mod ii 14a manejo de agostaderos.pdf

217
MANEJO INTEGRAL DEL AGOSTADERO MANEJO INTEGRAL DEL AGOSTADERO Dr. Edmundo García Moya Dr. Edmundo García Moya Dra. Angélica Romero Manzanares Dra. Angélica Romero Manzanares

Upload: elhidalguense2013

Post on 17-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

MANEJ O INTEGRAL DEL AGOSTADERO MANEJ O INTEGRAL DEL AGOSTADERODr. Edmundo Garca Moya Dr. Edmundo Garca MoyaDra. Anglica Romero Manzanares Dra. Anglica Romero ManzanaresREGLAMENTACIN DE LAS REGLAMENTACIN DE LAS ZONAS DE USO COMNZONAS DE USO COMNManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoConcepto deConcepto de comunes comunesingls commons, alemn Gemeinheit,francs communaux, Italiano gli usi civici, y japons iriaies,dealgunaforma,equivalenteaciertas partesdelavidaejidaldeAtenco odel rgimen comunal del Estado de Morelos.ElconceptollevaunsaborElconceptollevaunsaborarcaico arcaico: : EspacioparaEspaciopara apacentamientosdondelosmoradoresnoerandueosperoapacentamientosdondelosmoradoresnoerandueospero tenan tenan derecho de pacer su ganado derecho de pacer su ganado. .El grueso de la humanidad desde los cinturones de miseria hasta los campesinos,dependen de los comunes para su subsistencia.A diferencia del espacio abierto o de la propiedad privada, los espacios comunes involucran un sistema de derechos de propiedad,donde, el poder de cualesquier grupo o individuo puede mantenerse en control. El xito para proteger su medio depende de que la comunidad mantenga su autoridad.AcepcionesAcepcionesRes nulius, recursos sin dueo.Res communes, recursos comunesRes publica, recursos pblicosPara bien o para mal, los comunes son el espacio socialypolticodondesehacenlascosasy,por otrolado,tambineselespaciodondelagente derivaunsentidodepropiedadytienenel elemento de control de sus vidas.Los comunes implican el derecho de los lugareos para:Definir su propio espacioEjercer sus propias formas de respeto comunitario para los cauces, praderas o veredas.Resolver los conflictos a su maneraTraducir lo que entra a su percepcin mental en trminos personales o de su propio dialecto.Estar sesgado en contra de los derechos de los fuereos a los recursos locales en formas tales generalmente no reconocidas para las leyes modernaTratar a su casa no simplemente como una locacin de productos transferibles y proporciones de poblaciones, sino ms bien como irremplazable y an defendible a cualquier costoDentro de un mismo ejido, ningn ejidatario podrsertitulardederechosparcelariossobreuna extensin mayor que la equivalente al 5 %de las tierrasejidales,nidemssuperficiequela equivalente a la pequea propiedad.LaLeyAgrariamexicanaestablecediferentes procedimientosparaconsiderarunasuperficiede tierra como pequea propiedad de acuerdo al tipo de tierra y la cantidad de agua a la que tiene acceso la misma.Usufructo individual16%Dominio privado42%Dominio pblico5%Usufructo colectivo37%72.558.983.7930.25Superficie total195.5mill ha Distribucin de la Superficie Nacional por tipo de tenencia de la tierra.La superficie sobre la cual se ejerce el usufructo colectivo (37% de la superficie nacional), destina 62.3 millonesde ha para usufructo de los ejidos y 13.2 para las comunidades agrarias. Estas tierras generalmente son utilizadas para pastoreo o recoleccin.Alrededor del 85% de la superficie presenta pastos naturales, agostadero, tierra rida o de monte. Cmo manejaramos recursos que nos pertenecen a todos? Enlassociedadestradicionales elaprovechamiento de estos recursos se norma a travs del CONSEJO DE ANCIANOS, quienestomandecisiones sobrecmo, dnde,cundo,cuntoyquinaprovechalosrecursos; setienenprevistassancionesparalosinfractoreslas cuales pueden ser hasta la muerte. Enelejido,laautoridadseejerceatravsdela asamblea. EnlosterrenosfederalesatravsdelaCONANP(Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas).Seincluyenbienesdelanacin:barrancas, manantiales, arroyos, ros, lagos y lagunas. De acuerdo con la Ley Agraria mexicana, las tierras ejidales se dividen por su destino en:a) Tierras para el asentamiento humano: zona de urbanizacin y su fundo legal. Estas tierras son inalienables, imprescriptibles e inembargables.b) Tierrasdeusocomn:sonelsustentoeconmicodela vidaencomunidaddelejido.Estnconformadaspor aquellas tierras que no hubieren sido reservadas para el asentamientodelncleodepoblacin,niseantierras parceladas.c) Tierrasparceladas: sonlastierrassobrelascualeslos ejidatarios tienen el derecho de aprovechamiento, uso y usufructoArtculo46(reglamentodelaleyagraria).- Enel reglamentointernodelejidoseestablecernlas reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso comn. Aun el agua, (el oro azul como la llamaron los canadienses MaudeBarlowy Tony Clarke), es un bien pblico y el acceso a ella esunderechohumano quenopuedeponerseen venta, accin que ha sugerido Alberto Crdenas J imnez (Titular de laSemarnat),mediantelaprivatizacinosucomercializacincomo alternativa para enfrentar la crisis mundial del vital lquido.CAUSAS DEL DETERIOROCAUSAS DEL DETERIOROSobrepastoreo Sobrepastoreo. 84 % . 84 %Cambios en el uso de la tierra Cambios en el uso de la tierraPastoreo libre no planificado Pastoreo libre no planificadoTenencia de la TierraTenencia de la Tierra Carencia de cercos Carencia de cercosFalta de agua Falta de aguaFalta de rotacin de potreros Falta de rotacin de potrerosAcrobat Document*Activar*EfectosEfectosTRAGEDIA DE LOS COMUNESTRAGEDIA DE LOS COMUNESCambios en la cubierta vegetal 54% Erosin 87 % Abatimiento de los parmetros zootcnicosDecremento en rusticidadReemplazo de especies de ganado y prdida de variedad genticaSndrome del deterioroSndrome del deterioro ElSndromedelDeterioroylaTragediadelosComunesson consecuencia del libre acceso, res nulius. Cada ganadero apropia tantas UA como le sea permitido. Tal aprovechamiento es funcional slo si existiera control del nmerodehabitantesydeanimales,pordebajodela capacidad de sostenimiento de la tierra. Perofinalmentellegaeltiempoderendircuentas,estoes,el dacuandolametadeseadadeestabilidadsocialseespera sea realidad.7.764.71.4130 000100221622.57 82010CA (ha UA-1)Produccin animal(kg de carne UA-1ao-1)Produccinde kg de carne ha-1ao-1Mano de obra (horas hombre ao-1)quidos (caballos, mulas y burros)Comunal Privada CaractersticasEjemplo: Caractersticas de produccin de los potreros comunales y privadosEl aprovechamiento de los agostaderos comunales en Chihuahua es semejante a la administracin de los recursos corporativos, en donde, la forma de organizacin es ms importante que la tenencia de la tierra.Como opcin de manejo se plantea una integracin de hatos de tamao apropiado, donde cada ejidatario sea propietario de una porcin del hato, o bien, de una porcin de la renta. COEFICIENTES DE AGOSTADEROCOEFICIENTES DE AGOSTADEROManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoAgostadero/ pastizal. rea cubierta con vegetacin herbcea y leosa, susceptible de ser aprovechada por los herbvoros, en condicionestalesqueserequierenmasde5haporunidad animal.Potrero.Campodepastoreo,seanatural,artificial,cercado, sin cercos, irrigado o no.Pradera.Potrerogeneralmentecercadoconunarelativaalta capacidad de sostenimiento Pasto.- Vegetacinherbceayleosasusceptiblede utilizacin por los herbvoros. Unidad animal.- Es el equivalente a un a vaca adulta de 450 kgcon su cra.Coeficiente de agostadero. Superficie requerida para sostener una UA en forma permanente y sin deteriorar los recursos naturales (ha UA ao-1). CA, para J alisco; CA para Puebla; CA, para Nuevo Len; CA, para Estado de Mxico; CA, para Zacatecas.Capacidad de carga animal . Cantidad de ganado en UA que puede mantenerse durante todo el ao en una unidad de produccin sin deteriorar los recursos naturales (UA ha ao-1).Carga Animal. Nmero de UAque pastorean en un rea determinada y en un tiempo especfico.Tipodevegetacin.- Conjuntodeespeciesvegetalesqueconformanunapoblacinde individuosy/oespeciesexistenteenmayorproporcinodominante:quepresentan caractersticas homogneas en relacin a morfologa adaptabilidad a un tipo de clima, suelo y a un rango especfico de altura sobre el nivel del mar. IMAGEN IMAGENSitiodeproductividadforrajera.- Unidadbsicaparaelestudiodelavegetacinen manejodepastizales;readetierraquepresentaunacombinacindefactoresedficos, topogrficosyfisiogrficos,quelahacensignificativamentediferenteareasadyacentes, dentro del mismo tipo de vegetacin. EJ EMPLO EJ EMPLO.Condicin de pastizal.- Eslarelacinqueexisteentrelaproduccinforrajeraactualde unsitioyelpotencialdeproduccindelmismo.Seutilizapara indicarlarelacinentrela produccin de forraje que se encuentra en un sitio, con la cantidad de forraje que el sitio es capaz de producir. Se determina principalmente en base al porcentaje de plantas deseables y menos deseables existentes en el sitio muestreado. EJ EMPLO EJ EMPLOTendencia.- Es la direccin del cambio, hacia el potencial del sitio o alejndose de el y esta enfuncindelacondicinquepresentaelsitioenestudio,por esolaimportanciade realizarmuestreosperidicosparairhaciendolosajustesrespectivos,encuantoalas cargas animal que debe tener el agostadero.Ejemplo para determinar condicinEspecies (%)I=10J =15K=15L=15=55%---31205Todo3E= 3F= 8G=7H=5= 23%A= 5B= 5C=8D=5= 23%Invasoras Sitio 2 Sitio 1 Menos deseables**Deseables*(*) Se permite todo el porcentaje de cada especie que se encuentre en el sitio.(**) Se permite un % de cada especie segn la gua de COTECOCA. (---) No se encuentra o no es importante para el sitio. (0) es invasora en el sitio. (#)porcentaje permitidode las especies menos deseables. (Todo) indicaque la especie es deseable en el sitio. (Indeseables) no se permite ningn porcentaje de estas especies.SI GUI ENTEPara el sitio 1 se tiene la siguiente condicin:I=10J =15K=15L=15=55%3302=8%05Todo=73E= 3F= 8G=7H=5= 23%A= 5B= 5C=8D=5= 23%Invasoras Pasa a invasorasMximoaceptable De menos deseables para el sitio 1Menos deseablesDeseables3-0=3, 8-5=3, 7-7=0, 5-3=2I nvasoras = 8% + 55% = 63%SI GUI ENTE100% de vegetacin total 63 % de vegetacin invasora 37 % de vegetacin clmax (D+MD)De acuerdo con las categoras de vegetacin clmax, 37 cae en la clase que va de 26-50%, equivalente a una CONDICINREGULAR76-100% D+ MD permitidas ExcelenteMenos de 25% Pobre26-50% Regular51-75% BuenaCaractersticas Clases de condicin REGRESARPastizal Mediano AbiertoOjuelos, J al. DETERMINACIN DE SITIO DE AGOSTADERO EN EL ALTIPLANO POTOSINO-ZACATECANOTipo de agostadero:Matorrales multiespecficos dominados por Opuntia spp.Concepto de sitio: el tradicional de acuerdo con la Sociedad de Manejo de Pastizales.S,cl,p, r, o-------para diferenciar entre reas adyacentesObjetivo:Identificartresreasconcaractersticasfsico-biticas semejantesSIGUIENTECriterios y variables:a) Geolgico. Material parental: gneo rioltico.b) Edfico. Profundidad de suelo, estructura, textura, propiedades qumicas (15 variables).c) Topogrfico. Relievede 0-3% (plano).d) Climtico. Distribucin media mensualde precipitacin y temperatura.e) Bitico. Un tipo de vegetacin (matorral multiespecfico de Opuntia spp), cobertura vegetal y composicin botnica.SIGUIENTEEstimadoresPara suelo: Prueba de Friedman comparada con la distribucin F.Para clima: Prueba de Birnbaum-Hall para anlisis de diferencias en la distribucin media mensual de las variables.Para vegetacin: Productividad consignada por COTECOCA, 450 kgha ao-1.SIGUIENTELugares identificados como pertenecientes a un mismo sitio:a) El Palmar, Villa de Arriaga, SLP.b) Dos Hermanas, Salinas, SLP.c) Trancoso, Zac. La diferencia en estas localidades no es el sitio sino la condicin de los agostaderos. REGRESARFotoFotoFotoVilla de Arriaga, SLP.Condicin buenaREGRESARDos Hermanas, Palma Pegada, SLP.Condicin regularREGRESARTrancoso, Zac. Condicin pobreREGRESARVARIABLESMSFRECUENTESQUESECONSI DERNPARAMEDI RLAVARIABLESMSFRECUENTESQUESECONSI DERNPARAMEDI RLA CONDI CI N Y LA TENDENCI A EN UN SI TI O CONDI CI N Y LA TENDENCI A EN UN SI TI OCobertura vegetal.- Eselporcentajedesueloqueestacubiertoconvegetacin,yse divideen areaybasal areaybasal;cuandoseconsideramantilloyrocasedenominacobertura total.Composicinbotnica.- Cantidadrelativadecadaunadelasdiferentesespeciesde plantaspresentesenunacomunidadvegetal,seexpresaen%.Bsicoparala determinacin de la condicin.Densidad.- Eselnmeropromediodeindividuosdeunaespecieporunidaddeunidadde superficie muestreada superficie muestreada. .Densidad = Nmero de individuos de una especieNmero de muestras de 1 m2Frecuencia.- Eslarelacinentreelnmerodemuestrasquecontieneunaespecie, dividido por el total de muestras, expresado en porcentaje.Frecuencia = Nmero de muestras conteniendo la especieNmero total de muestras. Aristida purpurea y Bouteloua gracilis muestran la diferencia entre la mxima dispersin del follaje y el rea basalREGRESARTcnicas de muestreo Transecto a pasos modificado a puntos directos e indirectos.-Con este mtodo se determina cobertura vegetal, vigor, composicin botnica, condicin del pastizal. Es uno de los mtodos de muestreo ms prcticos. Lnea de Canfieldmodificada a puntos directos e indirectos.-Se determina Cobertura vegetal, altura, composicin botnica, vigor, condicin de pastizal.Para este objetivo, con fecha 2 de mayo del 2000 se public en elDiario Oficial de la Federacin, la "TABLA DE EQUIVALENCIAS DE GANADO MAYOR Y MENOR", a que se refiere el Artculo 120 de la Ley Agraria en materia ganadera.TABLA DE EQUIVALENCIASGANADOBovinoUNIDAD ANIMAL UNIDAD ANIMALUna vaca de 400 a 450 Kg. de peso Una vaca de 400 a 450 Kg. de peso 1.00 Una vaca adulta con su cra (menor de 7 meses) Una vaca adulta con su cra (menor de 7 meses) 1.00 1.00Un toro adulto Un toro adulto 1.25 1.25Una cra de bovino destetada (8 a 12 meses) Una cra de bovino destetada (8 a 12 meses) 0.60 0.60Uno bovino aojo (de ms de 12 meses y menos de 17) 0.70 0.70Un bovino aojo (de 17 a 22 meses) Un bovino aojo (de 17 a 22 meses) 0.75 0.75Un bovino de 2 aos 0.90 0.90Ovino y Caprino Ovino y CaprinoUna oveja con su cra 0.20 0.20Un cordero o cabrito del destete hasUn cordero o cabrito del destete has ta ta los 12 meses los 12 meses 0.12 0.12Un cordero o tripn destetado de ms de 12 mesesUn cordero o tripn destetado de ms de 12 meses0.14 0.14Una cabra con cabrito 0.17 0.17Sementales ovinos y caprinos Sementales ovinos y caprinos 0.26 0.26Equinos EquinosUn caballo (mayor de 3 aos) Un caballo (mayor de 3 aos) 1.25 1.25Un caballo (de 2 a 3 aos) Un caballo (de 2 a 3 aos) 1.00 1.00Un caballo (menor de 2 aos) Un caballo (menor de 2 aos) 0.75 0.75UnaUna yega yega con cra con cra 1.25 1.25Burro o mula Burro o mula 1.00 1.00Fauna silvestre Fauna silvestreUn venado cola blanca Un venado cola blanca 0.14 0.14Un venadoUn venado bura bura 0.25 0.25Factor de uso.- Es el porcentaje del forraje quepuedeserconsideradocomoalimento, bajo un manejo apropiado. Cuando se realizan losmuestreosdeproduccin,sedeterminan lospesosporespecieforrajera,aplicandoel factor de uso de cada una, de tal forma que se tenga un total de forraje disponible en el sitio de estudioUtilizacin. Presin de pastoreo estimada en porcentaje.El manejo de las reas de pastoreo pretende obtener la mxima produccinanimalsostenida (alargoplazo)acordeconla conservaciny/omejoramientodelosrecursosnaturales relacionados.Paralograresteobjetivo,elprincipalfactora manejar es la carga animal carga animal. . C C mo estimar la carga animal ? mo estimar la carga animal ?La evaluacin consiste en hacer cortes de forraje cortes de forraje, con el apoyo de exclusiones (pequeas reas sin pastoreo), que permiten conocer la produccin de forraje en trminos de materia seca. Despusdealgntiempodeobservacionesyderelacionarel aspecto del pastizal con la produccin real de forraje (estimada a travsdemuestreosocortes),sedesarrollaunbuensentidode estimacin visual, que en buena medida ayuda a sustituir la medicin de produccin de forraje con cortes.REGRESARCCA = (Materia seca por unidad de rea por cada especie x factor de uso)Requerimiento de la unidad animalEjemplo:20 224 Navajita0 66 Tres barbas60 270 BanderillaFactor de uso(%)MS/ha(kg)EspecieEl requerimiento que se determin para un mes es de 410 kg/UA/mes. Esto es, si para un ao se requiere 4,925 kg, para una unidad animal, para un mes ser 410 kg.Capacidad de carga animal =(270 x 0.60 + 66 x 0.0 + 224 x 0.20) = 207410Capacidad de carga animal = 0.50 UA/ mes/ ha; UA ha-1 ;1 UA en 2 ha.Quiere decir que para alimentar una unidad animal al mes requerimos 2 hectreas, y para un ao requerimos 24 hectreas, de acuerdo con esa produccin y ese requerimiento.Capacidad de sostenimiento de los animales en pastoreoCCAUA ha ao-1FDton ha ao-1CAha UA ao-10.1429 0.704 70.1000 0.493 100.056 0.274 18J ALISCO0.2000 0.985 50.0833 0.411 12J ALCOLNAYZACGTOMI CH0.1667 0.821 6AGS20.8122.9426.0230.34ExcelenteBuena RegularPobreSitio 185 CondicinZONA TEMPLADABosque aciculi-esclerfilo en cerriles de Mezquitic, Colotln, Huejuquilla El Alto, Huejcar y Villa HidalgoCoeficiente de agostaderoenha UA-1y condicin de pradera o pastizalP. leiophyllaP. chihuahuanaQuercus griseaBouteloua filiformisB. hirsutaMuhlenbergia rigidaMrepensPaspalumplicatulumHilaria cenchroidesStipa sp. Sporobolus sp.TRPICO HMEDOSelva Mediana Subperennifolia en caadas de Baha de Banderas- Yelapa, Tecamapa, Talpa de Allende, Tomatln.BrosimumalicastrumBursera simarubaOrbygnia guacuyuleFicus padifoliaF lentiginosaCalophyllumbrasilienseEnterolobiumcyclocarpumCedrela odorataOpplismenus burmanniCONDICINExcelente 0.70ha UABuena0.90 ha UARegular1.40 ha UAPobre 2.80 ha UACynodon dactylonLysiloma acapulcensisL divaricataIpomoea intrapilosaBursera fagaroidesB intrapilosaBouteloua curtipendulaB filiformisAndropogon barbinodisHeteropogon contortusAristida divaricataPaspalumsp.TRPICO SECOSelva Baja Caducifolia en caadas de los ros Santiago, J uchipila, Atengo y AmecaLeucaena glaucaGuazuma ulmifoliaBursera fagaroidesCONDICINha UA-1Excelente 10.30Buena* 11.00Regular13.00Pobre 17.204.076.7911.0917.73ExcelenteBuena*Regular PobreCondicinha UA-1Sitio 181Bouteloua gracilisLycurus pleoidesB scorpioidesB chondriosoidesB filiformisLycurus pleoidesAristida divaricataA schiedeanaHilaria cenchroidesMuhlenbergia rigidaM repensAcacia schaffneriA hartwegiiMimosa biunciferaOpuntia streptacanthaZONA RIDAPastizal Mediano Abierto en planos del Valle de Guadalupe, San Miguel El Alto, J alostotitln, San J uan de los Lagos y Lagos de MorenoSuperficie Total:8.01 x 106 haSuperficie Ganadera: 3.7 x 106 haSuperficie con Praderas:226, 000 haRhodes, Guinea, Estrella.COTECOCAPrograma de Fomento de Pastizales J aliscoTRPICO SECOZONA TEMPLADATRPICO HMEDOREHABI LI TACI N CON PRADERASZONA SEMIRIDARhodesKikuyoRye grassOrchardSiembra de Praderas7, 000 ha al centro, altos y norteRehabilitacin de praderas13 000 haMejoramiento de agostadero50, 000 haZona TempladaKleinRyegrassRhodesSiembra de Praderas5 000 ha en Los AltosRehabilitacin de praderas5 000 haMejoramiento de agostadero 70,000 haZona SemiridaGuineaEstrellaLlaneroRhodesI nsurgenteSiembra de Praderas38, 000 ha costa y surRehabilitacin de praderas140, 000 haMejoramiento agostadero100, 000 haTrpico SecoEspecies Recomendaciones ReginEFECTODEAJUSTEENLACARGAANIMALENEL RANCHO DON ENRIQUE, Tamaulipas.8145617626746 99219895007526222558 9056007324522354 638UADestetes (%)Peso al destete (kg)Becerros destetadosProd. Total (kg) de becerros destetados1991 1990 AoEl nmero de becerros cosechados fue inferior .El porcentaje de destetes y el peso al destete aumentaron. La produccin total de becerro increment, de 47a 59 ton. Estosignific unaumentoenproduccindecarnede becerro de 25%.CONCLUSIONLosajustesdecarga,deacuerdoalacantidaddeforraje disponible,puedenaumentarlaproduccinanimal, permitensistemasdeproduccinsosteniblesyesla principalherramientaparamantenery/omejorarla condicin del pastizal.DI VI SI N DE POTREROSDI VI SI N DE POTREROSManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoSISTEMAS DE PASTOREOPrcticas de manejo de ganado con perodos de utilizacin y descansoen espacios predestinados mediante adecuada planificacin para, eventualmente, lograr la mxima produccin animal sin afectar la condicin y tendencia del agostaderoSuperficieCarga animalUn Sistema de Apacentamiento Efectivodebe: 1. Sustentarse en los requerimientos e historia de vidade las plantas.2. Mejorar el vigor de la vegetacin o que la mantenga en buena condicin.3. Adaptarse a las condiciones existentes de suelo para que se evite erosin o compactacin.4. Favorecer a las plantas deseables y promover una alta produccin de forraje.5. Beneficiar al animal.6. Ser operativo.Sistemas de Apacentamiento Sistemas de ApacentamientoPastoreo continuoRotacin con descansoRotacin selectivaRotacin diferidaDiferimiento estacionalRotacin intermitenteRotacin de corta duracinDescanso estacionalEstacional selectivoEstacional diferidoRotacin estacionalEstacional intermitenteEstacional de corta duracinContinuo ContinuoEstesistemaconsisteenmantenertodoslos animalesenunsolopotrero.Constituyeelsistema demayorpredominanciaenlasexplotaciones ganaderasdecarnedelpas,debidoalaculturade produccinextensivadelganadero,alamenor inversin que significa comparado con el rotacional y a que exige una menor divisin de potreros.Sistema de Pastoreo ContinuoLaventaja: bajocosto deestablecimiento,yaquese reduce a cercar la periferia y slo se utiliza un bebedero y comedero.Ladesventajaesquesehacedifcilelcontrol demalezasyconeltiempo,sedaunamayor compactacin y disminuye la persistencia de la pastura. P SPSP PSP PP SPRotacional conRotacional con diferimiento diferimiento estacional estacionalAo 1Ao 2A BA BSe da oportunidad para que para que las plantas y reas preferidas ganen vigor y se mantengan productivas P P PP P PP P PD C B AP P PP P PP P PP P PP P PP P PP P PP P PP P PCuatro potreros/ Tres hatos.Sistema Merril (1954)Marzo-JunioJulio-OctubreNoviembre-FebreroMarzo-JunioJulio-OctubreNoviembre-FebreroMarzo-JunioJulio-OctubreNoviembre-FebreroMarzo-JunioJulio-OctubreNoviembre-FebreroSistema desarrollado en TexasBajo este sistema cada potreroes utilizado de manera continuay luego se deja descansar por un perodo de cuatro meses.Precipitacin 500 mmEn reas con potencial de crecimiento todo el aoPermite la combinacin de ganado y fauna (venado) , alternativamente entre potrerosCada cuatro meses puede cambiar el tipo de ganado entre potrerosEs superior al pastoreo continuo desde el p. de v. Sustento de ganado, produccin de forraje y faunaMejora la infiltracin de agua en el sueloIncrementa el ciclajemineral Reduce el porcentaje de plantas no pastoreadasMejora la distribucin del ganadoAcelera el reemplazo de especiesSistema de corta duracin , rotacin rpida, Savory, tiempo controlado, manejo holsta5 das x 4 semanas de descansotil en zacatales de planiciesEn reas con PMA500 mm con una probabilidad de que as sea de 50% o ms.Donde las plantas tienen un perodo de crecimiento por lo menos de 3 mesesSu viabilidad es posible a cinco aos mximoTolera una carga animal hasta 30% ms que el pastoreo continuo Sistema de corta duracin , rotacin rpida, Savory, tiempo controlado, manejo holstaEn zonas secas con 300 mm de precipitacin se dificulta el recrecimiento de la cobertura, el perodo de crecimiento se vuelve variable y entonces,otras plantas pueden crecer y provocar sombreado con lo que se reduce ms la productividad.Exceder la carga animal o el perodo de crecimiento vegetativo implica impacto negativo a mediano y largo plazo.Desventajas-SavoryValor de produccinPastoreo Continuo (PC), Merrill 3 hatos 4 potreros (3H4P)y corta duracin (SAV) ste con 40% ms de carga animalTratamiento de pastoreoPC 3H4P SAV*26972 Ms bajo9726Ms alto103286918Ms bajo31353741310818131223006080161072211222Valor de produccin Por vacaPor hectreaCosto variablePor vacaPor hectreaCapital vacuno + 12% de intersPor vacaPor hectreaRetorno neto ycosto de inversin (equipo de manejo, cercados, etc.) Por vacaPor hectrea Manejo del pas toreo, quema Manejo del agua Fertilizacin Control de plantas indeseables Repoblacin 02004006008001000 PRODUCTIVIDAD POTENCIAL(% DE INCREMENTO) CienciasEcologaAgronomaPrcticasRESEMBRAR/ REPOBLAR / REVEGETARLa repoblacin es una prctica de manejo que intenta recobrar el potencial de las tierras deterioradas. Es intensiva y costosa por lo que debe justificarse en trminos de los objetivos de manejo e impacto ecolgico.ANTES QUE TODO... DIAGNSTICOEl conocimiento ecolgico del agostadero es bsico para el logro de la mxima productividadde los ecosistemasy el aprovechamiento integral, sin menoscabo de la sustentabilidad.Variables, 19 Variables, 19AltitudDistancia de la planicie aluvialPendiente (3 niveles)Suelo (4 variables)Textura Color ( 3 ms)Cobertura del suelo (4 estados)Dosel arbreoDosel arbustivoRequerimientos de hbitat para Requerimientos de hbitat para propsitos de Restauracinpropsitos de RestauracinESPECIESDesiertos Sonorense y ChihuahuenseDesiertos Sonorense y Chihuahuense Prcticasdemejoramientoenagostaderosdeteriorados desde 1981. De400400sitiossembrados sitiossembrados conmsde300 300 herbceas, gramneas y arbustivas, slo 83 especies y menos de 10 mtodosdepreparacindelterrenofueronadecuados; ello significa un xito esperado de la siembra:1 de10 aos.Losproblemas enlarepoblacindeestosagostaderos fueron de tres clases: adaptacin de las especies manejo de la repoblacin ycapacitacin del personal encargado de los experimentos.HABI LI TACI NCerca Obras de captacin de aguaConduccin de aguaPresas o trincherasI nfraestructura pecuaria BordosMicrocuencasBandasPozasMicrorrelievesREHABI LI TACI NAdecuacin de la carga animalAclareosMuros de contencin y cercos vivosQuemasSistemas de pastoreoCerco vivoMuro de contencinQuemas programadasAclareoCarga animalMEJ ORAMI ENTOBarbechoPocerasRodillo aereadorChapeoCurvas de nivelDesenraizadorFertilizacinControl de plagasSubsoleoControl de indeseablesRepoblacinBarbechoControl indeseablesCurvas de nivel Rodillo aereadorPocera-retroexcavadoraoruga hidrulica Desmonte parcialChapeoFertilizacinControl plagasCerca ms larga del mundo (Australia), 5, 320, 963 kmde largopara proteger ovejasLas prcticas de rehabilitacinestn determinadas por el tamao del hato, el destino de la produccin, la disponibilidad de recursos financieros, etc.Dentro de las invenciones tecnolgicascruciales est el alambre de pasFUEGOFUEGOMortalidad de arbustos (%) obtenida despus de dosMortalidad de arbustos (%) obtenida despus de dos aos de aplicacin de fuego en praderas deaos de aplicacin de fuego en praderas de buffel buffel10010010060555146423831222153Celtis pallidaLyciumandersoniiBacharis sarothoidesAcacia farnesianaEncelia farinosaMimosa laxifloraLemairocereus thurberiCercidiummicrophyllumProsopis julifloraCroton sonoraeCondaliopsis lycioidesOlneya tesotaMascagnia macropteraJ atropha cardiophyllaGarambulloSaliciesoRomerilloVinoramaRama blancaUa de gatoPitahayaPalo verdeMezquiteVara blancaBachataPalo FierroGallinitaSangregradoMortalidad% Mortalidad% Especie Especie Planta PlantaDesventaja: El fuego por ser un mtodo de control no selectivo disminuye tambinla densidad de especies de ramoneo importantes en la dieta del ganado y fauna silvestreMezquite despus de la aplicacin de fuego prescritoCapacidad de sostenimiento de los mezquitales con y sin tratamiento, suponiendo una cobertura inicial de mezquite de 20%.Vista area del mezquital con diferentes coberturasAcres UA ao-150%75%Sin tratamientoRespuesta a la quemaAosCONTROL DE ARBUSTI VASImplica acciones de mortalidad masiva inducida por medios biolgicos, mecnicos o qumicosARBUSTIVASARBUSTIVAS Cuidado! Cuidado!Debe considerarse que las especies indeseables como forrajeras proporcionan otros servicios al ecosistema como, fijacin del sitio, materiales industriales y medicinales, son productoras de polen, hbitat para fauna silvestre y forman parte del paisaje.Ello ha inducido a disear esquemas demanejo y aprovechamiento integral ponderado manejo y aprovechamiento integral ponderadopor la contribucin de cada uno delos elementos de la cubierta vegetal, lo que ha generado pr ha generado pr cticas cticas tales comotales como el control en franjas o el control selectivo donde seel control en franjas o el control selectivo donde se respetanrespetan reas y especies claves para el funcionamientoreas y especies claves para el funcionamiento del ecosistema.del ecosistema. Control qumicoCaractersticas de las plantas a controlarDensidadCualidades del reaEquipo e insumosCONTROL DE CHOYACableoCableo y juntaAplicacin foliar Tordon 155 300 y 600 g i.a. haAplicacin basal Tordon 155 al 0.5%Mejores resultados Mejores resultados Aplicacin Basal Petrleo0.5 y 1.0lpor planta Aplicacin Basal Petrleo0.5 y 1.0lpor planta Aplicacin basal diesel0.5 y 1 l por planta Aplicacin basal diesel0.5 y 1 l por plantaIncremento en cobertura (%)de gramneasforrajerasIncremento en cobertura (%)de gramneasforrajeras con la aplicacin de tratamientos mecnicos (M),con la aplicacin de tratamientos mecnicos (M), qumicos (Q) y su combinacin (M+Q)qumicos (Q) y su combinacin (M+Q) 57532817119101149342616Tempranero SET MACNavajita BOU GRABanderilla BOU CURGigante LEP DUBM+Q Q M ESPECIESSUBSOLEO prctica de SUBSOLEO prctica de descompactacindescompactacinpara para rehabilitar praderas deterioradas rehabilitar praderas deterioradas El subsoleo a 30 cmde profundidad permite la rehabilitacin sin necesidad de resiembraDisminuye la compactacin del sueloAumenta la aereacin del suelo, facilita la infiltracin de agua y evita el escurrimiento superficialFavorece la penetracin y crecimiento de races y la germinacin y emergencia de plntulasFavorece al crecimiento en cobertura y altura de las plantasMejora la productividadPermite aumentar la densidad de las praderas(buffel y grama china)El El subsoleosubsoleoincremententre83y incremententre83y 382 % la densidad 382 % la densidad 105 a 373 % la cobertura basal, 105 a 373 % la cobertura basal, 85 a 86 % la altura y 85 a 86 % la altura y 113 a113 a338 % la produccin de forraje 338 % la produccin de forraje de de zacatezacatebuffelbuffely grama china;y grama china;redujo redujo entreun27y61%la entreun27y61%la compactacin superficial del suelo.compactacin superficial del suelo.En la repoblacin ha habido problemas diversos derivados de: la ignorancia del enfoque ecolgico para privilegarel enfoque agronmicoLa ignorancia de los materiales autctonos (Bouteloua, Cathestecum, Muhlenbergia, Paspalum, Axonopus)La deficiencia de semillaEl poco valor concedido a las herbceas y arbustivasLas decisiones previas para repoblar un rea incluyen: La determinacin del potencial del sitio La seleccin del material vegetal El control de la vegetacin competitiva La preparacin del terreno La seleccin de los mtodos de siembra o plantacin y posterior manejo del rea repoblada y las anexas.FloracinCosechaTROPICALES17 253 000 ha TROPICALES17 253 000 haTEMPLADAS10 865 400 ha TEMPLADAS10 865 400 haSEMIRIDAS 9 289 000 ha SEMIRIDAS 9 289 000 haTOTAL 37 . 4 millones de ha TOTAL 37 . 4 millones de haSuperficies potenciales para el Superficies potenciales para el establecimiento de praderasestablecimiento de praderasRepoblacin por COTECOCA en Repoblacin por COTECOCA en JaliscoJalisco, , PueblaPuebla, , Nuevo LenNuevo Len, , Estado de MxicoEstado de Mxicoy y ZacatecasZacatecasTodo el ganado9-14 k vaca-1Otros productosZea mays en elote, Mucuna pruriens, Cajanuscajan, broza de Phaseolus vulgaris, GliricidiasepiumVacas paridas y terneros0.9-2.3 k vaca-1FrutosEnterolobium cyclocarpum, Mangifera indica, Pithecellobium sp., Guazuma ulmifolia, Crescentia alata (pueden utilizarse dos especies a la vez)Todo el ganado, principalmente vacas paridas3.6 k vaca-1FollajeGuazuma ulmifolia, Erytrina sp.Enterolobium cyclocarpum, Pithecellobium sp.Leucaena leucocephala, Bursera spp.Anacardium excelsium,Cordia sp., Ficus sp.Ganado DosisSuplementos utilizados en la poca secaMETAMETALa recuperacin de la productividad deLa recuperacin de la productividad de los potreros los potrerosHistricoAlteradoAlteradoRestauradoHistricoAlteradoAlteradoAlteradoHistricoAlteradoRestauradoRestauradoTres escenarios alternativos de Tres escenarios alternativos de restauracinrestauracinSaltar a diseo y construccin de hornos forrajerosPLAN DE MANEJ OPLAN DE MANEJ OManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoEl inventario constituye el punto de referencia de las acciones a realizar.Es una gua elaboradapara proporcionar el registro del estado presente de los recursos naturales.Es el acopio, integracin, interpretacin y anlisis de lainformacinrelacionadaalosrecursosnaturales con fines de planificacin u otros propsitos.El sitio o unidad del paisaje es el espacio El sitio o unidad del paisaje es el espacio fsico donde se realiza el inventario.fsico donde se realiza el inventario.SI TI O 1 SI TI O 1SI TI O 2 SI TI O 2SI TI O 3 SI TI O 3Tipos de inventarioTipos de inventario Ecolgicos Forrajeros De utilizacin Condicin-Tendencia Aprovechamiento mltiple Avalo PredialesApartadosApartados importantes importantesREGI STROS HI STRI COS REGI STROS HI STRI COSPublicaciones o comunicaciones antiguasFotografas del paisajeHistoria de propiedad y de ventasReputacin de la propiedadRegistros de impuestosHistoria econmicaPlanes previos de pastoreoDaos pasados (plantas venenosas, depredadores, robo, etc.)Historia de los convenios gubernamentales cooperativosDescripcin de prcticas(habilitacin, rehabilitacin y mejoramiento),exitosas y no exitosas.Registros pecuarios:Tipo de animalesPeso de los animales al momento de la ventaPorcentaje de paricionesPrdidas por muerte y sus causalesPrecios durante la ventaAjustes a las cargasCambios en el nmero y la clase de faunaREGISTROS FSICOS Y AMBIENTALES: REGISTROS FSICOS Y AMBIENTALES:Registrosclimticos (temperatura,precipitacin,profundidady persistencia de la nieve, patrones de tormentas sobre el predio, etc.)Registros de Agua (disponibilidad de las fuentes naturales y habilitacin para obtener ese lquido)Topografa (barreras naturales)Suelos (tipoycondicin,refieraaloslevantamientosdelserviciodeconservacin de suelos si son disponibles)Limitaciones (plantasvenenosas,insectos,depredadores,vegetacin indeseable, incendios, etc.)Varios (usodelpredioporotraspersonasdistintasdelospermisionarios; incluyendocazadores,pescadores,recreacionistas,mineros,otros ganaderos, etc.)REGISTRO SOBRE EL APROVECHAMIENTO DELREGISTRO SOBRE EL APROVECHAMIENTO DEL AGOSTADERO AGOSTADEROPastoreo actualFechas de entrada a los potrerosFechas de salida de los potrerosNmeros o unidades de animal mesClase y tipo de ganadoLocalizacin del potreroUtilizacin estimadaObjetivos y metas de manejoRecursos territoriales por unidad de superficie o por unidades animales mesPropiedades privadasTerreno estatalTerreno federalTerreno en concesin o rentaREGISTROSOBREMEJ ORAMIENTODELREGISTROSOBREMEJ ORAMIENTODEL AGOSTADERO AGOSTADERORecursos forrajeros:Comunidades vegetales, condicin y descripcinTendencia de la condicin del agostaderoPunto del agostaderoApetencia y valor nutricional del forrajeProblemas con plantas venenosasREGISTROS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL REGISTROS DEL COMPORTAMIENTO ANIMALEstablecimiento de objetivos y metas sobre el manejo del ganadoTipo de operacinxito y metas del programa de mejoramientoClase de ganado, edad, sexo, calificacin etc.Tipos de ganado (Ovino, bovino, etc.)Coeficiente de agostadero o nmero de animalesPorcentaje de paricionesPeso al destetePesos a la ventaDescripcin del programa suplementarioFechas de manejo del ganado:Estacin y poca de empadre, nacimiento, destetes, etc.Plan de trabajo para el herradero, el marcado, la vacunacin y el despuntado, etc.Prcticas de adquisicionesPrcticas de ventasREGISTROS ECONMICOS REGISTROS ECONMICOSInversionesInversiones del terrenoInversiones en mejoramientosMaquinaria y equipoInversionesen ganadoCostosAlimentacin y suplementosCuota de pastoreoGastos en ganadoMano de obraImpuestosCostos de mantenimiento y operacinMaquinaria y equipoOtros costos de la explotacinIngresosVenta de ganadoVenta de cosechasValor de los productos consumidos en la explotacinIngresos extrafincaCOSTO DE PRODUCCINREGISTROS DE FAUNA SILVESTRE REGISTROS DE FAUNA SILVESTREClase de faunaNmeros Patrones estacionales de usoProporciones de sexoUso competitivo con el ganadoProblemas de depredacinTeporingoADOPCIONES DE TECNOLOGA MODERNA EN ELADOPCIONES DE TECNOLOGA MODERNA EN EL RANCHO O EN EL PREDIO RANCHO O EN EL PREDIOSistemas de informacin del agostaderoEstudios de utilizacinEstudios sobre condicin y tendencia del agostaderoDocumentacin de fotografas del terrenoDocumentacin de fotografas areasRegistro de mejoramiento del agostaderoProgramas de mejoramiento del agostaderoControl mecnico, qumico, fuego o biolgico de arbustivasControl de arvenses o venenosasResiembra artificialFertilizacinUtilizacin de sistemas de pastoreoModificacin de cercos Desarrollo de aguajesControl de plagas y depredadoresDistribucin de agua, poceo, rastreo, curvas a nivel o terraceoContrato de terrenos y/o anlisis del agostaderoPrograma del mejoramiento del ganadoCruza selectivaInseminacin artificialAnlisis proximalPruebas de preezPrecondicionamientoHormonas de crecimientoRetenedores veterinariosPrueba de sementalesInformacin sobre mercadoAspersin automticaPrueba de lana calificacin de la ventaAlimentacin aprobadaManejo integradoManejo integradoEsunmtododeadministracindelafinaoelranchocomoun todo, ms que una serie de empresas inconexas.Algunoslorefierenaestetipodesistemacomoelmtodode pensamiento integral.Al margen del nombre proporciona una forma de trabajo en pasos atravs del exceso de informacin que los administradores reciben a diario.MANEJO INTEGRADO MANEJO INTEGRADOPROCESOS DEPROCESOS DE MANEJO MANEJOESTRATGI COS ESTRATGI COSPlanificacin PlanificacinTCTICOSTCTICOSDiseoDiseoORGANIZACINORGANIZACINOperatividadOperatividadEstablecer objetivosEstablecer objetivosInventario de RecursosInventario de RecursosDesarrollo delDesarrollo del plan empresarial plan empresarialFlujo de RecursosFlujo de RecursosRegistro y Registro y ajusteajusteReplanteamiento ReplanteamientoElmanejointegralcomienzaconlametasdelaoperacin,las queincluyendenegociosypersonalespodrantambinincluir las de manejo y de personal.ELsegundopasoeselinventariodelosrecursos disponibles, calificados en 5 categoras:BsicosHumanosFinancierosGanaderosVida silvestreRecursos Recursos bsicosbsicosLos recursos bsicos, se refieren a amboslosnaturalesolos agronmicos del rancho. Losrecursosnaturales incluyen suelo,agua,precipitacin potencial,poblacionesdeplantas nativas,topografayotras caractersticas del sitio.Losrecursosagronmicos, incluyencultivos,irrigacin, localizacin, etc.Recursos humanosRecursos humanosLosrecursoshumanosdescribenalpersonal,sus capacidades,responsabilidadesyhorariosde trabajo.Recursos financierosRecursos financierosLos recursosfinancierosprobablementelosms mencionadosincluyenelefectivoenbancos,el valordetodoslosbienesyloscompromisos(deudas).Recursos pecuariosRecursos pecuariosLos recursos pecuarios incluyen cualquier animal domestico:GanadoTernerasOvinosquidosExticosY otrosRecursos de fauna silvestreRecursos de fauna silvestreLos recursos de la fauna silvestre incluyen los animales salvajes presentes en el predio, ambas especies, de caza y otras.Nivel tcticoNivel tcticoElniveltcticoexploracomolograrlameta quese propone, Incluyetodaslaactividadesquelaempresapuede transformar en ingresos; estaplaneacintcticaserealizaconlimitaciones operativasincluyendolosrecursoshumanos, tiempo y capacidadesDentrodelniveloperativo delproceso, nuevosorevisadosplanessonpuestosen operacin,esteesloquesehacedel proceso para lograr las metas establecidas a nivel estratgico.Mientraslosplanessonllevadosacaboel usodelosrecursosdebeserregistradoy ajustado si es necesario.Elreplanteamiento ocurreatravsdelaoenla medida que el uso del recurso es registrado; nuevasevaluacionesdebenrealizarseafinalde ao.Deestaformaelprocesoprovee informacin de cmo se desarrollan los recursos a travs del tiempo.EJ ERCICIOEJ ERCICIOMANEJ O HOLSTICOMANEJ O HOLSTICOManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoEL PASTOREO HOLSTICO CONTRIBUYE A RECUPERAR Y CONSERVAR LAS TIERRAS DE PASTOREOUniversidad Autnoma ChapingoCentro Regional Universitario Centro-NorteM. C. Miguel Mrquez MadridCaractersticas del rancho El Arenal Giro productivo Las Personas La Base de Recursos Ubicacin del predio Clima Vegetacin Topografa y suelos InfraestructuraInfraestructuraAntecedentesCondiciones ambientales adversasDeterioro de los recursos naturalesBaja productividad ganaderaEscasa o nula rentabilidad Nueva forma de produccinCambio tecnolgicoPastoreo continuoPastoreo holsticoSISTEMA DE PASTOREOAumenta la produccin animalAumentar la produccin forrajeraProporcionar tiempo de recuperacinUso uniformeObjetivo del sistema de pastoreoPASTOREO HOLSTICOPastoreo rotacionalPrograma de PastoreoPastoreo controladoPastoreo ms uniformeProduccin animal ms uniformeAlta densidad de ganado (IA)Bajos costos de produccinPrograma de produccin de ganadoImpacto del pastoreo holstico1) Evaluacin de la condicin ecolgica del pastizalIndicadores del medio biolgico: cobertura basal, cobertura del suelo fsico: suelo desnudo, compactacin de la superficie del suelo y mantillo.2) Evaluacin del comportamiento de la produccin animalEvaluacin del pastizalPorcentaje de cobertura basal por transecto y ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, Zacatecas051015202530Transect o I Transect o IICobertura basal (%)2000 2004Porcentaje de suelo cubierto por transecto y ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, Zac.01020304050Transect o I Transect o IICobertura del suelo (%)2000 2004Porcentaje de suelo desnudo por transecto y ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, Zacatecas0102030405060708090100T ransect o I T ransect o IISuelo desnudo (%)2000 2004Porcentaje de suelo con superficie compacta por transecto y ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, Zacatecas.0102030405060Transect o I Transect o IISuperficie compacta(%)2000 2004Porcentaje de suelo con mantillo por transecto y ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, Zacatecas.0510152025Transect o I Transect o IISuelo con mantillo (%)2000 2004Unidades animal de ganado bovino por ao en las tierras de pastoreo del rancho El Arenal, Sombrerete, ZacatecasAos0204060801001201401601802002000 2004Bovinos (Unidades anilmal)Precipitacin pluvial media anual histrica y media del perodo 1994-2004. Estacin Climatolgica el Arenal.CNA, Gerencia Zac.Precipitacin pluvial E.C. El Arenal 01002003004005006007008001994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Aosmmpp mediaCONCLUSIONESEl pastoreo holstico si contribuye a recuperar yconservarlastierrasdepastoreoenel rancho donde se realiz el trabajoElPHhasidounaherramientaimportanteen el mejoramiento del ecosistemaConelpastoreoholstico seincrementala capacidadforrajeradelagostaderoypor consiguiente la produccin animalCentro de Enseanza, Investigacin y extensin en Produccin Agro-Silvo-PastorilKM 68 Carr. Atizapn-Jilotepec, Chapa de Mota, Edo. de Mxico. The Savory Centerhttp://www.holisticmanagement.org/Fundacin para Fomentar el Manejo Holsticotel/fax [email protected] para el Manejo Holstico de los Recursos, A. C.Tel./Fax (14) 15 01 76Chihuahua, Mx. Allan Savory Ganador del Major I nternationalEnvironmental AwardDiseo y Construccin de Hornos Diseo y Construccin de Hornos Forrajeros y Silos de TrincheraForrajeros y Silos de TrincheraManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoLos procesos de conservacin forrajera son unaopcin para resolver la escasez de alimento queanualmente padecen los animales rumiantes en eltrpico,ocasionada por lamarcadaestacionalidad. Aunque se dispone del ensilado, la henificacinyelhenolaje como mtodos deconservacin, para eltrpico seprefiere elensilado que,a diferencia de los dems, posee grandes ventajas.ENSILAJ E SIN MAQUINARIA PARA ZONAS DE LADERA EN TRPICO CLIDOENSILADO ENSILADOElensiladooensilajeestabasadoenunafermentacinanaerbica (sinaire)delamasaforrajeraquepermitemantener,durante periodosprolongados,unacalidadmuyparecida,aunqueunpoco inferior,aladelforrajeenelmomentodelcorte. Sepuedeensilarcualquierforraje(pasto,mezclasdepastosy leguminosaosubproductosagrcolas),peroseprefierenloscultivos verdesconaltosrendimientosforrajerosporunidaddesuperficie, alta proporcin de hojas, alto contenido de azcares carbohidratos solubles y facilidad de cosecha mediante mtodos manuales.La calidad nutricional del ensilaje depende directamente de la calidad del forraje al momento del corte. En el estado de prefloracin (cerca del 10% de los tallos florecidos); o cuandolosgranosestnenestadolechoso-pastoso,enelcasode cereales como maz, millo o sorgo. Elforrajedebecontener,unaconcentracinaltadecarbohidratos solubles(CH),comoazcaresoalmidones,paraasegurarunabuena fermentacin.Loscerealessonricosenestoscompuestos,perolos pastostropicalestienenbajasconcentraciones deellos,locualse resuelveconlaaplicacindemelaza oalgunaotrafuentedeCH,al momento de ensilar. HORNO FORRAJ EROHORNO FORRAJ EROEl sitio o recipiente para depositar el material a conservar ensilaje o ensilado-, se conoce como silo.Formas:Desde una torre de concreto o metal, en desuso para ensilar forrajes, hasta bolsas de tela plstica de capacidad diversa, de cinco a ms de 500 kg. La presente descripcin est dirigida a profundizar en el silo conocido como horno forrajero, cuya principal caracterstica es que no requiere el uso de maquinaria para la elaboracin del ensilado.Los costos iniciales de produccin son altosNo hay suficiente maquinaria especia lizada disponible en la reginNo existe suficiente conocimiento por parte de productores y profesionales sobre el proceso de ensilado y su utilizacinCualquier material vegetal fresco se puede ensilarExisten varios tipos de silos, adaptables a diferentes condicionesNo necesita construcciones adicionalesGarantiza la calidad del material por perodos prolongadosEnsilaje ConvencionalDesventajasVentajas Mtodo de conservacinSerequieredeforrajede excelentecalidadytiemposeco para elaborarloRequiere un lugar seco, ventilado y techado para su almacenamientoEssusceptibleaserhabitadopor roedoresquepuedentransmitir enfermedadesinfectocontagiosas por sus heces.Laelevadahumedadambiental deltrpicoocasionadesarrollode hongos en el material almacenado afectando la calidad final.Presentariesgodeincendios, debido a su naturaleza inflamable.Eselforrajeconservadocuya calidadseasemeja ms al material originalElprocedimientoparahacerlo es sencilloPuede hacerse con maquinaria sofisticada o sin maquinariaEsdegranaceptacinpor partedelganadobovinoy equinoHenoDesventajas Ventajas Mtodos de conservacinRequiere de maquinaria especfica y costosaSolo para terrenos planosRentable solo en hatos con un numero alto de animales a suplementarLas lluvias y la humedad ambiental no daan el rollo por encontrarse protegido y aislado en una cobertura plstica auto ajustablePermite conservar un alto porcentaje de hojas, lo cual garantiza buena calidad nutricionalHenolajeDesventaja Ventaja Mtodo de ConservacinHenificacin del zacate estrella africana Cynodon plectostachyus,en Ro Verde, S L P.Presenta prdidas por contacto directo con la tierra, tanto en la superficie, como en los bordes del siloEl material entero requiere esfuerzo para su compactacinLos costos de siembra del material a ensilar son mnimosNo es necesario el uso de maquinariaEl material no se tiene que picar, lo cual no afecta la calidad ni la gustosidaddel ensiladoGenera demanda de mano de obra a cambio de utilizacin de combustible fsil (gasolina)Se puede hacer en zonas de topografa irregularEnsilaje sin maquinariaDesventajas Ventajas Mtodo de ConservacinEl ensilaje convencionalpretende disminuir costos y llegar a todos los productores, aprovechando el excedente de forraje que se presenta en la poca lluviosa.Se puede ensilar pasto cuyo rendimiento y calidad seanreconocidos,por ejemplo, guinea. Tambin se puede optar por una mezcla de pastos.El pasto se ensila entero sin picar y para apisonarlo se utilizan pisones de madera o metal, tanques de metal llenos de agua, caballos o, simplemente, un grupo de personas. Como fuente de CH se utiliza generalmente melaza, pero puede ser maz molido, harina de yuca o yuca fresca picada.El ensilaje esuna tcnica de preservacin de forraje basada en la eliminacin del aire presente en el material que se va a ensilar.Mediante el apisonamiento del mismo se genera una fermentacin lctica bajo condiciones anaerbicas que acidifica el material e inhibe microorganismos perjudiciales para el proceso.El proceso preserva las caractersticas nutricionales del material original y, en ningn caso, mejora los contenidos nutritivos de los materiales que se ensilan.Fases del ensilaje convencionalFase aerbicaFase anaerbicaFase estableFase de deterioro anaerbico1. Fase aerbicaLa fase aerbica de la fermentacin comienza desde el corte y ensilado.En esta fase se presentan las mayores prdidas del proceso de ensilaje.Las protenas sufren cambios importantes, siendo degradadas hasta amonio y aminas, lo cual ocasiona prdidas en la materia seca y en el valor energtico del ensilaje, al reducir la disponibilidad de carbohidratos solubles.El almidn es transformado en azcares simples (glucosa y fructosa).bacterias, mohos ylevaduras, generan cidos grasos voltiles, otros compuestos orgnicos y gasesLas clulas del vegetal respiran hasta que consumen todo el oxgeno del aire presente en la masa ensilada.Protenas Carbohidratos OxgenoCuanto ms rpido se elimine el oxgeno, en cuatro a seis horas de finalizado el ensilado, menor es la reduccin de los carbohidratos solubles,la produccin de calor yel tiempo que transcurre hasta que se generen las condiciones favorables para el desarrollo de los microorganismos anaerbicos.La fase anaerbica se inicia con unabuena compactacin2. Fermentacin anaerbica Microorganismos anaerbicos (bacterias acticas y lcticas) Fermentacin de azcares Conversin en cido lctico +cido actico+ etanol +CO2 La produccin de cido baja el pHdel material ensilado a 5Las bacterias acticas disminuyen, finalizando la primera parte de esta fase, la cual vara entre 24 y 72 horas y favorece el crecimiento de bacterias lcticas.La fase anaerbica es la ms larga porque continua hasta cuando el pHde la masa forrajera es lo suficientemente bajo para inhibir elcrecimiento potencial de microorganismos.Las prdidas en el ensilaje se reconocen porsuscaractersticasfsicasPrdidas por fermentacinProducidas por bacterias heterolcticas y por clostridios, que crecen cuando hay alta humedad en el forraje y pocos carbohidratos solubles. En el caso de las bacterias heterolcticas se calculan prdidas de 4-6%, conclostridios las prdidas pueden ser mayores. Las prdidas por fermentacin se confunden con las ocasionadas por la respiracin. 3. Fase estableEsta fase se caracteriza por cambios mnimos.Depende de las condiciones de sellado hermtico del silo. Los microorganismos presentes en las fases anteriores disminuyen drsticamente o se mantienen en forma de esporas. La calidad del silo a travs del tiempo depende de esta fase.Prdidas por efluentesLos efluentes o lquidos que elimina el material ensilado, presentan porcentajes apreciables de minerales y contenido celular, por lo cual su prdida va en detrimento de la calidad del ensilaje. La prdida de efluentes est relacionada con el tamao del silo: a mayor tamao se pierden, proporcionalmente, mayores volmenes. Los silos pequeos, cuyo efluente no se elimina, presentan menor cantidad de mohos y una buena fermentacin.4. Fase de deterioro aerbicoComienza con la apertura del silo y la exposicin del ensilaje al aire.Se reactiva el proceso natural de descomposicin del material, resultando en aumento de temperatura, cambio de las caractersticas fsicas y prdida de su valor nutricional. El volumen de prdidas en un silo abierto puede variar de 2 a 10%.Prdidas despus de abrir el silo Abrir el silo expone la superficie de consumo a la accin de hongos, bacterias y levaduras, con el consiguiente dao del material. Por exposicin al medio, se puede perder el 10 % o ms del ensilaje. Para disminuir las prdidas, se puede rociar la parte del silo expuesta al aire con una solucin 3:1 de agua y vinagre y luego cubrirla con tela plstica.Caractersticas de un ensilaje de buena calidadUtilizar un pasto en estado de grano pastoso para los cereales (maz, sorgo, avena...) y en estado de prefloracin (10 por ciento de tallos florecidos) para las dems gramneas. Indicadores de calidad: pH de 3.8 a 4.2 30 % de materia seca Apariencia libre de hongos y mohos Olor agradable caracterstico Textura firme al tacto Color amarillo parduzcoPasos a seguir para la elaboracin del ensilaje sin maquinaria ensilaje sin maquinariaSeleccin del loteEl lote para producir forraje que se va a ensilar sin maquinaria deber ser del mejor suelo. El suelo deber analizarse para determinar deficiencias.La topografa puede ser irregular, puesto que el pasto se cortar a mano o con guadaa. Ubicado el lote se deber cercar, hacer control de malezas, realizar un corte de emparejamiento y fertilizar con las indicaciones del asesor tcnico.Es indispensable medir el rea del lote, para posteriormente calcular la produccin y el tamao del silo. Clculos para determinarproduccin de forraje verde ydimensiones del horno forrajeroPasos1. Produccin de forraje verde por hectrea2. Dimensiones del silo3. Ubicacin del silo4. Construccin del silo tipo horno forrajero5. Corte del forraje y acarreo del material6. Llenado del silo, uso de aditivos y compactacin7. Sellado del sitio8. Apertura del silo y suministro de ensilaje El estado ptimo para ensilar una gramnea es cuando alcance 30% de MS, lo cual generalmente coincide con la prefloracin. Se realiza un pesaje del forraje producido por hectrea: Se utiliza un marco de hierro de 50 x 50 cmdepositado al azar en el potrero.El pasto que quede dentro del marco se corta a 5 cm del suelo,y se pesa en una balanza.4 marcos = 1m2.Este procedimiento es requisito bsico para determinar con exactitud el volumen del silo a construir.1. Produccin de forraje verde por hectreaEjemplo para calcular la produccin de forraje verde por hectrea Pesaje No 1: 245 gramosPesaje No 3: 255 gramosPesaje No 2: 250 gramosPesaje No 4: 250gramosSumatoria de los cuatro pesajes:1000 gramos en 1 m2Se plantea una regla de tres: si en un metro cuadrado se producen 1000 gramos de pasto, o sea 1 kilogramo, en 10 000 m2 que son equivalentes a 1 hectrea, cuanto se producir?1 m2 1 kg x =10 000 kg = 10 ton ha-110.000 xProduccin de forraje verde por hectrea2. Dimensiones del SiloRequiere dos datos: La produccin de forraje verde ha-1 (dato anterior) Elvolumendeforrajepormetrocbico,queserdescrito a continuacin: Se utiliza una caja de madera que, por facilidad de manejo, se hace de 50 centmetros de lado, es decir, se necesitarn ocho cajas para completar un metro cbico.El pasto cortado se coloca en la caja, haciendo el mayor apisonamiento para que quede lo ms compacta posible, luego se saca y se pesa.Se repite el muestreo 8 veces para sumar y obtener la Produccin de forraje por m3.Volumen de forraje por m3Ejemplo para calcular las dimensiones de un siloVolumen del pasto verde: 150 kg m3*Produccin de pasto verde: 10.000 kg ha-1Produccin ha-1/ volumen m3= tamao del silo ( cubo)10.000 kg de forraje verde-ha /150 kg m3= 67 m3 70 m3ancho x largo x profundidad** = tamao del silo5 mx 7 mx2 m= 70 m3*Datos reales para pasto colosuana. En cada caso se debe verificar el peso del pastopor m3; p.ej., se consignan 700 kg m3para avena y 500 para pasto elefante.** Para este clculo se debe tener en cuenta la pendiente del terreno.54811081171319.520.522.0222.52.53333444420304050Capacidad entoneladasLargo ProfundidadAncho abajoAncho arribaNmero de Animales por seis mesesGua de medidas (m) para la construccin de un silo de trinchera con diferentes capacidades** Considerando que un animal adulto consume de 15 a 20 kilosde ensilaje por da y que 1m3de ensilaje pesa aproximadamente 600 kg3. Ubicacin del siloEl silo debe ubicarse entre el establo y la pradera, o lo ms cerca posible a la pradera seleccionada y utilizar unos comederos que deben ser mviles y sencillos para economizar mano de obra en el tiempo de llenado del silo y en la alimentacin de los animales. El sitio debe tener una inclinacin apropiada para excavar el silo;tendr el frente a favor de la pendiente, es decir, ser ms bajo en el frente, donde la altura ser cercana a 50 centmetros. 4.La construccin del silo tipo Horno Forrajero Excavar a mano. Desnivel de 2% hacia la parte menos profunda, para facilitar la evacuacin de aguas lluvias. Las paredes lo mas lisas posible. Talud de 20 cm a favor del borde superior, para facilitar el apisonamiento y sellado. La tierra que salga de la obra deber depositarse al menos a un metro de distancia del borde. 5. Corte del forraje y acarreo del materialEl forraje se cortar a mano con machete o con una guadaa.Se deja el pasto cortado hasta el dasiguiente para que sufra un proceso de deshidratacin y se produzca un mejorensilaje. Quedar esparcido para evitar que se caliente y se presente un proceso de descomposicin. El pasto se amontonar utilizandorastrillos u horquetas de madera y luegose transportar en costales o parihuelashasta el sitio del silo.6. Llenado del silo, uso de aditivos y compactacin Llenar con forraje verde mediante capas uniformes de20 a 30 cm de altura, aplicando a cada capa el aditivo, que por lo general es melaza.La melaza al ser mezclada con el forraje aporta carbohidratos solubles paraobtener buenos resultados en el proceso y hacer una mejor compactacin de la masa forrajera. Cubrir el fondo y las paredes del silo con tela plstica calibre 7 superior, con baoantisolar para evitar su cristalizacin y posterior ruptura-Dejar que quede suficiente plstico paratapar el ensilaje cuando se termine de llenarel silo. La melaza debe ser diluida en agua para facilitar su manejo y la mezcla con el forraje. La dilucin recomendada es 1:1 o3/4:1 de melaza por agua.Se puede manejar bien la mezcla, utilizando una bomba aspersora y teniendo cuidado de ir aumentando la cantidad que se aplica a cada capa de pasto, es decir, la capa del fondo recibir menos aditivo que las siguientes.La cantidad total de melaza que se utiliza es definida por las caractersticas del material que se va a ensilar. Materiales muy suculentos. Se usa mayor cantidad. Materiales marchitos. Se usa menor cantidad.Para los pastos tropicales sometidos a deshidratacin previa es suficiente 1% de melaza, es decir, un kilo de melaza por cada 100 kilos de forraje. En climas templados se requiera ms melaza. Una vez terminada la aplicacin de aditivo de forma que cubra todo el pasto, se procede al apisonamiento.La aplicacin de melaza a mano no se recomienda, adems, incrementa costos.7. Sellado del siloEl sellado del silo asla la masaforrajera del aire y del agua paraasegurar el xito del proceso de ensilaje.Al finalizar el sellado, la cubiertadebe estar totalmente pegada a la masa forrajera, impidiendo la formacin de bolsas de aire, paralo cual se utiliza la tierra que fuesacada durante la excavacin, cubriendo el silo con una capa de 50 centmetros. Una forma de cubrir el silo. Una forma de cubrir el silo. La mayora de los silos de trinchera estn cubiertos con plstico y encima del plstico estn las llantas para mantenerlo en su lugar.Antes de llenar el silo, se deja caer el plstico sobre la pared de la trinchera. Una vezque el plstico llega al piso por dentro de la trinchera, se mete el plstico hasta un metro hacia adentro del piso y lo pisan con el silo para mantener el plstico en su lugar , mientras que se llena toda la trinchera del silo. Despus, se enrolla el plstico a travs del techo del silo y se asegura con las llantas. El silo queda embolsado. Es una buena manera de proteger la calidad del forraje. Como medida de precaucin,Alrededor del silo se debe abrir una zanja pequea, del ancho de una pala y de 20 centmetros de profundidad, para evitar la entrada de agua de escorrenta. Para evacuar el agua de lluvia, se recomienda instalar un tubo o manguera de dos o tres pulgadas a manera de desaguadero en la parte ms baja del silo, teniendo cuidado de no romper la tela plstica, para evitar que se pierdan los efluentes. Una vez sellado el silo, se inician en su interior los cambios bioqumicos dentro de la masa forrajera, los cuales se prolongan durante unos 15 a 21 das.Por seguridad, el destapado del silo y su ofrecimiento a los animales debe realizarse entre 25 y 30 das de sellado el silo. Es recomendable tomar una muestra del ensilaje y enviarla a un laboratorio de nutricin animal, para conocer su aporte nutricional. 8. Apertura del siloAprovechamiento del ensiladoEl suministro del ensilaje se debe hacer de acuerdo a las necesidades nutricionales de los animales y a los otros componentes de la dieta.Recomendacin: Ensilaje + fibra (pasto maduro o heno) + protena de buena calidad (hojas frescas).Los ganaderos del trpico que ofrecen ensilaje a sus vacas, acostumbran dar 10 kilos a cada animal, pero los mantienen en pastoreo. Cuando se ofrece ensilaje por primera vez a los animales, no todos lo aceptan de inmediato, por lo cual se deber entregar en pequeas cantidades, aumentando progresivamente.Como regla de oro, el productor pecuario debe reflejar gran armona entre lo cientfico, lo emprico y lo comercial, tratando de compaginar las dos primeras fuentes de conocimiento con las exigencias del mercado, en lo relacionado a calidad, cantidad y oportunidad.Los indicadores de produccin bovina disminuyen de manera dramtica en el trpico, durante los ciclos anuales de sequa. La leche, baja hasta un 70 por ciento. Esto va acompaado de una fuerte cada en la reproduccin, ocasionando prdidas econmicas irrecuperables. Con un adecuado uso de los recursos tecnolgicos y biolgicos disponibles, entre los cuales se encuentra el ensilaje sin uso de maquinaria, se puede disminuir de manera significativa esa gran prdida anunciada. COROLARIOCOROLARIOSOMBRASSOMBRASManejo integral del agostadero Manejo integral del agostaderoLos rboles Los rbolesLa importancia de la sombra proporcionada al ganado sera reducir la carga calrica recibida por los animales. La sombra de rboles es una de las ms efectivas y no existen dudas de las ventajas de una buena repoblacin. Si los rboles slo se usan como sombreadero, existen algunas desventajas: 1. el desarrollo de un monte es un proceso lento y costoso; 2. los rboles se ven adversamente afectados por el exceso de heces y orina acumulados en el suelo que puede, incluso, producir su muerte. Como consecuencia, la disponibilidad de sombras naturales puede resultar escasa y/o de pobre calidad.UTILIZACIN DE RBOLES Y ARBUSTOS MULTIPROPSITOS EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS.Los rboles y arbustos son especies que se desarrollan en las explotaciones ganaderas de manera natural o cultivados.Cercos vivos:Los rboles sirven para delimitar propiedades y formar internamente potreros y caminos en los ranchos; es comn utilizar una o varias especies como cerco vivo en un mismo lindero, lo que posiblemente se debe a la disponibilidad de material para la siembra (estacas).El uso de cercos vivosEnbellecimiento del paisajeProduccindesemillas,colorantesy taninos,gomas,medicinastradicionalesy otros productos.Produccin de flores y frutosCostos bajos de produccinSombra para los animalesFijacin de nitrgenoProblemas de supervivencia de los postes vivos en algunos casosObtencin de lea, carbn y forrajeManejo cuidadoso Refugio,viviendayalimentoparainsectos y animalesHbitat para insectos nocivos Barreras o cortinas rompevientosDaos al suelo por goteo Produccin de forrajeDificultad para eliminar el cerco en caso necesarioProduccin de madera para diversosfines Microclima para enfermedades y plagas Provisin de postes y estacasRefugio, vivienda para animales nocivos Control de la erosinCompetencia con pastos Mejorador desuelo(incorporacinde materia orgnica)DESVENTAJAS VENTAJAS:Establecimiento de rboles para sombra en los potrerosEl establecimiento de rboles puede hacerse formando reas compactas conocidas como bosquetes o matillas, a las que generalmente asigna la funcin de proteccin de nacimientos de agua. Tambin pueden establecerse rboles dispersos en las praderas, en densidades bajas (15-20 arboles por hectrea), paraevitar la competencia con los pastos Especies recomendadas parareforestar los ranchos ganaderosPhitecellobiumdulceProsopis glandulosaP laevigataAcaca schaffneriQuercus sp. J uniperus monospermaLysiloma acapulcesisGuazuma ulmifoliaLeucaena glaucaTabebuia rosea Cochlospermum vitifoliumProsopis glandulosaGuazuma ulmifoliaTabebuia roseaPithecellobiumdulceguamchilAcacia farnesianaespinoEysenhardtia polystachyavara dulceGuanacaste EnterolobiumcyclocarpumEl uso de rboles y arbustos en las explotaciones ganaderas, a largo plazo puede contribuir al mejoramiento del ecosistema y de los ingresos del productor. Un manejo racional de praderas y rboles permitir un acercamiento a la sustentabilidad de los sistemas ganadero.Los rboles adems de proveedores de sombra al ganado ofrecen proteccin contra vientos fros, forraje para el ganado y fauna silvestre, hbitat para esta forma de vida, etc. Productos maderablesNueces y frutasVida silvestreHenoGanadoVida silvestreRompevientos en pastosResguardos vivosrboles para sombraFacilidades para cerdos y avesProteccin del hato lecheroRompevientospara corrales de confinamientosSombras artificiales y natural SombraAguaPuertaCorral con uso continuo de sombraLa proteccin del sol durante el verano favoreci ganancias en peso de 8.6 kgy amortiz en dos aos, el costo de los sombreadores.Sombreador convertible usado para novillas de raza Herefordde un ao de edad.Sitio 1 PastoreoSitio 2 ExclusinSitio 3 Sitio ociosoMonitoreoSombraPropiedad privadaConstruccin de sombras con el fin de reducir el dao en reas ripariasFINALMENTEObstculosqueimpidenlatransferenciadelosObstculosqueimpidenlatransferenciadelos resultadosdelainvestigacinecolgicaalaaccinresultadosdelainvestigacinecolgicaalaaccin poltica polticaEl juicio final a la profeca del caosEl dilema de la simplicidad/complejidadEl fundamentalismo ecolgicoEl problema del valorEl problema de escalaEl laberinto legislativoLa discrepancia entre eclogosCapacidad de sostenimiento de los animales en pastoreoCCAUA ha ao-1FDton ha ao-1CAha UA ao-10.1429 0.704 70.1000 0.493 100.0417 0.205 240.0370 0.183 270.0323 0.159 31PUEBLA0.2000 0.985 5PUETLAXMORMEXHGOVEROAXGRODF0.0833 0.411 12BOSQUE ACICULIFOLIOPinus spp.En escarpas, no mapeado.Coeficiente de agostaderoenha por UA para el sitio 307 y condcin de pradera o pastizal10.7812.3114.8020.78ExcelenteBuena RegularPobreSitio 307 CondicinSELVA ALTA PERENNIFOLIASn. Sebastin Tlacotepec y EloxochitlnTerminalia amazoniaVochysia hondurensisHimenaea courbarilCalophyllumbrasilienseLuehea brasilienseApeiba tibourbouScheelea liebmanniiPanicummaximumCONDICINExcelente 0.70ha UABuena0.90 ha UARegular1.40 ha UAPobre 2.80 ha UATerminalia amazoniasombrereteApeiba tibourboupapachotePanicum maximumSelva Baja CaducifoliaEn cerriles con suelo calizo: Tilapa y Tlapanala, Pue.CONDICINha UAExcelente 6.50Buena* 8.30Regular 10.80Pobre 14.00Acacia dolichostachyaBursera morelensisB. OdorataB. BipinnataB submoniliformesCeiba parvifloaConzattia multifloraCirtocarpa proceraLysiloma divaricataYucca periculosaNolina longifoliaNolina parvifloraDasylirion acrotricheBaccharis confertaLycurus phleoidesBouteloua curtipendulaB brevisetaB unifloraStipa tenuissimaMuhlenbergia sp.Aristida sp.Eragrostis sp.12.1014.1017.1022.20ExcelenteBuena*Regular PobreSitio 61 CondicinZONA RIDAIzotal, al norte de Zacatepec, Pue.Capacidad de sostenimiento de los animales en pastoreoCCAUA ha ao-1FDton ha ao-1CAha UA ao-10.1000 0.493 100.0714 0.352 140.0417 0.205 240.0250 0.123 400.0126 0.062 80NUEVO LEN0.2000 0.985 5BOSQUE ACICULIFOLIOPinus cembroidesAramberri, Dr. Arroyo, ZaragozaPinus cembroidesPinus nelsoniQuercus intricataArbutus arizonicaEnneapogon desvauxiiBouteloua curtipendulaBoteloua hirsutaMuhlenbergia sp.Tridens muticusTripsacumdactyloidesCoeficiente de agostaderoenha por UA para el sitio 61 y condcin de pradera o pastizal18.1021.4026.7032.10ExcelenteBuena RegularPobreSitio 61 CondicinMATORRAL MEDIANO ESPINOSO CON ESPINAS LATERALESAcacia rigidulaPorlieria angustifoliaCondalia obovataCastela texanaBouteloua trifidaTridens eragrostoidesLeptoloma cognatumAristida spp.CONDICINExcelente 7.10 ha UABuena9.90 ha UARegular 15.10 ha UAPobre18.90 Ha UAAcacia berlandieriProsopis glandulosaBouteloua trifidaSetaria macrostachyaPASTIZAL MEDIANO ABIERTODr. Arroyo, NL:CONDICINha UAExcelente 14.30Buena* 17.30Regular 20.10Pobre25.4Agave lecheguillaBracteosaHechtia glomerataDasyliriumtexanumFouqueria splendensBouteloua hirsutaB. chondrosoidesB. curtipendulaTridens muticusAristida adscensionisA. ternipes12.1014.1017.1022.20ExcelenteBuena*Regular PobreSitio 61 CondicinMATORRAL CRASIRROSULIFOLIO ESPINOSOSabinas hidalgo, Higueras, Cerralvo y Garza GarcaA. striataHechtia glomerataBouteloua curtipendulaTlaxDF EDO. MXMorPueZONA SEMIRIDACA = 10-14 ha UA ao-1FD = 0.493-0.411 ton ha ao-1CCA = 0.100 0.083 UA ha ao-1Recomendada para mejoramiento de agostaderosTRPICO SECOCA = 5-7 ha UA ao-1FD = 0. 985-0.704ton ha ao-1CCA = 0.200 0.142 UA ha ao-1Recomendado para siembra de praderas.ZONA TEMPLADACA = 16-27 ha UA ao-1FD = 0.352-0.183 ton ha ao-1CCA = 0.0714 0.0370 UA ha ao-1Rye grass, Orchard y Festuca altaCoef.Agost = 10 ha UA aoForr.Disp.= 0.493 ton ha aoCap Carga A = 0.10 UA ha aoCoef.Agost =12 ha UA aoForr.Disp.= 0.411 ton ha aoCap Carga A = 0.08 UA ha aoCoef.Agost =35 ha UA aoForr.Disp.= 0.141 ton ha aoCap Carga A = 0.028 UA ha aoCoef.Agost =40 ha UA aoForr.Disp.= 0.123 ton ha aoCap Carga A =0.025 UA ha aoCoef.Agost =8 ha UA aoForr.Disp.=0.616 ton ha aoCap Carga A =0.102 UA ha aoCoef.Agost = 6 ha UA aoForr.Disp.= 0.821 ton ha aoCap Carga A =0.166 UA ha aoZACATECAS ZACATECASSan Lus Potos San Lus PotosAguascalientes AguascalientesCOEFICIENTES DE AGOSTADEROSuperficie Total:3.39 x 106 haSuperficie Ganadera: 1.3 x 106 haSuperficie con Praderas:142, 000 haESTRELLA AFRICANA Y GUINEASAGAR/ COTECOCAPrograma de Fomento de Pastizales PueblaTRPI CO HMEDOZONA TEMPLADAZONA SEMI RI DATRPI CO SECOREHABILITACIN CON PRADERASBovino de leche HolsteinBorregosRye grassOrchardFestucaKikuyoPraderas 30, 000 haRehabilitacin de praderas 1500 haAgostadero 100, 000 haZona TempladaBovina extensiva con vaca criolla y toros cebLlaneroInsurgenteBuffelPraderas, 45 000 haAgostadero 100, 000 haTrpico secoCaprinos leche y venta de cabritosBuffelRhodesPraderas 25 000 haRehabilitacin 50 haAgostadero 70,000 haZona semiridaDoble propsito con cruzas de las razas Suizo y CebEstrella africanaInsurgenteKinggrassPraderas 20, 000 haRehabilitacin 48, 000 haN del estadoTrpico HmedoGanadera dominanteEspecies Recomendado para mejoramientoReginSAGAR/ COTECOCAPrograma de Fomento de Pastizales Estado de Nuevo LenSuperficie Total: 6. 45 x 106 haSuperficie Ganadera: 4.5 x 106 haSuperficie con Praderas: 500, 000 haBecerros para exportacin: charolais, beefmaster y simmental con cebPretoria 50 000 haBuffel 140 000 ha190 mil ha praderaE + NE edo.500 mil haAgostadero Semirida4.0 x 106haGanado serrano Ceb para producir becerros Rye grass10 000 ha10 000 ha praderaValles intermontanosde la Sierra MadreTemplada 816 200 haBovino productor de becerros para engorda ycaprinosBuffel500 milha de agostaderoNE edo.rida1.5 x 106haGanadera dominanteEspecies Recomendado para mejoramientoReginNUEVO LENZONA SEMIRIDASup. Recomendada para mejoramiento de agostaderos 80 mil ha. Ganadera doble propsito, ovinos y caprinos. ZONA TEMPLADASuperficie recomendada para praderas: 3 mil ha. Sup. Para mejoramiento de agostaderos 20 mil ha. Especies recomendadas: Rye grassperenne, Orchardy Festuca alta.Bovinos de leche y ovinosTRPICO SECOSiembra de praderas hacia el sur con: Llanero, estrella, chontalpo e Insurgente. Superficie recomendada para rehabilitacin: 3 mil ha. Ganadera doble propsito.Rehabilitacin de praderas9 600 ha. Superficie total: 7,504,000 haSuperficie ganadera: 5,400,000 haSuperficie con praderas: 1,650 ha de Bufell y RhodesZona Semirida: 3,794,700 ha Recomendada para sembrar praderas: 1,000 ha; 500 de Rye grass (riego) y 500 de BufellSuperficie recomendada para mejoramiento de agostaderos: 700,000 ha en las regiones centro y sureste