microorganismossena

18
Lizeth Yurani Rincón

Upload: lizethe-rincon-carbonaria

Post on 07-Jul-2015

1.147 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SENAACTIVIDAD N°1LIZETH YURANI RINCON

TRANSCRIPT

Page 1: Microorganismossena

Lizeth Yurani Rincón

Page 2: Microorganismossena

Microorganismos

Page 3: Microorganismossena

No todos los organismos son peligrosos para las personas, es evidente

que algunos benefician y perjudican, algunos microorganismos son

patógenos, tales como el Vibrio Cholerae, que se adquiere por la

ingestión de alimentos y agua contaminados, produciendo el Cólera,

asimismo algunas especies de Salmonella, producen la Salmonelosis

(gastroenteritis, septicemia y fiebre tifoidea). Otros microorganismos

nos benefician como las bacterias fijadoras de nitrógeno en los suelos

(Las simbióticas, especificas de las leguminosas, como el Rhizobium, y

las libres, que viven en el suelo y no necesitan la planta para su

reproducción, como el Azotobacter y el Azospirillum, entre los más

importantes en agricultura).Asimismo microorganismos que

descomponen a otros organismos, y que ayudan a fermentar algunos

alimentos como la levadura.

Fuente: Autor, Saneamiento Básico.

Page 4: Microorganismossena

Fuente: Diagnostico Microbiológico. Escrito por Betty A. Forbes

Page 5: Microorganismossena

Fuente: Diagnostico Microbiológico. Escrito por Betty A. Forbes

Page 6: Microorganismossena

B) Consulte algunos microorganismos que

presten beneficios para el hombre y lo campos

Para el hombre: Bacterias:

Interés industrial: Están las bacterias del ÁCIDO ACÉTICO, GLUCONOBACTER yACETOBACTER que pueden convertir el etanol en ácido acético.

Antibióticos: El género BACILLUS es productor de antibióticos (gramicidina,bacitracina, polimixina), proteasas e insecticidas.

Las bacterias del ÁCIDO LÁCTICO incluyen, entre otras, las especies de los génerosStreptococcus y Lactobacillus que producen yogur.

Las bacterias RHIZOBIUM que se asocian con un grupo muy grande de plantasleguminosas (chaucha, arveja, poroto, maní, lenteja, soja).

LACTOBACILLUS, Bacterias Beneficiosas ya que intervienen en los procesos detransformación del vino en vinagre y de la leche en yogur.

La Bacteria ACIDI LACTICI que cuaja la leche.

La ESCHERICHIA COLI es una bacteria beneficiosa para el hombre ya que ayuda ametabolizar los alimentos en el proceso de la digestión. Vive en SIMBIOSIS con elorganismo huésped ayuda a la síntesis de vitamina K y en algunos casos la B12.

Los PREBIÓTICOS son ingredientes alimenticios que no pueden ser atacados por lasenzimas digestivas y al llegar al colon, sirven de alimento para las bacteriasbeneficiosas, como BIFIDOBACTERIAS, colaborando así en la regulación delfuncionamiento intestinal.

Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htm

Hombre

Page 7: Microorganismossena

B) Consulte algunos microorganismos que

presten beneficios para el hombre y lo campos

Para el hombre: Hongos : Son beneficiosos en la industria alimenticia:

champiñones, trufas, setas, levaduras. Penicillium

En el área sanitaria, de Penicillium se extrae la penicilina.

Virus: La mayoría de virus contribuyen a la creación de vacunas

Hombre

Page 8: Microorganismossena

B) Consulte algunos microorganismos que

presten beneficios para el hombre y lo campos

Campos Estos microorganismos beneficiosos que se

encuentran en el suelo, son bacterias,actinomicetos, hongos, algas y protozoarios. Unsuelo fértil es aquel que contiene una reservaadecuada de elementos nutritivos disponibles parala planta, o una población microbiana que liberenutrientes que permitan un buen desarrollovegetal.

Fuente: http://www.infoagro.com/hortalizas/microorganismos_beneficiosos_cultivos.htm

Campos

Page 9: Microorganismossena

Campos

HONGOS DEL GÉNERO TRICHODERMA.

El género Tricoderma está compuesto por hongos que seencuentran presentes en forma natural, en casi todos los suelosy hábitats del planeta.

Es un Deutoromiceto perteneciente al grupo de losHifomicetos, y se caracteriza porque se desarrolla rápidamentey emite gran cantidad de esporas verdes.

Es un hongo que frecuentemente se encuentra sobre madera ytejidos vegetales en descomposición. Es un organismodominante en los suelos, debido a su naturaleza agresiva y sucapacidad metabólica para competir con la abundantemicroflora circundante.

B) Consulte algunos microorganismos que

presten beneficios para el hombre y lo campos

Fuente: http://www.infoagro.com/hortalizas/microorganismos_beneficiosos_cultivos.htm

Page 10: Microorganismossena

Campos

Algunas bacterias, han demostrado una gran capacidad enla fijación biológica de nitrógeno libre y no simbiótico.

Existen productos compuestos por estos microorganismosy que se caracterizan por su motilidad de los mismos, yaque están provistos de flagelos, y presentan respuesta afactores quimiotácticos, permaneciendo durante un largoperiodo de tiempo, en la rizosfera de los cultivos.

Así por ejemplo la bacteria denominada Azospirillum,realiza la fijación biológica del nitrógeno, es decirtransforma el nitrógeno molecular del suelo o la atmósfera,en nitrato o amonio.

Esta bacteria también solubiliza mejor el fósforo del suelo,por lo que cuando desciende la temperatura y se producenlas típicas pigmentaciones violetas en las hojas de loscultivos, con esta bacteria, el fósforo está más fácilmenteasimilable por la planta.

B) Consulte algunos microorganismos que

presten beneficios para el hombre y lo campos

Fuente: http://www.infoagro.com/hortalizas/microorganismos_beneficiosos_cultivos.htm

Page 11: Microorganismossena

Son capaces de crecer según el documento“Microorganismos: bacterias, hongos,protozoos y virus ”otorgado por el SENA, encompuestos inorgánicos, manantialescalientes, alimentos refrigerados, otros enambientes carentes de oxigeno. Requierenfactores físicos (temperatura,PH) y químicos(carbono, nitrógeno, azufre y fosforo.)

Page 12: Microorganismossena

Es importante para: Clasificarlas para saber que tipo de bacterias

son y que infección puede generar Identificarlas si son Gram positivas o Gram

negativas

Page 13: Microorganismossena
Page 14: Microorganismossena

E. Enfermedades

Bacterias Cocos: neumonía, escarlatina, blenorragia

(gonorrea) y amigdalitis Bacilos: Bacilo de Koch(tuberculosis),

bacilo diferico (Difteria), bacilotetánico(tetanos), B.anthracis (ántrax).

Espirales: Treponema pallidum (Sífilis)

Bacterias

Fuente: “Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos y virus ”otorgado por el SENA

Page 15: Microorganismossena

E. Enfermedades

Hongos Micosis humana Superficiales: lesiones en la piel y cabello se

utiliza el termino tiña.

Subcutáneas: invasión de la piel y tejidocelular subcutáneo.

Micosis sistémica: afecta diseminándose porel bazo, hígado y cerebro.

Hongos

Fuente: “Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos y virus ”otorgado por el SENA

Page 16: Microorganismossena

E. Enfermedades

Virus Paperas, sarampión, rabia, herpes,

hepatitis, influenza, SIDA, y muchos tiposde canceres, no son sensibles a losantibióticos y solo pueden prevenir convacunas

Virus

Fuente: “Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos y virus ”otorgado por el SENA

Page 17: Microorganismossena

E. Enfermedades

Protozoos Amibiasis intestinal (disentería o diarrea),

Amebas. Balantidium coli: Disentería Trichomona vaginalis: Parasitosis de

transmisión sexual. Plasmodium : Paludismo ó malaria.

Protozoos

Fuente: “Microorganismos: bacterias, hongos, protozoos y virus ”otorgado por el SENA

Page 18: Microorganismossena