minería y propiedad del suelo y del subsuelo en méxico.docx

Upload: fernanda-irineo

Post on 08-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Minera y propiedad del suelo y del subsuelo en Mxico

La Minera Mexicana en 2011 La minera no petrolera en Mxico registr un crecimiento apenas perceptible de 0.06% en 2011, de acuerdo al producto interno bruto (PIB) a precios constantes de 2003. Cabe sealar al respecto que a precios corrientes el valor del PIB de este subsector pas de 186.8 a 243.4 mil millones de pesos, lo que signific un incremento de 30.3%, por lo que el resultado en trminos reales arriba sealado estara indicando que el comportamiento del deflactor anul este crecimiento. El dinamismo que muestra el sector medido a precios corrientes es reflejo del creciente flujo de recursos de inversin y la continua presencia de nuevas operaciones mineras, as como de la vitalidad que el mercado externo mostr a lo largo del ao de referencia.El mercado interno, sin embargo, mostr un menor ritmo de crecimiento, ya que el PIB de la economa nacional creci 3.9%, poco ms de un punto por debajo de la tasa del ao previo.En 2011 el PIB del sector minero mexicano registruna tasa anual de 0.1%.El resultado mostrado por la economa mexicana es parte del proceso global de desaceleracin econmica mundial, que se extender al ao 2012 acentuada por la recesin en la zona euro, cuyos riesgos pueden ser de mayor envergadura dependiendo de la capacidad de las principales economas de coordinar polticas anti-cclicas que reviertan la ortodoxia de la austeridad. No obstante, como ya se haba sealado en el apartado previo, especialmente en el caso del oro, esta situacin estimul una tendencia al alza en los precios, situacin que favoreci ampliamente al sector minero nacional, ya que este metal ha sido uno de los que ha registrado mayor dinamismo en cuanto a atraccin de inversin y desarrollo de nuevos proyectos.Produccin Minera Mexicana En 2011, el valor de la produccin a precios corrientes de la minera mexicana ampliada alcanz un monto total de 259.5 mil millones de pesos, monto que represent un incremento de 38.4% con relacin al ao anterior.Los principales productos del sector minero nacional fueron plata (26%), oro (22%), cobre (18%), zinc (7%), arena (3%), grava (3%).y fierro (3%), que en conjunto representaron 82% del valor del mismo.La produccin de minerales metlicos registr un monto de 207.8 mil millones de pesos, lo que represent 80.1% de la produccin total y un incremento de 53.2% con relacin al ao anterior. Por su parte, la produccin de minerales no metlicos sum un total de 51.7 mil millones de pesos, lo que represent 19.9% del valor de la produccin de la minera ampliada y un decremento de 0.3% con relacin a 2010.En 2011, el valor de la produccin minera mexicana present un incremento de 38.4% anual.En cuanto al valor de la produccin minerometalrgica de minerales concesibles, alcanz un valor de 214.5 mil millones de pesos. Las principales entidades productoras del sector fueron Sonora, con un valor de produccin de 64.5 mil millones de pesos y una participacin de 27.5%, Zacatecas con 58.2 mil millones de pesos y 24.9%; Chihuahua con 27.2 mil millones de pesos y 11.6%; y Coahuila con 21.1 mil millones de pesos y 9.0%. Estas cuatro entidades aportaron en conjunto el 73% del valor total de la produccin minera.El volumen de produccin minero-metalrgica de oro en Mxico se elev a 84,118 kg, es decir, 15.6% ms que el ao previo; cabe destacar un incremento de 10.3% en la principal empresa productora de este metal en nuestro pas, Goldcorp, a travs de sus minas Peasquito, Los Filos y El Sauzal. La industria del oro se sigue consolidando como una de las ms dinmicas de los aos recientes dentro del sector minero, actualmente nuestro pas ocupa el dcimo lugar a nivel mundial como productor de este metal, y se espera que en los prximos aos sea an ms importante. La produccin minero-metalrgica de plata registr un incremento de 18.6% en relacin al ao previo, con un volumen 4,150.3 t. Cabe destacar al respecto que este incremento coloc a la plata como el principal producto de la minera nacional en trminos de valor, desplazando al oro; entre las empresas que mayor contribucin tuvieron a este incremento fue Goldcorp a travs de Peasquito, cuya produccin de plata aument 36.5% en 2011. La produccin de cobre experiment un incremento de 69.4% con un volumen de 402.4 m. de t. El factor determinante de este resultado fue que la mina Buenavista de Grupo Mxico pudo ya operar durante todo el ao. En cuanto a la produccin de zinc, sta alcanz un volumen de 447.9 m. de t, lo que signific un decremento de 13.6% en relacin a 2010. Entre las minas cuya produccin fue menor en el ao de reporte se encuentran Charcas de Grupo Mxico y Bismark, Francisco I. Madero y Sabinas de Peoles. La produccin nacional de plomo registr un incremento de 15.2% durante el ao 2011 con un volumen de 182.2 m. de t. Este resultado estuvo ampliamente determinado por un incremento de 58.8% en la produccin de Peasquito.En el grupo de minerales siderrgicos, destac un incremento de 22% en la produccin nacional de carbn, la cual se ubic en 13,718.1 m. de t.; la produccin de coque sin embargo registr un incremento de solo 0.8% para ubicarse en 2,121.9 m. de t. Por su parte, la produccin nacional de hierro registr un decremento de 2.1% descendiendo a un volumen de 7,763.0 m. de t.; la produccin de manganeso registr un volumen de 170.9 m. de t., lo que signific un decremento de 2.2% con respecto de lo alcanzado en 2010. En cuanto al grupo de minerales no metlicos destacaron los incrementos registrados en el volumen de produccin de dolomita (85.7%), celestita (29.4%), sulfato de magnesio (15.7%), fluorita (13.1%), fosforita (12.1%) y grafito (10.9%). Tambin se presentaron, sin embargo, reducciones en los volmenes de produccin de diatomita (-8.2%), barita (-5.9%), feldespato (- 4.1%), entre otros.Cabe sealar que los precios de los minerales no metlicos, en general, estn menos influenciados por los factores especulativos derivados de las turbulencias financieras y cambiarias, y ms vinculados a la evolucin de la demanda industrial.Comercio Exterior de Minerales En 2011, el comercio total de productos minerometalrgicos sum 32.9 mil millones de dlares, monto 40% superior a los 23.5 mil millones de 2010.Exportaciones Las exportaciones alcanzaron un monto de 22.6 mil millones de dlares, lo que represent un incremento de 45.1% con relacin al ao previo, cuando se registraron un total de 15.6 mil millones de dlares.En 2011 las exportaciones mineras aumentaron 45% al registrar un valor de 22.6 mil millones de dlaresPor grupo de mineral, el comportamiento que registraron fue positivo en general, ya que los minerales preciosos registraron un incremento de 49.7% con respecto de las ventas externas del ao previo, este aumento se sustent en las ventas al exterior de oro. Por su parte, las ventas externas de metales industriales registraron un incremento de 42.5% impulsadas por la demanda que de los principales mercados internacionales de estos productos, principalmente Estados Unidos y China. Destacaron los incrementos en fierro, cobre y plomo.El grupo de los metales preciosos se mantuvo como el principal rubro de exportacin, sus ventas ascendieron a 12.7 mil millones de dlares y representaron 56.3% del total. Por su parte, los metales industriales participaron con una proporcin de 39.0%, en tanto que los minerales no metlicos significaron el 4.7% restante.En el caso de los minerales no metlicos, se present un incremento de 18.5%, impulsados en lo general tanto por la mayor demanda del exterior como por la recuperacin del mercado interno. Cabe destacar que entre los principales metales y minerales se registraron precios superiores a los del ao previo, por lo que adems de la demanda ste fue tambin un factor que contribuy a fortalecer los resultados del valor de las exportaciones de metales y minerales.Importaciones Por lo que respecta a las importaciones, se registr un incremento de 29.2% anual y un monto total de 10.2 mil millones de dlares. El mayor incremento se present en el grupo de los metales industriales, cuyas importaciones alcanzaron un valor de 6,697.2 millones de dlares, lo que signific un aumento de 31.6% con respecto al ao anterior. Las compras de metales preciosos, ascendieron a 581.9 millones de dlares y registraron un incremento de 38.4% anual, Finalmente, las compras externas de minerales no metlicos registraron un incremento de 22.5% con relacin a 2010, con un monto total de 2,957.0 millones de dlares.En 2011 las importaciones mineras registraron un incremento de 29.2% con un valor de 10.2 mil millones de dlares.Por grupo de mineral, los metales industriales representaron el 65% de las compras al exterior de estos productos; los minerales no metlicos absorbieron el 29% y los metales preciosos Met. participaron con el 6% restante.Saldo Comercial En 2011 el saldo de la balanza comercial minero-metalrgica de nuestro pas registr un supervit comercial, con un saldo positivo por un monto de 12,402.8 millones de dlares, cifra que signific un incremento de 61.4% con relacin al ao anterior.Cabe destacar que el principal sustento de este resultado fueron los metales preciosos, ya que este grupo de minerales present un balance positivo por 12,173 millones de dlares, que signific un aumento de 50.3% comparado con el alcanzado el ao anterior.El grupo de metales industriales tambin present un supervit comercial, con un saldo de 2,129.8 millones de dlares, que signific un incremento de 92.9% con respecto al registrado en el ao 2010. En el caso de los minerales no metlicos, experimentaron un incremento de su saldo negativo de balanza comercial, ya que pas de un dficit de 1,521 millones de dlares en 2010 a 1,900 millones de dlares en 2011.Inversin en la Minera Mexicana En 2011, la inversin realizada en el sector minero alcanz un monto total de 5,000 millones de dlares, monto que represent un incremento de 50.8% con relacin al ao anterior. La inversin reportada por las empresas afiliadas a CAMIMEX ascendi a 4,441 millones de dlares, cifra que signific un incremento de 58.5% con respecto al ao previo. De esta inversin, destac la destinada a activos y nuevas minas, que fue de 3,703 millones de dlares, y cubri el 83.4%; el restante fue de 738 millones de dlares para exploracin. En lo que se refiere a la inversin extranjera, sta alcanz un monto de 559 millones de dlares, 8.7% ms que en 2010, de los cuales 309 millones se destinaron a activos y nuevas minas, y 250 millones a trabajos de exploracin. Al respecto cabe destacar que al mes de diciembre de 2011 se tenan registradas en el pas un total de 288 empresas con capital extranjero operando en Mxico, las cuales trabajan en 803 proyectos. Del total de empresas extranjeras, 208 (72.2%) tienen sus oficinas centrales en Canad, 46 (16.0%) en Estados Unidos, 8 en China (2.8%) y 5 (1.7%) en Australia. Adems, se tenan 3 del Reino Unido, 4 de Japn, 4 de Corea, adems de 2 de Per e India y una de Blgica, Espaa, Luxemburgo, Chile, Italia y Holanda. Respecto de los proyectos, 640 (79.4%) se encontraban en etapa de exploracin, 77 (9.5%) en etapa de produccin y 30 (3.7%) en etapa de desarrollo. Adems, existan un total de 59 con suspensin de actividades (7.3%).Cabe destacar que aproximadamente 504 (62%) de los proyectos registrados estaban asociados con metales preciosos, particularmente oro y plata; un total de 135 (17%) con polimetlicos; otros 98 (12.0%) con cobre y 46 (6.0%) con hierro; el resto con metales y materiales como germanio, cobalto, titanio, molibdeno, bismuto, barita y wollastonita, entre otros; sin embargo, en la mayora de los casos se considera a estos minerales como subproductos o asociados con los minerales metlicos. Entre los principales proyectos mineros de nueva operacin durante 2011 se encuentran Crestn-Macota en el estado de Chihuahua con una inversin de 64 millones de dlares, para la produccin de oro con la generacin de 174 empleos. San Jos en el estado de Zacatecas con una inversin de 17.5 millones de dlares con mineralizacin de oro y plata con la generacin de 30 empleos. La Minita en el estado Sinaloa, con una inversin de 3 millones de dlares, con produccin de oro y plata, adems de concentrados de cobre, plomo y zinc, con la generacin de 100 empleos.Son 26 los estados de la Repblica Mexicana en los que hay presencia de empresas con capital extranjero realizando trabajos de minera, concentrndose el mayor nmero de proyectos en Sonora con 190, Chihuahua con 120, Durango con 91, Sinaloa con 82, Zacatecas con 60, Jalisco con 54, Oaxaca 34, Guerrero 26; y Nayarit 22.Durante 2011 se expidieron 2,022 ttulos de concesin y asignacin minera que amparan una superficie de 4.4 millones de hectreas, con lo cual se alcanz un saldo acumulado de 27,022 ttulos de concesin y asignacin minera por una superficie total de 29.9 millones de hectreas. Las entidades federativas que concentraron la mayor parte de las concesiones otorgadas en 2011 fueron Sonora, Durango, Jalisco, Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Sinaloa; en conjunto estas entidades cubrieron el 76.5% del total nacional.En el ao 2011, se registraron 291 nuevas sociedades, lo que represent un incremento significativo con respecto al ao anterior (114%). De las sociedades mineras creadas en el ao 2011, se constituyeron 204 con capital 100% mexicano y 87 con algn grado de participacin de capital extranjero.Empleo En el ao 2011 el empleo en el sector minerometalrgico present un incremento de 9.1% con respecto al ao previo, sustentado en el dinamismo que mostr la actividad minera. El nmero de personas empleadas en la minerometalurgia alcanz un total de 309,722 al cierre de diciembre del ao que se informa, cantidad que represent 25,922 nuevos empleos con relacin a 2010.El incremento en el empleo fue determinado por las ramas de minerales metlicos y de industrias metlicas bsicas. En la rama 13 de minerales metlicos se crearon 10,891 empleos; y en la rama 34 de industrias metlicas bsicas se generaron 9,086 nuevos empleos; la rama 33 de fabricacin de productos a base de minerales no metlicos aport 4,166 nuevos puestos de trabajo.Las ramas restantes contribuyeron tambin, aunque en menor medida, a la generacin de puestos laborales, la de extraccin de minerales no metlicos con un total de 1,714, y la explotacin de sal con 65.Los principales estados en materia de empleo en el sector minero en 2011 fueron Nuevo Len con una participacin de 14.5%, Coahuila con 12.8% y Mxico con 9.8%.

La Minera en Mxico: Despojo a la Nacin

Breve revisin histrica de la minera en Mxico

A lo largo de la historia econmica y poltica de Mxico, la minera ha desempeado un papel muy importante. La actividad minera en nuestro pas se remonta a la poca prehispnica, con la produccin no slo de joyas y objetos artsticos, sino tambin de herramientas para la agricultura, la pesca, la caza y otras actividades para la subsistencia cotidiana. El dominio de las tcnicas metalrgicaspor partede lostarascos fueun factorfundamental para detener el avance del imperio mexica, cincuenta aos antes de que ste ltimo cayera en manos de los conquistadores espaoles en 1521.Pocos aos ms tarde, el potencial minero de Mxico atrajo a los conquistadores y colonizadores hacia las tierras ridas del norte, desplazando la frontera del dominio espaol. En la historia del Mxico moderno, la minera tambin ha jugado un papel importante. Como ejemplos de pocas ms recientes, la industria minera figur entre los antecedentes que desencadenaron la Revolucin Mexicana: en junio de 1906 los trabajadores de la compaa estadounidense TheCananean Consolidated Copper Companyde Sonora se lanzaron a la huelga, como nica alternativa ante la discriminacin y los abusos de los que eran objeto por parte de la empresa norteamericana. La huelga fue reprimida en forma sangrienta, pero dej un firme antecedente de lucha social, consagrando a estos trabajadores como los precursores de las luchas laborales en Mxico. La Revolucin misma tuvo fuertes impactos sobre la industria minera. El artculo 27 de la Constitucin de 1917, consagr a la nacin como propietaria de la tierra, el subsuelo, y sus riquezas. El usufructo de la tierra y la explotacin de los recursos poda ser otorgada o concesionada a los particulares, mientras que el Estado conservaba su dominio pleno ya aseguraba su papel como rector de la economa nacional. La propiedad comunal fue reivindicada en la letra de la ley y en el discurso poltico a travs de la figura del ejido, figura que en la prctica pona un lmite la inversin privada. Sin embargo, los regmenes polticospostrevolucionarios vieronal ejido como un lastre para la productividad del campo mexicano, que limitaba seriamente el desarrollo econmico del pas. La magnitud del giro neoliberal del estado mexicano se vio expresada con la reforma delartculo 27constitucionaly laexpedicin de unanueva Ley Agraria, una Ley Minera y una Ley de Inversin Extranjera en la primera mitad de los aos noventa. La reforma modificaba radicalmente el panorama de la propiedad de la tierra, dndole a los ejidatarios la posibilidad de enajenar su tierra; adems se dio por terminado el reparto agrario y se modificaron sustancialmente las limitaciones a la propiedad privada. Lo se ji dataros no slo podran desincorporar su tierra y venderla, sino tambin asociarse entre s, con el Estado y con terceros y otorgar el uso de sus tierras. Para los inversionistas privados surga una posibilidad sin precedentes, la de asociarse con los ejidatarios para arrendar sus tierras y explotar sus recursos sin tener quecomprrselas. Las compaas extranjeras podan incluso comprar las tierras de los ejidatarios siempre y cuando stos as lo consintieran con el 100 por ciento de los votos en una primera Asamblea Ejidal, o bien con el 51 por ciento de los votos diez das ms tarde. Aun cuando la Procuradura Agraria tiene la obligacin de asesorar a los ejidatarios en casos de venta de su propiedad, en la prctica sta no ha intervenido en la mayora de los casos y los contratos se han realizado sin que los ejidatarios conozcan sus derechos legales y los posibles riesgos que podran correr por vivir en las inmediaciones de una mina.La firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) signific cambios fundamentales para la inversin en Mxico. Se estableci la libre circulacin de mercancas, servicios e inversiones bajo condiciones preferenciales para los socios firmantes, sin crear mecanismos de compensacin para las enormes desigualdades entre stos.

Contexto de la industria minera en Mxico: inversin estatal, ley minera, ley de inversin extranjera, etc.

La evolucin de la minera en Mxico sigui el camino que los paradigmas econmicos y polticos marcaban para las acciones del Estado. A lo largo de esta evolucin, el papel del capital extranjero ha ido modificndose y adaptndose a los diferentes contextos, desde aqullos prohibitivos resultado de las economas cerradas y proteccionistas, hasta los de libre comercio y globalizacin. La Ley Minera de 1993, quesustituy a la de 1961, abri el sector minero al capital extranjero en reas antes reservadas al capital nacional y elimin la exigencia de que ste se asociara con capital nacional en una proporcin de49 - 51 por ciento respectivamente. La Ley de Inversin Extranjera acentu la liberalizacin de la industria minera, proceso que se consolid con la firma del TLCAN, que elimin diversos requisitos a la inversin como el hecho de que la produccin se realice con insumos nacionales, la obligacin de proporcionar capacitacin y transferir tecnologa al pas endonde se asientan las inversiones o la exigencia de que la mayora de los miembros de algn consejo deadministracinde la empresa sea de cierta nacionalidadas como los aranceles que se aplican al comercio exterior y la importacin de equipo y maquinaria. Se abran as oportunidades de inversin sin precedentes para aquellos inversionistas privados extranjeros interesados en el sector minero. En 1996 se enmend la Ley de Inversin Extranjera y en 1999 el Reglamento a la Ley Minera, consolidando la apertura en el sector y definiendo nuevas reglas para el desarrollo de las inversiones nacionales y extranjeras. Bajo la Ley Minera de 1961 el capital extranjero slo poda participar en el sector minero asocindose con capital mexicano y siempre y cuando representara una proporcin mxima de 49 por ciento. La ley actual abre a los inversionistas extranjeros oportunidades de exploracin y explotacin delos minerales al establecer que estas actividades podrn ser realizadas por personas fsicas de nacionalidad mexicana, comunidades agrarias y sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas (Arts. 10 y 11). El requisito para estas ltimas es muy fcil de cumplir, pues slo deben contar con un domicilio legal en el pas. Otro elemento importante que se modific con la nueva legislacin es la duracin de las concesiones: las de exploracin duran seis aos y son improrrogables, mientras que las de explotacin tienen una duracin de 50aos y pueden ser prorrogables (Art. 15). Tambin resulta relevante la declaracin de las actividades mineras como actividades de utilidad pblica, lo que implica que tienen preferencia sobre otros usos de suelo. (Art. 6). De esto se desprenden consecuencias importantes, ya que establecen la posibilidad de que el propietario de una tierra tenga que acudir ante una Corte para evitar el derecho de algn posible minero a afectar su propiedad.

La nueva legislacin aun deja al Estado la explotacin exclusiva de ciertos recursos: el petrleo, los hidrocarburos slidos, lquidos o gaseosos, los materiales radioactivos y los de construccin (Art. 5). Sin embargo el gobierno federal ha declarado en mltiples ocasiones su voluntad para realizar cambios en la legislacin a fin de abrir estas actividades a la inversin privada. El otorgamiento de concesiones mineras es facultad del gobierno federal, lo que limita seriamente la participacin de los gobiernos estatales y municipales y representa un grave obstculo para la labor de los gobiernos locales como promotores y defensores de los intereses de sus electores. El Tratado de Libre Comercio agrava esta situacin, como lo revela el caso del conflicto entre la empresa estadounidense Metalclad y el gobierno mexicano.

Por otra parte, el centralismo del proceso complica el acceso del pblico a la informacin y limita las posibilidades de movilizacin de los grupos interesados y las comunidades afectadas por las actividades mineras. La Ley Minera establece que las concesiones se otorgarn al primer solicitante, no al que presente el mejor proyecto pudindose considerarlas mejores condiciones tcnicas y econmicas para el desarrollo (Art. 13).Para obtener dicha concesin, las empresas mineras deben someter un informepreventivoquedebeincluirunadeclaracinsobresuplande trabajo y otra sobre el impacto ambiental que tendr el proyecto, realizada por la propia empresa al Instituto Nacional de Ecologa (INE). El INE debe responder a la solicitud en un plazo no mayor a 90 das y si no lo hace se da por autorizado el permiso. Este plazo es muy breve y puede llevar a los funcionarios a otorgar los permisos sin revisar concienzudamente la veracidad de los datos que aporta la empresa. A diferencia de lo que ocurre en otros pases como los Estados Unidos, el proceso de otorgamiento de concesiones no requiere en ningn momento dela realizacin de audiencias pblicas. En muchos casos las comunidades o grupos que viven en las inmediaciones de la localizacin de los proyectos mineros son los ltimos en enterarse de lo que se pretende hacer. Pocas veces se les informa sobre los procesos que se llevarn a cabo para la extraccin de los metales y de la manera en que stospueden afectarsu salud, sus actividades y sus bienes. Por otra parte, generalmente las autorizaciones establecen que la propia empresa realice un monitoreo para detectarposibilidad de contaminacin, sin que las dependencias gubernamentales encargadas de vigilar y asegurar el cumplimientode las normasambientalestengan lacapacidad real en trminos humanos, tcnicos, tecnolgicos e institucionales para hacerlo de manera efectiva. En Mxico, una empresa puede obtener un permiso para trabajar en un periodo mucho menor al de otros pases: la empresa estadounidense Heclahaca referencia a las ventajas comparativas de Mxico con respecto a sus otros socios comerciales, afirmando que haban tardado tan slo 8 meses para obtener la concesin del proyecto La Choyaen Sonora. En Estados Unidos o Canad, el proceso hubiera tardado entre cinco y diez aos.

Fundar, Centro de Anlisis e Investigacin. Por ltimo, la ley minera establece en sus artculos 54, 55, 56 y 57 los casos en los que se establecen multas y cancelaciones a los concesionarios de minas, resaltando el hecho de que no puede cancelarse una concesin por contaminar y se le aplican slo sanciones administrativas.

Impactos de la inversin minera canadiense en Mxico

TLCAN: medio ambiente vs. inversin? El caso de Metalclad

El 24 de agosto de 1990 la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa(SEDUE) autoriz a la empresa Confinamiento Tcnico de Residuos Industriales S.A. de C.V. (COTERIN) el establecimiento de un confinamiento controlado de residuos peligrosos. En agosto de 1993 la empresa estadounidense Metalclad Corporation, a travs de su subsidiaria mexicana Ecosistemas Nacionales, compr las acciones de COTERIN. Ese mismo ao, el Instituto Nacional de Ecologa (INE) haba otorgado a COTERIN permiso para operar un confinamiento de residuos peligrosos. Metalclad instalara dicho confinamiento en el predio La Pedrera, localizado en el municipio de Guadalczar, uno de los ms pobres de San Luis Potos. Para ello tena que cumplir primero con las condicionantes establecidas por el INE en su autorizacin. La autorizacin del INE se otorg sin haberse entregado una Manifestacin de Impacto Ambiental. En mayo 1994 Metalclad comenz la construccin del confinamiento, manifestando contar con el apoyo de las autoridades estatales y municipales. Sin embargo, en octubre de ese mismo ao los trabajos de construccin se detuvieron por orden del Ayuntamiento de Guadalczar, ya que la empresa careca del permiso municipal para trabajar. Se realiz entonces una Auditora Ambiental, en la que participaron los Institutos de Ingeniera y Geologa de la UNAM, el Colegio de Ingenieros Civiles de Mxico, la Comisin Nacional de Agua, la Comisin Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas y la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de San Luis Potos. Como resultado de los estudios se recomend remediar el sitio antes de comenzar las operaciones, ya que en el lugar haban sido depositadas ilegalmente ms de 20,000 toneladas de residuos peligrosos. El 24 de noviembre de 1995Metalclad, el INE y la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) celebraron un Convenio de Concertacin, en donde se permita reabrir el confinamiento a cambio del compromiso de la empresa de realizar un Plan de Remediacin del sitio y cumplir con la legislacin y la normatividad ambiental. Sin embargo, en diciembre del mismo ao el gobierno municipal de Guadalczar neg a Metalclad el permiso de construccin. En 1996 el presidente municipal y la comunidad de Guadalczar interpusieron una denuncia popular contra el ConvenioMetalcad INEPROFEPA.. Diversas organizaciones ciudadanas trabajaron arduamente. Fundar, Centro de Anlisis e Investigacin7para evitar la apertura del confinamiento, logrando que las autoridades se negaran a autorizar el funcionamiento del mismo bajo el argumento de que generara riesgos para la poblacin. En enero de 1997 Metalclad inici un procedimiento arbitral en contra delgobierno mexicano, apoyndose para ello en el Captulo 11 del TLCAN. La empresa argument que el gobierno mexicano haba realizado una medida equivalente a una expropiacin al no autorizar el confinamiento y no haber forzado al municipio a emitir el permiso de construccin, con lo que haba afectado sus intereses comerciales.Metalclad exigi el pago de una indemnizacin de 90 millones de dlares. El gobierno mexicano enfrent una demanda internacional por no permitir la apertura y operacin del confinamiento ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, International Centre for Settlement of Investment Disputes), tribunal arbitral del TLCAN.En septiembre del mismo ao, a slo tres das de que terminar su periodo, el gobernador Horacio Snchez Uzueta declar la zona en donde se pretenda establecer el confinamiento rea Natural, poniendo fin a las posibilidades de operacin del mismo. En junio de 1999 Carlos Belausteguigoitia, subsecretario de planeacin de la Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), inform la decisin del gobierno mexicano de no autorizar la apertura del confinamiento. Las autoridades federales y estatales estudiaron las posibilidades de remediar el sitio, determinando un costo de rehabilitacin estimado entre 17 y 25 millones de pesos. El 30 de agosto de 2000 se celebr la audiencia final del juicio ante el tribunal arbitral del TLCAN, con el fallo de sus tres integrantes a favor de la empresa estadounidense. El gobierno mexicano fue condenado a pagar 16millones 685 mil dlares a Metalclad Corporation. El tribunal sostuvo que el permitir confinamientos de desechos txicos era facultad exclusiva del gobierno federal, por lo que el gobierno municipal haba actuado fuera de su autoridad al impedir de manera efectiva e ilegalmente la operacin por parte de la Demandante del confinamiento.

Este caso ilustra con claridad que existe un vaco legal importante en el marco jurdico mexicano, que fue muy bien aprovechado por la empresa estadounidense, ya que no hay reglas claras con respecto a la existencia o no de la necesidad de contar con un permiso de construccin por parte del gobierno municipal. Por otra parte, tampoco existe un trmite o procedimiento establecido para gestionar solicitudes de construccin ante gobiernos municipales. El gobierno mexicano impugn la sentencia ante una corte canadiense, tratando de lograr la anulacin de la resolucin. El 2 de mayo de 2001, la Suprema Corte de Columbia Britnica de Canad reconoci que el tribunal haba actuado en exceso de sus facultades, al establecer que los actos del ayuntamiento de Guadalczar y otras autoridades mexicanas eran violatorias del tratado. Al respecto, la Secretara de Economa declar que el panel realiz determinaciones sobre el derecho mexicano como si fuera un tribunal de apelacin nacional y resolvi que el municipio no tena facultades para negar el permiso de explotacin.

La Corte canadiense declin interferir con la determinacin del tribunal internacional, a pesar de haber considerado excesivos sus argumentos, y slo redujo el monto de la indemnizacin a 15 millones de dlares. En junio de 2001 el gobierno mexicano an estudiaba la posibilidad de apelaren contra de esta sentencia ante la Suprema Corte de Canad, jugndose su ltima carta. Llevar la lucha hasta sus ltimas consecuencias poda resultar muy costoso en caso de obtener una resolucin negativa, ya que los intereses de lo que tendra que pagarse se acumularan enormemente. Independientemente del sentido en que resuelva, el caso Metalclad ha obligado al Estado mexicano a pagar, slo por el servicio de abogados estadounidenses para su defensa, ms de cuatro millones de dlares. A esto habra que agregar el costo por la remediacin del predio La Pedrera que qued pendiente.

Universidad Nacional Autnoma de Mxico

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Oriente

Turno: Matutino

Materia: Qumica IIIProfa. Garca Pavn Patricia

Alumna: Irineo Martnez Mara Fernanda

Grupo: 506

Trabajo: Ensayos

Fecha de entrega: 31 Agosto 2015

Ciclo escolar: 2015-2016