinformación.

++ Monitoreo.

Requerimientos

Estructura / Proceso / Resultado

Indicadores: Eficacia, Eficiencia, Satisfacción

Indicadores de gestión de calidad

Figura 2 .10.1 Control de Calidad en el Modelo

DelSeguimientoalaContra-Referencia

DelCasoConfirmadoalTratamiento

DelaDetecciónalaConfirmaciónDiagnóstica

49

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

En el control de calidad se deben identificar cinco elementos:

1. Sistemadegestiónderecursoshumanos.

2. Sistemadegestiónderecursosmaterialesyequipo.

3. Sistemademonitoreo.

4. Sistemadegestióndecalidad.

5. Sistemadenotificación.

2.10.1 Sistema de Gestión de Recursos Humanos

Debegarantizarlaexistenciadelrecursohumanoespecífico,conelperfilidóneoparaelpersonalquelaboraenelprogramayenlareddemastógrafos;asícomo,preverlaposibilidaddepersonalsuplenteparacubririncapacidades,permisosdelpersonaltitular,vacaciones,etc.

Debegarantizarlacapacitaciónylacalificacióndelpersonalespecializadoeneltamizajeylaconfirmacióndiagnóstica(CalificacióndeTecnicas/osRadiólogosyMédicas/osRadiólogosyAnatomo-patólogos);asícomo,eldesarrollodelrecursohumano.

Losrequisitosadministrativosytécnicosdelpersonaldirectamenteinvolucradoenelmodelo,acontinuaciónsedescribenportipodepersonal:

Personal Técnico en Radiólogía

Requisitos Administrativos:

1. Debetenercédulaprofesional,quelocertifiquecomotécnica/oradióloga/ogeneral.

2. Acreditaradicionalmentelacapacitaciónespecificaenmastografía,cursotutorialodemostrativo(teórico-práctico).

Requisitos Técnicos:

1. Conocerlasdosisderadiaciónenlamastografíaydisminuiralmínimolaexposición.

2. Estarcapacitada/oparaobtenerimágenesdebuenacalidad(almenosenel97%aceptablesparalainterpretación,menosde3%técnicamenteinadecuadas).

50

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

3. Estarcapacitada/oparatomarlasproyeccionesadicionalesnecesarias.(Opcionalparaelpersonaltécnicoradiólogodetamizaje,obligatorioparaeldeevaluaciónyconfirmacióndiagnóstica).

4. Conocerequiposconvencionalesydigitales,reveladorasyconocerlapelícularadiográficademama.

5. Serresponsablederealizarlasactividadesquecontrolanlacalidaddelaimagen(veranexo5.7tabla1).

6. Estarcapacitada/oenlaadecuadaubicacióndelcontrolautomáticodelaexposición.

7. Estarcertificada/oentécnicamamaria,serequierealmenoslarealizaciónde150mastografíasdecalidad.7

8. Debesercapazdecrearunambienteadecuadoparalapaciente,informandooportunamentelatécnicadelestudioalapaciente.

9. Debedeclararlamastografíainadecuadaporlassiguientesrazones:

˜ Partedelamamanoseobserva.

˜ Compresióninadecuadaconimágenesdepobrecalidad.

˜ Imagenborrosa,corrida,nonítidaonosuficientementeclara.

˜ Reveladoincorrecto.

˜ Exposicióninadecuada.

˜ Artificiosqueoscurecenlaimagendeltejido.

˜ Anotacionesincompletasoincorrectas.

˜ Placavelada.

Sielresultadoesinadecuadodeberepetirelestudio.

51

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Personal Médico Especialista en Radiólogía

Requisitos Administrativos:

1. Médica/oradiólogo.

2. Títuloycédulaprofesionaldemédica/o-cirujano.

3. Diplomadelaespecialidadenradiologíaexpedidoporunainstitucióndesaludoacadémicareconocida.

4. Céduladeespecialistaenradiologíaeimagen.

5. Certificada/oporelConsejoparalaprácticaenimagenmamaria(opcionalparaelradiólogodetamizaje,obligatorioparaquienestéadscritoalaunidaddeevaluaciónyconfirmacióndiagnóstica).

6. Calificada/oparalaprestacióndeserviciosenCáncerdeMama.

Responsabilidades de la o el Médico Radiólogo:

1. Vigilalosaspectosdecalidadenlaimagenmamaria.

2. Vigilaymantieneactualizadoelprogramadeprotecciónradiológica.

3. Retroalimentaydaeducacióncontinúaalpersonaltécnico.

4. Supervisalosinformesdecontroldecalidaddelpersonaltécnicosemanalmente.

5. Supervisalasactividadesdelpersonaltécnico.

6. Mantieneactualizadoslosregistrosdelcontroldecalidad.

7. Realizaoportunamentelainterpretacióndelasmastografías(óptimoyaceptableenmenosde15díascorrienteso10díashábiles).

8. Realizaauditoriasinternayexterna,paraasegurarlacalidaddelservicio.

9. Esresponsabledelaseguridadradiológicaylaseguridaddeoperaciónyporlotantodelpermisodelicenciadeoperación.

Requisitos Técnicos:

1. Debetenerdocumentado,almenos2mesesdetrabajoenlecturademastografías.

2. Interpretarporlomenos5,000mastografíasanualesparaconservarsuhabilidadenlaidentificacióndeanormalidadesyreconocimientodeimágenesnormales.

3. Dedicarunagranpartedesudesempeñoprofesionalaldiagnósticomamario.

52

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

4. Conocer los conceptos y actividades esencialesdel tamiz ydiagnósticodelcáncerdemama.

5. Sercompetenteenotrastécnicasdeimagenmamaria(ultrasonidoyresonanciamagnética).

6. Sercompetenteenlarealizacióndebiopsias(agujadecortegruesa).

7. Trabajarenequipocontécnicos,radiólogos,patólogos,cirujanosypersonaldeenfermería.

8. Desarrollarunplandecapacitacióncontinuainternaenelservicio,conlaparti-cipacióndelas/lostécnicosradiólogos.

El buen desempeño de una o un radiólogo se manifiesta en:

1. Altosestándaresdecalidadenlalecturadeimagen.

2. Experiencialaboraldedicada/oaldiagnósticodemama.

3. Númerodecasosdiagnosticadosporaño.

4. Númerodemastografíasinterpretadasporaño.

5. Asistirporlomenosunavezalañoacursosdeactualización.

Cirujanas/os Especialistas en Mama

Cadaunidaddediagnósticodebetenercoordinaciónconpersonalmédicoespecialistaencirugíademama,puedeserpersonalespecialistaencirugíageneral,ginecología,oncologíaósenología.Estepersonaldebeestarcapacitadoycalificadopararealizarestosprocesos,debetenerelavaldelaSecretariadeSaludyseraceptadoporlacomunidadmédicaparagaran-tizarlareferenciadeverdaderoscasosconfirmados.

Deben tener los siguientes requisitos:

1. Contarcontítuloycédulaprofesional.

2. Certificada/oporsuConsejoparaelejerciciodesuprofesión.

3. Conexperienciaenlaatencióndepacientesconcáncermamario.

4. Trabajarenequipodemaneraactivaenladiscusióndeloscasospre yposquirúrgicos(semanalmente).

5. Concapacidaddecomunicareldiagnósticoalapacienteyofrecerlosplanesdetratamiento.

53

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Anatomopatóloga/o

Preferentemente,debelaborarenlaunidadqueevalúaeldiagnósticodeloscasossospechosos,oenelcentrooncológicoolaboratoriodeanatomíapatológicadereferencia.

Requisitos Técnicos:

1. Médica/oanatomopatóloga/oconentrenamientoenpatologíamamariaenuncentrooncológicodereferencia.

2. Experienciacomopatóloga/opor1añoyconentrenamientoenpatologíamamaria,ademásdeestarcalificada/oparalaprestacióndelservicio(CursodeValidaciónyCalificaciónderadiólogosyanatomopatólogosdelaSecretariadeSalud,elCentroNacionaldeEquidaddeGéneroySaludReproductivayelInstitutoNacionaldeSaludPública.

3. Revisióndeporlomenos150casosdecáncerdemamaalaño.

4. EntrenamientoeninmunohistoquímicaenelprocesamientoyevaluacióndemarcadorestalescomoReceptoresdeEstrógenos,ProgesteronayHER2Neu.

5. Serreevaluada/ocada3añosporpatólogas/osespecialistasenpatologíama-maria.(sugerenciasedeberácrearcomosubespecialidadlaevaluaciónintegraldelapatologíamamariaparaanatomopatólogos).

6. Integrarsealtrabajodeequipomultidisciplinarioenladiscusióndecasosclínicospreyposquirúrgicos.

7. Formarpartedelequipodecontroldecalidadenlainfraestructuradelabora-torios,informehistopatológico,certezadiagnósticayevaluacióndemarcadoresdeinmunohistoquímica.

8. Participaractivamenteenlarealizacióndeauditorías.

9. Realizarcursosdecapacitaciónparaformacióndepatólogas/osgeneralesenelárea.

10.Interpretaryclasificarbiopsiasconagujadecorte.

11. Interpretaryclasificarcitologíamamaria.

12.Conocerbiopsiasguiadasporimagen.

13.Usarespécimenradiográfico.

14.Conocerydiagnosticarbiopsiasquirúrgicas.

15.Conocerespecimenesobtenidosporresecciónquirúrgicaconfinesterapéuticos.

54

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

16.Tenerconocimientosytrabajardeacuerdoalasguíasparapatólogosdeenfermedadesdelamama.

17.Tenerexperienciaenevaluarlosfactorespronósticos.

18.Conocerlaspatologíashereditariasdelcáncerdemama.

19.Conocersobresarcomas,linfomasytipodetumoresrarosdelamama.

20.Tenerconocimientodepatologíadelcáncerdemamaenvarones.

21.Tenerconocimientodemetodologíaeinterpretacióndetestpredictivos,incluyendoreceptoreshormonalesyHER2.

2.10.2. Sistema de Gestión de Recursos Materiales y Equipo

Debegarantizarlaexistenciadelequiponecesario,asícomosumantenimientoconlafinalidaddepermitirelcumplimientodelastareasquerequierecadaprocesodelmodelodemaneracontinua;porloquedebeincluirpólizasdemantenimientodelequipocontratadasconlasempresasfabri-cantesdelmismoyunsistemalogísticodelmaterialconsumibleconbaseenconsumosmensualespromedios;enelqueademás,sedispongadeuncolchóndereservaparaevitareldesabasto.

2.10.3 Sistema de Monitoreo e Indicadores de Desempeño

Unodeloselementosindispensablesenelmodelodedeteccióndecáncerdemama,eselmonito-reoyseguimientosistemáticoatravésdeindicadoresdeprocesoyresultados,quetienencomofuentedeinformaciónelregistronominaldelasvariablesbásicasdelasactividadesrealizadasenlosdiferentesprocesosdelmodelodedetección;porloqueesfundamentalelregistrodecadaunadeellasenelsistemadeInformación.

Lasvariablessonloscomponentesdelasfórmulasdelosindicadoresdedesempeño,loscualessonlaherramientaquenosfacilitanlaevaluacióndelosprocesos,queimplicanactividadesytareasrealizadasporelpersonal involucradoenelmodelodedetección,estos indicadoresreflejanlasituaciónactualdelaprestacióndelservicio,noshaceconscientessobrelarealidaddelasituación,nospermitentenerundiagnósticopermanentementeactualizadoynosorientanenlatomadedecisiones.

55

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Procesos Nombre del Indicador Fórmula Estandar

Invitación

%deMujeresinvitadasaltamizaje.

Mujeresnuncatamizadaspormastografía x100 AcordeametasMujeres

Efectividaddelainvitación.

N°demujeresconinvitaciónpersonalizadaqueacudieronasucita x100

Totaldemujerescitadasporinvitaciónpersonalizada

Detección por exploración

clínica

Coberturadedeteccióncon

exploraciónclínica.

N°demujeresasintomáticasde25a69añosconexploraciónclínicaenelúltimoaño x100

200815%200920%201025%201130%201235%

N°demujeresde25a69años

Indicedeanormalidadpor

exploraciónclínica.

N°demujeresasintomáticasalasqueselesrealizóexploraciónclínicayresultaroncon

tumorpalpableosignossugestivosdecáncerdemamaenelperíodo x100

Totaldemujeresalasqueselesrealizóexploraciónclínica

Detección por mastografía

Coberturadedetecciónconmastografía.

N°demujeresasintomáticasde50a69añosconmastografíaenelúltimoaño x100

200810.5%200914.4%201016.8%201119.2%201221.6%

N°demujeresde50a69años

Índicederetenciónparaeltamizaje.

N°demujerestamizadaspor1avezconresultadosB1yB2queasistenatamizajepor

segundavez2añosdespués x100Totaldemujerestamizadaspor1avez

hace2años

Mastografíasadecuadas.

N°demastografíadetamizajeconcalidadadecuadaparainterpretación x100 >97%

Totaldemastografíadetamizajerealizadas

Productividadpromediodemastografías.

N°demastografíasrealizadasenelmesN°demastógrafos x100 24

N°dedíashábilesenelperiodoevaluado(210díashábilesenelaño,17.5díaspormes)

Enelsiguientecuadroseclasificansegúnlosprocesoslosindicadoresqueevaluaránlasactivi-dadesdelmodelo.

++ %depacientessininvasiónganglionarde70omás.

++ Tasadecarcinomainsitude10a20.

++ Oportunidaddelaatenciónmédicaparaeliniciodeltratamiento.

Figura 2 .10.3.1 Estándares de Referencia

56

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Procesos Nombre del Indicador Fórmula Estandar

Interpretación

N°demastografíasinterpretadaspor

radióloga/oenelaño.

Sumatoriademastografíasdetamizajeinterpretadasespecíficamenteporcadaradióloga/oSumatoria. 12,000

ÍndicedeanormalidadporMastografía.

MastografíasdetamizajeconresultadoconresultadoBIRADS3,4y5 x100 3a7%

Totaldemastografíadetamizajerealizadas

Índicedeimágenesadicionales.

MastografíasdetamizajeconBIRADS0 x100 <3%Totaldemastografíadetamizajerealizadas

Estudio de caso probable

Oportunidaddelareferencia.

TotaldemujeresconBIRADS4y5referidasparaevaluacióndiagnósticaenmenosde5días x100 90%TotaldemujeresreferidasconBIRADS4y5

N°deconsultasdeevaluación

diagnósticaporradióloga/o

especializada/oenmama.

Sumatoriadeconsultasdeevaluaciónyconfirmacióndiagnósticasotorgadasenelañoespecíficamentepor

cadaradióloga/oespecializada/oenmama2,500

Efectividaddelainvitaciónaldiagnóstico.

N°demujeresinvitadasaestudiosadicionalesqueacudieronasucita x100 >90%

Totaldemujerescitadas

Eficienciaeneldiagnóstico.

Mujeresquerecibieroneldiagnósticodespuésdeunavisita x100 >90%

Totaldemujeresreferidasparaevaluacióndiagnóstica

Sesión conjunta pre y post

%decasosanalizadosensesiónconjuntapre

-operatoria.

N°decasosanalizadosensesiónconjuntaantesdecualquierprocedimientoquirúrgico x100

Totaldemujeresreferidas

%decasosanalizadosensesiónconjuntapost-operatoria.

N°decasosanalizadosensesiónconjuntadespuésdecualquierprocedimientoquirúrgicoconfinesdediagnóstico

odetratamiento x100Totaldemujeresalasqueselesrealizóun

procedimientoquirúrgicoconfinesdediagnósticoodetratamiento

Referencia de caso

confirmado

Oportunidadparaeldiagnóstico.

Totaldemujeresreferidascondiagnósticodefinitivoenmenosde5días x100 >90%

Totaldemujeresreferidasparaevaluacióndiagnóstica

Cáncerinvasorpequeñoincluirtasa

decáncerinsitu.

Nºdemujerestamizadascontumorigualomenora10mm x100 >25%

Totaldemujerestamizadasconcáncerinvasor

57

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Laevaluacióndeberárealizarsedelasiguientemanera:

¿Quiénes deben de realizarla?

CentroNacionaldeEquidaddeGéneroySaludReproductiva,NivelFederaloCentraldelasInstitucionesdelsectorSalud,NivelEstataloDelegacional(Director/adeServiciosEstatalesdeSalud,Jefe/aDelegacional,DepartamentodeSaludReproductiva,ResponsableEstataldelPrograma),ResponsablesdelprogramaenlajurisdicciónoCoordinadoras/esMédicosJurisdic-cionalesyDirectoras/esdeUnidadesdeDetección,UnidadesdeDiagnóstico,Hospitales,UnidadesdePrimerNivel.

¿Cada cuándo se realiza?

Permanentementecadames.

¿Cómo deben de realizarla?

1. AccesaralSistemadeInformacióndeCáncerdelaMujerSICAM-PROMAMAoequivalenteinstitucionalytomarlainformacióndeloscuadrosfijosdesalida.

2. Analizarloslogros.

3. Identificarobstáculosyfacilitadoresqueinfluyenenelcumplimiento.

4. Tomardecisionesquepermitasolucionarladesviaciónalcumplimientodelosvaloresesperadosdelosindicadores.

5. Analizaryproponerposiblesalternativasdemejoras.

Sistema de Notificación

1. Realizaroficiosdereconocimientoporsucumplimientoenlosindicadoresdedesempeñoyenviarlosalas/losresponsablessegúnnivelesdeorganización.

2. Realizaroficiosdesolicituddecumplimientoeindicacionesdeprobablesalterna-tivasdesolución;oensudefectoacuerdosestablecidos.

58

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Jefe/a del Departamento de

Salud Reproductivaen los Estados

Evalúa

Responsable Estatal

del Programa

Regionaliza,coordina y difunde

Responsable del Programa

Distribucion de Unidades

de Salud

Asistente del Áreade Detección

Centro de Llamado

Médico

Unidades Médicasde Primer Nivel

Sala deMastografía

Centro de Lectura

UNEMEDEDICAM

ServicioImagenología de

un Hospital

Centro de Invitación

para la Entrega de Resultados

Centrode Invitación para

la Entrega de Resultados

GestionanRecursos

Económicos

Promoción Tamizaje Evaluación Diagnóstica Referencia

3. Anexos

61

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

3. Anexos

Anexo 1 Clasificación BIRADS

ElresultadodelestudiodemastografíadiagnósticaydetamizajedebereportarsedeacuerdoalaclasificacióndeBIRADSparamastografíadetamizaje:

Hallazgos Clasificación Valor Predic-tivo Positivo Comentarios

Unhallazgonocatalogableenningunadelasotrascategoríassinlarealizacióndepruebascomplementarias.

0 13%

Traslarealizacióndepruebascom-plementariasalamamografíabase(ampliaciones,magnificaciones,masajeopreviodelamama,inclusoecografía),deberásercatalogadaenlasotrascategoríasdefinitivas,dela1ala5.

Mamanormal(negativaacáncer). 1 0% Serecomiendacontrol

periódicohabitual.

Hallazgosbenignos. 2 0% Serecomiendacontrolrutinarioperiódico.

Hallazgosprobablementebenignos. 3 <2%

Serecomiendacontrolalos6mesesyadicionalessiprecisadurante2añosomás,parademostrarlaestabilidaddelalesión.

Hallazgoquenotieneelaspectotípicodemaligni-dad,perolaprobabilidaddemalignidadeslosuficien-tementealtaparaquelabiopsiadebaserconsiderada.

4 15-30% Sesugierebiopsiaexcisionaloconpreviomarcaje.

Hallazgomaligno. 5 95% Serequierebiopsia.

62

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Anexo 2 Variables de la Solicitud de Estudio Histopatológico

Númerodelestudio:

Nombre:

No.deFoliodelSeguroPopular:

Dirección:

Sexo:

Edad:

HistoriaClínicayhallazgos(incluyelado,posición,tipodelesión(calcificación),distanciaconrespectoalpezón.

Localizacióndelalesión:

•Porimagenmastógrafica SI NO

•Porultrasonido SI NO

•Porresonancia SI NO

ResultadodeImágenesBIRADS: 0 1 2 3 4 5

Tipodeespécimen:

MétododelocalizaciónArpón: Otros:

Radiografíadelespécimen SI NO

LesiónobservadaenlaRXdelespécimen SI NO

Médica/osolicitante:

Firma Fecha

63

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

Anexo 3 Responsabilidades del Personal Técnico

en la Calidad de la Imagen Mastográfica

ElresultadodelestudiodemastografíadiagnósticaydetamizajedebereportarsedeacuerdoalaclasificacióndeBIRADSparamastografíadetamizaje:

Pruebas Tiempo Requerido

Frecuencia Mínima

•Limpiezadecuartooscuro. 5minutos Diaria

•Controldecalidaddelprocesadordepelículas. 20minutos Diaria

•Sistema de identificación de películas. Diaria

•Limpiezadepantallasintensificadoras. 10minutos Semanal

•LimpiezadeNegatoscopios. 10minutos Semanal

•Evaluación de imágenes con maniquíes de acreditación (ACR). 30minutos Semanal

•Revisiónvisualdelequipamientoeinstalaciones. 5minutos Mensual

•Análisis de estudios repetidos. 60minutos Trimestral

•Análisisdelaretencióndelfijadorenlapelícula. 5minutos Trimestral

•Veloenelcuartooscuro. 10minutos Semestral

•ContactoPantalla-película. 30minutos Semestral

•Comprensiónmanualyautomática. 10minutos Semestral

Fuente:Lamamaenimagen.Dra.LuzVenta.

4. Bibliografía

67

Modelo para la Detección, Diagnóstico y Referencia del Cáncer de Mama

4. Bibliografía

1. ManualCentrosdellamadoDetecciónOportunadeCáncerdeMama,SecretaríadeSalud,CNEGySR.

2. ManualOperativodelaUnidadMédicaEstacionalparalaDeteccióndeCáncerdeMama,SecretariadeSalud,CNEGySR.

3. AnteproyectodeModificacionesdelaNOM041,2009.

4. ManualOperativodeCentrosdeLectura,SecretaríadeSalud,CNEGySR.

5. BroedersM.,CoddM.,et.al.GuíaEpidemiológicadeGarantíadeCalidadenelcribadodelCáncerdeMama.En:GuíasEuropeasdeGarantíadeCalidadenCribadoMamográfico3ªedición.ComisiónEuropea2005.

6. NationalCancerInstitute.PDQhealthProfessionalVersión01092008.

7. EuropeanJournalOfCancer43(2007)660-675.

8. Europeanguidelinesforqualityassuranceinbreastcancerscreeninganddiagnosis.FourthEdition.Europeancommunities,2006.

9. IARCHandbooksOfCancerPreventionVolume7.BreastCancerScreening.HarriVainio,FrancaBianchini,OxfordUniversityPress,2002.

10.VilarBonacasayCristinaRoigSalgado.ClasificaciónBI-RADS.BoletínOncológico2010;22-26.