modelo creatica (capitulo i)

10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada Colegio Decroly DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE CONOCIEMIENTO MODELO EDUCATIVO CREATICA QUE ASUMEN LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DECROLY, DEL MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY DEL ESTADO ARAGUA. Autores: Daniela Castro Eylin Velasco C.I Fernando Peraza Asesores Metodológicos: Lic. Ana María Dorta Prof. Mariam Hernández

Upload: fernando-peraza

Post on 19-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un maravilloso modelo educativo que fue creado por en Venezuela por el famoso y experimentado Dr. Dr. Natalio Domínguez Rivera.Su principal objetivo es identificar los talentos humanos. Convirtiéndose en uno de los mejores modelos educativos hasta el momento.Se trata solo del capitulo I de un proyecto escolar ( es como una tesis pero menos elaborada)

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo creatica (capitulo I)

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Privada Colegio Decroly

DIAGNOSTICAR EL NIVEL DE CONOCIEMIENTO MODELO EDUCATIVO CREATICA QUE ASUMEN LOS DOCENTES DE

EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO DECROLY, DEL MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY

DEL ESTADO ARAGUA.

Autores:Daniela Castro Eylin Velasco C.IFernando PerazaMercedes Rojas

Maracay, Noviembre 2014

Asesores Metodológicos:Lic. Ana María DortaProf. Mariam Hernández

Page 2: Modelo creatica (capitulo I)

ÍNDICE GENERAL

pp.I EL PROBLEMA...................................................................................

Planteamiento del Problema........................……….......……………...Objetivos de la Investigación................................................................ Objetivo General........................................................................... Objetivos Específicos....................................................................Justificación e Importancia de la Investigación……………………….Alcances y Limitaciones……………………………………………..

II MARCO TEÓRICO............................................................................Antecedentes de la Investigación e Investigaciones Previas de la Investigación………………………………………………………….Bases Teóricas…..................................................................................Bases Legales……………..........………………………………..........Mapa de la Variable..............................................................................

Page 3: Modelo creatica (capitulo I)

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Desde hace más de una década la educación en nuestro país, ha venido

atravesando una serie de profundas transformaciones, en búsqueda de la formación

del nuevo republicano y republicana, teniendo como objetivo principal lograr grandes

cambios en nuestro colectivo para crear una sociedad que sea más humanista,

realmente democrática, tome conciencia de su rol protagónico y participativo, con

reconocimiento y aceptación de lo multiétnico, pluricultural, plurilingüe e

intercultural que es nuestro país, todo esto enmarcado dentro de un  Estado de

derecho y de justicia; con equidad  social, económica y  política, basándonos en lo

establecido en la  Constitución de la República  Bolivariana de Venezuela (CRBV) en

1999.

Dentro de esta revolución educativa, por llamarla así, se plantea que el estudiante

debe aprender a dejar de copiar, a perder el miedo a innovar, a ser originales, a liberar

su pensamiento de tantos tabúes, es hora, es tiempo de dejar de tener miedo de

pensar, de crear conocimiento, nada está ya dicho, los paradigmas no están ya

elaborados. En virtud de estos cambios el docente debe fomentar las relaciones

armoniosas, darle al estudiante la seguridad de que sus pensamientos no serán

vetados, ni juzgados, ni será objeto de burla, se debe fomentar el respeto entre los

compañeros, para sentar así las bases del nuevo republicano y republicana creador,

transformador, capaces de emprender nuevos conocimientos, técnicas y

buscar soluciones innovadoras a problemas sociales, en pro del desarrollo endógeno.

Este cambio revolucionario está relacionado con el principio de aprender a hacer,

lo que implica la necesidad de aplicar en la práctica las teorías, técnicas y

Page 4: Modelo creatica (capitulo I)

conocimientos existentes, redescubriéndolos, buscando la posible aplicación práctica

de estos. Es por esto que el docente debe propiciar en el ambiente de estudio, no solo

el análisis y crítica de los conocimientos ya formados, sino que debe a su vez llevar al

estudiante a reflexionar sobre la puesta en funcionamiento de los mismos en su

entorno socio-cultural, como adaptarlo a su entorno, a su realidad social, para que de

esta forma estudiante puedan estar al nivel de las exigencias de esta nueva sociedad

con conciencia de cambio.

Es entonces, a partir de las nuevas necesidades en la enseñanza, que se han

producido cambios en los estilos de aprendizaje, producto de los cambios de acuerdo

a los nuevos modos de aprender de los alumnos. Estos jóvenes y niños, no solo son

parte de una nueva generación de estudiantes, sino que son parte de una nueva cultura

en la que trasladan su pensamiento y relaciones sociales al campo de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, obligado a instituciones educativas

a poner énfasis en las metodologías de trabajo utilizadas y a innovar de forma

importante el currículo que se imparte; asimismo, se han preocupado por fundamentar

teóricamente el diseño y elaboración de métodos, técnicas y materiales didácticos que

garanticen al educando la adquisición de ciertos tipos y niveles de competencias con

las consecuentes evidencias de aprendizaje en lo que se refiere a habilidades,

actitudes, aptitudes, conocimientos y destrezas.

A partir de estas exigencias que surgen nuevos modelos educativos, entre los

cuales resalta un modelo llamado Creática.

Desde la perspectiva más general, el modelo educativo Creática pretende que el

alumno explore sus capacidades o aptitudes para convertirlas en habilidades o

destrezas. Así mismo, procura que el educando sea capaz de programar sus

conductas y construir su propia escala de valores, haciendo que aprenda a

responsabilizarse de los actos por él programados.

La Creática (creatividad, pensamiento divergente) como modelo educativo,

proporciona a la familia y al docente estrategias para disponer y favorecer diversas

situaciones de aprendizaje en las que el niño y el joven ejerciten el desarrollo de sus

procesos mentales: Observación, Análisis, Síntesis, Comparación, Lógica,

Page 5: Modelo creatica (capitulo I)

Asociación, entre otros, de modo que cuando éstos se ubiquen en la vida familiar,

universitaria o profesional sepan aplicar estos procesos en los que se han entrenado

desde sus primeros años, para tomar decisiones adecuadas y efectivas para sí mismos,

sus familias y la sociedad en que les toque vivir.

Ahora bien, al ser los investigadores estudiantes, ya por muchos años, de la

Unidad Educativa Privada Colegio Decroly, presumen que sus docentes desconocen

o no utilizan el modelo educativo Creática.

En consecuencia, se plantean las siguientes interrogantes.

¿Qué información acerca del Modelo Creática tienen los docentes de la Unidad

Educativa Privada Colegio Decroly?

¿Cuál es la actitud que asumen los docentes ante la utilización en el salón de

clases del modelo educativo Creática?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento que tienen los docentes de educación media

general de la Unidad Educativa Privada Colegio Decroly acerca del modelo Creática.

Objetivos Específicos

- Realizar revisión bibliográfica en cuanto al modelo Creática.

- Identificar qué información referente al modelo Creática tienen los docentes

de educación media general de la Unidad Educativa Privada Colegio

Decroly.

- Diagnosticar mediante cuestionario el nivel de conocimiento que manejan los

docentes de educación media general de la Unidad Educativa Privada Colegio

Decroly.

Page 6: Modelo creatica (capitulo I)

Justificación e Importancia de la Investigación

La presente investigación tiene como objetivo describir la actitud de los

docentes de educación media general de la Unidad Educativa Privada Colegio

Decroly, ante la aplicación del modelo Creática en el salón de clases, por lo que se

persigue, contribuir a mejorar el proceso educativo de la referida Unidad. Por otra

parte, la investigación generará beneficios de naturaleza teórica, ya que se persigue

realizar un compendio documental del tema tratado, pudiendo servir de antecedente a

otros estudios o bien material de consulta.

Alcances y Limitaciones

La investigación se contextualiza en el Municipio Mario Briceño Iragorry,

estado Aragua, específicamente en la Unidad Educativa Decroly, teniendo como

propósito Describir la actitud de los docentes de educación media general de la

Unidad Educativa Privada Colegio Decroly, ante la aplicación del modelo Creática

en el salón de clases. Así mismo, permitirá efectuar aportes de naturaleza teórica, ya

que este tema ha sido poco estudiado en el país pudiendo favorecer de manera

práctica la formación de grupos de docentes en materia del modelo educativo

Creática.

En cuanto a las limitaciones, es necesario señalar que los investigadores no

consiguieron suficientes antecedentes de la investigación, en virtud que este tema al

parecer no ha sido muy estudiado tanto a nivel regional como nacional.