modelo multidimensional

5
7/18/2019 Modelo Multidimensional http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 1/5 La doctrina ha comenzado a buscar algunas alternativas a la crisis de los modelos jurídicos dominantes. Así surgió la propuesta de trabajar en la construcción de un nuevo mundo jurídico, utilizando como instrumento un modelo jurídico multidimensional, para transitar nuevos caminos de legitimación. FUNIBER: Educación Online Postgrados y Cursos A Distancia Campus Virtual - Becas www.FunIber.orgEnlaces patrocinados Los modelos jurídicos cumplen un importante papel en el desarrollo de la ciencia y la practica  jurídica, por lo que es necesario determinar rápidamente los principales componentes que lo definen. Tres de los modelos mas representativos que se proponen son: a) El modelo jurídico unidimensional, se presenta como un conjunto coherente de normas positivas, cuyos propósitos más importantes se dirigen a garantizar la pureza del método, aislando al derecho de la realidad y dejando de lado, en gran medida, las repercusiones sociales que pudiera tener, el derecho es derecho, y no otra cosa, afirmándose así un “monismo metodológico”.  b) El modelo jurídico tridimensional, se propone superar la concepción que entiende al derecho como ciencia de las normas; concibiéndolo al derecho en tres dimensiones: como “hecho”, como “norma” y como “valor”. Surgió en la mitad del siglo XX y sus principales objetivos son: 1) Satisfacer una comprensión antiformalista del derecho; 2) Responder a la exigencia de la vida cultural contemporánea, con soluciones concretas y vinculadas a la experiencia y a los valores de la vida cotidiana; y 3) Afirmar un conocimiento jurídico que reconozca la importancia de los aportes de la ciencias humanas. c) El modelo jurídico multidimensional, sostiene que el mundo jurídico no está compuesto unidimensionalmente (normas-ordenamiento jurídico), sino por una red de relaciones complejas cuyos componentes claves son los términos de la relación persona-sociedad-cultura-derecho y este último con dos elementos básicos: 1) El conjunto de principios ético-jurídicos que determinan y perfeccionan las relaciones jurídicas y sociales y las formas de convivencia. 2) El derecho positivo constituido por las normas y los ordenamientos jurídicos. Además, este modelo, comprende cuatro dimensiones que se desprenden de la mencionada relación: antropológica, social, cultural y  jurídica.

Upload: raul-delgado

Post on 02-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Multidimensional

7/18/2019 Modelo Multidimensional

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 1/5

La doctrina ha comenzado a buscar algunas alternativas a la crisis de los modelos jurídicos

dominantes. Así surgió la propuesta de trabajar en la construcción de un nuevo mundo jurídico,

utilizando como instrumento un modelo jurídico multidimensional, para transitar nuevos caminos

de legitimación.

FUNIBER: Educación Online Postgrados y Cursos A Distancia Campus Virtual - Becas

www.FunIber.orgEnlaces patrocinados

Los modelos jurídicos cumplen un importante papel en el desarrollo de la ciencia y la practica

 jurídica, por lo que es necesario determinar rápidamente los principales componentes que lo

definen. Tres de los modelos mas representativos que se proponen son:

a) El modelo jurídico unidimensional, se presenta como un conjunto coherente de normaspositivas, cuyos propósitos más importantes se dirigen a garantizar la pureza del método, aislando

al derecho de la realidad y dejando de lado, en gran medida, las repercusiones sociales que

pudiera tener, el derecho es derecho, y no otra cosa, afirmándose así un “monismo

metodológico”. 

b) El modelo jurídico tridimensional, se propone superar la concepción que entiende al derecho

como ciencia de las normas; concibiéndolo al derecho en tres dimensiones: como “hecho”, como

“norma” y como “valor”. Surgió en la mitad del siglo XX y sus principales objetivos son: 1)

Satisfacer una comprensión antiformalista del derecho; 2) Responder a la exigencia de la vida

cultural contemporánea, con soluciones concretas y vinculadas a la experiencia y a los valores de

la vida cotidiana; y 3) Afirmar un conocimiento jurídico que reconozca la importancia de los

aportes de la ciencias humanas.

c) El modelo jurídico multidimensional, sostiene que el mundo jurídico no está compuesto

unidimensionalmente (normas-ordenamiento jurídico), sino por una red de relaciones complejas

cuyos componentes claves son los términos de la relación persona-sociedad-cultura-derecho y

este último con dos elementos básicos: 1) El conjunto de principios ético-jurídicos que determinany perfeccionan las relaciones jurídicas y sociales y las formas de convivencia. 2) El derecho positivo

constituido por las normas y los ordenamientos jurídicos. Además, este modelo, comprende

cuatro dimensiones que se desprenden de la mencionada relación: antropológica, social, cultural y

 jurídica.

Page 2: Modelo Multidimensional

7/18/2019 Modelo Multidimensional

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 2/5

El Derecho Educativo se desprende del modelo jurídico Multidimensional

La educación en si misma, se sitúa en el ámbito de la cultura, ya que la educación representa el

proceso de transmisión de la cultura a las sucesivas generaciones. También se la considera un

derecho social elemental que descansa sobre un derecho natural, que es el derecho de la familia

de educar a sus hijos.

En su Manual de la Constitución Argentina Joaquín V. González expresaba que “el hombre es

tanto mas libre cuando mas comprende su propia naturaleza” por lo que la antigua pregunta

filosófica ¿Qué es el hombre?, no puede ser dejada de lado cuando se trata de reflexionar acerca

de la naturaleza del derecho por lo que la antropología debe ser parte integrante de la educación

actual ya que abarca tanto lo corporal como lo espiritual, lo individual como lo colectivo, lo actual

como lo histórico y lo futuro. Es por lo tanto la dimensión antropológica una parte inseparable deuna nueva cultura jurídica. Por lo que en definitiva tenemos reunidos las cuatro dimensiones que

integran el modelo jurídico multidimensional formando parte indisoluble con lo educativo.

Al arribar a la conclusión de que tanto lo antropológico, lo social, lo cultural y lo jurídico se

encuentran íntimamente relacionado con la educación, también debemos admitir que el Derecho

Educativo forma parte del modelo jurídico Multidimencional y se destaca como la materia esencial

del nuevo mundo jurídico a concretar.

El Dr. Fernando Martínez Paz, principal artífice del modelo jurídico Multidimencional expresa que

en el derecho ya no se trata únicamente de construir conceptos jurídicos, de sistematizar normas,

de la mera aplicación de la ley o de una interpretación simplemente dogmatiza de la misma. Hoy el

derecho abandona poco a poco, el “orgulloso aislamiento” de una ciencia puramente normativa,

para ofrecer un lugar en su propia casa, a numerosas disciplinas que se ocupen del hombre y de la

sociedad (biología, sociología, psicología etc.). Esto exige que el jurista se plantee nuevas tareas

que vayan conformando una antropología jurídica que se interesa por estudiar la vida del hombre

en la sociedad y en la cultura, y sus responsabilidades frente al derecho y en el derecho, dentro de

ese planteamiento es que estamos convencidos que se encuentra el nuevo encuadre de la ciencia

del Derecho Educativo.

Page 3: Modelo Multidimensional

7/18/2019 Modelo Multidimensional

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 3/5

El Abogado Multidimensional

El modelo jurídico multidimensional propone un punto de vista metodológico que responde a las

diferentes dimensiones del mundo jurídico; el abogado no puede ser ajeno a esta visión. El

aislamiento tradicional del derecho y la concepción estática de sus disciplinas, han dificultado el

progreso y el desarrollo de la ciencia jurídica. Y hoy, frente a la necesidad de dar respuesta a losmúltiples y complejos problemas del derecho, surge el reclamo de abrirlos a las relaciones

interdisciplinarias. Esto significa derribar las barreras artificiales que se han construido entre las

diferentes disciplinas.

I-) El profesional del derecho es un instrumento muy importante para lograr la interpretación y la

formación de este mundo jurídico en el cual hombre, cultura, sociedad y derecho, pilares

fundamentales en la génesis de este mundo, se interrelacionen logrando así una conjunción

armoniosa, evolutiva y de constante crecimiento para el fenómeno jurídico multidimensional.

II-) Los métodos RAC en la Multidimensión. La sociedad globalizada avanza decididamente en la

modernización de las estructuras tradicionales pensadas para resolver conflictos, generandoconciencia de la existencia de otras formas de dirimir disputas que no dependen exclusivamente

del sistema controversial.

El camino emprendido hacia la descentralización y utilización de sistemas económicos rápidos y

eficaces de resolución de conflictos es inexorable y no se advierte posibilidad de retorno.

Frente a este cambio, el escenario en el campo de la abogacía se orienta hacia la capacitación que

permita solucionar los problemas que a diario se presenten. Podemos decir que esto constituye

para los abogados un crecimiento en la faz profesional ya que deben capacitarse y perfeccionarse

en el manejo de nuevas herramientas, para adaptarse a esta nueva realidad, logrando así una

reacción ante los cambios constantes que se producen en la legislación y en los procesos judiciales

sobre todo, tras la implantación efectiva de los métodos RAC.

III-) El abogado Multidimensional. El abogado que unidirecciona la profesión hacia el litigio se

coloca en la franja exclusivamente proteccionista del Estado. Condiciona la información, la

elección y la lealtad para con su cliente a quien priva de ejercer el poder de decidir sobre el

camino más adecuado para abordar su caso.

Direcciona hacia una única opción: el litigio. Una década antes de finalizar el siglo precedente este

pensamiento ya se había superado.Esta forma de encarar la profesión deja de lado el lugar por

exelencia que ocupan los abogados dentro del área del derecho, y que se halla en:

1) La defensa del cliente

2) El umbral del tercero

1- La defensa del cliente es abarcativa del consejo legal, la información, la facilitación para la

comprensión del conflicto en relación al método a elegir para su solución. El abogado orienta la

Page 4: Modelo Multidimensional

7/18/2019 Modelo Multidimensional

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 4/5

toma de deciciones, la negociación de los intereses del otro por quien actúa, (políticos,

económicos, jurídicos, etc). Y finalmente aboga con la absoluta parcialidad que implica la defensa

propiamente dicha en juicio donde luchará denodadamente por la razón de su cliente; por

prevalecer sobre el contendiente de su cliente.

Esta debida parcialidad es la característica relevante de la profesión de abogado (pero no laúnica).Desde este lugar intenta ganar. Si es negociador hábil y seguro conocedor del derecho,

usará además influencia, persuasión, en fin poder, a través del paradigma que mejor conduzca a

su éxito profesional.

Enrolándose en el paradigma ganar/perder si intenta dominar (orden-sentencia) y no lo logra,

perderá, al igual que si evade la litis o concede demasiado para evitarla.Si mide su éxito, sin la

competencia a ultranza de aquel paradigma, puede incorporar otra dimensión en las ganancias: la

independencia del objetivo de su contrario respecto del propio.

Obstaculizar y competir sin indagar, estrecha el propio camino, por cuanto deja invisibles todas las

demás opciones útiles; muchas de ellas de resultado más valioso para el cliente que la mejorsentencia. (Puesto que para la mayoría de ellos el tiempo, el negocio y la relación quedan diluídas

en la litis).

Ello así, en aras a posicionarse con carisma y liderazgo frente a su cliente y al otro contendiente, el

abogado de hoy accede al paradigma ganar/ganar manteniendo a uno y otro en buenos

términos, y usando tiempos adecuados en la administración de sus vidas (dinero, familia, etc.); en

ello radica su función integradora y no meramente conciliadora o transaccional.

2- Desde el umbral de tercero actuará con la imparcialidad requerida a jueces, árbitros y

mediadores abordando las razones de cada parte. Sentenciará y laudará con la ley y mediará para

todas las partes. Así, cuando el abogado trabaja por y para un cliente no media, nunca lo hizo;

por cuanto su función, si acepta la tarea o el caso que se le encomienda, es satisfacer los

requerimientos del cliente y ello necesariamente lo coloca a su favor.

Si no se logran resultados óptimos o por lo menos aceptables entre letrados, puede recurrirse a

un tercero neutral no juez. Esto es hoy incuestionable: la búsqueda de un cólega que intervenga

con visión global en conflicto que se le presenta; que ejerce o ejerció la profesión, que conoce

por ende la ley y el perfil de muchas personas por similitud con su experiencia; que maneja

parámetros objetivos; y que está formado en comunicación y en negociación, ese abogado

neutral, es un aliado por excelencia. Está aliado al encuentro rápido de soluciones, a la concresión

de la satisfacción del cliente, del letrado de parte de sus honorarios y a la puesta en práctica de

los propios mandamientos que Couture nos legara.

IV-) El Abogado Multidimensional y los Métodos RAC.El proceso de transformación en la faz

profesional ya está en marcha: el abogado arquetípico solucionador de conflictos, sabe analizar

cuál es el método más aconsejable para resolverlo. Debe conocerlos y abandonar la resistencia

Page 5: Modelo Multidimensional

7/18/2019 Modelo Multidimensional

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-multidimensional 5/5

hacia las nuevas formas autocompositivas de buscar justicia. Dicha elección puede no ser fácil ya

que se cuenta con múltiples opciones de métodos de resolución para quienes están en disputa.

El abogado, debe estar preparado para presentar los elementos, los factores y las consecuencias a

considerar para la determinación del método (o métodos) más adecuado al caso que se le

presente.

La sociedad actual demanda abogados que más que conocer toda la legislación positiva de su

región, interpreten las normas jurídicas aplicables en un entorno globalizado abordando el estudio

de las leyes desde la perspectiva del derecho comparado y en forma multidimensional, tratando

de prevenir los conflictos y de ofrecer soluciones adecuadas, sin tener que recurrir exclusivamente

al litigio judicial (que angustia a las personas e inmoviliza su economía).

CONCLUSIÓN:La concepción multidimensional se impone a la hora de ubicarnos en nuestra

profesión: Y es que ser Abogados supera el ser parcial y no se agota con ser neutral. Por ello

diremos que el abogado descuida su relación con el cliente si se posiciona o encasilla como

litigante o entiende el mundo jurídico o del derecho sólo como campo de litigio-unidimensional,basado en el positivismo a ultranza.

El hecho de plantearse una visión abierta y gobal, conociendo el derecho como abogado

multidimensional, siendo esta visión abarcativa de los intereses de las partes, de la sociedad y no

solo de las normas da cuenta de la significativa evolución en materia profesional. Son cuestiones

que hacen al crecimiento del derecho y de la comunidad pero sobre todo del abogado quien al

ampliar su plataforma supera la limitación impuesta por la estructura hegemónica, totalizadora y

parcializante de su formación exclusivamente positivista.

BIBLIOGRAFÍA• Alvarez, Gladys -“Mediación para resolver conflictos”. Editorial Ad-Hoc…. 1995.•

  Couture, Eduardo- “Los mandamientos del abogado”, Editorial de Palma. Buenos

Aires.1994.•  Entelman, Remo F.-“Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma”, Editorial

Gedisa…. 2002.•  Fisher, Roger y Ury, William Bruce Patton, “Si de acuerdo. Como negociar

sin ceder”, Editorial Norma…..• Lara, Blas-“La decisión, un problema contemporáneo”, Editorial

Espasa Calpe, D.L. 1991.•  Martínez Paz, Fernando – “El Mundo Jurídico Multidimensional”,

Editorial Advocatus. …Córdoba. Argentina.