“modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

26
“Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad materna en IMSS-BIENESTAR” 20 de Noviembre, 2019

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

“Modelo de intervención

para la reducción

de la mortalidad materna

en IMSS-BIENESTAR”20 de Noviembre, 2019

Page 2: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Mortalidad materna

Pobreza

Distancia

Falta de información

Inexistencia de servicios adecuados

Prácticas culturales

Factores que favorecen la mortalidad materna

Cada día ocurren 830

muertes maternasen el mundo

Riesgo de muerte maternaDesarrollados: 1 en 4,900

En desarrollo: 1 en 180

Fuente: OMS.

Page 3: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Principales causas de mortalidad materna

Fuente: OMS.

Hemorragias graves (en su mayoría tras el parto)

Infecciones (generalmente tras el parto)

Preeclampsia y eclampsia

Complicaciones en el parto

Abortos peligrosos

Las demás están asociadas a enfermedades como el paludismo o la infección por VIH

75%

Page 4: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Objetivos del Desarrollo Sostenible

Fuente: OMS.

• Resolver las desigualdades en la calidad de atención de la saludreproductiva, materna y neonatal y en el acceso a ellos.

• Lograr una cobertura universal.• Abordar todas las causas de mortalidad, morbilidad y

discapacidades.• Recopilar datos de alta calidad.• Garantizar la rendición de cuentas.

ODM ODSMeta 3.1

Reducir la RMM mundiala menos de 70 por

100 mil nacidos vivos

Page 5: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

110112.8

108.1104.5

101.8 100.5

91.989.4

77.272.8 73.7 73.7

65 66.2 68 66 66 65.9

55

49.1

47.9

87

70.8

41.2

41.936 35.1

30.2 29.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 201 0 201 1 201 2 201 3 201 4 201 5 201 6 201 7 201 8*

Tendencia de la razón de muertes maternasen IMSS BIENESTAR, 1990-2018*

Raz

ón

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Mortalidad Materna.*Cifra preliminar, sujeta a modificación.A partir de 2011, se utilizan como denominador los nacidos vivos registrados en el SINAC.

Page 6: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

1. Determinar «las causa de las causas de la muertematerna».

2. Caracterizar la muerte materna.

3. Evaluar las recomendaciones mundiales («Las 3demoras», «la hora dorada».

4. Incidir en los factores determinantes.

5. Establecer estrategias integrales y operativas, quetengan un enfoque preventivo y anticipatorio (80/20).

Premisas para la acción

Page 7: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Modelo de intervención para atender la Salud Materna en IMSS BIENESTAR

Enfoque preventivo y anticipatorio

I. Prevención del embarazo de alto

riesgo

II. Prevención de las complicaciones graves durante el embarazo,

parto y puerperio

III. Atención oportuna y efectiva de las urgencias

obstétricas

IMSS BIENESTAR, desde el 2007 desarrolló e implementó un Plan de Intervención

para Reducir la Mortalidad Materna, basada en 3 ejes:

Page 8: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

EmbarazadaPuérpera

Comunidad

Pareja FamiliaSupervisor

DelegacionalInstituciones

Locales

PVS/ARS

Autoridades Municipales

Cuerpo Gobierno

Equipo Zonal

Parteras

Acciones ejecutadas en 1° y 2° nivel

UnidadMédica

Equipo de Salud

Page 9: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Estrategias orientadas a la reducción de la Mortalidad Materna 2007-2012

1. Diseño e implementación del Plan de Intervención para reducir la mortalidad

materna

2. Fortalecimiento del control prenatal

3. Sistema de vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna

4. Fortalecimiento de los Comités Hospitalarios de muerte materna

5. Triage Obstétrico en UMR y HR

6. Reforzamiento de las acciones de anticoncepción a grupos con rezago

7. Reuniones Nacionales de capacitación y seguimiento

8. Implementación de planes locales de muerte materna

9. Sistema de supervisión y evaluación específica

10. Fortalecimiento de la infraestructura de los HR para la atención obstétrica

11. Elaboración y difusión de protocolos y guías de atención obstétrica

12. Reforzamiento de HR con especialistas

Page 10: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

13. Acuerdo 126

14. Capacitación a parteras

15. Redes sociales

16. Ruta crítica para la vigilancia del embarazo

17. Monitoreo permanente a zonas repetidoras de muerte materna

18. Stock básico para el manejo de urgencias obstétricas en UMR y HR

19. Capacitación en ALSO a médicos de UMR y HR

20. Prevención del embarazo y equidad de género en los CARAs

21. Construcción y operación de los Centros de Atención Rural Obstétrica (CAROs)

22. Equipos de Reacción Inmediata a Emergencias Obstétricas en HR (ERIEOs)

23. Notificación inmediata de las emergencias obstétricas (Sistema WhatsApp)

24. Redes institucionales de apoyo para la atención de las urgencias obstétricas

Estrategias orientadas a la reducción de la Mortalidad Materna 2007-2012

Page 11: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Cero rechazo a las pacientes obstétricas

Page 12: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Acciones irreductiblesen el control prenatal

Page 13: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Ruta Críticapara la Atención de la Embarazada

Page 14: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Estrategias para la atención obstétrica

Triage obstétrico

BUO

ERIEO

Acuerdo 126

Balones de Bakri

SIVEMMS

Grupos de

Whats App

Page 15: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Protocolos de atención

Para unificación de manejos apoyados en evidencia científica:

– Protocolo de manejo de la preeclampsia/eclampsia.

– Protocolo de manejo de la hemorragia obstétrica.

– Prontuarios para el manejo de las urgencias obstétricas.

Page 16: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Fortalecimiento de la planificación familiar

Acciones para el fortalecimientode la Salud Materna, 2019

Calidad delControl Prenatal

Vigilancia del trabajo de parto y atención del parto con calidad

Atención efectiva de las emergencias obstétricas

Vigilancia y seguimiento del

puerperio

Fortalecimiento de la lactancia materna

Prevención de la violencia obstétrica

Incorporación de la consulta pregestacional

Page 17: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Papel de Acción Comunitariaen la reducción de la mortalidad materna

A. Promoción y difusión de la planificación familiar en lasmujeres en edad fértil no usuarias de métodosanticonceptivos, con énfasis en las de alto riesgoreproductivo: adolescentes, multigestas, añosas, indígenas ycon enfermedades crónicas.

B. Información, Educación y Comunicación en comunidadescon bajas coberturas de métodos anticonceptivos.

C. Seguimiento para información y promoción de métodosanticonceptivos a puérperas que egresan sin métodoanticonceptivo.

Planificación familiar

Page 18: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

A. Búsqueda intencionada y derivación oportuna de las embarazadas paracontrol prenatal (preferentemente en el primer trimestre de la gestación).

B. Participación en la vigilancia de las embarazadas, fuera de las unidadesmedicas, con énfasis en:• Remisas al control prenatal.• Embarazadas con signos y síntomas de alarma.

Ninguna embarazada de alto riesgo debe permanecer después de la semana 40 de gestación en su comunidad

C. Participación de los SAC y PACs en el análisis quincenal del censo deembarazadas de alto riesgo en su zona de servicios médicos.

D. Monitoreo de las embarazadas de alto riesgo para su referencia oportuna asegundo nivel de atención.

Control prenatal

Papel de Acción Comunitariaen la reducción de la mortalidad materna

Page 19: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

A. Derivación oportuna del 100% de embarazadas de altoriesgo, para atención del parto en segundo nivel de atención.

Ningún parto de embarazadas de alto riesgo debe ser atendida en su comunidad o UMR

B. Seguimiento de la atención del parto por partera engestaciones de bajo riesgo.

C. Asegurar asistencia a consultas del puerperio (3), con énfasisen aquellas mujeres con patologías previas o concomplicaciones durante el parto.

Atención del parto

Papel de Acción Comunitariaen la reducción de la mortalidad materna

Page 20: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

A. Orientación e información a las embarazadas y puérperas,sobre los principales signos y síntomas de alarma.

B. Identificación en la comunidad, de embarazadas opuérperas complicadas o con emergencia obstétrica, paranotificar a la UMR o referencia inmediata al hospital deapoyo.

C. Red social de apoyo, efectiva y funcional.

Emergencia obstétrica

Papel de Acción Comunitariaen la reducción de la mortalidad materna

Page 21: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Morbilidad Materna Severa (MMS)

Desde octubre de 2017, IMSS BIENESTAR

incorporó a través de sus 80 Hospitales

Rurales el registro de la MMS a través de la

plataforma de MMS de la Dirección General de

Epidemiología

Page 22: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Morbilidad materna severa 2018-2019*

Fuente: SISPA.Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Morbilidad Materna Severa.Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Mortalidad Materna.*Información a octubre.

Año Embarazadas Pacientes complicadas

Defunciones maternas

2018 161,5021,839 30

1.10% 0.02%

2019* 111,7621,489 23

1.33% 0.02%

Page 23: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

Morbilidad materna severa 2018-2019*

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Morbilidad Materna Severa.*Información a octubre.

1,030 360 298 133 17

809

309268

9112

0

300

600

900

1200

Preeclampsiasevera

Hemorragiaobstétrica

Otros Eclampsia Sepsis

2018 2019*

Núm

ero

Total 2018: 1,8392019*: 1,489

Page 24: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

113

10190 87

8372

46 4542

37 32 3023

10

20

40

60

80

100

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019**

Núm

ero

Tendencia del número de muertes maternas, 2007-2019**

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Mortalidad Materna.*Cifra preliminar, sujeta a modificación.**Información al 31 de octubre.

Page 25: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

IMSS BIENESTAR

... las muertes maternas pueden prevenirse, evitarse y nunca

debería permitirse que sucedieran.

“ ”Dr. Mahmoud F. Fathala Grupo Consultivo Técnico sobre

Maternidad SeguraSri Lanka

Page 26: “Modelo de intervención para la reducción de la mortalidad

Dr. Juan Carlos Ledesma VázquezCoordinador de Atención Integral a la Salud

(55) 11 02 58 30 ext. 16393

[email protected]

Instituto Mexicano del Seguro SocialIMSS-BIENESTAR

Datos de contacto