mindfulness y tiempos modernos.pdf

Upload: javier-carretero-gil

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Mindfulness y Tiempos Modernos.pdf

    1/3

    1

    MINDFULNESS en Tiempos modernos

    Cuando un niño está jugando a su gusto el tiempo pierde toda importancia:Su presencia está absolutamente entregada al momento, y es capaz de la mayor

    creatividad con el menor esfuerzo. Como quien ve llover, así de tranquilamente.

    Es el estado de fluidez que se ha demostrado más eficiente y económico en cualquiertarea que desarrollamos, y que brilla por su ausencia en el trabajo entendido como “castigo”.

    ¿Estamos mirando la hora de acabar la jornada y salir por la puerta a vivir nuestra vida?

    Las interferencias en los momentos de flujo en lugar de robarnos tiempo pasan afuncionar como elementos incluso útiles, que aportan su función en la resolución de algúnproblema o conflicto.

    Recuerdo como buen ejemplo de esto la escena de la película AMADEUS en la que el joven Mozart recibe una gran bronca de su casera, a quien debe el alquiler de varios meses, ycómo ella –enorme- se le echa encima empequeñeciéndolo, sentado frente a una mesa y unavela, en penumbra.

    En lugar de sentirse desesperado por la situación económica y la precariedad con la que

    vive su familia, bloqueando todo su trabajo y su creatividad musical, la escena nos muestracomo su percepción transforma magistralmente los gritos y aspavientos de la casera en el ariade la Reina de la noche, perla exquisita de su ópera La Flauta Mágica .

    Sencillamente genial, ¿no?Si tienes ocasión, vale la pena verla película entera.

    Nosotros no vamos a alcanzar el nivel y virtuosísimo de un personaje tan único como fue

    Mozart, desde luego, pero todos somos capaces de transformar nuestra percepción y nuestrarealidad siendo creativos, resolviendo conflictos con mayor facilidad de la que nos parece.

    Hay minutos que parecen horas, y hay días que pasan tan rápidamente que se nos hacencortos, habiendo dado mucho juego, llegando a sacar adelante gran cantidad de tareas.

    En nuestra infancia disponemos de esa capacidad al alcance de la mano, y hay quientiene la fortuna de dedicarse a algo que le apasiona y disfruta con ello casi toda su vida.Lamentablemente la mayoría de nosotros descuidamos esas capacidades y, para llegar a unbuen desempeño en un trabajo o actividad extralaboral, para que nuestros recursos converjansin esfuerzo aquí y ahora, tenemos que entrenarnos a fondo.

    Todo gesto o movimiento bien entrenado será más eficaz y económico, siempre que,como reza el dicho popular, se esté en lo que se celebra.Es como conducir, nadar, patinar o cualquier otra destreza que requiere entrenamiento:

    al principio es un conjunto de gestos aislados que parecen imposibles de realizar, y luegoterminamos por conducir sin pensar, por deslizarnos sobre el agua o yendo tan a gusto con los

    patines. Una vez superada la fase inicial, que requiere de nosotros cierta preparación y disciplina,

    todo se produce sin esfuerzo, sin llegar a explotar todas nuestras capacidades. Sin ruidoemocional y con una concentración natural, profunda, que rinde a la persona totalmentedisponible.

    Curiosamente uno no se fatiga tanto, incluso se regenera con la tarea, y las exigencias secubren fácilmente con un mínimo de tensión. Hasta los obstáculos se podrán superar concierta fluidez.

    "El trabajo sin prisa es el mayor descanso para el organismo". (Gregorio Marañón)

  • 8/16/2019 Mindfulness y Tiempos Modernos.pdf

    2/3

    2

    Como dice D. Goleman en su reconocida publicación Inteligencia emocional :“Tal vez la experiencia que mejor refleje este estado sea el acto de amor extático, la

    fusión de dos personas en una unidad fluidamente armoniosa ”.

    La característica del estado de flujo es olvidarse de uno mismo, alejado de reflexión y depreocupaciones. Estamos haciendo algo por el gusto de hacerlo, sin que importe demasiado elresultado y lo que digan los demás.

    M. Csikszentmihalyi es un psicólogo de la universidad de Chicago que lleva 20 añosrecogiendo y estudiando momentos cumbre de eficacia en multitud de personas. Y suconclusión es directa: « por encima de cualquier otra cosa, lo que los pintores quieren es pintar.Si el artista que se halla frente al lienzo comienza a preguntarse a cuánto venderá la obra o loque los críticos pensarán de ella, será incapaz de abrir nuevos caminos. La obra creativa exigeuna entrega sin condiciones »

    Así que la pregunta que nos podemos plantear es ¿hacemos lo que nos gusta? Y también, ¿en qué grado conseguimos que nos guste lo que hacemos?

    Recoger la cocina a diario, por ejemplo, puede ser poco dado a pasiones,sin embargo contiene toda la riqueza de los detalles cotidianos, dondeverdaderamente radica la calidad de vida.El cúmulo de toda esa percepción vital nos permite sentirnos bien,y nos acerca a algo así como la felicidad de vivir.La encontramos sin buscarla directamente y,como hay cierto grado de satisfacción con lo que uno hace,se está contento consigo mismo.

    También es importante considerar que un elevado nivel de exigencia nos pone en latesitura de dar lo mejor de nosotros mismos, variable con la que los denominadosdepartamentos de recursos humanos en las empresas juegan sin piedad.

    Con la nueva reforma laboral española muchos trabajadores están desempeñando lasfunciones de dos o de más personas, quemándose literalmente en su puesto. Se pasa de rosca la maquinaría y la persona se rompe por algún sitio: espalda, dolores de cuello, cefaleas,ansiedad, trastornos gastrointestinales, despersonalización de la tarea, depresiones y toda lasintomatología derivada del estrés laboral.

    La atención consciente, “estar en lo que se celebra”, previene multitud de riesgos engeneral, además de proporcionar calidad en el resultado final sin llegar a las enfermedades dela excelencia, tan cacareada por el management desde hace tiempo.

    Mindfulness (traducido como atención plena ), una prácticaespiritual antigua, se está convirtiendo en un componente cadavez más popular de los cursos para la capacitación de personas ensu trato con los demás, el control del estrés laboral y tareas en lasque la gestión de la comunicación es fundamental. Sin embargo,los efectos de la atención integrados en la vida cotidiana no se haninvestigado lo suficiente:

    eso es cosa nuestra .

  • 8/16/2019 Mindfulness y Tiempos Modernos.pdf

    3/3

    3

    Alcanzar buenos resultados nos exige tener mucha paciencia para llegar a conseguir “no-hacer-nada”: Si lo pensamos es realmente difícil vender un servicio así en los tiempos quecorren. Aunque muy necesario, ¿no crees?.

    Afortunadamente cada día hay más receptividad hacia este tipo de planteamientos, enlos que el denominador común ya no es el perfil de quién busca el éxito y el reconocimiento atoda costa.

    Es EL LUJO DE IR DESPACIO, que puede ir desde comer tranquilamente a respirarprofundamente al pasear, charlar al ritmo del viajero que va sin prisas o practicar Tai Chi.

    Se trata de encontrar ese tiempo para uno mismo y resetear la mente, parar parareiniciarse.

    En cualquier caso, se trata de una aptitud clave, un driver estratégico en nuestro sistemaque se nos hace más necesario que nunca.

    Cada uno encontrará su fórmula a la medida, aquella que le funcione mejor y se adaptea sus necesidades y posibilidades. Hay que ir probando, equivocarse y ajustar las medidas.

    Sin embargo no somos monjes retirados del mundo y sufrimos las presiones en las quenos metemos. Encontrar un equilibrio saludable en medio de la vorágine es casi misiónimposible.

    Hoy nos enfrentamos con nuevos factores de riesgo psicosocial, especialmente con lasnuevas tecnologías que nos sirven en bandeja la multitarea. Y la dispersión está prácticamentegarantizada.

    A la hora de redactar un texto tenemos que dejar de lado los reclamos de mensajes quellegan, los avisos que interfieren, filtrando continuamente estímulos que facilitan lacomunicación con casi todo el mundo precisamente mediante la tecnología que usamos paraescribir nuestras líneas.

    Entre adolescentes se da un cierto síndrome de abstinencia si no hay conexión a la red,o vemos adultos sometidos a la consulta compulsiva del correo electrónico, mensajes o chats.

    A veces será conveniente un ayuno informativo, tomar distancia del mundo digital yvolver a centrar la atención en lo simple, en la respiración, mejor aún si es en contacto directocon la naturaleza.

    Un tiempo para uno mismo : pura medicina para muchos de nosotros en este siglo XXI.En el ámbito de la prevención es de suma importancia considerar las pausas adecuadas

    para mantener a raya el estrés laboral. Y desarrollar estrategias de afrontamiento individual anuestra medida, reequilibrando el trípode básico de alimentación, descanso y ejercicio físico .

    José J. Pedrosa “TIEMPOS MODERNOS”

    Film de Charles Chaplin