minuta elaboraciÓn ensayo historia medieval

Upload: juan-carlos-navarrete-espinoza

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MINUTA ELABORACIÓN ENSAYO HISTORIA MEDIEVAL

    1/1

    MINUTA ELABORACIÓN ENSAYO HISTORIA MEDIEVAL

    Requerimientos Formales.

    1. 

    El texto definitivo no debe ser inferior a 12 ni superior a 15 páginas (lo anterior excluye portada,

    introducción, índice, bibliografía y contratapa).2.

     

    Debe utilizarse letra Arial Nº 11, espacio de 1.5 líneas con márgenes convencionales (2.5 superior e

    inferior; 3.0 derecho e izquierdo).

    3. 

    El trabajo debe ser elaborado en hoja tamaño carta

    4.  La Portada incluye el título del texto, el nombre del autor, la asignatura y la fecha de entrega.5.

     

    La Introducción, no superior a dos páginas, debe incorporar en orden consecutivo los siguientes

    elementos:

    a. 

    Definición del tema a abordar

    b.  La pregunta que origina la indagaciónc.  Un Objetivo Generald. Un objetivo específico

    e. Síntesis de Hallazgos y/o Conclusiones

    6.  El cuerpo del trabajo puede ser organizado en Capítulos o Secciones

    7. 

    Las citas deben ser a pie de página,  y las referencias textuales no deben superar los treintacaracteres

    Requerimientos Temáticos.

    8.  En la elección de los temas de ensayo, el estudiante debe preocuparse de satisfacer el siguientegrupo de requisitos:

    a. 

    Optar por temas cuyo origen y desarrollo se sitúen entre los siglos III y XIV en la Europa

    Occidental.b.

      En tanto la modalidad de ensayo supone la realización de un ejercicio intelectual, no existen

    hechos, procesos, personajes, situaciones, tipos de fuentes o enfoques por lo que no pueda

    optarse.

    c.  Con independencia de lo anterior, el tema propuesto debe expresarse, por un lado, bajo laforma de una interrogante y, por otra - lo que constituye el texto mismo  – en una respuesta a

    esta pregunta inicial.

    d. 

    Por la naturaleza del trabajo, la libertad que otorga, y el espacio que suministra, se recomienda

    elegir con mucha precisión la materia que decida abordarse.

    e.  Lo anterior supone que a la elección del tema debe seguirle, el encuadre cronológico, la

    definición de los “espacios” geográfico, sociales, económicos, o de cualquiera otra naturaleza

    que, por su carácter, contribuyan a la imprescindible tarea de lograr la máxima precisión de

    aquello que inspira el ensayo.f. 

    Se trata, como hemos señalado en clases, de sacrificar la extensión en beneficio de la

    profundidad.

    Criterios de Evaluación.

    a. 

    Cumplimiento de requerimientos formales (15%)b.

     

    Ajuste a los requerimientos temáticos (15%)c.  Síntesis (20%)d.

     

    Calidad Argumental (25%)e.

     

    Conclusiones (15%)f.

     

    Estilo, redacción y ortografía (10%)