el paisaje agrario y su contribución al bienestar social · plícita una triple visión del...

8
E n un sentido amplio, y siguiendo la defi- nición adoptada por el Consejo de Eu- ropa en la Convención Europea del Pai- saje (Florencia, 20 de octubre de 2000), el pai- saje representa el territorio percibido por el observador. Esta definición tan amplia lleva im- plícita una triple visión del paisaje: una estética, en donde el paisaje supone una combinación de formas, colores y texturas del territorio; una vi- sión ecológica que supone un estudio de los sis- temas naturales que lo configuran y sus interre- laciones; y, finalmente, una cultural, escenario en donde el hombre desarrolla su actividad vital. Esta concepción multidimensional del paisa- je determina la complejidad inherente de su va- loración, así como el diseño de políticas encami- nadas a su conservación y mejora como elemento que contribuye positivamente al bienestar so- cial. En efecto, una delimitación no clara del mar- co conceptual dificulta el análisis de su evolu- ción y aún más la determinación del tipo de pai- saje que la sociedad busca. La evolución del paisaje es constante, pro- duciéndose de manera lenta cuando se trata de una evolución natural y de forma más rápida cuando es el hombre el que actúa. Si bien, co- mo hemos apuntado, no existe un consenso in- ternacional sobre el concepto de paisaje, sí exis- ten numerosas alternativas metodológicas para evaluar su estado y tendencias, las cuales con- sideran algunos de los siguientes elementos crí- ticos: > La componente física del paisaje, esto es, el inventario y la organización de sus elementos, es el aspecto que ha recibido mayor atención desde el punto de vista de su seguimiento, de- bido, en gran medida, al desarrollo de nuevas tecnologías (por ejemplo la teledetección y su traducción en los Sistemas de Información Geo- gráfica), las cuales permiten un acceso rápi- do a los datos necesarios para el análisis. > El valor escénico y la dimensión cultural del paisaje. En las dos últimas décadas el con- cepto de paisaje tiende a considerarse más como el producto característico de la interac- ción de las sociedades humanas y de las cul- turas con el medio natural que meramente un conjunto de atributos físicos del territorio. Así pues, el paisaje es considerado como un ele- mento integrador del patrimonio cultural y na- tural, y como un recurso fundamental en el desarrollo rural de zonas con riesgo de des- poblamiento y reducción de actividad econó- mica. En este sentido, la “excelencia paisajís- tica” se está convirtiendo en un “hecho dife- rencial” cada vez más relevante en la competitividad de las regiones. > Las demandas sobre el territorio. Si bien la di- mensión física y la escénico-cultural nos per- miten evaluar el estado actual del paisaje, se- rá la interacción entre las demandas sobre el Manuel Arriaza manuel.arriaza@juntade andalucia.es Área de Economía y Sociología Agrarias. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Junta de Andalucía El paisaje agrario y su contribución al bienestar social Agricultura Familiar en España 2010 94

Upload: vuongkhue

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En un sentido amplio, y siguiendo la defi-nición adoptada por el Consejo de Eu-ropa en la Convención Europea del Pai-

saje (Florencia, 20 de octubre de 2000), el pai-saje representa el territorio percibido por elobservador. Esta definición tan amplia lleva im-plícita una triple visión del paisaje: una estética,en donde el paisaje supone una combinación deformas, colores y texturas del territorio; una vi-sión ecológica que supone un estudio de los sis-temas naturales que lo configuran y sus interre-laciones; y, finalmente, una cultural, escenarioen donde el hombre desarrolla su actividad vital.

Esta concepción multidimensional del paisa-je determina la complejidad inherente de su va-loración, así como el diseño de políticas encami-nadas a su conservación y mejora como elementoque contribuye positivamente al bienestar so-cial. En efecto, una delimitación no clara del mar-co conceptual dificulta el análisis de su evolu-ción y aún más la determinación del tipo de pai-saje que la sociedad busca.

La evolución del paisaje es constante, pro-duciéndose de manera lenta cuando se trata deuna evolución natural y de forma más rápidacuando es el hombre el que actúa. Si bien, co-mo hemos apuntado, no existe un consenso in-ternacional sobre el concepto de paisaje, sí exis-ten numerosas alternativas metodológicas paraevaluar su estado y tendencias, las cuales con-sideran algunos de los siguientes elementos crí-ticos:> La componente física del paisaje, esto es, el

inventario y la organización de sus elementos,es el aspecto que ha recibido mayor atencióndesde el punto de vista de su seguimiento, de-bido, en gran medida, al desarrollo de nuevastecnologías (por ejemplo la teledetección y sutraducción en los Sistemas de Información Geo - gráfica), las cuales permiten un acceso rápi-do a los datos necesarios para el análisis.

> El valor escénico y la dimensión cultural delpaisaje. En las dos últimas décadas el con-cepto de paisaje tiende a considerarse máscomo el producto característico de la interac-ción de las sociedades humanas y de las cul-turas con el medio natural que meramente unconjunto de atributos físicos del territorio. Asípues, el paisaje es considerado como un ele-mento integrador del patrimonio cultural y na-tural, y como un recurso fundamental en eldesarrollo rural de zonas con riesgo de des-poblamiento y reducción de actividad econó-mica. En este sentido, la “excelencia paisajís-tica” se está convirtiendo en un “hecho dife-rencial” cada vez más relevante en lacompetitividad de las regiones.

> Las demandas sobre el territorio. Si bien la di-mensión física y la escénico-cultural nos per-miten evaluar el estado actual del paisaje, se-rá la interacción entre las demandas sobre el

Manuel Arriazamanuel.arriaza@juntade

andalucia.esÁrea de Economía ySociología Agrarias.

Instituto deInvestigación y

Formación Agraria yPesquera (IFAPA). Junta

de Andalucía

El paisaje agrario y sucontribución al bienestar social

Agricultura Familiar en España 2010 94

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 94

▼El desacoplamientode las ayudas hatenido efectospositivosindudables (entreellos, laestabilización delas rentas de losproductores). Noobstante, cuandono es necesariomantener lastierras enproducción parapercibir la ayuda,se incrementa elriesgo de abandonode las zonas menosproductivas

territorio propugnadas por la sociedad y lasalternativas de actuación de los agentes im-plicados (con especial relevancia de los agri-cultores como gestores de gran parte del te-rritorio europeo) la que determine su evolu-ción.En las últimas décadas, los paisajes rurales

europeos, en general, y los mediterráneos, enparticular, han sufrido un proceso de simplifica-ción (debido al crecimiento del tamaño de lasexplotaciones y la tendencia al monocultivo), dehomogeneización (debido a la implantación desistemas de producción similares) y de empo-brecimiento de su calidad visual (por la desapa-rición de elementos aislados, como árboles, se-tos, muros, canales…, la reducción de caminosrurales y la proliferación de construcciones queno han contemplado su impacto visual en el te-rritorio).

Si queremos poner en valor los paisajes agra-rios como elemento fundamental del paisaje ru-ral, dos son los aspectos claves a considerar enlo que se refiere a la provisión (o cualquier otraexternalidad positiva) que la agricultura puedehacer: I) cómo se cuantifica la provisión del bienpúblico, en este caso el paisaje (es decir, ¿cómose realiza dicha valoración?); y II) qué instru-mentos específicos de política se implementanpara el aseguramiento de su provisión óptima(es decir, ¿qué compensación recibe el agricul-tor por este servicio?).

Valoración del paisaje agrario

Al margen de la fórmula que vayan a diseñar lasautoridades europeas, nacionales y/o regionalespara la provisión adecuada de las diferentes ex-ternalidades positivas de la agricultura (es decir,efectos unidos a la producción y que sean desea -bles para la sociedad, como el cuidado de pai-sajes culturales, la preservación de la biodiversi-dad…), en una primera fase sería necesario de-terminar qué elementos visuales son valoradospor la sociedad.

Es obvio que la percepción de la calidad es-cénica de un paisaje depende de las caracterís-ticas sociales, culturales y económicas del ob-servador (por ejemplo, el visitante y la poblaciónlocal suelen tener una visión muy diferente delconcepto de calidad del paisaje agrario). Estapercepción puede alterarse por la experienciaasociada a la observación. Es decir, un paisajeagrario que inicialmente puede valorarse en me-nor medida por ser homogéneo (por ejemplo, elolivar en muchas zonas de Andalucía), puedemejorar su calidad visual percibida tras el cono-cimiento de la realidad económico-cultural de lazona. No obstante, existen numerosos estudiosque analizan qué elementos del paisaje contri-buyen a la calidad escénica y, consecuentemen-te, qué zonas, o explotaciones, serían suscepti-bles de percibir una compensación específicaen forma de subvención por el cumplimiento deesta función no comercial.

A continuación incluimos algunos ejemplos devaloración visual de paisajes agrarios derivados deun estudio reciente en donde queda patente quela agricultura per se tiene un valor añadido por en-cima de aspectos puramente visuales.

Actividad agraria frente al abandono de la tierra

El desacoplamiento de las ayudas ha tenido efec-tos positivos indudables (entre ellos, la estabiliza-ción de las rentas de los productores). No obs-tante, cuando no es necesario mantener las tie-rras en producción para percibir la ayuda seincrementa el riesgo de abandono de las zonasmenos productivas. Ello produce efectos negati-vos (al margen de la propia legitimidad del propioapoyo) sobre el medio ambiente en general (cla-ramente en zonas de montaña, como expondre-mos más adelante), pero también efectos negati-vos en la calidad visual del paisaje rural, ya que elciudadano prefiere los paisajes que responden asu concepción tradicional del mundo rural, es de-

Agricultura Familiar en España 2010 95

Paisaje agrario y bienestar social

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 95

cir, campos cultivados frente a campos abando-nados. A continuación se exponen los resultadosde una valoración visual de distintas escenas ru-rales que apoyan este argumento1:

Las escenas de la izquierda (las que mues-tran tierras cultivadas) tienen una mejor valora-ción por parte de los ciudadanos, con puntua-ciones que doblan las obtenidas por tierras enbarbecho o sin cultivar.

Tipo de gestión del sistema agrario

Las nuevas funciones que la sociedad demanda alsector agrario exceden de las inicialmente desarro-lladas de provisión de alimentos y materias primas,ampliándose a otras funciones no comerciales, en-tre las que se encuentran las de tipo ambiental.Como sugieren numerosos estudios, el cumpli-miento de estas funciones tiene un efecto positivosobre la calidad visual del paisaje agrario. En efec-

to, por lo general, aquellas medidas encaminadasa la protección del medio ambiente (por ejemplo,el uso de cubiertas vegetales) inciden en la calidadescénica percibida por el ciudadano, de tal forma

que un beneficio ambiental (por ejemplo, el con-trol de la erosión) se traduce en un paisaje de ma-yor atractivo visual. A continuación se incluyen dosejemplos de este efecto positivo conjunto.

Función ambiental de protección del sueloLos cultivos con cubierta vegetal tienen clara-mente una mayor valoración de calidad visualpor parte del observador.

Función ambiental de preservación de la diversidad ecológicaLa presencia de especies diferentes cultivadasen una misma explotación (policultivo) tiene unefecto positivo sobre la valoración del observa-dor. En este sentido, si bien la especializaciónproductiva como resultado de las anteriores ayu-

Agricultura Familiar en España 2010 96

Paisaje agrario y bienestar social

Paisajes rurales de tierras cultivadas Paisajes rurales de tierras no cultivadas / barbecho

Valoración = 11,2 Valoración = 6,0

Valoración = 15,3 Valoración = 6,7

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 96

das acopladas de la PAC ha tenido un efecto em-pobrecedor de la calidad visual de los paisajesagrarios en Europa, la nueva orientación de estapolítica puede tener un efecto positivo corrigien-do dicha especialización excesiva.

La presencia de especies no productivas jun-to al cultivo (por ejemplo, arboleda o setos en laslindes, caminos, riberas, islas…) es valorada deforma positiva por el observador. De nuevo, unamejora de las funciones ambientales de los sis-temas agrarios se traduce en una mejora de lacalidad visual de los mismos, como se muestraa continuación.

Integración de elementos antrópicos

La integración de las construcciones e infraes-tructuras rurales tiene un efecto claro en el valor

paisajístico de la escena rural. Dicho efecto espositivo cuando el elemento antrópico se integraen la escena respondiendo a la imagen tradicio-nal que el observador espera (por ejemplo, en elcaso de cortijos blancos, torreones, puentes ymuros de piedra, muros…).

Pero ese efecto es negativo cuando el ele-mento no se encuentra en buen estado o no per-tenece a esa imagen preconcebida del observa-dor (por ejemplo, en el caso de tendidos eléctri-cos, construcciones con materiales noadecuados, etc.).

Instrumentos de compensación al agricultor

La compensación al productor por la provisiónde bienes públicos, como son el paisaje y la con-servación de la biodiversidad, ya se puso en prác-

Cultivos con cubierta vegetal Cultivos sin cubierta vegetal

Diversidad de especies cultivadas Monocultivo

Valoración = 15,9 Valoración = 8,0

Valoración = 20,0 Valoración = 10,5

Agricultura Familiar en España 2010 97

Paisaje agrario y bienestar social

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 97

Presencia de setos o arboleda en lindes Ausencia de setos o lindes

Efecto positivo de un muro de piedra El mismo sistema agrario sin el elemento

Valoración = 21,3 Valoración = 16,7

Valoración = 21,5 Valoración = 18,4

Efecto negativo del tendido eléctrico El mismo sistema agrario sin el elemento

Valoración = 10,1 Valoración = 14,0

Agricultura Familiar en España 2010 98

Paisaje agrario y bienestar social

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 98

tica en los años 70 en Reino Unido mediante unpago de las autoridades locales a los agriculto-res por el cuidado de las lindes de piedra y elmantenimiento de parches florales como indica-dor de biodiversidad. No obstante, los altos cos-tes de monitorización de esta medida limitaronsu desarrollo posterior.

En Francia, entre 1993 y 1998 se desarrollóun programa experimental en el que las explota-ciones se adherían a un plan de desarrollo soste-nible donde el paisaje formaba parte de los servi-cios que dichas explotaciones proporcionarían alciudadano. El diagnóstico de la situación de la ex-plotación agraria desde el punto de vista paisajísti-co incluía: I) el conjunto de elementos construidos(edificios, taludes, muros, etc.); II) el conjunto deelementos vegetales (cultivos, setos, arboleda, etc.);III) la estructura parcelaria y de aprovechamien-tos, y IV) los recursos hídricos (ríos, arroyos, lagu-nas, canales, etc.).

Estas y otras experiencias europeas, si bienhan optado por instrumentos de apoyo diferen-tes, resaltan la vinculación entre el bienestar dela sociedad y la provisión de esta función no co-mercial por parte de la agricultura. En este sen-tido, el documento del Gobierno suizo “Paysage2020”, dentro de la Estrategia Nacional para elPaisaje de este país de 1997, indica como ele-mento fundamental en la búsqueda de un de sa -rrollo rural sostenible la gestión sostenible delpaisaje agrario, una gestión que implica el man-tenimiento de la diversidad de las estructuraspaisajísticas y la consideración de aspectos par-ticulares de los paisajes, relacionados con la cul-tura del medio rural.

Desde una perspectiva europea comunita-ria, el paisaje se considera como un recurso re-levante para el desarrollo del mundo rural, resal-tando la importancia de los agricultores en suordenación y gestión. Ya en la Agenda 2000 sealude a esta cuestión, relacionándola con la ne-cesidad de otorgar al paisaje el carácter de re-curso estratégico del medio rural, tomando for-ma en la iniciativa Leader II en su medida B.6,la cual mencionaba expresamente la posibilidadde ayudar a la conservación y mejora del paisajerural.

En España, de acuerdo con el Reglamento(CE) 1698/2005, relativo a la ayuda al desarrollorural a través del Fondo Europeo Agrícola de De -sa rrollo Rural (Feader), cada comunidad autó-noma ha elaborado un Programa de DesarrolloRural (PDR) para el periodo 2007-2013, en elque, además de las medidas horizontales y loselementos comunes establecidos en el Marco

Nacional de Desarrollo Rural, podemos encon-trar referencias específicas relacionadas con laconservación y mejora de los paisajes rurales.En el caso de Andalucía, dentro del Eje 2 de “Me-jora del medio ambiente y del medio rural” seincluyen medidas con efectos sobre el paisaje,destacando las siguientes:> Medida 214: Ayudas agroambientales

–Submedida 08 “Gestión sostenible de dehe-sas”.

–Submedida 09 “Mantenimiento del casta-ño” en zonas de producción tradicional.

–Submedida 12 “Agricultura de conservaciónen cultivos herbáceos”.

–Submedida 14 Agricultura de conservaciónen viñedos en pendientes pronunciadas

> Medida 216: Ayuda a las inversiones no pro-ductivas:–Mediante Orden de 9 de junio de 2009 seestablece como proyectos subvencionablesla contención de cárcavas, la reconstruccióno nueva instalación de muros de contención,el establecimiento de setos vivos, de bos-ques isla y de charcas artificiales, entre otras.

–El objeto de estas actuaciones, según se jus-tifica en el preámbulo de la orden, es “elrestablecimiento de la sostenibilidad y elmantenimiento del paisaje de nuestro terri-torio”.

> Medida 221: Primera forestación de tierrasagrícolas.

> Medida 222. Primera implantación de siste-mas agroforestales en tierras agrícola.Asimismo, en el eje 4 “Estrategias de desa -

rrollo rural con enfoque Leader”, los Grupos deDesarrollo Rural pueden solicitar apoyo finan-ciero para inversiones no productivas, como lasindicadas en la medida 216, así como para ac-tuaciones en materia de conservación y mejoradel patrimonio rural, que incluye expresamenteel patrimonio paisajístico.

Si bien la implementación de medidas espe-cíficas en algunas zonas puede contribuir a lamejora de la calidad visual de determinados pai-sajes rurales (por ejemplo, con la implantaciónde setos o arboledas en las lindes, restauracióno integración de construcciones e infraestructu-ras…), será la concepción horizontal del paisa-je, como un indicador más del grado de sosteni-bilidad de una explotación, la que determinaráen mayor medida la conformación del mundorural.

Así pues, la consideración de esta funciónno comercial de los sistemas agrarios, junto conotras, tales como la prevención de incendios, la

Agricultura Familiar en España 2010 99

Paisaje agrario y bienestar social

▼Desde unaperspectivaeuropeacomunitaria, elpaisaje seconsidera como unrecurso relevantepara el desarrollodel mundo rural,resaltando laimportancia de losagricultores en suordenación ygestión

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 99

preservación de la diversidad ecológica, el con-trol de la erosión o la fijación de la población ru-ral, se traducirá en nuevos usos del territorio agrí-cola que responderán en mayor medida a las de-mandas de la sociedad. A continuación seexpone un ejercicio de integración de diferentesfunciones, comerciales y no comerciales, el cualpone de manifiesto las diferencias del uso delterritorio ante dos escenarios de apoyo público:uno basado en ayudas que priorizan la funcióncomercial del sistema agrario, y otro en dondese integran funciones comerciales y no comer-ciales del mismo sistema.

Nuevas funciones, nuevos usos del territorio

Ante un escenario previsible de cambio del sis-tema de apoyo al sector agrario en la UE tras2013, el análisis territorial del uso de las tierrasagrícolas se presenta como una herramienta fun-damental para la determinación de futuros pa-gos a los agricultores por la provisión de bienesy servicios no remunerados por el mercado.

En efecto, las nuevas demandas, y su corres-pondiente remuneración, variarán en función deltipo de sistema agrario y de su localización (porejemplo, no puede ser igual la función me-dioambiental que desempeña un olivar de mon-taña que la de un olivar en zonas de baja pen-diente y altos rendimientos). A modo ilustrativo,los siguientes mapas presentan dos usos alter-

nativos de la zona de olivar del municipio de Mon-toro (Córdoba).

En el mapa 1, el productor responde a unaayuda acoplada a la producción de aceite, por loque la práctica totalidad de la superficie se en-cuentra bajo un sistema de gestión convencio-nal, que tiene como principal objetivo la produc-ción de aceite.

El mapa 2 es el resultado de un hipotéticosistema de apoyo que contempla los siguienteselementos:> La ponderación de las funciones comerciales

y no comerciales a partir de una encuesta a lapoblación, que indica que la fijación de la po-blación rural es la función más importante (loseñala el 24%), seguida por la producción deaceite de oliva (18%), la prevención de incen-dios (17%), la lucha contra la erosión (16%),la provisión de paisajes tradicionales (16%) yla preservación de la diversidad ecológica(9%).

> La eficacia evaluada por un grupo de exper-tos de cada alternativa de uso del territorio (sis-tema de producción de olivar convencional,integrado, ecológico o restauración del olivarhacia bosque mediterráneo) en el cumpli-miento de las funciones anteriormente des-critas.Los resultados de este estudio plantean re-

convertir parte del olivar gestionado de forma con-vencional por otros tipos de gestión: integral, eco-lógica o bosque mediterráneo. Si bien la socie-

Agricultura Familiar en España 2010 100

Paisaje agrario y bienestar social

Mapa 1. Tipo de gestión del territorio agrícola derivada deun apoyo exclusivo a la función comercial (pro-ducción de aceite de oliva)

Mapa 2. Tipo de gestión del territorio agrícola derivada dela integración de funciones comerciales y no co-merciales

Nota: Mapas basados en los resultados del proyecto de investigación INIA RTA04-086.

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 100

Paisaje agrario y bienestar social

102Agricultura Familiar en España 2010

dad en su conjunto se beneficiaría del cambioparcial del sistema de producción convencionalal sistema de producción integrada y al de pro-ducción ecológica, así como la reconversión albosque mediterráneo de los olivares más margi-nales y próximos al Parque Natural de la Sierrade Cárdena y Montoro, el agricultor debería serremunerado por la provisión de este conjunto defunciones no comerciales y compensado por lareducción de ingresos derivada de una menor (onula, en el caso de la reconversión) producción.

Conclusiones

La identidad europea está estrechamente vincu-lada a sus paisajes rurales en general y agrariosen particular. Por ello, tanto en el ámbito euro-peo comunitario como nacional, regional o locales necesario promover medidas encaminadas ala protección y mejora de nuestros paisajes: enprimer lugar, reconociendo el papel fundamen-tal que los agricultores desempeñan en el cui-dado de este y otros bienes de naturaleza públi-ca (no debemos olvidar que de su gestión de-pende el 80% del territorio europeo), y ensegundo lugar, articulando los mecanismos apro-piados de compensación por dicha labor.

Desde el punto de vista paisajístico, la activi-

dad agraria contribuye a una mejor valoracióndel mundo rural, ya que, a la componente pura-mente estética, se le añade la percepción de unaactividad que contribuye al cumplimiento de otrotipo de funciones, destacando las de índole so-cial (evitando el éxodo rural) y las de índole am-biental (como la prevención de incendios y la ero-sión del suelo).

Teniendo en cuenta que el sistema actual delPago Único no responde a la provisión de las nue-vas funciones que la sociedad demanda a la agri-cultura, será necesario, en aras de una justifica-ción futura del apoyo público al sector agrario,vincular dicho apoyo a la capacidad de respues-ta del mundo rural a esas demandas. Este pro-ceso conlleva una fase inicial de definición delas funciones no comerciales que cada sistemaagrario cumple, una posterior de cuantificaciónde las mismas y una final de remuneración cuan-do se superen los umbrales mínimos de exigen-cias derivadas de las buenas prácticas agríco-las.

Como apunta la OCDE, el futuro de la PACcontemplará la “reconexión” de las ayudas, per-mitiendo así la convivencia de un modelo dualde agricultura europea: uno orientado al merca-do y otro (en zonas de mayor valor ecológico ycultural) basado en la potenciación de estas fun-ciones no comerciales del mundo rural. ■

▼ Referencias bibliográficas

AMBROISE, R. (2002), “Paisaje y agricultura, un proyecto nuevo”,en F. Zoido y C. Venegas (coord.), Paisaje y ordenación del terri-torio, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 230-236.

ARRIAZA, M.; J.A. CAÑAS; J.F. CAÑAS, y P. RUIZ, P. (2002), Me-todología para la puesta en valor del paisaje agrario. Aplicacióna varias zonas de la provincia de Córdoba. Málaga, Analistas Eco-nómicos de Andalucía.

COMPÉS, R. (2010), “De la deconstrucción a la refundación: ele-mentos para un cambio de modelo de la Reforma de la PAC2013”, en J.M. García Álvarez-Coque y J.A. Gómez-Limón (co-ords.), Chequeo médico de la PAC y perspectivas de la PolíticaAgraria Común tras 2013, Madrid, Eumedia y Ministerio de Me-dio Ambiente, y Medio Rural y Marino, pp. 129-154.

CONSEJO DE EUROPA (2000), Convención Europea del Paisaje,Florencia, Italia.

GARCÍA AZCÁRATE, T. (2009), “Apuntes sobre la Política AgrariaComún de la próxima década”, Colección Mediterráneo Econó-mico, nº 15, pp. 353-374.

GÓMEZ-LIMÓN, J.A.; Z. KALLAS, y M. ARRIAZA (2007), “De-

manda social de bienes y servicios no comerciales procedentesde sistemas agrarios marginales”, en J.A. Gómez-Limón y J. Ba-rreiro (coords.), La multifuncionalidad de la agricultura en Espa-ña. Concepto, aspectos horizontales, cuantificación y casosprácticos, Madrid, Eumedia y Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación, pp. 189-206.

MASSOT MARTÍ, A. (2009), España ante la refundación de la Po-lítica Agraria Común de 2013, Madrid, Real Instituto Elcano, Do-cumento de trabajo 35/2009.

MOYANO, E. y F. GARRIDO (2007), “A propósito de la multifuncio-nalidad. Discursos y políticas sobre agricultura y desarrollo ru-ral”, en J.A. Gómez-Limón y J. Barreiro. (coords.), La multifun-cionalidad de la agricultura en España. Concepto, aspectos ho-rizontales, cuantificación y casos prácticos, Madrid, Eumedia yMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 59-75.

NEKHAY, O. y M. ARRIAZA (2009), Metodología multicriterio parala integración de las preferencias de la sociedad en la gestión delterritorio agrícola: Aplicación al olivar de baja producción, Mála-ga, Analistas Económicos de Andalucía.

REIG, E. (2002), “La multifuncionalidad del mundo rural”,ICE Glo-balización y Mundo Rural, nº 803, pp. 33-44.

▼ Nota

1 Resultados iniciales del proyecto de investigación INIA RTA2008-00022 sobre indicadores de sostenibilidad de los sistemas agrarios.Valoración basada en una encuesta a 82 ciudadanos en donde, de una serie de 30 escenas rurales, se les pedía que indicaran las 4escenas de mayor calidad visual y las 4 de menor calidad. Si una escena hubiera sido elegida por todos los entrevistados, hubieraobtenido una valoración de 30 puntos.

15Arriaza:Maquetación 1 23/06/10 10:03 Página 102