modelo de plan de clase 2014 completo_profa. cristina

Upload: cesarlimachi

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de clase

TRANSCRIPT

  • PLAN DE CLASE

    DIRECTOR : Prof. Fredy Santos Huanca Yapu

    DOCENTE : Prof.: Cristina Pastora Apaza Villalba

    BIMESTRE : Primer

    GRADO : 2da. Seccin D

    Fecha : 18 de febrero.

    Nivel: Educacin Inicial en Familia

    Comunitaria

  • PLAN DE CLASE

    DATOS REFERENCIALES

    Unidad Educativa : Villa Tunari / Tarde

    Nivel : Primaria Comunitaria Vocacional Grado : Inicial, Paralelo D Campo : Vida Tierra Territorio, Ciencia

    Tecnologa y Produccin, Comunidad y Sociedad, Cosmos y Pensamiento

    rea : Ciencias Naturales, Matemtica, Lenguaje, Valores.

    Director : Prof. Fredy Santos Huanca Yapu Docente : Prof. Cristina Pastora Apaza Villalba Tiempo : 10 Periodos Bimestre : Primer PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO: Mejoramos las condiciones ambientales de la comunidad educativa, practicando la cultura ciudadana para el vivir bien.

    TEMATICA ORIENTADORA

    Comunicacin en la familia, escuela y la comunidad.

    OBJETIVO HOLISTICO Desarrollamos el sentido de equidad e igualdad (SER), mediante el conocimiento e importancia de nuestro cuerpo (SABER), a travs de la exploracin de nuestro cuerpo y la observacin de los cuadros didcticos en las diferentes actividades, (HACER), reconociendo la importancia y la funcin de cada uno de nuestros miembros y de algunas partes del cuerpo (DECIDIR).

    CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

    Mi cuerpo. Partes de mi cuerpo. Importancia e higiene de mi cuerpo. Ubicacin y posicin de algunas partes del cuerpo. Representacin de los numerales. Integramos la nocin de los nmeros del 1 al 5.

    Orientaciones Metodolgicas

    Materiales / Medios

    Evaluacin

  • PRACTICA

    Organizacin y salida al patio.

    Video El cuerpo Humano.

    Recitacin Mi cuerpo. Organizar grupos de

    trabajo. Observacin de

    nuestro cuerpo humano en el espejo.

    Nombran las diferentes partes de su cuerpo.

    Cantamos una cancin referente al cuerpo humano.

    Ejercitamos los nmeros del 1 al 5.

    TERIA

    Descripcin de lo que se realizo en el patio.

    Descripcin del cuerpo humano mediante el cuadro didctico.

    Caractersticas de algunas partes del cuerpo.

    VALORACIN

    Reflexin sobre la importancia y cuidado que debemos tener con nuestro cuerpo.

    Valoracin de cada una de las partes del cuerpo.

    PRODUCCIN

    Dibujamos nuestro cuerpo.

    Elaboramos el cuerpo humano.

    Cuadro didctico Tiza Hojas de color Colores Lpiz Pizarra Marcador de agua Carpicola Hojas resma Cartn Pintura al dedo

    Ser

    Colaboracin y respeto entre nias y nios en grupos de trabajo.

    Saber

    Reconocimiento de nuestro cuerpo.

    Identifica las partes de su cuerpo.

    Contamos cuantos dedos tenemos.

    Desarrolla su motricidad fina

    Describe las caractersticas de algunas partes del cuerpo humano.

    Hacer

    Participacin activa en las actividades de motricidad fina y gruesa.

    Decidir

    Tomar conciencia de la importancia y cuidado que debemos tener con nuestro cuerpo.

    PRODUCTO

  • Elaborar el cuerpo humano (el mueco articulador).

    BIBLIOGRAFIA

    Documento de trabajo Concrecin Curricular des la Visin de los Campos y el Enfoque de las reas.

    Gua didctica Editorial Comunicarte.

    Gua didctica Burbuja Editorial El Pauro.

    Cuaderno de aprendizaje Editorial El Bosque

  • PROPUESTA DE LA CONCRECION DE LA CLASE

    Esta experiencia se realiz con respecto al conocimiento del cuerpo humano mediante la elaboracin

    del mueco articulador, en las que participaron los nios y nias del 2do D del Nivel Inicial en

    Familia Comunitaria de la Unidad Educativa Villa Tunari.

    Tomando en cuenta estrategias de las reas: Ciencias Naturales. Matemticas, Lenguaje y

    Comunicacin, Valores.

    Vida Tierra Territorio. Se desarroll los contenidos, la identificacin de algunas partes del cuerpo,

    hbitos< de higiene y cuidado personal y la identidad sexual en los nios y nias, por ejemplo:

    Dibujos de nio y nia.

    Fomentar el desarrollo de la identidad, de los nios y nias, a travs de la construccin de una

    imagen adecuada y positiva de s mismo, de manera que aprendan a valorar sus capacidades fsicas

    e intelectuales.

    Ciencia Tecnologa y Produccin. En el rea de Matemtica orientar el proceso de reconocimiento

    del nmero 1 al 5, a travs de la demostracin, con las partes del cuerpo el conteo de los dedos.

    Comunidad y Sociedad. En el rea de lenguaje y comunicacin fue la participacin activa durante

    la recitacin de Mi Cuerpo nombrando algunas partes del cuerpo.

    Cosmos y Pensamiento. En esta rea desarrollamos actitudes de respeto durante la participacin

    de cada uno de los nios y nias en las actividades que se desarrollan en el aula y fuera del aula,