microorganismos en efluentes

7
MONITOREO DE PARÁSITOS PATÓGENOS EN EFLUENTES AGROINDUSTRIALES INGENIERIA AMBIENTAL Natalia Pacheco Paula Suarez Jenny Ariza

Upload: paula-suarez

Post on 25-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: microorganismos en efluentes

MONITOREO DE PARÁSITOS PATÓGENOS ENEFLUENTES AGROINDUSTRIALES

INGENIERIA AMBIENTALNatalia Pacheco Paula Suarez Jenny Ariza

Page 2: microorganismos en efluentes

Definición de patógeno Se define como

cualquier microorganismo cuya supervivencia es dependiente de su capacidad para replicarse en o dentro de otras especies. El helminto viene de la palabra gusano, parasitario no.

Page 3: microorganismos en efluentes

Desarrollo de la problemáticaLas aguas residuales son potenciales portadoras

de endoparásitos para el hombre.

El análisis propuso una investigación donde se pretendía confirmar la presencia de huevos de helmintos.

Las características de los efluentes los convierten en el sustrato ideal para el desarrollo, proliferación y propagación de bacterias.

Page 4: microorganismos en efluentes

Para realizar el análisis se tendrá en cuentaAgua que ingresa a la planta

Punto intermedio

Pileta final de vertido de efluentes

Page 5: microorganismos en efluentes

Técnicas de Detección de parásitos IntestinalesCentrifugación Flotación con Nacl-

Centrifugación Sedimentación con Solución Acética Formolada

Ambas se fundamentan en que, al encontrarse irregularmente dispersos en las aguas residuales, es necesario concentrar los elementos parasitarios

Page 6: microorganismos en efluentes

ResultadoSe observo presencia de huevos de helmintos

Se detecto la presencia de protozoarios , como lo son isospora y cyclospora, para confirmar la presencia de estos, se inocularon muestras positivas de dicromato de potasio

Se redacto un manual de procedimientos el cual cuenta con técnicas microbiológicas y parasitológicas

Page 7: microorganismos en efluentes

CONCLUSIONES llama la atención que se dieran condiciones de

contaminación biológica en el mismo establecimiento, en los dos sectores (fraccionamiento y envasado), tanto en el agua que ingresa como los efluentes resultantes.

Se hace necesario la adopción de métodos para el tratamiento de aguas residuales con patógenos posiblemente presentes.

La inadecuada calidad microbiológica del agua se demuestra por la presencia de protozoarios que aunque no están reglamentados son nocivos para el hombre

sería conveniente realizar un estudio comparativo entre las técnicas de identificación y cuantificación de parásitos que se aplicaron, con las propuestas por la reglamentación