modelo informe psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a tdah

16
CONFIDENCIAL MODELO DE INFORME PSICOPEDAGÓGICO Alumno de 3 años, bilingüe, con crianza inadecuada y problemas importantes de conducta, a revisar dentro de un tiempo por posible TDAH Alumno: &&&&&&& Centro: 1

Upload: ursula-bischofberger

Post on 19-Jun-2015

11.102 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Modelo de Informe Psicopedagógico de alumno de E. I. que probablemente sea diagnosticado como TDAH más adelante. Evaluación cognitiva, del entorno familiar, y pautas.

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

CONFIDENCIAL

MODELO DE

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

Alumno de 3 años, bilingüe, con crianza inadecuada y problemas importantes de conducta, a revisar dentro de un tiempo por posible TDAH

Alumno:&&&&&&&

Centro:

Fecha del estudio:9 de 99 de 9999

1

Page 2: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos: Edad actual: 3 años y 2 mesesNivel de escolaridad actual: Educación Infantil de 3 añosCentro escolar al que asiste:

DATOS FAMILIARES

Domicilio familiar: Localidad: Teléfono de contacto: La familia, de origen ………… afincados en España hace mucho tiempo, está formada por:

- Padre: ……………… camionero.- Madre: ………………. trabaja en la ganadería.- Hermanos:

o ………………, 19 años, albañilo …………… 15, estudiante de ESOo ……………. 9 años, con TDAH.o El propio &&&&&&&

- El abuelo también vive en casa.

Además, el padre tiene en ………….. otros dos hijos, ya mayores.

DATOS DE LA EVALUACIÓN.

Fecha: Evaluación requerida por: su tutoraMotivo: Es muy inquieto. No hace caso cuando se le dicen las cosas.

RESUMEN Y CONCLUSIONES.

&&&&&&& es un alumno con un peculiar perfil de necesidades educativas especiales. Tiene una capacidad cognitiva media con un C. I. de 89. Es bilingüe, y presenta un desarrollo del lenguaje de momento ralentizado, que pronto se normalizará, pero actualmente su comprensión del lenguaje es baja para su edad. A nivel afectivo, muestra impulsividad, ansiedad y culpabilidad.

Es el hermano menor de una familia numerosa en la que sus dos hermanos varones han presentado TDAH. La familia tiene condiciones laborales difíciles. Está consentido y, a la vez, poco atendido. Aún así, la relación de afecto que se establece entre todos es buena, y &&&&&&& tiene una relación muy positiva con su padre y sus dos hermanos.Tiene poca tolerancia a la frustración y conducta oposicionista.

La adaptación a la escuela ha sido difícil desde el primer momento, siendo derivado ya por su profesora de E. I. de 3 años. No sigue las normas y no está integrado en su grupo de referencia. La inadaptación escolar puede ir agravándose con el paso de los años. Ahora hace imposible la clase, en palabras de su tutora.

Presenta, pues, un trastorno de comportamiento que es muy probable que evolucione hacia dificultades de aprendizaje1

1 "Las dificultades en el aprendizaje son muy prevalentes en alumnos con trastornos de conducta, y el grado de dificultad, particularmente en habilidades verbales, a menudo corresponde con su grado de desadaptación." A. Agüero y M. A. Catalá.

2

Page 3: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

Recomendación: Agente NivelQue sea atendido por la profesora de Pedagogía Terapéutica

Jefe de estudios Centro

Frecuentes conversaciones personales con el alumno, para que manifieste sus intereses, conflictos y necesidades, medida ésta que es básica y esencial.

Tutora, PT Aula

Que se le adapten los contenidos procedimentales y actitudinales del currículo.

Tutora, asesorada por PT Aula

Que se trabajen con él en el aula de PT programas de habilidades sociales e inteligencia emocional.

PT Aula

Que se establezca un plan de conductas a reforzar y a eliminar y de premios y castigos conjuntamente entre tutora, PT y orientadora.

Orientadora, PT y tutora Aula, EOEP

Implicar, en la medida de lo posible, a la familia.

Orientadora. EOEP

INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA INTERVENCIÓN.

- Observación del alumno, dentro y fuera de la clase. - Entrevista con la tutora.- Entrevista con la profesora de apoyo.- Registro de la “entrevista individual para padres” realizada por la tutora.- Entrevista con la tutora de E. I. 4 años.- Se le aplica de forma tentativa el WPPSI, Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y

Primaria.- Técnica de dibujo proyectivo HTP (House, Tree, Person) de Buck, parte de la persona.- Test del dibujo de la familia.- Entrevista con la madre.

3

Page 4: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

1. EL ALUMNO

Su madre dice de él, en entrevista con la tutora de Educación Infantil de 3 años: "Es cabezón, inquieto, parecido a su hermano; es obediente, pero si ve que no es necesario no lo hace; se enfada muy rápido; es muy maduro, creo que es el más listo de los cuatro; es muy observador."

1.1. HISTORIA DEL DESARROLLO

Embarazo y parto buenos, sin incidencias. Hábitos de sueño y alimentación, adecuados. No hay ningún tipo de problemas de salud. Desarrollo motor y del lenguaje normales. Se observa ocasionalmente que los hábitos de aseo son inadecuados.

1.2. VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS.

La madre se refiere a él diciendo: “creo que es el más listo de los cuatro.”Se le aplica de forma tentativa el WPPSI porque es demasiado pequeño, y no hay baremos para esta edad.Aunque de padres ………….., nació en España, por lo que es completamente bilingüe. Como habla los dos idiomas, a veces confunde términos.

Se realiza en el aula. &&&&&&& se resiste, llora al principio y finalmente acepta. Pero su colaboración es mínima.No hay ansiedad de ejecución. Como tiene seis meses menos de los necesarios para la aplicación de la prueba, calculamos el intervalo entre las puntuaciones típicas de los diferentes niveles (2) y baremamos en base a esto. Los resultados aproximados son, pues, los siguientes:

INTELIGENCIA GENERAL (CI) 89 Medio

INTELIGENCIA VERBAL (CV) 82 Medio bajo

INTELIGENCIA NO VERBAL (CM) 100 Medio

CIRCUNSTANCIAS DE LA EVALUACIÓN

RESULTADOS APROXIMADOS.

Puntuación Nivel

4

Page 5: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

PRUEBAS VERBALESInformación 9 MedioVocabulario 4 Muy bajoAritmética 10 MedioSemejanzas 7 BajoComprensión 7 Bajo

PRUEBAS MANIPULATIVASCasa de los animales 13 AltoFiguras Incompletas 7 BajoLaberintos 12 MedioDibujo geométrico 10 Medio

Cuadrados 8 Medio

EXPLICACIÓN DE LAS VARIABLES EVALUADAS

INTELIGENCIA GENERAL (CI). Capacidad para establecer relaciones entre conceptos, manejar símbolos abstractos, adaptarse a nuevas situaciones y comprender y resolver todo tipo de problemas.

INTELIGENCIA VERBAL (CV). Capacidad para resolver problemas presentados verbalmente.

INTELIGENCIA MANIPULATIVA (CM). Capacidad para resolver problemas presentados por medio de dibujos, figuras geométricas y materiales manipulativos, sin la intervención del lenguaje hablado o escrito.

PRUEBAS VERBALES

- Información. Evalúa los conocimientos generales y la asimilación de experiencias de la vida real, el razonamiento verbal y el pensamiento lógico. Medio.- Vocabulario. Evalúa los conocimientos generales, la riqueza de vocabulario y la conceptualización verbal. Comprensión y fluidez verbal. Muy bajo.- Aritmética. Evalúa el cálculo y razonamiento numérico, el manejo de símbolos, la ejecución de operaciones y la resolución de problemas. Conceptos cuantitativos. Medio.- Semejanzas. Evalúa el pensamiento asociativo y abstracto y la capacidad de análisis y síntesis. Analogías y relaciones conceptuales. Bajo.- Comprensión. Bajo.

PRUEBAS MANIPULATIVAS

- Casa de los animales. Evalúa la asociación de imágenes. Motricidad manual. Alto.- Figuras incompletas. Evalúa la organización viso-espacial, la memoria y agudeza visual y la identificación visual de objetos. Percepción de detalles. Bajo.- Laberintos. Evalúa la destreza motora y la previsión perceptiva. Percepción visual. Medio.

Puntuación típica Nivel

5

Page 6: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

- Cuadrados. Evalúa la percepción visual y la reproducción de modelos abstractos. Medio.

Con un C. I. de 89 se excluye completamente cualquier problema cognitivo asociado y se confirma lo que decían tanto la madre como la tutora.Por otro lado, su perfil intelectual es discrepante: las puntuaciones verbales son notablemente más bajas que las manipulativas. Especialmente el resultado es muy bajo en las subprueba de vocabulario. Recordamos aquí que es completamente bilingüe, lo cual retrasa el desarrollo de algunos aspectos del lenguaje pero, por supuesto, supone una ganancia cognitiva considerable a más largo plazo.

Del análisis de las subpruebas hay que destacar:- Buena capacidad de asociación de imágenes y buena motricidad manual, lo que es

predictivo de buenos resultados en lectoescritura.- Pocos conocimientos generales, riqueza de vocabulario y conceptualización verbal.

Poca comprensión y fluidez verbal.- Organización viso-espacial, memoria, agudeza visual, identificación visual de

objetos y percepción de detalles en un nivel bajo.

CONCLUSIONES PARCIALES

6

Page 7: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

PERFIL INTELECTUAL DE LAS ESCALAS WECHSLER

WPPSI2

PRUEBAS VERBALES PRUEBAS MANIPULATIVAS

COCIENTES

INTELECTUALES

Inf. Voc. Arit. Sem. Com C.A. Fig I. Lab. Cuad Clav CV CM CI

20 -

19 155 155 155

18 148 148 148

17 142 142 142

16 135 135 135

15 129 129 129

14 122 122 122

● 13 116 116 116

● 12 109 109 109

11 102 102 102

● ● 10 100 100 100

● 9 90 90 90

● 8 83 83 83

● ● ● 7 76 76 76

6 69 69 69

5 63 63 63

2 En la zona sombreada se sitúan la mayoría de los sujetos. Corresponde a la media.

7

Page 8: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

4 56 56 56

3 50 50 50

2 43 43 43

1 - - -

0 - --

1.2. VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES AFECTIVAS Y SOCIALES.

Lo más destacable es la baja resistencia a la frustración. Contrariarle origina rabietas, negativismo o bloqueos. Esto origina que, en la clase, las relaciones puedan desembocar en cualquier momento en un conflicto. En casa, como veremos, todos procuran no contrariarle.

En la Técnica de dibujo proyectivo HTP (House, Tree, Person) de Buck, parte de la persona, se pone de manifiesto que podría tener:

- Sentimiento de culpa, inadecuación.- Ansiedad.- Impulsividad.

2. LA FAMILIA

El núcleo familiar está constituido por su padre, ……, camionero; su madre, …………, que trabaja en la ganadería, y los hijos. Son cuatro hermanos: ………………………. y el propio &&&&&&& . Las relaciones entre los distintos miembros de la familia son variables. Según ................... , con quien mejor se llevan todos sus hermanos, incluido él mismo, es con &&&&&&& , el pequeño.

&&&&&&& , según la propia madre, está "muy mimado. Es el tesoro de todos." Si llora, le calman con chucherías, juguetes…

- A su padre………….. le respeta mucho: con una vez que le diga algo, &&&&&&& obedece. Además, la relación es muy buena: &&&&&&& lo busca mucho.

- A su hermano mayor ................... también le obedece. ................... se lo lleva con frecuencia a dar una vuelta con la moto.

- A ................... lo ve como un igual. Es el que pasa más horas con él.

................... tiene trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Según dicen los profesores, ................... , el hermano mayor, se comportaba de forma similar a como se comporta ................... .

La madre no acude con frecuencia al centro, aunque es receptiva frente a la intervención psicopedagógica.

Según el Test de la Familia, su dibujo de la familia (sin olvidar que los Tests Proyectivos Gráficos son sólo tentativas de aproximarse al mundo interior de los sujetos, por lo que las interpretaciones son hipótesis y no aseveraciones) se podría interpretar así:

8

Page 9: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA.

VARIABLE. CÓMO APARECE EN EL DIBUJO.

INTERPRETACIÓN.

Emplazamiento Arriba Tendencia a huir de la realidad buscando satisfacción en la fantasía.

Sombreado, borraduras Sí. Tiene conflictos emocionales, angustia y ansiedad.

Dibujo en estratos No No manifiesta que haya distancia emocional entre los diferentes miembros de la familia.

Valorización: personas dibujadas en primer lugar.

Su padre y ................... son dibujados en primer lugar

Su padre y ................... son admirados por él.

Desvalorización: supresión de algún miembro de la familia.

&&&&&&& no dibuja a su hermana.

Desvalorización de su hermana.

3. LA ESCUELA

3.1. HISTORIA ESCOLAR.

Ha acudido siempre a este centro, presentando desde E. I. de 3 años las mismas dificultades, tanto con la tutora como con las profesoras especialistas.

3.2. CONTEXTO ESCOLAR, CONTEXTO CENTRO.

…………………

3.3. CONTEXTO ESCOLAR, CONTEXTO AULA.

Se relaciona sólo con los niños de la clase.Es rechazado, o más bien ignorado, por sus compañeros. …………….. lo sienta cerca del sitio donde ella se sitúa, y así &&&&&&& está controlado.

El tipo de refuerzo negativo que usa frente a la mala conducta consiste en apartarlo, dejarlo sin jugar con los brazos cruzados o esperando en la clase solo.

3.4. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

9

Page 10: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

De momento no existe desfase curricular.A modo de ejemplo, decir que lee y escribe las vocales con la direccionalidad correcta. Conoce la representación gráfica de los números, al menos del cero al cinco, y asocia número y cantidad.Sin embargo, dado que la atención, la imitación y la capacidad de seguir órdenes verbales son habilidades prerrequisitas a los aprendizajes, previsiblemente van a surgir dichas dificultades.

4. DESCRIPCIÓN DE SU CONDUCTA

Hay varios aspectos que su tutora destaca:- No se atiene a las normas: por ejemplo, sabe hacer bien las fichas pero las hace como

a él le parece.- Quiere llamar la atención. Según la tutora, lo hace mal para llamar la atención.- Pega:

- Por un lado, juega más que los demás niños a juegos de interacción física, con lo que las ocasiones de empujar, hacer daño etc. sin querer son mucho más numerosas.- Por otro lado, resiste mal que no le den un juguete, que se le lleve la contraria, etc. y soluciona los conflictos pegando.- Por último, la reprimenda física se practica en el entorno familiar (su padre, por ejemplo, le tira de las orejas), lo que significa que él reproduce en la escuela lo que vive en casa.

................... cree que es difícil determinar el origen de sus problemas: la falta de atención o la intención de retar.

Por otra parte, …………………… nos resume: "Es un niño muy inquieto y descentrado. En las explicaciones juega y no escucha." De nuevo no sabemos si la falta de atención es la causa de su mal comportamiento, o si su mal comportamiento es la causa de que no atienda.

5. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

&&&&&&& es un alumno con un peculiar perfil de necesidades educativas especiales. Tiene una capacidad cognitiva media con un C. I. de 89. Es bilingüe, y presenta un desarrollo del lenguaje de momento ralentizado, que pronto se normalizará, pero actualmente su comprensión del lenguaje es baja para su edad. A nivel afectivo, muestra impulsividad, ansiedad y culpabilidad.

Es el hermano menor de una familia numerosa en la que sus dos hermanos varones han presentado TDAH. La familia tiene condiciones laborales difíciles. Está consentido y, a la vez, poco atendido. Aún así, la relación de afecto que se establece entre todos es buena, y &&&&&&& tiene una relación muy positiva con su padre y sus dos hermanos.Tiene poca tolerancia a la frustración y conducta oposicionista.

La adaptación a la escuela ha sido difícil desde el primer momento, siendo derivado ya por su profesora de E. I. de 3 años. No sigue las normas y no está integrado en su grupo de referencia. La inadaptación escolar puede ir agravándose con el paso de los años.

10

Page 11: Modelo Informe Psicopedagógico alumno de 3 años con probable evolución a TDAH

Presenta, pues, un trastorno de comportamiento que es muy probable que evolucione hacia dificultades de aprendizaje3

Recomendación: Agente NivelQue sea atendido por la profesora de Pedagogía Terapéutica

Jefe de estudios Centro

Frecuentes conversaciones personales con el alumno, para que manifieste sus intereses, conflictos y necesidades, medida ésta que es básica y esencial.

Tutora, PT Aula

Que se le adapten los contenidos procedimentales y actitudinales del currículo.

Tutora, asesorada por PT Aula

Que se trabajen con él en el aula de PT programas de habilidades sociales e inteligencia emocional.

PT Aula

Que se establezca un plan de conductas a reforzar y a eliminar y de premios y castigos conjuntamente entre tutora, PT y orientadora.

Orientadora, PT y tutora Aula, EOEP

Implicar, en la medida de lo posible, a la familia.

Orientadora. EOEP

…………… a 9 de 99 de 9999

Fdo………………………………………..

E.O.E.P. de ……………

3 "Las dificultades en el aprendizaje son muy prevalentes en alumnos con trastornos de conducta, y el grado de dificultad, particularmente en habilidades verbales, a menudo corresponde con su grado de desadaptación." A. Agüero y M. A. Catalá.

11