minirrobots modulares con locomoción exótica capaces de autoensamblarse en macroestructuras...

2
Minirrobots modulares con locomoción exótica capaces de autoensamblarse en macroestructuras metamórficas Crece la expectación en torno a unos singulares minirrobots cúbicos, sin partes móviles externas, que son capaces de impulsarse hacia delante, saltar encima de otros y acoplarse entre sí para formar estructuras mucho más grandes con la forma deseada. Conocidos como M-Blocks, estos robots, obra de John Romanishin y sus colaboradores, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, llaman la atención sobre todo por ser capaces de moverse pese a ser cubos sin partes externas diseñadas para el movimiento, ni toberas por las que expulsar gases con los que impulsarse por reacción, ni sistemas magnéticos destinados a moverse dentro de campos de esa clase al interactuar con ellos. Dentro de cada M-Block hay un volante especial que puede girar alcanzando velocidades de 20.000 revoluciones por minuto; cuando el volante frena, imparte su momento angular al cubo. Ese es el secreto de la capacidad de locomoción de los robots de este tipo. Los M-Block sí usan imanes permanentes en cada una de sus caras para acoplarse con otros robots de su tipo.  Al igual que c on otros sistemas experimentales de robots modulares, el objetivo a largo plazo sería miniaturizar de modo espectacular cada unidad robótica, hasta el punto de darles un tamaño no mayor que el de los granos de arena, y aumentar la cantidad de individuos de cada grupo hasta varios millones, lo que aumentaría la precisión de la forma global de las macroestructuras que conformasen. Inevitablemente, un sistema así traerá a la mente de mucha gente el robot metamórfico de la película "Terminator 2", formado por una legión de minirrobots o piezas inteligentes, que se reagrupaban del modo necesario para cambiar el aspecto de la macroestructura del robot global. El sistema desarrollado por el equipo de Romanishin, Daniela Rus y Kyle Gilpin dista muchísimo del grado de sofisticación de ese robot de la ciencia-ficción. Sin embargo, en opinión de estos científicos, incluso con la escala actual de los M-Block, bastaría preparar una versión más refinada del sistema para que éste encontrase aplicaciones prácticas inmediatas. Enjambres de estos singulares cubos móviles podrían levantar y reconfigurar andamios para trabajos de construcción o reparación de edificios, o incluso hacer ellos mismos reparaciones provisionales en puentes o edificios, durante situaciones de emergencia. También podrían ensamblarse para conformar muebles de diferentes tipos u otros enseres de diseño sencillo pero grande y pesado, según se necesitase. Los investigadores también ven factible introducir variantes de diseño en un mismo enjambre de robots M-Bloc, de tal modo que entre los cubos móviles normales, haya algunos que

Upload: dylan2013

Post on 14-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Minirrobots modulares con locomoción exótica capaces de autoensamblarse en macroestructuras metamórficas.do…

http://slidepdf.com/reader/full/minirrobots-modulares-con-locomocion-exotica-capaces-de-autoensamblarse-en 1/2

Minirrobots modulares con locomoción exótica capaces deautoensamblarse en macroestructuras metamórficas

Crece la expectación en torno a unos singulares minirrobots cúbicos, sin partes móvilesexternas, que son capaces de impulsarse hacia delante, saltar encima de otros y acoplarse

entre sí para formar estructuras mucho más grandes con la forma deseada.

Conocidos como M-Blocks, estos robots, obra de John Romanishin y sus colaboradores, delLaboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), dependiente delInstituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, llaman laatención sobre todo por ser capaces de moverse pese a ser cubos sin partes externasdiseñadas para el movimiento, ni toberas por las que expulsar gases con los que impulsarsepor reacción, ni sistemas magnéticos destinados a moverse dentro de campos de esa clase alinteractuar con ellos.

Dentro de cada M-Block hay un volante especial que puede girar alcanzando velocidades de20.000 revoluciones por minuto; cuando el volante frena, imparte su momento angular al cubo.Ese es el secreto de la capacidad de locomoción de los robots de este tipo.

Los M-Block sí usan imanes permanentes en cada una de sus caras para acoplarse con otrosrobots de su tipo.

 Al igual que con otros sistemas experimentales de robots modulares, el objetivo a largo plazosería miniaturizar de modo espectacular cada unidad robótica, hasta el punto de darles untamaño no mayor que el de los granos de arena, y aumentar la cantidad de individuos de cadagrupo hasta varios millones, lo que aumentaría la precisión de la forma global de lasmacroestructuras que conformasen.

Inevitablemente, un sistema así traerá a la mente de mucha gente el robot metamórfico de la

película "Terminator 2", formado por una legión de minirrobots o piezas inteligentes, que sereagrupaban del modo necesario para cambiar el aspecto de la macroestructura del robotglobal.

El sistema desarrollado por el equipo de Romanishin, Daniela Rus y Kyle Gilpin distamuchísimo del grado de sofisticación de ese robot de la ciencia-ficción. Sin embargo, enopinión de estos científicos, incluso con la escala actual de los M-Block, bastaría preparar unaversión más refinada del sistema para que éste encontrase aplicaciones prácticas inmediatas.Enjambres de estos singulares cubos móviles podrían levantar y reconfigurar andamios paratrabajos de construcción o reparación de edificios, o incluso hacer ellos mismos reparacionesprovisionales en puentes o edificios, durante situaciones de emergencia. También podríanensamblarse para conformar muebles de diferentes tipos u otros enseres de diseño sencillopero grande y pesado, según se necesitase.

Los investigadores también ven factible introducir variantes de diseño en un mismo enjambrede robots M-Bloc, de tal modo que entre los cubos móviles normales, haya algunos que

7/27/2019 Minirrobots modulares con locomoción exótica capaces de autoensamblarse en macroestructuras metamórficas.do…

http://slidepdf.com/reader/full/minirrobots-modulares-con-locomocion-exotica-capaces-de-autoensamblarse-en 2/2

contengan cámaras, lámparas, baterías para suministro eléctrico u otro equipamiento.Combinados del modo adecuado con los cubos normales, permitirían el ensamblaje deestructuras más complejas que las comentadas hasta ahora. O podrían servir para agilizar lasoperaciones del enjambre de cubos o para otros propósitos.

Los investigadores del MIT están ahora construyendo un enjambre de 100 cubos, cada uno de

los cuales puede moverse en cualquier dirección, y también diseñando los algoritmos paraguiarlos. Si todo va bien, del centenar inicial de robots se pasará a cientos de ellos, y elenjambre resultante será capaz de adoptar la forma de una silla, una escalera o una mesa,plenamente funcionales como tales, a voluntad del usuario humano que dé la orden alenjambre.