mito,leyenda,adivinanza,trabalenguas,etc

10
MITO ORIGEN DEL HALLOWEEN ¿Por qué celebramos Halloween? El significado de la palabra Halloweenes literalmente la spera de Todos los Santos. Se dice que esta celebración se realiza en conmemoración de un ritual celta que realizaban para venerar al dios de la muerte, Shamhain. Para los celtas, el nuevo año se celebraba el 1 de noviembre, y el día anterior, el 31 de octubre, se realizaban rituales y festividades en honor al dios de la muerte, marcando el inicio del decaimiento, lo frío, la muerte... Es decir, del invierno. Ellos creía que el dios de la muerte, Shamhain, permitía a los muertosregresar a la tierra solo por esa noche, a visitar a sus familiares. Los celtas se disfrazaban con trajes horribles, y juntos caminaban para estar con los espíritus. Creían que llevar estos trajes los ayudaba a sentirse mas cómodos junto con los espíritus. Si cuando llegaban las almas a las casas, no hacían un trato con ellas, estos harían alguna maldad o travesura. De ahí el famoso dicho que dicen los niños para pedir dulces "Dulce (trato) o travesura". LA LEYENDA DEL MICO BRUJO En todo Centroamérica se conoce la leyenda del Mico Brujo. En algunas partes también le dicen la Mona. Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta

Upload: mario-estrada

Post on 28-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MITO ORIGEN DEL HALLOWEEN

¿Por qué celebramos Halloween? El significado de la palabra Halloweenes literalmente la Víspera de Todos los Santos. Se dice que esta celebración se realiza en conmemoración de un ritual celta que realizaban para venerar al dios de la muerte, Shamhain.

Para los celtas, el nuevo año se celebraba el 1 de noviembre, y el día anterior, el 31 de octubre, se realizaban rituales y festividades en honor al dios de la muerte, marcando el inicio del decaimiento, lo frío, la muerte... Es decir, del invierno.

Ellos creía que el dios de la muerte, Shamhain, permitía a los muertosregresar a la tierra solo por esa noche, a visitar a sus familiares. Los celtas se disfrazaban con trajes horribles, y juntos caminaban para estar con los espíritus. Creían que llevar estos trajes los ayudaba a sentirse mas cómodos junto con los espíritus.

Si cuando llegaban las almas a las casas, no hacían un trato con ellas, estos harían alguna maldad o travesura. De ahí el famoso dicho que dicen los niños para pedir dulces "Dulce (trato) o travesura".

LA LEYENDA DEL MICO BRUJO

En todo Centroamérica se conoce la leyenda del Mico� Brujo. En algunas partes también le dicen la Mona.�Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer diabluras.� �Y así, estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto.También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirse en chanchas grandes, negras y llenas de lodo.Apenas veían a la persona señalada, aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían � �furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillos vacíos

CHISTE

¿Cómo se dice hazme reír en Ärabe?Hasmejaja.¿Cómo se dice lluvia en Árabe?Tevamoja.¿Cómo se dice comida rápida en Chino?Yatá.

EL GRANJERO BONDADOSO

Un anciano rey tuvo que huir de su país asolado por la guerra. Sin escolta alguna, cansado y hambriento, llegó a una granja solitaria, en medio del país enemigo, donde solicitó asilo. A pesar de su aspecto andrajoso y sucio, el granjero se lo concedió de la mejor gana. No contento con ofrecer una opípara cena al caminante, le proporcionó un baño y ropa limpia, además de una confortable habitación para pasar la noche.

Y sucedió que, en medio de la oscuridad, el granjero escuchó una plegaria musitada en la habitación del desconocido y pudo distinguir sus palabras:

-Gracias, Señor, porque has dado a este pobre rey destronado el consuelo de hallar refugio. Te ruego ampares a este caritativo granjero y haz que no sea perseguido por haberme ayudado.

El generoso granjero preparó un espléndido desayuno para su huésped y cuando éste se marchaba, hasta le entregó una bolsa con monedas de oro para sus gastos.

Profundamente emocionado por tanta generosidad, el anciano monarca se prometió recompensar al hombre si algún día recobraba el trono.

Algunos meses después estaba de nuevo en su palacio y entonces hizo llamar al caritativo labriego, al que concedió un título de nobleza y colmó de honores. Además, fiando en la nobleza de sus sentimientos, le consultó en todos los asuntos delicados del reino.

EL LOBO

Cauto, silencioso, el lobo salió una noche del bosque atraído por el olor del rebaño. Con paso lento se acercó al redil lleno de ovejas, poniendo atención en donde ponía la pata para no despertar con el más leve ruido al dormido perro.

Sin embargo, la puso sobre una tabla y la tabla se movió. Para castigarse por aquel error, el lobo levantó la pata con que habla tropezado y se la mordió hasta hacerse sangre.

¿Verdad, amiguitos, que este lobo fue el mejor juez de sí mismo?

ADIVINANZAS

Agrio es su sabor,bastante dura su piely si lo quieres tomartienes que estrujarlo bien.

El limón

Bajo mi carpa gigante, acojo a chicos y grandes;payasos y trapecistasson típicos en mis pistas.

El circo

COPLAS

Tú sí que estás hechoun buen colibrí, que revoloteando por el campoyo ayer te vi.

Ayer cogiendo papasme engoruñé como un gato, y hoy no me puedo agacharni ponerme los zapatos.

REFRANES

A quien madruga, Dios le ayuda

Dios aprieta pero no ahorca.

TRABALENGUAS

Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito.En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.

Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto, tragaban trigo tres tristes tigres.

RETAHILAS

La vaca lechera

       Tengo una vaca lechera,no es una vaca cualquiera,me da leche merengada,ay! que vaca tan salada,tolón , tolón, tolón , tolón.

Un cencerro le he compradoY a mi vaca le ha gustadoSe pasea por el pradoMata moscas con el raboTolón, tolónTolón, tolón

Qué felices viviremosCuando vuelvas a mi ladoCon sus quesos, con tus besosLos tres juntos ¡qué ilusión!

PIN PON   Pin pon es un muñeco,con cuerpo de algodón, se lava la caritacon agua y con jabón.Se desenreda el pelo,con peine de marfily aunque se da tironesno grita y dice ¡uy!Cuando las estrellas comienzan a salirPin pon se va a la camase acuesta y a dormir.