#minfingt abril

14

Upload: minfin

Post on 28-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Mensual

TRANSCRIPT

Page 1: #minfingt abril
Page 2: #minfingt abril

ÍNDI

CEEditorial 02

Ministro junto a mesa técnica presentan iniciativa de Ley para reformar SAT 03

Minfin firma Convenio de Cooperacióninterinstitucional 04

Generan espacios de discusión para la aplicación de las Reformas a la Ley de Contrataciones 05

Minfin participa en Foro Económico Mundial 2016-2020 06

Ministro de Finanzas Públicas presenta Agenda de Transparencia Fiscal 07

Gobernadores y alcaldes reciben taller de planificación 08

Cultura Fiscal 09

Reglamento Subsidios y subvenciones 11

Varios 12NOTICIAS MINFIN

¿EN QUÉ ESTAMOS?

DIRECTORIO

Editores:Dirección de Comunicación Social MINFIN

Diseño y Diagramación:Dirección de Comunicación Social MINFIN

Page 3: #minfingt abril

El fortalecimiento de la capacidad fiscal hainiciado con la reforma de la SAT

Para hacerle frente a los retos que tiene el Ministerio de Finanzas Públicas en la actual administración, hemos priorizado ejes de trabajo, dentro de estos, el fortalecimiento de la capacidad fiscal, y hemos iniciado el camino para mejorar nuestras metas fiscales con la propuesta que busca reformar la Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-.

En conjunto con actores políticos, académicos, sector privado y la Cooperación Internacional se realizaron mesas de trabajo para consensuar una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la SAT, en donde afortunadamente se lograron consensos importantes para el país y se priorizaron como la viabilidad del Directorio y el secreto bancario, entre otros.

Sin lugar a dudas, este es el inicio de un proceso que permitirá continuar con la recuperación de la confianza de los guatemaltecos y la institucionalidad de la SAT, ya que el Estado necesita mejorar la brecha de recaudación para que los guatemaltecos puedan tener acceso a los servicios de salud, educación y mejorar la productividad del país.

Estos primeros meses de gobierno, han sido desafiantes pero a la vez gratificantes, ya que hemos avanzado en la agenda de gobierno trabajando en el ordenamiento de las finanzas públicas, calidad del gasto, tranparencia y fortalecimiento de la capacidad del estado.

Los invito a que juntos sigamos trabajando, aportando cada día nuestro conocimiento y experiencia para beneficio de nuestro país.

Julio Héctor Estrada D.Ministro de Finanzas

Page 4: #minfingt abril

Ministro junto a mesa técnica presentan iniciativa de Ley para reformar SAT

NOTICIAS MINFIN

Julio Héctor Estrada, participó en la presentación de la iniciativa de Ley que busca reformar la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- junto al Presidente del Congreso de la República, Mario Taracena, el Presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda, Jairo Flores, el Secretario del Parlamento, Carlos Barreda y Jhonathan Mencos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI-.

Entre los aspectos relevantes que contempla el proyecto de ley presentado, busca reformar la Ley de Bancos en relación a permitir el acceso de la información bancaria, en casos tributarios, esto permitirá mejorar los resultados en las metas de recaudación fiscal, para el segundo semestre del presente año, puntualizó el Jefe de la Cartera del Tesoro.

El Ministro Estrada, resaltó que es necesario, recuperar la confianza de la población, en la lucha contra la corrupción, ante la crisis que enfrenta la entidad recaudadora, en beneficio de la población en general, “necesitamos una Superintendencia que genere competitividad y recursos’’, puntualizó el funcionario.

Finalmente agradeció la participación de los distintos sectores que se sumaron a trabajar en esta propuesta, mencionando a diputados, técnicos del Banco Mundial, BID, FMI, ICEFI, ASIES, ex ministros, representantes del sector privado y CICIG entre otros.

3

Page 5: #minfingt abril

NOTICIAS MINFIN

Con el fin de viabilizar la ejecución del Programa de Inmunizaciones del MSPAS, a través de una transferencia por un monto máximo de Q267 millones, que serán ejecutados con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada, firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Alfonso Cabrera; el Contralor General de Cuentas, Carlos Mencos y el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Carlos Alvarado.

El Programa de Inmunizaciones que ejecuta el Ministerio de Salud, tiene el propósito de brindar servicios de vacunación para controlar, eliminar o erradicar las enfermedades prevenibles, a través de la oferta de vacunas nuevas y tradicionales, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas, así como disminuir las tasas de morbimortalidad de los niños menores de 6 años.

Entre los compromisos que establece el convenio figuran:

• El Ministerio de Salud deberá brindar los servicios de vacunación a la población guatemalteca, con eficacia y eficiencia, para alcanzar la cobertura en todos los municipios del país.

• El Ministerio de Finanzas, realizará los esfuerzos necesarios para efectuar la transferencia del monto indicado, conforme al requerimiento de la cartera de Salud y la disponibilidad financiera del Estado.

• La Contraloría General de Cuentas, ejecutará acciones de control externo, para verificar el buen uso de los recursos que se transfieran y la obtención de los productos para El Programa, así como, asegurar la aplicación de los controles adecuados que permitan cuantificarlos y verificar la utilización por parte del MSPAS.

• La Universidad de San Carlos, facilitará la participación de estudiantes de la carrera de Medicina, para que realicen su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación académica.

Minfin firma Convenio de Cooperación interinstitucional

4

Q

Page 6: #minfingt abril

El Viceministro de Finanzas Públicas, Lionel López, participó en el Foro Competitividad 2016-2020, organizado por Fundesa y Pronacom; la competitividad es definida por el Foro Económico Mundial como “el conjunto de factores, políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad en un país”.

Durante su participación, el Viceministro manifestó, que el Gobierno está haciendo esfuerzos en términos de transparencia siendo un ejemplo la propuesta de las reformas a la Ley Orgánica de la SAT, que fue entregado al Congreso de la República, se está trabajando en alianza con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), también se trabaja en reformas a la Ley de Bancos para permitir el acceso a la información bancaria en casos tributarios.

En el marco de la competitividad, el gobierno sigue haciendo esfuerzos para mejorar la productividad en el país, y al respecto el Viceministro indicó que en el año 2015 se obtuvo la calificación BB de la calificadora Fitch Ratings, con perspectiva estable, para mejorar esta calificación en 2016, es necesario implementar proyectos de inversión público privadas, ya que es un mercado que permitirá fortalecer la economía, el desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población.

Minfin participa en Foro Económico

Mundial 2016-2020

El Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado -DNCAE-, realizó una actividad con representantes de distintas Instituciones del Estado, con el objetivo de generar espacios de discusión para la aplicación de las Reformas a la Ley de Contrataciones, aprobadas por el Congreso de la República a través del Decreto 09-2015.

Actualmente se encuentra en proceso la elaboración de la ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Este proceso deberá culminar en un plazo máximo de 6 meses.

5

Generan espacios de discusión para la aplicación de las Reformas a la Ley de Contrataciones

NOTICIAS MINFIN

Page 7: #minfingt abril

NOTICIAS MINFIN

Al llegar los 100 días de Gobierno, Julio Héctor Estrada, presentó los resultados alcanzados de Gobierno; en los que resalta:

• La reactivación de la ejecución técnica y financiera de los préstamos con Organismos Multilaterales.

• Cumplimiento con los requisitos de los inversionistas internacionales que muestran interés en invertir en títulos de la deuda de la República.

• Consenso ciudadano alcanzado durante la discusión del proyecto de Ley de Reformas a la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, -SAT- la cual busca fortalecer al ente recaudador, para lograr la recuperación de la confianza ciudadana de tan importante institución fiscal del Estado.

• Propuesta para liberar el Secreto Bancario en casos tributarios, representaría un avance como país para mejorar los estándares internacionales de transparencia, contenido trascendental que forma parte de la propuesta de Ley.

• Firma de un Convenio de Cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con el fin de viabilizar la ejecución del Programa de Inmunizaciones de la cartera de salud, para disminuir las tasas de morbimortalidad de los niños menores de 6 años.

• Con el objetivo de regular el uso transparente de los recursos del Estado, se elaboró y publicó el Reglamento de Subsidios y Subvenciones que establece mecanismos de control que permitirán transparentar la ejecución por transferencias que las unidades ejecutoras hacen a entidades receptoras de estos beneficios económicos.

• En cumplimiento al mandato de la transparencia, el funcionario resaltó la creación del portal de Guateempleo, donde se registran los procesos de reclutamiento y contratación de empleados públicos; sumado a la obligatoriedad del uso de Guatenómimas que permite tener un control de las contrataciones y pago los empleados públicos.

Además, el Ministro Julio Héctor Estrada, enfatizó que en cumplimiento al mandato del Plan de Gobierno, se trabaja en el ordenamiento de las finanzas públicas, la calidad del gasto público, con la aplicación de las Normas de Contención del Gasto, que permiten optimizar los recursos del Estado y redistribuir según la priorización de las necesidades, en beneficio de la ciudadanía para la inversión social.

Minfin da a conocer logros de los primeros 100 días de Gobierno

6

Page 8: #minfingt abril

NOTICIAS MINFIN

El Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, presentó la agenda de transparencia fiscal para el cumplimiento de los compromisos del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014-2016, en el Seminario Internacional, “Hacia una agenda efectiva de transparencia fiscal en Guatemala” organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) Global Initiative for Fiscal Transparency (Gift), y el Banco Mundial (BM).

El Ministro Estrada indicó que se asume el desafío de la elaboración del “Tercer Plan de Acción Nacional del Gobierno Abierto 2016-2018”, como parte del compromiso con la transparencia.

Dentro de los mecanismos de fortalecimiento gubernamental están: La implementación de las reformas a la Ley de Contrataciones, así como los mecanismos para la compra de medicamentos mediante “subasta Inversa”, se harán nuevos registros de proveedores y el desarrollo de la página Guatecompras.

Así también se espera mejorar el Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN) para que las municipalidades del país puedan registrar todos los gastos relacionados con sus presupuestos y se dará mayor acceso a todos aquellos que estén interesados en saber que se compra con fondos públicos.

7

La Transparencia Fiscal como parte de la agenda de Gobierno

Page 9: #minfingt abril

11

Infraestructura

,

Page 10: #minfingt abril

¿EN QUÉ ESTAMOS?

9

384 jóvenes capacitados en el mes de Marzo. El Programa de Cultura Fiscal atendió la invitación y visitó algunos establecimientos educativos para trabajar los temas que promueve Cultura Fiscal, así como también recibió a grupos de estudiantes que viajaron desde Mataquescuintla Jalapa, y de Villa Nueva.

Entre los temas impartidos a los jóvenes están: Cultura Fiscal, Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, Ley de Actualización Tributaria, Modificaciones al ISR, Impuestos vigentes en Guatemala y Tratados de Libre Comercio.

Para estas actividades se contó con el apoyo de los profesionales, Carlos Barrientos, de la Dirección Técnica del Presupuesto y Mercedes Porras, de la Dirección de Evaluación Fiscal.

Page 11: #minfingt abril

10

Semana Mundial del Dinero El Ministerio de Finanzas Públicas a través del Programa de Cultura Fiscal, participó en la XXXVIII Edición del Festival de Educación Económico-Financiera y IV Semana Mundial del Dinero, del martes 15 al jueves 17 de marzo del presente año, en la plaza Carlos Mérida, del Banco de Guatemala. Esta actividad se celebró simultáneamente en más de 124 países del mundo y es conocida como la semana mundial del dinero, organizada por Child and Youth Finance International.

El señor Viceministro de Administración Financiera, Licenciado Víctor Martínez, acompañado de los altos funcionarios de las Instituciones participantes, asistió al acto inaugural. Durante los 3 días de exposición, aproximadamente 7,000 niños y jóvenes de diferentes establecimientos educativos visitaron el stand del MINFIN, a quienes además de brindar charlas cortas sobre el Programa de Cultura Fiscal, se les proporcionó material informativo de dicho programa.

Page 12: #minfingt abril

Julio Héctor Estrada, participó en la presentación de la iniciativa de Ley que busca reformar la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT- junto al Presidente del Congreso de la República, Mario Taracena, el Presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda, Jairo Flores, el Secretario del Parlamento, Carlos Barreda y Jhonathan Mencos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -ICEFI-.

Entre los aspectos relevantes que contempla el proyecto de ley presentado, busca reformar la Ley de Bancos en relación a permitir el acceso de la información bancaria, en casos tributarios, esto permitirá mejorar los resultados en las metas de recaudación fiscal, para el segundo semestre del presente año, puntualizó el Jefe de la Cartera del Tesoro.

El Ministro Estrada, resaltó que es necesario, recuperar la confianza de la población, en la lucha contra la corrupción, ante la crisis que enfrenta la entidad recaudadora, en beneficio de la población en general, “necesitamos una Superintendencia que genere competitividad y recursos’’, puntualizó el funcionario.

Finalmente agradeció la participación de los distintos sectores que se sumaron a trabajar en esta propuesta, mencionando a diputados, técnicos del Banco Mundial, BID, FMI, ICEFI, ASIES, ex ministros, representantes del sector privado y CICIG entre otros.

El Ministerio de Finanzas Públicas y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), realizaron el taller “Planificación, inversión, presupuesto y descentralización del IUSI 2017” en el que participaron alcaldes, gobernadores y consejos departamentales. El objetivo del taller es fortalecer las capacidades en los funcionarios departamentales sobre la normativa y lineamientos para el proceso de planificación y presupuesto, en el marco de la Gestión por resultados para el ejercicio fiscal 2017.

Las temáticas de la actividad fueron impartidas por funcionarios del Minfin y Segeplan, quienes expusieron la importancia del IUSI, los índices financieros municipales, el Plan de Política General de Gobierno, montos preliminares de inversión y preinversión, cooperación internacional, entre otros.

El gobernador del departamento de Guatemala, Iván Díaz López, recordó la importancia que tiene la recaudación del IUSI, ya que ayuda a desarrollar planes estratégicos que conllevan beneficios y obras para las comunidades; por su parte, Ariel Zarceño, de la Dirección de Catastro y Avaluó de Bienes Inmuebles, indicó que el Ministerio de Finanzas apoya a las municipalidades brindando asesorías y soporte técnico a través de plataformas como el SIAF-MUNI y el Sicoin GL.

11

Gobernadores y alcaldes reciben taller de planificación

Page 13: #minfingt abril

REDES SOCIALES

12

12 litros por minuto se despercian al lavarse las manos dejando el agua correr ininterrumpidamente.

Al Ducharse por 5 minutos se utilizan

entre 80 y 120 litros

Lavar platos y dejar el agua correr ininterrumpidamente se desperdician

entre 15 y 30 litros

Regar el jardín con manguera se

desperdician hasta 400 litros

650 millones de personas viven sin acceso al agua potable.

15 millones de niños mueren al año por falta de agua potable.

1 de cada 5 personasno tiene acceso a agua potable.

20 litros como mínimo necesita una persona al día para su

saneamiento básico.

Y tu, ¿de qué manera ahorras agua?

Síguenos en: /MinfinGt

Page 14: #minfingt abril

Síguenos en: /MinfinGt #MinfinGt

Victorino Cervantes,Empleado de la Dirección de Asuntos Administrativos