modelo de desarrollo de paisaje

Upload: pilar-andrea-gonzalez-quiroz

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    1/22

    Adriana Gmez Alzate.Ph.D. en Sostenibilidad,Tecnologa y Humanismo. Do-cente Departamento de DiseoVisual, Universidad de Caldas.Manizales, Colombia.Correo electrnico: [email protected]

    Recibido: Febrero 2015

    Aprobado: Mayo 2015

    Resumen

    La valoracin del paisaje como patrimonio y la apropiacin

    social por parte de sus habitantes, posibilitan la sostenibilidadeconmica, social y medioambiental del territorio, puesto que la

    cultura constituye el eje fundamental para el desarrollo integral

    de los pueblos. En el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia,

    reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad,

    se ha identicado la necesidad de implementar un proyecto inte-

    grador para posibilitar una mayor participacin de la comunidad

    en el reconocimiento de sus valores patrimoniales y lograr una

    comunicacin efectiva del pblico mediante la estructuracinde un modelo de diseo ecoeciente. El potencial del diseo, y

    su rol de agente de innovacin, se presenta como una alterna-

    tiva importante para facilitar los procesos de apropiacin social

    del patrimonio mediante la interaccin de las personas con los

    componentes fundamentales que dan sentido y signicacin a

    la interpretacin de los lugares.

    El paisaje cultural como patrimonio es un concepto dinmicoy holstico que involucra todas las dimensiones espaciales y

    temporales de la habitabilidad y exige una actitud responsable

    y participativa por parte de la colectividad, tanto propia como

    visitante, para garantizar la conservacin y permanencia en el

    tiempo de la identidad cultural y la diversidad medioambiental.

    Palabras clave:Paisaje cultural, patrimonio, sos-tenibilidad, diseo, interaccin,apropiacin social.

    Modelo de Diseo para la valoraciny apropiacin social del Patrimonio en

    El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano*

    * Artculo resultado de la investigacin: Sostenibilidad del patrimonio urbano en el Paisaje Cultural Cafetero. Aplicacin experimental de un

    modelo de diseo ambiental para su valoracin en la Ruta Norte de Caldas. Grupo de investigacin DICOVI / Instituto de Investigaciones en

    Ciencias Sociales y Humanas, ICSH / Vicerrectora de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas.

    Revista KEPES Ao 12 No. 11 enero-junio 2015, pgs. 117-138 ISSN: 1794-7111(Impreso) ISSN: 2462-8115 (En lnea)

    DOI: 10.17151/kepes.2015.12.11.7

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    2/22

    118

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Abstract

    The valuation of the landscape as patrimony and the social ap-

    propriation by its inhabitants, facilitate the economic, social andenvironmental sustainability of the territory, given that culture

    constitutes the main focus for the comprehensive development

    of the peoples. In the Coffee Cultural Landscape of Colombia,

    recognized by Unesco as World Heritage, the need to imple-

    ment an integrated project to enable greater participation of the

    community in the recognition of their patrimonial values, and to

    achieve an effective communication of the public by structuring

    an echo- efcient model has been identied. The potential of thedesign, and its role as an innovation agent, presents itself as an

    important alternative to facilitate the social appropriation of the

    patrimony processes by means of the interaction of people with

    the fundamental components that give sense and signicance

    to the interpretation of places.

    The cultural landscape as heritage is a dynamic and holistic

    concept that involves all the spatial and temporary dimensionsof habitability and demands a responsible and participative at-

    titude from the community, both proper and visitor, to guarantee

    the conservation and permanence in time of the cultural identity

    and the environmental diversity.

    Key words:Cultural landscape, sustainabili-ty, design, interaction, socialappropriation.

    Design model for social assessment and appropriation ofheritage in the Coffee Cultural Landscape of Colombian

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    3/22

    119

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    Introduccin

    Para la conservacin y preservacin del paisaje es importante tener un acerca-miento desde una mirada integradora cualitativa, que de sentido y valoracin a suexistencia desde la cultura y la sociedad que lo habita y no exclusivamente desdelas ciencias bsicas, pues dejaramos de lado su razn de ser como paisaje. Elpaisaje como patrimonio debe estar al servicio de la colectividad, manteniendoun equilibrio dinmico en su uso, que controle su explotacin intensiva pero que

    permita una interaccin con la actividad humana, para su aprovechamiento pro-ductivo, su disfrute social, su apreciacin esttica y su valoracin medioambiental,con un enfoque de sostenibilidad.

    El concepto de Paisaje Culturalse asume por primera vez en la Convencin sobreel Patrimonio Mundial de la Unesco en el ao 1992, donde se define como larepresentacin combinada de la labor de la Naturaleza y el Hombre, superando lasprimeras concepciones que valoraban simplemente los monumentos, los conjuntos

    de construcciones y sitios con valor histrico, esttico, arqueolgico o cientfico,para ofrecer una mirada integradora y holstica donde el valor del Paisaje Culturalest dado por el equilibrio entre las acciones que dan lugar a las manifestacioneshumanas y a las relaciones del ser humano con su medio natural.

    El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia(PCCC), integrado por los departamentosde Caldas, Quindo, Risaralda y Norte del Valle, denominado tambin Ecorregindel Eje Cafetero, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco(2011) y est incluido en la lista de los bienes patrimoniales del mundo que requierenproteccin especial para su salvaguardia y planes de manejo para su sostenibilidadambiental, econmica y social.

    En este sentido las acciones en el paisaje, desde una perspectiva ambiental res-ponsable, socialmente incluyente y culturalmente significativa, contribuyen al

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    4/22

    120

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    desarrollo urbano y rural sostenible de los municipios y ofrecen a la comunidadlas herramientas para el logro de propsitos comunes que fortalezcan una miradaintegradora del espacio pblico como escenario de dilogo y que la cultura seaprotagonista en las decisiones sobre las intervenciones en el territorio.

    Las idea principal en la cual se basa esta investigacin es la de situar la culturaen el centro de las polticas de desarrollo sostenible con responsabilidad social yambiental, que propicie la participacin ciudadana y establezca mecanismos de

    comunicacin abiertos y participativos. Estos conceptos se basan en declaracionescomo: el Convenio Europeo del Paisaje, Florencia, 2000; la Carta Colombianadel Paisaje, 2010; el Plan Nacional de Paisaje Cultural, Madrid, 2012; la CartaIberoamericana del Paisaje Cultural, Encuentro de Cartagena de Indias, noviembrede 2012; y la Declaracin de Hangzhou, 2013.

    La apropiacin social de los valores patrimoniales, culturales y naturales del pai-saje, es una estrategia favorable para la sostenibilidad integral de los territorios. La

    reciente Declaracin de la Unesco en Hangzhou (Unesco, 2013) dice: La cultura:clave para el desarrollo sostenible, es un llamado urgente para que se incorporenen las polticas pblicas, nuevos planteamientos, que tengan en cuenta:

    [] el papel de la cultura como sistema de valores y como recurso y marco para construir un desarrolloautnticamente sostenible, la necesidad de aprender de las experiencias de las generaciones pasadas y elreconocimiento de la cultura como parte del patrimonio comn y local y como fuente de creatividad yde renovacin.

    En ese sentido la propuesta de un Modelo de Diseoresultado de esta investiga-cin, constituye una herramienta de anlisis y proyectacin en distintas escalasde actuacin en el paisaje, que travs de la mirada y valoracin de sus propioshabitantes, posibilita una visin sistmica y un modelo pedaggico y comunicativopara lograr mayor apropiacin social del patrimonio natural y cultural y evitar lasactuaciones que causan deterioro o amenazan su destruccin. Las rutas paisajs-

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    5/22

    121

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    ticas que surgen del modelo de diseo y su reconocimiento como patrimonioposibilitan una mayor integracin de los municipios del Eje Cafetero, que desdesu homogeneidad comoPaisaje Cultural, requieren fortalecer sus identidades parauna mayor responsabilidad compartida que garantice su sostenibilidad cultural,ambiental y productiva.

    Paisaje cultural + economa cafetera

    La regin andina colombiana por sus caractersticas geogrficas, climticas y de-mogrficas, presenta una riqueza excepcional en su patrimonio natural y culturalque la sitan entre las ms importantes del mundo por su alta biodiversidad naturaly de gran inters por las manifestaciones de su cultura local. En este territorio, apartir de las colonizaciones internas de la segunda mitad del siglo XIX y con laidea de fundar ciudades, se asentaron en un paisaje inexplorado de la CordilleraCentral y Occidental, nuevas poblaciones que mediante una red de caminos dearriera dieron origen a la configuracin de conjuntos urbanos conectados cultural,

    espacial y comercialmente. (Gmez y Londoo, 1994)

    En medio de un exuberante paisaje de media montaa andina, estas ciudades conuna alta densidad de poblacin rural alrededor de los centros poblados, fueronevolucionando desde los inicios del siglo XX en torno al cultivo y beneficio delcaf. La tradicin cafetera, representativa de la economa y la cultura nacional, seafianz desde que el caf colombiano fue reconocido como un producto de altacalidad en el mbito mundial, lo cual propici desarrollos urbanos diversos en lastres ciudades capitales (Manizales, Pereira y Armenia) y en cerca de 50 municipioscafeteros en los cuatro departamentos que conforman el PCCC.

    La red de caminos original ha dado paso a carreteras y autopistas que conectanzonas rurales de bosques y fincas cafeteras, con pueblos de trazados urbanos enforma de cuadrcula, donde la arquitectura tradicional se conserva an en gran

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    6/22

    122

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    medida a pesar de la destruccin generalizada por los cambios de paradigmasarquitectnicos y constructivos actuales. El sistema constructivo original de ba-hareque, reconocido por su resistencia, originalidad y economa, resultado de laadaptacin a las difciles condiciones topogrficas y ssmicas de la zona, utilizaun material disponible y fcilmente renovable como es la guadua (Gmez y Lon-doo, 1985). La fragilidad de este importante patrimonio constituye una amenazadebido al rpido deterioro de los centros poblados y a las transformaciones de lossistemas constructivos tradicionales que han sufrido las zonas urbanas con mayor

    dinamismo econmico y las fincas cafeteras que se renuevan permanentemente.

    Hoy las diferentes rutas por el PCCC conectan las poblaciones que han tenido uncrecimiento paralelo en el tiempo, en condiciones de emplazamiento vial y urbanocomplejas por la difcil topografa, dando como resultado agrupaciones de graninters paisajstico con caractersticas similares en su forma de crecimiento y conmanifestaciones culturales, dinmicas sociales y demogrficas diversas por lo cualeste paisaje cultural se caracteriza por ser homogneo en su conjunto y diverso

    en sus particularidades.

    La puesta en valor de este patrimonio requiere una gestin adecuada para cons-tituirse en una base importante para el desarrollo sostenible capaz de generarsinergias de desarrollo tanto en mbitos urbanos como rurales y lograr un efectomultiplicador mutuo. En este sentido, el paisaje elevado a la condicin de patrimoniopodra constituirse como la herramienta para superar la tradicional dualidad entrepatrimonio natural y cultural, al incorporar un marco integrador.

    Como se enuncia en el documento CONPES para el PCCC1:

    Pese a la riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial, es de sealar que ste presenta riesgos dedesaparecer dadas las siguientes dicultades: i) Falta de circulacin y socializacin de las diferentesexpresiones y manifestaciones culturales; ii) Escasa formacin de gestores culturales y de la comuni-dad en general para la formulacin de proyectos culturales de patrimonio inmaterial; y iii) Debilidad

    1El documento CONPES Poltica para la preservacin del paisaje cultural cafetero de Colombia tiene como objetivo formular una poltica

    especca para el PCCC con el propsito de garantizar la preservacin de su Valor Universal Excepcional y mejorar las condiciones para la

    sostenibilidad ambiental, cultural, social y econmica del territorio (DNP, 2014, p. 41).

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    7/22

    123

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    en la articulacin institucional pblica para el logro del fomento y promocin de la actividad cultural.

    Lo anterior se resume en una falta de apropiacin social del patrimonio cultural que contribuye a laprdida de identidad de la poblacin del PCCC. (DNP, 2014, p. 11)

    El conocimiento de los aspectos histricos y de desarrollo social, cultural ymedioambiental de este territorio, ha sido poco divulgado y existe una falta dereconocimiento y valoracin desde sus propios habitantes, de all que ste seaun paisaje muy vulnerable, porque carece de un proyecto integrador formativo ycomunicativo para la apropiacin del patrimonio por parte de la comunidad que

    lo habita y de quienes son los responsables de su sostenibilidad en el tiempo.

    Para fortalecer los procesos de creacin, produccin y comercializacin de con-tenidos culturales en la regin y dar soporte a la incubacin y visibilizacin deiniciativas culturales se propone desde la Universidad de Caldas con el respaldodel Ministerio de Cultura, la plataforma ClusterLab del Eje Cafetero2, reconocidapor el documento CONPES 3803 (febrero 13 de 2014) para la preservacin delPaisaje Cultural Cafetero colombiano, iniciativa abierta de carcter colaborativo quepromueve los nuevos enfoques asociativos para la gestin de los emprendimientosculturales y posibilita procesos de formacin online, intercambio de conocimientoy desarrollo de proyectos colaborativos. El ClusterLab es una oportunidad que seestablece como escenario de encuentro para que empresarios y emprendedoresdel sector cultural, desarrollen y promuevan sus iniciativas en un ambiente deformacin, experimentacin e intercambio abierto.

    Paisaje como patrimonio

    A la luz de la declaratoria ante la Unesco, del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)como Patrimonio de la Humanidad, la apropiacin social del patrimonio es unode los aspectos ms importantes para implementar en un Plan de Manejo ya quela adecuada transmisin y gestin del patrimonio cultural y natural es un recursofundamental para su futuro desarrollo. Segn Martnez (2011):

    2 Clster Cultural del Eje Cafetero:ClusterLab, plataforma de Industrias Creativas del Eje Cafetero. http://www.clusterlab.co

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    8/22

    124

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    El Plan de Manejo del PCC busca lograr que la poblacin se apropie del bien y que el Paisaje se puedaconservar de manera sostenible, en armona con las actividades econmicas que desarrollan los agen-tes en la zona. En este contexto, se establecen como principios para el manejo del Paisaje el bienestareconmico y social de todos sus habitantes, la apropiacin del patrimonio cultural y la sostenibilidadambiental. (p. 63)

    La valoracin del paisaje como patrimonio, posibilita su reconocimiento por partede la colectividad y de los visitantes, lo cual garantizara su conservacin.

    La interpretacin del paisaje es un fenmeno cultural y por lo tanto implica tambinaspectos de la percepcin y representacin, de informacin y educacin. El paisajeen su dimensin sostenible no es solo lo que es, es tambin lo que no es o hadejado de ser y lo que puede llegar a ser. Un paisaje es cambiante y la capacidadde apreciacin tiene que ver no solamente con las diferentes formas de ver y desentir de una cultura determinada, sino tambin con la velocidad y el tiempo quetransforma cada vez ms rpidamente la manera de percibirlos.

    La valoracin del paisaje se presenta en dos esferas diferentes: la de su produc-cin y la de su percepcin. El reto est en encontrar la forma de asociarlas paraconstruir un eslabn que sea sostenible y que no impida la necesaria evoluciny apropiacin por parte de la comunidad humana, pero que por medio de lasimgenes perceptibles se pueda lograr un equilibrio en las devastadoras actuacio-nes que posibiliten un estado deseable de conservacin. Se debe incentivar unaprctica cientfica del anlisis del paisaje por medio de la imagen que estudie el

    fenmeno desde su dimensin social y cultural, para que el impacto de las inter-venciones sobre la produccin sea tan importante como el impacto de un paisajepotencialmente visible.

    Existen paisajes que no necesariamente estn bien conservados pero que presen-tan un enorme potencial por su capacidad morfolgica y de intervencin, que da

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    9/22

    125

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    cuenta de la historia de su transformacin. Es all donde se requiere una mirada

    ms contempornea para encontrar paisajes potencialmente visibles y de interscultural. Los paisajes urbanos fuertemente transformados tambin pueden tener uninters por mostrar aspectos de identidad cultural que requieren un acercamientodiferente al tradicional y una renovacin de la idea de paisaje natural, pues lasintervenciones humanas han penetrado en cualquier mbito por ms virgen queste parezca.

    Se requiere, para un amplio espectro en la concepcin del paisaje como patri-monio, buscar un enfoque ms humano, sostenible y consecuente con el medioambiente, donde las acciones que afectan el entorno se planteen con una visinde ecoeficiencia humana y donde los principios de respeto por el entorno danimportancia fundamental al ser humano y su relacin armnica con su contextonatural y cultural. De las transformaciones que el ser humano realiza sobre elpaisaje, el campo ha sufrido con menor grado perturbaciones considerables. Espor esto que el paisaje de montaa, a pesar de su transformacin ecolgica y

    medioambiental por la accin humana, es un patrimonio ms perdurable que elmismo paisaje construido.

    El paisaje de montaa, caracterstico de las ciudades andinas, debe recuperar loautntico en su sentido histrico y vivencial, debe integrar el paisaje natural yconstruido y superar las falsas escenografas diseadas para turistas o para consu-midores, las cuales no dejan de ser mercantilismos pasajeros y efmeros. Lo queinteresa de un paisaje natural o construido es su sentido global, y si bien pueden

    existir aspectos negativos o antinaturales que se necesitan superar y que no dejande ser una preocupacin constante y amenazante, stos pueden ser superados conacciones donde primen los intereses colectivos y no los privados.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    10/22

    126

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Como lo anota Caraballo (2011):

    [] el patrimonio ambiental y los bienes culturales son una herencia comn de la humanidad. El dete-rioro o prdida del mismo no es un problema que atae solo a un pas, es la prdida de una herenciacomn. Aqu se sustenta toda la organizacin de responsabilidad compartida, la estructuracin de listasy seguimientos del estado de conservacin de los bienes patrimoniales. No es un tema de soberana lo-cal o nacional, es un tema de responsabilidad con toda la humanidad. (p. 16)

    Esta visin nos lleva a proponer acciones inmediatas que en el tiempo produzcanresultados, porque el paisaje es vulnerable y se deteriora permanentemente, porlo cual requiere de un proyecto que sustente coordinadamente la responsabilidadcompartida por la defensa de su patrimonio.

    A pesar de la universalizacin de muchos aspectos de la vida del ser humano,el paisaje y la cultura local adquieren una nueva fortaleza y valoracin, inclusose puede observar cmo una cultura mientras ms local sea y mejor se relacionecon su entorno, ms universal se concibe y mayor inters adquiere, puesto que la

    autenticidad se convierte hoy en algo muy valioso para la sociedad.

    El reconocimiento de la espacialidad y la temporalidad del paisaje, como lo planteaKessler (2000), es la verdadera tica del paisaje que deber integrar en una solavisin, una concepcin elevada de la moralidad, donde las herramientas para for-mular soluciones a los problemas fsicos y funcionales del ambiente se integren aotros aspectos, como los sicolgicos y los estticos. El paisaje, en su sentido tico,deber ser considerado como un patrimonio ambiental, cultural y productivo, en

    constante transformacin y cambio, el cual es necesario mantener e intervenir deforma integral, interactuando con los grupos sociales que lo habitan. Los aspectosfuncionales, sicolgicos y estticos debern estudiarse integralmente en los planesy proyectos urbanos, y es primordial encontrar soluciones que permitan, de manerasostenible, cambiar el rumbo devastador que ha caracterizado en los ltimos aoslas actuaciones en el paisaje.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    11/22

    127

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    Modelo de Diseo

    El Modelode Diseo para la sostenibilidad del patrimonio urbano en los munici-pios del PCCC, surge del anlisis visual del paisaje y constituye un sistema visualinteractivo conformado por: el Ordenamiento visualde las calles principales ylos trayectos, los Nodos de interpretacininformativos y ambientales, las Rutas

    paisajsticas, las Exposiciones itinerantes y la Plataforma webcomo repositorio dela informacin, resultado del proceso (Figura 1). El sistema se estructura mediante

    el diseo de la imagen de marca de los municipios y de las rutas, las infografasy las cartografas de los itinerarios, el programa sealtico y la regulacin de losavisos comerciales; diseos que se validan y complementan con la participacinde la comunidad mediante talleres de apropiacin social del patrimonio.

    Figura 1. Mapa conceptual del modelo de diseo. Fuente: elaboracin propia.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    12/22

    128

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Los talleres comunitarios hacen parte fundamental de la metodologa pedaggica

    de la propuesta y se enfocan en temticas dirigidas a cuatro grupos diferentes depoblacin. Los temas son el paisaje, orientados a nios y nias a partir del juego;el patrimonio, dirigidos a jvenes mediante el uso de tecnologas; la identidad,orientada a emprendedores, comerciantes y guas tursticos para la definicin deitinerarios y rutas paisajsticas; y talleres sobre la memoria, para adultos mayoresque por medio de la fotografa hacen narraciones de su pasado. Esta validacinposibilita la apropiacin social del Modelo de Diseo,puesto que los talleres se

    enfocan en el reconocimiento del patrimonio natural y cultural del paisaje, paraidentificar los elementos ms caractersticos de su contexto histrico y geogrfico ydesde su propia mirada reflexionar en torno a las expresiones propias y el recono-cimiento y valoracin del espacio pblico por parte de los mismos habitantes. Lostalleres se realizaron en los municipios de Neira, Salamina y Aguadas en la RutaNorte del departamento de Caldas, los cuales arrojaron resultados significativospara la investigacin que se propone ampliar a todo el PCCC en etapas posteriores.

    Propuesta metodolgica

    Para la implementacin del Modelo de Diseose propone una metodologa quecontempla tres aspectos fundamentales: 1) visin sistmica, 2) escalas de actuaciny conceptualizacin, 3) anlisis y proyectacin. (Gmez y Londoo, 2012)

    1) Visin sistmica.La idea de un sistema es sinnimo de un esquema abstracto;un sistema es una abstraccin. Para decir que algo es un sistema, se deben definir:

    El comportamiento holstico o integral como se enfoca el sistema. Las partes de la estructura que componen el sistema. Las interacciones que produce el comportamiento definido. El resultado o el modelo en que las interacciones entre las partes produce el

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    13/22

    129

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    comportamiento holstico.

    2) Escalas de actuacin.La escala espacial es un aspecto fundamental en elconocimiento del comportamiento del sistema. Para su anlisis se recurre a lasescalas espaciales que estn bsicamente determinadas por el alcance visual y secomplementan mutuamente as:

    Escala macro: definida bsicamente por el paisaje geogrfico y su visualizacin,en el cual las unidades o conjuntos adquieren mayor importancia, frente a

    detalles o elementos individuales. Escala media: es la escala de apreciacin del ambiente, donde la estructuraespacial adquiere mayor importancia. Los objetos, los volmenes, los elementosarquitectnicos y las personas se aprecian y se diferencian visualmente.

    Escala micro: referida a mbitos interiores delimitados espacialmente, es unaescala personal y contenedora, donde la apreciacin visual se presenta msen los detalles y las texturas que en las estructuras, es una escala donde lacomunicacin visual, la ergonoma y las relaciones interpersonales adquieren

    mayor inters.

    3) Anlisis y proyectacin.La cualificacin del paisaje implica un conocimientoobjetivo de la realidad, una experiencia perceptual y una valoracin esttica. Dichacualificacin parte de una conceptualizacin previa y finaliza con una propuestade diseo que contempla los siguientes pasos:

    Una descripcin general de la estructura del sistema, a partir de la identificacin

    de su funcionamiento, la clasificacin de sus partes constitutivas y sus relaciones. Una interpretacin de los componentes perceptuales del sistema, definidos

    por medio de la visin como base para conocimiento del entorno y de laconfiguracin espacial-sensorial de sus partes.

    Una valoracin del comportamiento del sistema a travs de sus principalescaractersticas, y de su cualificacin.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    14/22

    130

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Una proyectacin de la dinmica del sistema, en cuanto a la tendencia a la

    estabilidad en el funcionamiento del modelo y su evolucin.

    Resultados

    La propuesta constituye un sistema interactivo de informacin e interpretacin parala sostenibilidad del patrimonio, a partir de una estructura de diseo ecoeficienteintegrado por los siguientes componentes:

    Ordenamiento visual:diseo ambiental para recuperacin de fachadas, apli-cacin cromtica, parmetros de diseo para avisos comerciales y programasealtico.

    Nodos de interpretacindel patrimonio cultural y paisajstico, informativosy ambientales.

    Rutas paisajsticas:diseo de imagen de marca de las rutas y de los municipios,infografas, cartografas, diseo de trayectos e itinerarios.

    Exposiciones itinerantes: carteleras donde se expone a la comunidad el mo-delo de diseo y los resultados de los talleres pedaggicos de apropiacin delpatrimonio.

    Plataforma webinteractiva como repositorio y soporte de informacin, dondeconverge el desarrollo metodolgico de anlisis e interpretacin y se articulanproyectos acadmicos, sociales y tursticos como resultado del trabajo cola-borativo (www.rutasdecaldas.com).

    El modelo de carcter experimental se implement en la Ruta Norte de Caldas,que rene las caractersticas de representatividad como ruta cafetera por su calidadpaisajstica, urbanstica, arquitectnica y por su tradicin histrica y cultural. Deesta manera la implementacin del modelo contribuye a la sostenibilidad urbanadel paisaje, porque se convierte en una herramienta que le posibilita a la comuni-dad una mayor apropiacin del patrimonio natural y cultural para su valoracin y

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    15/22

    131

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    conservacin, como tambin para potenciar su desarrollo turstico local, integrado

    con los dems municipios, de una manera planificada e incluyente.

    Este modelo de diseo es colaborativo porque mediante un plan de accionesque inicia con el anlisis visual y espacial del paisaje, la verificacin de diseospreviamente establecidos y la realizacin de talleres comunitarios, se valida la in-formacin recopilada, se ubican en el mapa los lugares y los itinerarios de mayorvalor histrico y paisajstico, como tambin la recoleccin de relatos, para definirlos elementos simblicos, las tradiciones y las expresiones culturales propias queotorgan identidad a la comunidad, dando espacio para su participacin.

    Modelo pedaggico

    Para la validacin y apropiacin del Modelo de Diseose proponen talleres pe-daggicos de apropiacin social con la comunidad, los cuales se enfocan en elreconocimiento del patrimonio natural y cultural, para identificar los elementos

    ms caractersticos de su contexto histrico y geogrfico, mediante la observacindirecta y la reflexin en torno a las expresiones propias y el reconocimiento delpaisaje, con las siguientes temticas:

    Talleres sobre el Paisaje.Orientados a nios y nias. A partir de la iniciacincon un juego, se les motiva para reconocer su entorno natural y observar cmoperciben su paisaje, el agua, la tierra, el aire, el sonido, el color, las formas,mediante dibujos, pinturas y modelados con diferentes materiales. (Figura 2).

    Talleres sobre el Patrimonio. Dirigidos a jvenes, que desde su mirada ymediante el uso de tecnologas para registrar imgenes, sonidos y relatos, contabletas digitales (iPad), identifican las caractersticas ms representativas desu patrimonio cultural local. Para esta actividad se utilizan los recursos delViveLabManizales (LivingLab)3mediante el uso de la tecnologa digital para la

    3http://www.vivelabmanizales.com/labs/livinglab/

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    16/22

    132

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    realizacin del trabajo de campo. Los grupos se dividen por temas especficos

    o por sectores de la localidad, y se les dan las instrucciones para que ellosmismos enven la informacin a la plataforma web donde se puede visualizarel resultado de la bsqueda y posibilitar la continuidad del proceso. (Figura 3).

    Talleres sobre la Identidad.Orientados a adultos, comerciantes, gestoresculturales y guas de turismo, para definir los itinerarios donde se destaquenlas manifestaciones culturales ms caractersticas que identifican la localidad,y se realizan mapas de rutas con los nodos principales. Luego de reconocercon el grupo los cuatro componentes de la identidad cultural local, como son:arquitectura, artesana, folklore y comida tradicional, se realiza un trabajo decampo y se inicia la bsqueda de este tipo de expresiones con la comunidadpara lo cual se requiere el registro de imgenes, sonidos y relatos con el usodel telfono celular. (Figura 4).

    Talleres sobre la Memoria.Orientados a adultos mayores. Mediante el aporte

    de lbumes familiares, colecciones especiales de objetos o documentos hist-ricos se obtienen relatos e historias propias de la localidad. Con ellos se iniciauna dinmica de integracin y se realizan sesiones de registro para que elloscuenten sus historias y experiencias a partir de las fotografas y de los objetos.Al final se realiza un mural colectivo con los resultados aportados por el grupode participantes. (Figura 5).

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    17/22

    133

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    Figura2.

    TalleressobrePaisaje.

    Fuente:elaboracinpropia.

    Figura4.

    TalleressobreIdentida

    d.

    Fuente:elaboracinpropia.

    Figura3.

    TalleressobrePatrimo

    nioenNeira,

    Caldas.

    Fuente:elaboracinpropia.

    Figura5.

    TalleressobreMemoria.

    Caldas.

    Fuente:elaboracinpropia.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    18/22

    134

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Articulacin ClusterLaby LivingLab

    Para dar continuidad a la investigacin Sostenibilidad urbana del patrimonio enel PCC, el proyecto se articula con los programas ClusterLaby LivingLab4, queposibilitan la participacin colectiva mediante el uso de plataformas virtuales quefacilitan y amplifican los procesos de apropiacin social del patrimonio.

    El Clster Cultural del Eje Cafetero5, con nfasis en el sector de contenidos digita-

    les a travs de acciones presenciales y virtuales, es una estrategia para fortalecerla cadena productiva de las industrias culturales y creativas que genera empleosy recursos dentro del sector econmico y facilita la relacin con instituciones yorganizaciones del sector cultural nacional e internacional, para la organizacin,promocin y gestin de las ofertas y el trabajo colaborativo y en red.

    De manera complementaria el uso de los recursos del ViveLabManizales, con elrecurso LivingLab6, posibilit a la investigacin generar comunidades de prctica

    con procesos de investigacin/innovacin centrados en los usuarios y en sus pro-blemticas contextuales. En esta lnea, el LivingLabestablece una relacin entrelas los procesos de co-creacin de innovaciones sociales y tcnicas para la gestindel conocimiento y se fundamenta en la creacin de puentes entre la tecnologa,entre las tecnologas y las personas, lo que obliga a entender las nuevas condi-ciones de la sociedad actual para proponer acciones acordes con las dinmicascontemporneas.

    4Programas desarrollados por el Doctorado en Diseo y Creacin y la Maestra en Diseo y Creacin Interactiva del Departamento de Diseo

    Visual, Facultad de Artes y Humanidades, Universidad de Caldas.5http://www.clusterlab.co6http://www.vivelabmanizales.com/labs/livinglab/

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    19/22

    135

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    Conclusiones

    Para garantizar la sostenibilidad urbana del paisaje en ciudades de media montaaandina, ms all de la incidencia que tenga en la planificacin urbana o sectorial,es necesario incrementar la conciencia ciudadana en relacin con la conservacinde la calidad del paisaje como un patrimonio que le es propio. Una adecuada he-rramienta metodolgica debe permitir conocer cmo es un paisaje determinado,qu valores tiene, qu factores lo afectan en funcin de sus dinmicas econmicas,sociales y ambientales y cmo evoluciona, para determinar cul es el paisaje queuna sociedad desea y cmo conseguirlo.

    El conocimiento y la divulgacin del paisaje como patrimonio, promueve laconciencia ciudadana, favorece su sostenibilidad y aporta beneficios sociales,econmicos y ambientales a la colectividad. El paisaje debe considerarse comoun hecho de inters general, como patrimonio ambiental, cultural y productivo,y como una fuente inagotable de conocimiento en constante transformacin que

    demanda cada vez mayor compromiso social.

    Para un territorio como el del PCCC, con las necesidades bsicas insatisfechas, elturismo es sin duda una opcin de desarrollo, pero requiere condiciones y prepa-racin previa para evitar la destruccin de su patrimonio, el cual puede resultarafectado ante el impacto negativo de grandes operadores tursticos o de empresasque no integren a la comunidad en estos procesos. Para lograr un turismo responsa-ble y sostenible es indispensable involucrar y preparar a la comunidad para asumir

    nuevos roles a partir de sus propias visiones y dinmicas internas, sin imposicionesexternas que afecten su quehacer cotidiano. Es necesario que las comunidadesconozcan los beneficios de la actividad turstica en su territorio, para ofrecer alos visitantes una experiencia de alta calidad que genere un desarrollo sosteniblepara la regin, de manera colaborativa, con estrategias articuladas de promociny comercializacin de la actividad turstica.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    20/22

    136

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Tambin es fundamental encontrar los mecanismos para facilitar los procesos

    de apropiacin social del patrimonio y darle continuidad al trabajo colaborativo,mediante las herramientas de creacin e interaccin y utilizar plataformas virtua-les que apoyen la propuesta comunicativa del modelo de diseo. Este modelocomunicativo es til a la comunidad como herramienta para interpretar y valorarla configuracin visual y espacial del paisaje a escala geogrfica y urbana y susposibilidades de cambio y adaptacin, que adems integra aspectos especficosde aplicacin grfica, digital y ambiental, con el fin de identificar parmetros dediseo y gestin, acordes con la cultura y el contexto en el cual sucede la habi-tabilidad del paisaje.

    Es indispensable tener en cuenta la participacin de diferentes actores en las in-tervenciones en el territorio, con el fin de lograr la apropiacin y mantenimientode las iniciativas, para que sea la misma comunidad la que lidere la defensa yconservacin de su patrimonio cultural y ambiental, y de esta manera evitar elrpido deterioro y destruccin de los recursos paisajsticos.

    Este proyecto propone construir y tejer desde la cultura misma el sentido de iden-tidad, con pequeas acciones que se conviertan en semillas, para propiciar sudesarrollo sostenible, a una escala donde se posibilite la participacin ciudadana.Es importante propiciar con la comunidad, proyectos que transformen la opininpblica y ejerzan presin poltica para la preservacin del patrimonio cultural yambiental de los municipios.

    Referencias

    Caraballo, C. (2011). Patrimonio cultural. Un enfoque diverso comprometido.Mxico: Unesco.

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    21/22

    137

    Gmez/ Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del patrimonio en el

    Paisaje Cultural Cafetero colombiano

    Carta Colombiana del Paisaje, 2010. Recuperado de http://iflaonline.org/wp-

    content/uploads/2014/03/Colombia2010.pdf

    Carta Iberoamericana del Paisaje Cultural, Encuentro de Cartagena de Indias,noviembre de 2012. Recuperado de https://laliniciativablog.files.wordpress.com/2013/04/carta-iberoamericana-del-paisaje-cultural.pdf

    Convenio Europeo del Paisaje, Florencia, 2000. Recuperado de http://ipce.mcu.es/pdfs/convencion-florencia.pdf

    Departamento Nacional de Planeacin (DNP). (2014). Documento CONPES3803 de 2014. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3803.pdf

    Gmez, A., & Londoo, F. C. (1985). Guadua y madera. Libro InvestigacionesPEVAL No. 8. Programas de estudio de Vivienda en Amrica Latina. Universidad

    Nacional de Colombia-Medelln-Manizales.

    ________. (1994). Expresin visual en las ciudades del bahareque. Manizales:Centro de Investigacin y Desarrollo Cientfico / Universidad de Caldas.

    ________. (2012). Paisaje y nuevos territorios (en Red) Cartografas e interaccionesen entornos visuales y virtuales. Barcelona: Anthropos Editorial.

    Kessler, M. (2000). El paisaje y su sombra.Barcelona: Idea Books.

    Martnez, A. (2011). Paisaje cultural cafetero: un paisaje cultural productivo enpermanente desarrollo.Colombia: Ministerio de Cultura. Recuperado de http://paisajeculturalcafetero.org.co/static/files/cartillaministerio.pdf.pdf

  • 7/26/2019 Modelo de desarrollo de paisaje

    22/22

    138

    Revista KEPES, Ao 12 No. 11, enero-junio de 2015, pgs. 117-138

    Plan Nacional de Paisaje Cultural, Madrid, 2012. Recuperado de http://ipce.mcu.

    es/pdfs/PLAN_NACIONAL_PAISAJE_CULTURAL.pdf

    Unesco. (2011). Coffee Cultural Landscape of Colombia. Recuperado de http://whc.unesco.org/en/list/1121

    ________. (2013). Declaracin de Hangzhou. Recuperado de http://www.unesco.org/new/en/culture/themes/culture-and-development/hangzhou-congress/

    Cmo citar este artculo:Gmez A, A. (2015). Modelo de diseo para la valoracin y apropiacin social del Patrimonio en el PaisajeCultural Cafetero colombiano Revista Kepes, 11, 117-138