microscopía - aplp · comentario que hiciera lacan en la “conferencia en ginebra sobre el...

8
microscopía -el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura- Boletín mensual- Biblioteca Freudiana de La Plata- Publicación gratuita Año 15- Diciembre de 2016- Número 159 www.aplp.org.ar AGENDA DICIEMBRE ÍNDICE • XX II Jornada Anual de PRAGMA-APLP. Marcelo Ale .................... 1 • Hystoria: lo que viene del futuro. Carolina Sanguinetti .................. 4 • ¿Qué es un caso para el psicoanálisis? Leticia García .................. 6 XXII Jornada Anual de PRAGMA-APLP -Escrituras del cuerpo -Psicoanálisis y biopolítica- (*) El viernes 2 de Diciembre se realizó la XXII Jornada Anual PRAGMA-APLP, que llevó por título “Escrituras del cuerpo-Psi- coanálisis y Biopolítica-”, con la participación de miembros de la Red AAPP (Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas): tanto de integrantes del Instituto Prag- ma, como de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Aso- ciación Psicoanalítica Paraguaya Arandú, y miembros de la ciudad de Corrientes, Bahía Blanca y Mar del Plata. Contó con tres mesas de trabajos y una intervención final del Director se Enseñanzas del Instituto Prag- ma, Enrique Acuña, quien propuso el tema de la Jornada. Dieron lugar a la “Apertura” Iván Pelitti y Carolina Sanguinetti por la Comisión organizadora, anti- cipando los ejes temáticos que orientarían las mesas. En la primera mesa titulada “El goce olvidado en Ciencia y Religión”, participaron Germán Schwindt (Miembro de Pragma-APLP), Da- niela Gaviot (Directora adjunta de la Revista Virtual Analytica del Sur), Mara Vachetta (Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandú) y los comentarios por Claudia Fernández (Asociación de Psi- coanálisis de Misiones). Mara Vachetta plantea que la presencia de la falta constitutiva en el lenguaje- el “no”- es para Lacan el elemento fundante de la vida social; el elemento simbólico que no tiene referente en la naturaleza, el “no” que agujerea la plenitud de lo real. En Lévi- Strauss es el “no” el que permite el pasaje de la naturaleza a la cultura en tanto prohibición. Ese “no”, esa negación, es primaria, no está en la naturaleza, sí en el lenguaje. Es un “no” que implica una renuncia al goce. Daniela Gaviot introduce el tema de la mesa a partir de un fragmento de Michel Foucault INSTITUTO PRAGMA -Enseñanzas e Investigación en psicoanálisis- Curso anual de Enrique Acuña El Psicoanálisis en el siglo: Síntoma y Angustia Miércoles 21-20hs Sede PRAGMA Presentación del libro Curarse del lenguaje -locuras y psicosis- Participan: Enrique Acuña (Compilador) Leticia García. Marcelo Ale Seminario de Investigación Analítica Lecturas del Psicoanálisis. Lacan práctico Miércoles 14 - 20 hs. Ejercicios Clínicos en Hospitales Cierre del Ciclo 2016 Lecturas sobre Locura y Psicosis Participan: Inés García Urcola. Germán Schwindt. Iván Pelitti Viernes 16 - 11 hs. Aula Caeiro del Hospital San Martín (Calle 1 y 69) Actividad libre y gratuita Escritorios Clínicos: Valores éticos y estéticos del psicoanálisis. Lunes 12 de diciembre - 18:30hs El caso en psicoanálisis. Viernes 16 de diciembre - 18:30hs. Psicoanálisis y salud mental Lunes 12 de diciembre - 17:30hs. Módulos de investigación: Conceptos fundamentales Martes 13 de diciembre – 18:30hs. Tratamientos de la infancia Viernes 16 de diciembre - 19hs. Marcelo Ale

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

microscopía-el psicoanálisis entre los intersticios de la cultura-

Boletín mensual- Biblioteca Freudiana de La Plata- Publicación gratuitaAño 15- Diciembre de 2016- Número 159

www.aplp.org.ar

AGENDA DICIEMBRE

ÍNDICE• XX II Jornada Anual de PRAGMA-APLP. Marcelo Ale .................... 1• Hystoria: lo que viene del futuro. Carolina Sanguinetti .................. 4• ¿Qué es un caso para el psicoanálisis? Leticia García .................. 6

XXII Jornada Anual de PRAGMA-APLP-Escrituras del cuerpo -Psicoanálisis y biopolítica- (*)

El viernes 2 de Diciembre se realizó la XXII Jornada Anual PRAGMA-APLP, que llevó por título “Escrituras del cuerpo-Psi-coanálisis y Biopolítica-”, con la participación de miembros de la Red AAPP (Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas): tanto de integrantes del Instituto Prag-ma, como de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones, Aso-ciación Psicoanalítica Paraguaya Arandú, y miembros de la ciudad de Corrientes, Bahía Blanca y Mar del Plata.Contó con tres mesas de trabajos y una intervención final del Director se Enseñanzas del Instituto Prag-ma, Enrique Acuña, quien propuso el tema de la Jornada.Dieron lugar a la “Apertura” Iván Pelitti y Carolina Sanguinetti por la Comisión organizadora, anti-cipando los ejes temáticos que orientarían las mesas. En la primera mesa titulada “El goce olvidado en Ciencia y Religión”,

participaron Germán Schwindt (Miembro de Pragma-APLP), Da-niela Gaviot (Directora adjunta de la Revista Virtual Analytica del Sur), Mara Vachetta (Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandú) y los comentarios por Claudia Fernández (Asociación de Psi-coanálisis de Misiones).Mara Vachetta plantea que la presencia de la falta constitutiva en el lenguaje- el “no”- es para Lacan el elemento fundante de la vida social; el elemento simbólico que no tiene referente en la naturaleza, el “no” que agujerea la plenitud de lo real. En Lévi-Strauss es el “no” el que permite el pasaje de la naturaleza a la cultura en tanto prohibición. Ese “no”, esa negación, es primaria, no está en la naturaleza, sí en el lenguaje. Es un “no” que implica una renuncia al goce.Daniela Gaviot introduce el tema de la mesa a partir de un fragmento de Michel Foucault

INSTITUTO PRAGMA-Enseñanzas e Investigaciónen psicoanálisis-

Curso anual de Enrique AcuñaEl Psicoanálisis en el siglo: Síntoma y AngustiaMiércoles 21-20hs Sede PRAGMAPresentación del libro Curarse del lenguaje -locuras y psicosis-Participan: Enrique Acuña (Compilador)Leticia García. Marcelo Ale Seminario de Investigación Analítica Lecturas del Psicoanálisis. Lacan prácticoMiércoles 14 - 20 hs. Ejercicios Clínicos en HospitalesCierre del Ciclo 2016Lecturas sobre Locura y Psicosis Participan: Inés García Urcola. Germán Schwindt. Iván PelittiViernes 16 - 11 hs. Aula Caeiro del Hospital San Martín (Calle 1 y 69) Actividad libre y gratuita Escritorios Clínicos:Valores éticos y estéticos del psicoanálisis.Lunes 12 de diciembre - 18:30hsEl caso en psicoanálisis.Viernes 16 de diciembre - 18:30hs.Psicoanálisis y salud mentalLunes 12 de diciembre - 17:30hs.Módulos de investigación:Conceptos fundamentalesMartes 13 de diciembre – 18:30hs.Tratamientos de la infanciaViernes 16 de diciembre - 19hs.

Marcelo Ale

microscopía

2 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

en una Conferencia en Río de Janeiro en 1974, en donde presenta por primera vez el término biopolítica y afirma que para la sociedad capitalista, en primer lugar es importante lo biopolítico, lo biológico, lo somático, lo corporal; el cuerpo es una realidad biopolítica y la medicina una estrategia biopolítica. Germán Schwindt comenta que en el libro A cada cual su cerebro –plasticidad neuronal e inconsciente- los autores François Ansermet y Pierre Magistretti –psicoanalista el primero, neurobiólogo el segundo- presentan un área de intersección entre ambas teorías y clínicas, sin “quedar atados a una lógica de prueba –demostrar el psicoanálisis a partir de las neurociencias o convencer a las neurociencias de incorporar las tesis del psicoanálisis-”. Respecto de esta intersección hace referencia a un comentario de Enrique Acuña en la clase del 2 de Diciembre de 2016 en su Curso Anual, en donde señalaba que el organismo incidido por el órgano del lenguaje a través de las palabras, queda escindido en un cuerpo que se tiene – simbólico imaginario – en tanto el lenguaje ahí hace cuerpo, cuerpo que no es el de la anatomofisiología. Interesante diferencia que ya pone en juego una concepción del cuerpo en psicoanálisis que dista en buena medida del de la neurobiología.Claudia Fernández plantea que el tema de la mesa, “El goce olvidado…” se puede leer en el modo en el que es tratado el cuerpo por la medicina y la política, y cómo a partir del recorrido por diversos autores, se observa ese tratamiento en la actualidad en el ámbito de la salud mental.La segunda mesa llevó por título “El cuerpo imaginario, simbólico y real”. Contó con la participación de Julia Pernía (Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones), Ines García Urcola (Instituto Pragma), Rodrigo Cibils, (Asociación de Psicoanálisis de Misiones) y los comentarios de Marcelo Ale.Los tres trabajos presentados tuvieron como eje las distintas versiones del cuerpo en el Psicoanálisis, ese cuerpo que se ve afectado por:1- La política: a partir de la definición de biopolítica que transitaron en los trabajos; definición que subraya el modo en el que el cuerpo fue involucrado con la política y como la política incide sobre él, lo disciplina, lo transforma, lo somete, lo gobierna. Conexión entre política, biología y cuerpo que retoma parte de la conversación en la mesa anterior.

2- La ciencia: (tomando aquí la referencia a Lacan en el texto “Psicoanálisis y Medicina”) cuando subraya que la ciencia viene a modificar las relaciones que la medicina tenía con el cuerpo, definiéndolo como aquello que está “hecho para gozar”. Es esa dimensión del goce la que se escapa al saber médico, instalando lo que Lacan llama “falla epistemo-somática”, falla del saber que hace de tierra fértil para el nacimiento del Psicoanálisis. Es en ese texto que anticipa el concepto de biopolítica, tomado en referencia a Michel Foucault en la mesa inicial.3- El lenguaje: desde la Conferencia “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos” Freud anticipa el ensalmo de las palabras sobre el cuerpo en la producción artificial de los síntomas histéricos; la “obediencia corporal a la palabra” que se puede observar en el experimento post-hipnótico. Cuerpo puesto en marcha por el lenguaje, que además lleva las marcas de los nombres que recibe, pero con la paradoja que es una nominación que agujerea el lenguaje e introduce un vacío.La tercera mesa llevó por título “Sinthoma, acon-tecimiento del cuerpo”, participaron Fátima Alemán (Miembro del Instituto Pragma), Martín Gómez (Corresponsal de la Revista Analytica el Sur), Leticia García (Miembro del Instituto Pragma) y los comentarios de Adriana Saullo (Miembro del Instituto Pragma). Los temas de la mesa estuvieron referidos a las conceptualizaciones surgidas en la llamada “última enseñanza de Lacan”, a partir de las referencias a la obra joyceana, a textos tales como el Ulises, Retrato del artista adolescente, El Finnegans Wake, entre otros. Lacan se refiere al síntoma como acontecimiento del cuerpo en su conferencia titulada “Joyce, el síntoma”, cuando afirma: “Dejemos el síntoma en lo que es: un acontecimiento de cuerpo, ligado a lo que: se lo tiene, se lo tiene del aire, se lo aira, del se lo tiene. En ocasiones eso se canta, y Joyce no se priva de ello”. Por otro lado se refirieron a Lalangue como acon-tecimiento del cuerpo donde se pone de manifiesto el modo en el que la letra puede escribir el goce en un cuerpo.Los conceptos de sinthome, leslangues, lenguaje, letra, lalengua, parlêtre, cuerpo, surgieron de esa experiencia de Lacan con Joyce e hicieron de brújula a los temas de los distintos trabajos, junto

Biblioteca Freudiana 3

microscopía

a la referencia a un texto de Enrique Acuña “James Joyce, el lenguaje arte-facto”, incluido en el libro pronto a salir Curarse del lenguaje- locuras y psicosis- donde se refiere al sinthome como arte-facto, como técnica que Joyce crea, siendo a su vez ese arte-facto con el que goza. Finalmente la intervención del Director de Ense-ñanzas del Instituto Pragma Enrique Acuña, titulada “Cuerpo y letra en la escritura de Macedonio” que contó con los comentarios del Director de Ense-ñanzas de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) Christian Gómez. Comienza haciendo referencia a uno de los textos ejes de esta Jornada, El reverso de la biopolítica de Eric Laurent, para destacar el subtítulo: “Para una escritura el goce”, subrayando que el reverso de la biopolítica es la escritura del goce. Se pregunta ¿Qué diferencia la escritura de Joyce de la de Macedonio Fernández? y se refiere al comentario que hiciera Lacan en la “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma” de la expresión joyceana “chupito” que se encuentra en Retrato del artista adolescente. Es una palabra que “no suena” bien, es un sonido que da lo real, es el sonido el que capta lo real -y no el sentido- y produce una transformación en el cuerpo. Predominio del sonido ligado a lalengua que marca al cuerpo.Hace mención además a otra concepción el cuerpo extraído de ese texto Joyceano que retomará luego; la idea del cuerpo como cáscara que se cae, como algo que se pierde y no se posee.Respecto del cuerpo en Macedonio Fernández, hace referencia al capítulo “El cuerpo en Macedonio Fernández” incluido en el libro de Ana Camblong titulado Ensayos Macedonianos. Para remarcar la idea del “cuerpo que se deja, que se desprende”, recuerda una referencia que toma la autora a un comentario de Macedonio Fernández cuando decía: “Cada vez que entro a una casa, dejo el sobretodo en el perchero como si fuera mi cuerpo”. Christian Gómez interviene planteando la diferencia que podría introducirse entre la opacidad de lalengua como sonido que se goza, y (a partir de lo que se puede extraer de la “conversación” de la autora Ana Camblong con Macedonio) el juego con el significante, el brillo del significante en la formación del sentido.

Continúa Enrique Acuña refiriéndose a Manera de una psique sin cuerpo de Macedonio Fernández, en donde se puede leer que la psique no está en un cuerpo y que en un cuerpo pueden manifestarse varias psiquis. El cuerpo es lo que no es dable a la forma psicofísica, es lo que está ahí, se siente. El estado psíquico es “sentido” como sentimiento de un cuerpo; los cuerpos son intermediarios, no poseedores. Esta referencia alude a la idea que el cuerpo es algo que se pierde (como el cuerpo “cáscara” de Joyce) y no se posee.Macedonio Fernández no estaba loco porque al escribir goza de otro cuerpo que no tiene. Respecto de la idea que introduce la autora de “la siesta como ritual en Macedonio” afirma que es ésta la que le permite una escritura de lo que no tenía como cuerpo.En relación a la idea de la escritura, y tomando como referencia la tekhné en la Poética aristotélica, se refiere a lalangue como escabel, a la idea del arte-facto como arte fáctico, como artificio de creación. Plantea que fabricar esa tekhné como un S.K.bello – que implica el juego del sonido y del sentido de Lacan, entre el personaje y lo sublimado, traducido como escabel- es un trampolín a la fama para el escritor, en el que se trata de un salto que trasforma lo más íntimo y exterior de ese individuo al mezclar lo real con el goce de lalengua. Es un arte que se detiene más en la sublimación como mecanismo que en el objeto producido. Así esta “Tekhné” en su vertiente de arte-facto, de creación, permite acceder a un vacío sin representación. Se pregunta ¿Cómo inventar un artefacto único, que atañe, en su carácter se invención, a otra cosa que no sea un libro escrito sino a la transformación subjetiva de quien lo usa?Afirma que lo que enseñan tanto Joyce como Macedonio Fernández, es un método para hilvanar cuerpos, un peldaño para alcanzar lo real, un artificio del lenguaje que genera una solución y no un conflicto. Finalmente asistimos a una conversación con el público sobre lo expuesto en la intervención, como así también sobre temas pendientes de las mesas anteriores que quedaron como brújula para futuras investigaciones en las distintas instancias de las Instituciones que componen la Red AAPP.

microscopía

4 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

Hystoria: lo que viene del futuro (*)Carolina Sanguinetti

El pasado 19 de noviembre Enrique Acuña dictó la última clase del año de su Seminario clínico: Psicoanálisis, sinthoma de la cultura. Oportunidad para retomar el eje que vertebró las clases, en donde la historia de los acontecimientos que propiciaron la recepción del psicoanálisis en la Argentina -hechos sociales plasmados en la "pragmática" de fundaciones y formaciones- , se entrelazó con la hystoria en tanto marca de un deseo que escande una cronología y se articula a la "vida" como soporte de ese deseo. Eje condensado en el título del primer punto del programa: “Historia de una palabra hablada". Que a su vez nos recuerda que, si de psicoanálisis se trata, la lectura de la historia no es al modo de la de los historiadores, sino que orientados por "detalles solitarios" seguimos los restos no pronunciados pero que están en el acto del habla, en la enunciación. Hystoria del habrá-sido, neologismo lacaniano que implica un tiempo en futuro anterior, en donde las contingencias del pasado se ordenan en función de lo necesario por venir. "Hystoria es lo que viene del futuro", dice Enrique Acuña para dar cuenta de ese tiempo de anticipación de un sujeto que obtiene un saber inconsciente -elucubración de un saber sobre lo real- como resultado del pasaje por la experiencia analítica. Inició la clase comentando un texto que escribió como editorial de la Revista Conceptual N° 17 de reciente aparición, texto cuyo título "Pragmática del deseo (contra-fracaso)", resulta de lectura necesaria para aquellos interesados en seguir las coordenadas de este seminario debido a la concordancia con la temática aquí planteada, a partir de la articulación entre los cuatro términos relativos a la historia -que se escribe como hystoria-.

La clase continuó con el comentario en paralelo de un texto de Lacan y otro de Miller; por un lado el "Prefacio a la edición inglesa del seminario 11" incluido en Otros escritos de Jacques Lacan, y por otro, los primeros capítulos del libro El ultimísimo Lacan de Jacques-Alain Miller. Para introducir el problema de la historia en la experiencia analítica Miller remite a lo real como categoría de lo imposible; y propone que el ultimísimo Lacan no hay que buscarlo en el Seminario 23, sino en un texto contemporáneo, el "Prefacio a la edición inglesa del seminario 11". Allí Lacan plantea que el inconsciente es el espacio de un lapsus, esp de laps dice jugando con la pronunciación de la palabra. Espacio donde no está el significante, no hay ninguna palabra, se trata de un espacio vacío. Es allí, no en el Seminario 23 donde nada dice de esto, que Lacan introduce al inconsciente real, inconsciente agujero - no significante. Lacan se encuentra con un problema lógico, un inconsciente que tiene al menos dos significantes -S1 y S2-, inconsciente transferencial; pero también el inconsciente que tiene un agujero que es real, un inconsciente real que no es una cadena significante, sino un Uno. Por ello, entre la verdad de lo inconsciente y lo real como agujero de la verdad, está lo imposible. Es imposible decir la verdad de lo inconsciente porque hay un agujero, un real, al cual sólo se puede alcanzar "erráticamente" dirá Lacan. Salida por el imposible que se opone a la impotencia de la angustia o de la desidia como afecto final que lleva a la interrupción. A partir de un cuadro Acuña explica este binario donde lo interesante, nos dice, es que la hystoria no

STAFFAsesores: Daniela Ward- Marcelo AleResponsable: Adriana SaulloConsejo Editorial: Iván Pelitti – Sebastian Ferrante- Carolina SanguinettiDistribución: Ezequiel RuedaEdición-Impresión: Pronto GráficaEnviar correspondencia a : [email protected]

Biblioteca Freudiana 5

microscopía

está del lado del inconsciente transferencial, sino que está entre los dos campos, en la articulación entre el inconsciente y lo real. Del lado del inconsciente transferencial está la urgencia y la angustia -como la relación que el sujeto tiene al agujero de lo real- lo cual llama a la terapéutica; y del lado del inconsciente real está el tiempo de la prisa que implica la captación de lo real. La verdad no existe más que como lo verdadero que se alcanza a través de la mentira, una mentirosa verdad dirá Lacan al referirse al pase. Cito: "Por ello designé con el pase esa puesta a prueba de la hystorización del análisis, cuidándome de no imponer este pase a todos, porque no hay todos en este punto, sino dispersos descabalados. Lo dejé a disposición de los que se arriesgan a testimoniar lo mejor posible sobre la mentirosa verdad." Respecto de ello, Acuña subraya otro párrafo, donde Lacan hablando de la hystoria refiere: "¿por qué no someter dicha profesión a la prueba de esa verdad con la que sueña la función llamada inconsciente, y con la que hace chanchullos? El espejismo de la verdad, del cual sólo cabe esperar la mentira (lo que cortesmente llamamos resistencia) no tiene otro término más que la satisfacción que marca el final del análisis". Desarrolla con este párrafo "la satisfacción que marca el fin del análisis", lo cual implica que al final lo que hay es una buena articulación de la mentira con la verdad. No es la mentira como estrategia intencional de engañar al otro, sino dejarse engañar por el inconsciente como estrategia para acceder a lo real que está en el síntoma. La satisfacción que hay al final es poner la mentira en lugar de la verdad, calidad de la mentira que roza lo real.

La hystoria, entonces, queda del lado de la mentirosa verdad.Miller plantea el movimiento que hace Lacan para poder dar cuenta de la experiencia analítica considerando este inconsciente agujero, en donde se requiere de un artificio que permita ir contabilizando lo que se sabe sobre lo que se desea. En principio es el Sujeto supuesto Saber el que viene a ese lugar de artificio; con la creencia en que el síntoma tiene sentido se produce el desplazamiento de la cadena significante.En una análisis encender el motor de la hystorización, implica que el sujeto ponga en juego cuál es su deseo de lo que va a venir. En el texto comentado Lacan emplea el termino hystorización en torno al procedimiento institucional del pase, como puesta a prueba de la hystorización del análisis en su Escuela. Por lo tanto lo hace en relación a la pregunta por la autorización del analista. Lacan plantea que el analista no se autoriza más que a sí mismo en el ámbito de una Escuela. En el "Prefacio" lo dice de este modo: "A ello se debe mi proposición de que el analista no se hystoriza más que por sí mismo: hecho patente. Y aun cuando se haga confirmar por una jerarquía". Más adelante dice: "nombrar a alguien analista nadie puede hacerlo y Freud no nombró a ninguno. Dar anillos a iniciados no es nombrar". Autorizarse/hystorizarse, se trata de la nominación; nominación lacaniana -explica Acuña- que no es dar un nombre simbólico, sino más bien tocar un real. Al fin de cuentas se verifica que en la historia relativa a hechos sociales o en la hystoria de deseos solitarios no se trata del pasado, sino de la persistencia de referencias como marcas que hacen huella y del futuro en lo que se desea por venir. (*) Reseña de la clase del 19 de noviembre de 2016 del Seminario clínico: Psicoanálisis, sínthoma de la cultura. Dictado por Enrique Acuña en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Cultural Carlos Sánchez Viamonte (Austria 2154).

Bibliografía: - Acuña, Enrique."Pragmática del deseo (contra-fracaso) " en: Revista Conceptual - Estudios de Psicoanálisis N° 17. El ruiseñor del Plata. Ediciones de la Biblioteca Freudiana. Octubre 2016.- Lacan, Jacques. “Prefacio a la edición inglesa del seminario 11". En: Otros escritos. Paidós, 2012.- Miller, Jacques-Alain. El ultimísimo Lacan - Los cursos

psicoanalíticos de Jacques -Alain Miller. Paidós, 2013.

microscopía

6 Asociación de Psicoanálisis de La Plata

En la clase del curso “Locura y Psicosis –práctica y clínica-” organizado por Pragma Clínica en el hospital San Martín del viernes 11 de noviembre, el tema fue ¿Qué es un caso para el psicoanálisis? Partiendo de la definición de que la clínica psicoanalítica es una elucubración de saber sobre la práctica, comentada la vez anterior por Inés García Urcola, planteábamos que un caso es el relato de esa experiencia, de esa práctica; es una construcción hecha por el analista practicante –a excepción del relato hecho por el propio analizante cuando da testimonio en el dispositivo del Pase-.El caso, en tanto no es un relato de una práctica que se pueda definir por una técnica, ha ido cambiando a lo largo de los años, no encontrándose hoy casos contados al modo exhaustivo de los cinco historiales freudianos.Entre las funciones de la elaboración de un caso se encuentra la de enseñanza y transmisión de la teoría psicoanalítica cada vez que el caso “testimonia de la incidencia lógica de un decir en el dispositivo de la cura y de su orientación hacia el tratamiento de un problema real, un problema libidinal” o cuando hace salir a la luz la envoltura formal del síntoma como un tipo de matriz lógica del desarrollo propio del caso (1). Pero también evidencia sobre los efectos de formación de aquel que presenta su clínica a la comunidad a la que suela dirigirse; por eso en Pragma tenemos la actividad “Consecuencias de la clínica”, actividad no abierta al interesado en general, donde se exponen y discuten casos.El relato de caso es una construcción que como planteara Freud se realiza a partir de fragmentos que entrega el analizante en las formaciones del inconsciente. Enrique Acuña a su vez propone que esta construcción implica la formulación de una hipótesis sobre la causa de ese caso a partir de dichos fragmentos; y agrega que la construcción es forzada por el retorno de un elemento que no se deja absorber por el universal del diagnóstico

¿Qué es un caso para el psicoanálisis?Leticia García

del caso (lo que se sabe en la doctrina) siendo ése el objeto propio del psicoanálisis (2). Dicha hipótesis del practicante es una conjetura a verificar con el tiempo, pero también en el control o supervisión. Plantear el tema del control en psicoanálisis, afín al de la construcción de casos, implica revisar la práctica actual del mismo en nuestro medio, donde encontramos que se realiza de modo irregular y principalmente frente a la urgencia, buscando soluciones técnicas. Esto ocurre tal vez a raíz de la postura de Lacan que planteaba que no se trata –como lo es en la IPA- de supervisar siguiendo una regulación burocrática sino que se trata de un principio, una responsabilidad que cada uno debe asumir como parte de su formación. Durante la clase de Pragma Clínica retomamos lo expuesto en el Simposio sobre “La práctica del control y la estructura de la agudeza”, que tuvo lugar en el Instituto Pragma (3), por Daniela Ward en referencia a Freud y su postura en la controversia sobre ¿Con quién controlar? Sobre lo conveniente de hacerlo con el propio analista o no, Freud sostenía el valor de que el propio analista fuera el supervisor de los casos de su paciente. Lo que quedó evidenciado durante el Simposio en la presentación de Marcelo Ale de un caso de su práctica de control. Para terminar, nos referimos a la estructura de la agudeza que organiza el control, lo que facilita el surgimiento de un plus de saber a partir de lo que escapa del caso en su singularidad.Luego se dio una conversación con los asistentes sobre la actualidad del control en nuestra ciudad.

Notas1- Laurent, Eric: “La poética del caso lacaniano” en El sentimiento delirante de la vida.2- Acuña, Enrique: “La construcción entre lo universal y lo particular” en la página APLP: http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/323-la-construccion-entre-lo-universal-y-lo-particular3- El Simposio “La práctica del control y la estructura de la agudeza” se realizó el 30 de septiembre de 2016, en la sede del Instituto Pragma; participaron Daniela Ward, Marcelo Ale y Leticia García, y la coordinación de Sebastián Ferrante. Se puede leer sobre la actividad en el boletín mensual Microscopía N° 157, octubre de 2016.

Esta publicación se consigue gratuitamente en las siguientes librerías del la ciudad de La Plata:De La Campana (7 entre 58 y 59)Rayuela (44 entre 6 y Pza. Italia)

Lenzi (Diag. 77 entre 6 y Pza. Italia)Lieggi (48 entre 6 y 7)

Biblioteca Freudiana 7

microscopía

BIBLIOTECA FREUDIANA- ARCHIVO BÉLA SZÉKELY Zito Lema, Vicente. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière: sobre el arte y la locura. Timerman Editores. Ramos Mejía, José María. Las neurosis de los hombres celebres en la historia argentina. EMECE Editores. (Donación Enrique Acuña)

ATENCION CLÍNICA- Práctica analítica de la Urgencia -

Un lugar para la escucha de cada uno

Equipo de profesionales cuya práctica, orientada desde el psicoanálisis, brinda un modo de atención a los malestares de cada uno.

Red de consultorios particulares distribuidos en la ciudad.

Se puede concertar una entrevista privada con los integrantes del equipo para iniciar un posible tratamiento analítico.

Atención de demandas de orientación y control a los practicantes del psicoanálisis.

Solicitar entrevista al tel. (0221) 421 4533Sede: Calle 49 nro. 462 entre 4 y 5

Horario de atención: Lunes/viernes 16-20 hs.

Atención psicoanalítica Orientación y control

Mariángeles AlonsoGuillerma ChañiFernando de la FuenteSebastián FerranteAna GutiérrezPatricia IribarrenMilena NucciaroneIván PelittiEzequiel RuedaCarolina SanguinettiAdriana SaulloGabriela Terré

Marcelo AleFátima AlemánLeticia GarcíaInés García UrcolaGermán SchwindtDaniela Ward

En el marco del Curso Anual que dicta Enrique Acuña “El psicoanálisis en el siglo: Síntoma y Angustia”, se presentará el libro

Curarse del lenguaje –locuras y psicosis- Ediciones El ruiseñor del Plata

Participan: Enrique Acuña (Compilador) Leticia García - Marcelo AleMiércoles 21 de Diciembre - 20 hs-

Instituto PRAGMA - APLP - Calle 49 entre 4 y 5, Número 462-

El inconsciente freudiano conlleva la construcción de una doctrina aplicada de las neurosis como demostración del descubrimiento. Un paso de la mano de la histeria para continuar luego con la extensión del método en la lectura de las Memo-rias de un enfermo nervioso del Presi-dente Schreber; un caso de paranoia. Señala la pérdida de la realidad inicial seguida de un retorno de lo rechazado y una restitución delirante como estabi-lización. Esa acción performativa des-de la alucinación al delirio, verifica una cierta “conexión” entre postulados que el sujeto reúne. Se pregunta: ¿Curarse de un lenguaje con otro lenguaje? En la elaboración de Jacques Lacan sobre las locuras y psicosis, el caso Aimée es su entrada al psicoanálisis con un relato sobre el encuentro con un agujero como real en lo simbó-lico y la posterior estabilización del sentido. Estas cuestiones nos hacen revisar sus antecedentes en la psiquia-tría, tanto como la “huella clínica” del sín-toma, rastro para acceder al significante y sus “efectos de creación”. Es el mismo problema que lo conduce a la pregunta por un “tratamiento posible para la psico-sis”. En un movimiento dialéctico entre lo estructural y lo topológico, desde una tesis inscripta en la tradición psiquiátrica hasta una apuesta en dar sentido a lo real -entre lo continuo y lo discontinuo-, Lacan llama a un sujeto creador de suplencias más que a un déficit. Desa-

fío que llega hasta su elaboración del sinthome como solución en un “nombre”, pedestal subli-matorio al que se eleva la escalera de James Joyce quien nunca estuvo “loco”, sino más bien escribía sin cesar un método para orientarse en su lalengua. De Freud a Lacan este curarse del lenguaje con el lenguaje mismo, cuan-do es posible, se hace tanto con la sole-dad de quien testimonia de esa invención como con un testigo que es el analista.- Enrique Acuña