microdosis una alternativa

Upload: maquiavello

Post on 08-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    1/10

    EL TRATAMIENTO CON MICRODOSIS de medicamentos alopaticos a un preciosorprendente

    *La administracin de dos simples gotas de cualquier medicamento echadasen el dorso de la lengua tras ser diluido y obtenerconcentraciones entre 1.000 y 15.000 veces menores de las usadashabitualmente permite estimular las terminales neurosensoriales y hacerque la informacin del principio activo llegue rpidamente al hipotlamodesde donde luego se transmite a los rganos y tejidos del cuerpologrando as actuar teraputicamente. Sin interacciones lo que permitedar varios frmacos simultneamente- ni reacciones adversas negativas**y a un coste muy bajo. Se trata de algo que constituye una autnticarevolucin en Medicina. *

    Dice un refrn espaol que el hambre agudiza el ingenio y que no haymejor universidad que la necesidad. Y lo cierto es que se trata de unaverdad multitud de veces refrendada. Especialmente en el mbito de lasalud cuando el alto coste de los equipos mdicos y la carencia de losfrmacos ms corrientes dificulta el acceso a los mismos de gran partede la poblacin de los pases con pocos recursos as como de aquelloscuyos habitantes viven en zonas de difcil acceso por las deficientescomunicaciones o, simplemente, cuando por razones polticas hay unboicot internacional. Porque es sabido que en tales casos como en las

    pocas de guerra- los mdicos siempre se las han ingeniado para buscarsoluciones, la mayora de las veces apoyndose en los conocimientos delas medicinas tradicionales locales. Pues bien, la necesidad y elingenio han sido tambin la clave del conocimiento de la eficaciateraputica de lo que hoy constituye el tratamiento con microdosis. Y desu posterior expansin.Empezaremos explicando que el impulsor de los tratamientos mdicos conmicrodosis fue un doctor mexicano, *E**ugenio MartnezBravo*(1922-2002),quien en la dcada de los setenta del pasado siglo XXdecidi seguir los pasos de su abuelo mdico y homepata- y dedic susesfuerzos a buscar alguna frmula que permitiera aprovechar lo mejor dela Alopata y de la Homeopata encontrando un ambiente propicio paraello en la /Universidad de Zacatecas/ (Mxico) en la que ejerci como

    profesor ya que haba en ella sumo inters en recuperar los usosmedicinales de las plantas tradicionales.Pero, cmo lleg al convencimiento de que con dosis mucho menores delas habituales los frmacos podan ser igualmente efectivos? El doctor*Jorge* *vila Guethn* lo explica contando que al principio de suprctica mdica Martnez Bravo se encargaba de asistir a los reclusos deuna prisin y en cierta ocasin fue llamado para atender a tres quellevaban varias noches sin dormir. Pero resulta que en ese momento nocontaba con medicamentos. Slo hall un sedante suave de uso infantil ensu maletn que, obviamente, no era suficiente ni para tratar a uno slo.Cualquier otro mdico no hubiera sabido qu hacer pero Martnez Bravoproceda de una familia donde la Homeopata haba estado muy presenteas que verti el sedante en un recipiente agua, agit la mezcla con

    fuerza y despus puso a cada uno de los reclusos dos gotas en el dorsode la lengua. Y, sorprendentemente, logr que los presos tuvieran unsueo tranquilo hasta el da siguiente.Pues bien, fuera o no este episodio la particular /manzana de Newton/para Martnez Bravo el hecho es que su investigacin posterior en launiversidad con plantas autctonas -en la que colaboraron sobre su uso ypropiedades mdicos, chamanes y representantes de la sabidura popular-termin por alumbrar la actual terapia con microdosis, un mtodosencillo, curativo, econmico, inocuo y al alcance de todos cuyoresultados se presentaron pblicamente por primera vez en 1982 durante

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    2/10

    el /Congreso Internacional de Medicina Tradicional/ que tuvo lugar enCuernavaca (Morelos, Mxico) desde donde pronto pas a Cuba y otrasnaciones iberoamericanas as como a Europa siendo Italia y Espaa lospases donde comienza hoy a enraizar con ms fuerza.El mdico cubano vila Guethn -del /Centro de Desarrollo Integral deMedicina Natural y Tradicional/ de La Habana (Cuba)- cuenta en sutrabajo /Experiencias en el uso de microdosis de medicamentos /que en supas empezaron a utilizar las microdosis a mediados de 1995 en el/Hospital Comandante Pinares/de San Cristbal en Pinar del Ro porqueunos meses antes haban tenido la oportunidad de escuchar la conferenciaque sobre el tema haba impartido el propio doctor Martnez Bravoen Cubay en esa poca haba dficit de medicamentos./Las primeras microdosis que elaboramos /cuenta en su artculoeldoctor vila*- */fueron de /Dipirona /y las utilizbamos en el Cuerpo deGuardia como antipirtico y analgsico aprecindose buenos resultados.Despus incorporamos la/ Aminofilina /para pacientes asmticos conresultados igualmente favorables. Luego, en un momento dado, hubo ungran desabastecimiento de psicofrmacos para el servicio de Psiquiatray elaboramos microdosis de/ Meprobamato, Amitriptilina, Cloropromacina,Tioridazina, Tilo y /otros; y aunque no se evaluaron resultados de formaconfiable el consenso de la jefatura del servicio y de los mdicos erade que resultaban de utilidad/. /Por esa fecha, en el ao 1996,preparamos incluso microdosis demorfina para numerosos pacientes conneoplasias terminales; y eso ocurra as porque los familiares se

    enteraban de los buenos resultados que obtenan otros con las microdosis./En suma, aplicar microdosis consiste en dar a los enfermos medicamentosde diversos orgenes -botnico, animal (glndulas y tejidos),hormonoconcentrados, frmacos sintticos (ampollas, jarabes, cpsulas,comprimidos...) y otras sustancias (neurotransmisores, histamina,serotonina, prostaglandina, citoquinas, factores de crecimiento,quimioquinas, etc.)- pero en cantidades muy pequeas: entre 1.000 y15.000 veces menores que las utilizadas normalmente.Ahora bien, las microdosis que se utilizan son muy bajas si se comparancon las dosis utilizadas en la medicina aloptica convencional... peromuy altas si se comparan con las utilizadas en Homeopata. Y ese hechoes lo que suscitara recelos entre los representantes de ambos mundos.Por si fuera poco tambin el principio de actuacin separa el

    tratamiento con microdosis del homeoptico. Porque la microdosisse apoyaen el principio de los contrarios -como los frmacos- y sigue losavances de la moderna Biologa Celular, de la Bioqumica y de laFarmacocintica respetando los sistemas clsicos de diagnstico ytratamiento mientras la Homeopata sigue el principio de lo similar,toma su criterio clnico en la patogenesia, su accin no es bioqumica yno se limita slo al cuerpo sino que influye en las emociones ydesequilibrios psicolgicos.Sin embargo cada vez ms mdicos entienden que a pesar de lo que dicenlos crticos de ambos bandos lo importante es que el mtodo funciona! Aprincipios de este ao, por ejemplo, la Comisin de Docencia delColegioOficial de Mdicos de Valencia (Espaa) no tuvo reparo alguno en incluiren el programa de formacin continuada de los mdicos un curso bajo el

    epgrafe /Terapias con dosis mnimas: microdosis /entre cuyos profesoresestaba el doctor *Rafael Torres*, presidente de la /Seccin de MedicinaNaturista, Homeopata y Acupuntura /de la organizacin colegialvalenciana. Y desde all, gracias sobre todo a los esfuerzos del doctor*Miguel Quel Benedicto* mdico con formacin en Psiquiatra y mster enMedicina Naturista, Homeopata y Acupuntura-, se est extendiendo portoda Espaa a travs de exposiciones, conferencias y cursos. /Elprocedimiento//se sale/ /evidentemente de la farmacologa clsica /nosdira el doctor Quel durante un seminario organizado por la asociacin/Plural 21/ en Barcelona-/. Con dosis hasta 15.000 veces menores de las

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    3/10

    habituales el nivel de la sustancia en sangre no tendra que sersuficiente para obtener efecto teraputico pero, sin embargo, lo hay.Debe haber pues algn otro mecanismo de accin que explique por qu esas pero al no estar an claro cul hay colegas que rechazan sin ms quepueda ser efectivo. Cuando lo mejor que podran hacer es comprobarpersonalmente los resultados y luego opinar./

    *LA ELABORACIN DE LAS MICRODOSIS*

    Y tiene razn porque a fin de cuentas un tratamiento con microdosis esprcticamente inocuo -carece de efectos secundarios negativos- y encimaes muy sencillo elaborar los productos (aunque su aplicacin correspondeslo a los profesionales de la salud). stos son de hecho los pasos:1) Se llena un recipiente de cristal de color mbar de 20 ml con dostercios de una bebida alcohlica (no el alcohol de uso externo). EnIberoamrica se emplea alcohol de caa pero se puede utilizar cualquierbebida alcohlica de alta graduacin -orujo, ans, ron, etc.- al que hayque agregar un tercio de agua mineral y mezclar.2) Una vez mezclada la bebida alcohlica y el agua se aade la cantidadde sustancia del frmaco sean pastillas, cpsulas, jarabe, ampollastintura, etc,- que recomendara el mdico en un tratamiento convencionalpara 24 horas (cuando se trate de comprimidos o de tabletas se procedeprimero a triturarlos). A continuacin se toma el frasco con la mezcla yse dan contra la palma de la otra mano entre 100 y 200 golpes secos.

    Hecho esto se coloca en el frasco una etiqueta con el nombre delproducto y la fecha rotulndolo como /Solucinbase/.3) Se echan en un segundo recipiente de cristal de 20 ml igualmente decolor mbar- dos tercios de agua mineral y un tercio de la bebidaalcohlica elegida y se mezcla.4) Se echan 12 gotas de la /Solucin base/ en este segundo recipiente yse procedede nuevo a activar el contenido con otros 100 o 200 golpessecos (que tcnicamente se han bautizado como /sucuciones/). Elcontenido es ya el producto final que se usar para el tratamiento delasmicrodosis (el lquido de la /Solucin base/ puede guardarse parahacer preparados en prximas ocasiones).Agregaremos que sta es la forma clsica de proceder a la elaboracin delas microdosis. A partir de aqu las variaciones se producen en funcin

    de la experiencia clnica de cada mdico. Los italianos por ejemplo, encontra de lo que piensa la escuela mexicana, no son partidarios dedinamizar y tampoco consideran que la intencin es decir depositar laconfianza en la bondad del producto mientras se realiza la dinamizacin-sirva realmente de algo. Nosotros pensamos que si no aporta... tampocoresta. Por otra parte, la utilizacin del alcohol -tanto en la /Solucinbase/ como en las microdosis- tiene en realidad como funcin principalpreservar el producto lo que quiere decir que se pueden hacer solucionessin alcohol cuando vayan a utilizarse a muy corto plazo y/o en el casode nios, ancianos o alcohlicos. Lgicamente no se debe usar tampocoalcohol con aquellos medicamentos que reaccionan negativamente con l(lo que suele indicarse en los prospectos).Hechas estas salvedades el paciente, ya con la microdosis en la mano,

    debe seguir las instrucciones de su mdico pues el nmero final de gotasdiarias a ingerir variar en funcin de la patologa y la gravedad. Encuanto a la frecuencia las distintas escuelas parecen coincidir en quedebe ser la misma de cuando se administra el producto original: 3-4veces al da o cada 6 horas. Y por lo que se refiere a la dosis esnica: 2 gotas que se colocarn en el dorso de la lengua aunque tambinse pueden depositar en la mucosa oral, nasal o rectal as como sobre ladermis en los puntos de acupuntura.As pues, si el mdico entiende en algn momento que hay que subir eltratamiento lo que har no es aumentar el nmero de gotas sino la

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    4/10

    frecuencia de la aplicacin. De hecho en casos agudos o en urgencias lafrecuencia puede pasar a ser de cada hora o menos pudiendo llegar en loscasos ms graves a darse cada cinco minutos. Debe ser pues el mdicoquien valore cada tratamiento segn la respuesta que se obtenga en cadacaso particular.Es ms, hay que decir que se pueden utilizar varios medicamentos enmicrodosis de forma simultnea. Segn Martnez Bravo pueden darse alpaciente hasta 12 microdosis de diferentes productos dejando simplementeque entre la aplicacin de una y otra pase un minuto y permitir as laactuacin de la microdosis.Lgicamente habra mucho ms que decir en cuanto a dosificacin para lasdistintas patologas o manejo de elementos base -como los aceitesesenciales- pero eso le corresponde hacerlo a los mdicos. ste es sloun artculo de divulgacin.

    *IMPORTANTE AHORRO PARA LAS FAMILIAS Y LOS ESTADOS*

    Para hacernos una idea del ahorro econmico que los tratamientos conmicrodosis pueden adems suponer tanto para las familias como para losestadosdigamos que si la base elaborada con la dosis diaria de unasustancia contiene 600 gotas en 20 ml y para la preparacin de lamicrodosis utilizamos 6 gotas de la /Solucin base /por cada 10 ml sloutilizaremos 12 gotas de la misma de las 600 posibles en cada frasco demicrodosis. Si a su vez del frasco de microdosis que contiene tambin un

    total de 600 gotas posibles (20 ml) se administran 2 gotas 3 veces alda por ejemplo- se estaran utilizando 6 gotas por da por lo que elfrasco alcanzara para 100 das de tratamiento. Siguiendo con estosclculos, con la dosis promedio diaria de un paciente que tenga quetomar una sustancia tres veces al da se obtiene una cantidad demicrodosis suficiente para su tratamiento durante 5.000 das. Seimaginan el ahorro? Se imaginan su aplicacin en pandemias del tercermundo? Y qu decir del ahorro que supondra en fallecimientos yrecursos provocados por la iatrogenia que supondra la difusin delempleo de la microdosis, lo que reviste particular inters en el caso delos enfermos polimedicados y ancianos?Y cul es entonces el problema para la inmediata implantacin delsistema una vez constatada la eficacia teraputica del mtodo? Las

    legislaciones. Muy distintas en pases como Mxico o Cuba y en Europa./El primer problema con el que nos hemos encontrado para asentar elmtodo /nos dira el doctor Quel- /es que todo el trabajo previo se haefectuado en un contexto cultural distinto al nuestro y a la legislacineuropea actual. Y el segundo es que no podemos utilizar los productoscuya patente an est en vigor. As que la solucin es utilizar la vade la frmula magistral individualizada donde en cada caso se indiqueclaramente la pauta y posologa de las microdosis./Sin embargo, no siempre los mdicos alpatas encuentran la respuesta enlas plantas y confan ms en los frmacos. Qu hacer entonces? /Heestudiado/ /las posibilidades legales de elaborar microdosis con lastinturas base/ /y no//hay problema /nos dira *Fernando Barrachina*,responsable de la vocala de /Enfermedades Raras/ de la /Asociacin de

    Farmacuticos Formulistas/ y uno de los expertos con mayor experienciaen microdosis-/. Al menos con los productos fitoterpicos y con losprincipios qumicos de accin e indicacin recomendados y libres depatente. El problema lo plantean los medicamentos an bajo patente. Elfarmacutico tiene legalmente prohibido/ trabajar sobre /un productobajo patente./Y, sin embargo, lo que nadie le puede prohibir a un paciente al que unmdico le haya prescrito un frmaco y una microdosis de ese frmaco esacudir a la farmacia con la receta correspondiente al medicamento,comprarlo y all mismo cortar con unas tijeras el blister del

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    5/10

    medicamento, extraer la dosis diaria recomendada por su mdico yentregrsela al farmacutico junto con la receta en la que el mdico lesolicite a ste que, mediante frmula magistral, elabore la microdosisdeseada.

    *MECANISMO DE ACCIN*

    Llegados a este punto debemos decir que es verdad pues que el mecanismode accin de las microdosis est an por aclarar pero no es menos ciertoque tampoco se conoce el de muchos de los medicamentos que estn hoycomercializados. Segn el doctor Eugenio Martnez Bravo funciona porquelas dos gotas que se instilan en las terminales neurosensoriales de lalengua llevan directamente la informacin del frmaco natural osinttico- hasta el hipotlamo desde donde luego se transmite la misma alos rganos y tejidos del cuerpo mediante el sistema nerviosovegetativo. Es decir, sigue una va directa neurohormonal en lugar de lava indirecta que implica ingerir los medicamentos y que es la deboca-estmago-duodeno-porta-hgado-circulacin general. En otraspalabras, es una va mucho ms rpida que evita adems que las defensasdel organismo acten contra el frmaco lo que hace casi siempre ya quese trata en general de sustancias ajenas y txicas- que es precisamentelo que obliga a que las dosis sean elevadas para conseguir ciertapresencia en sangre.Cabe agregar que esta /Va Corta/ -como llam el Dr. Martnez Bravo al

    camino receptores neurosensoriales-hipotlamo-corteza cerebral-sistemaneurovegetativo-efectos curativos- podra explicar asimismo por qu esigualmente eficaz la aplicacin de microdosis en lugares diferentes a lalengua como es el caso de los puntos de acupuntura. Como explicara, enel lado opuesto, por qu ciertas sustancias qumicas, al actuar sobreterminales nerviosas de la piel o el olfato -a pesar de no serpercibidas-, provocan respuestas orgnicas en forma de sntomas quepueden llegar a ser muy peligrosos (/vea en este mismo nmero elartculo que publicamos sobre la Sensibilidad Qumica Mltiple/).No es en cualquier caso la nica explicacin posible. ///La hiptesisde Martnez Bravo/ /sobre el mecanismo de accin /nos dira el Dr.Quel- /no est plenamente demostrada. De hecho la eficacia de terapiascomo la Acupuntura, la Homeopata, las Flores de Bach, la

    Magnetoterapia, la Cromoterapia y otras puede residir en algn procesoperteneciente al espectro electromagntico, lo que referira elmecanismo de accin a la Fsica Cuntica antes que a la Biofsica./Debemos aadir que la propuesta del tratamiento con microdosis es tanreciente que obviamente an no hay grandes estudios cientficos encuatro fases, randomizados, a doble ciego, realizados en distintoscentros hospitalarios con miles de pacientes y publicados en revistascientficas. Nadie se ha planteado hacerlo ni ha habido tiempo paraello. Pero s hay suficiente informacin clnica registrada como paradeducir la efectividad de las microdosis. /Hay ya miles de casos/ /ydecenas de estudios serios, amplios y hospitalarios en Cuba, Mxico yArgentina /nos explicara el Dr. Quel- /que arrojan datos generalescomo para pensar que el mtodo funciona e interesarse por l. Y, por

    cierto, todo el trabajo que se ha hecho con la botnica en Mxico habraque hacerlo en Espaa con nuestra Fitoterapia/.Veremos si nuestras autoridades sanitarias estn por la labor. En Cuba,por ejemplo, el auge alcanzado por la medicina alternativa llev ya a lacreacin en el Ministerio de Salud Pblica del denominado /GrupoNacional de Homeopata, Terapia Floral y Microdosis /

    *CASOS CLNICOS*

    Veamos ahora algunos ejemplos de aplicacin prctica. /Cefaleas tratadas

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    6/10

    con microdosis deGinko Biloba/ es el ttulo del trabajo que hanpublicado conjuntamente *Emilia Travieso Bello* -licenciada enFarmacologa y diplomada en Medicina Natural y Tradicional- y la doctora*Zurama Elosa Castro* -especialista de I Grado en Inmunologa en la/Clnica de Medicina Natural y Tradicional Dr. Mario E. Dihigo/ deMatanzas (Cuba)-. Se trata de un estudio con 50 pacientes diagnosticadosde cefalea en la consulta de Neurologa a los que se aplicaronmicrodosis de /Ginkgo Biloba/ (3 gotas 3 veces al da durante 6 meses)tomndose como grupo control 90 pacientes de igual procedencia ysintomatologa que fueron tratados de forma convencional. Pues bien, enel grupo que recibi las microdosis los sntomas empezaron a remitir alos 10 das y los valores de hemoglobina se mantuvieron ms altos que enel grupo control. Lo que llevara a los investigadores a afirmar: /Haquedado corroborada/ l/a efectividad del/ /Ginkgo Biloba //en eltratamiento de las cefaleas. Se comprueba ampliamente el efecto de lasmicrodosis. Se corrobora la ausencia de reacciones colaterales con eluso del compuesto preparado en forma de microdosis. La tolerancia yaceptacin de las microdosis fue buena por parte de los pacientes. Eluso de las microdosis mejora los niveles de hemoglobina en estospacientes. El uso de medicamentos en microdosis reporta un considerableahorro econmico en el tratamiento por el empleo de cantidades nfimasde sustancia para su elaboracin./La misma Emilia Travieso pero esta vez en colaboracin con unaneurofisiloga, la doctora *Ahymee Varela*, public /Microdosis de

    /Dipirona/. Una nueva propuesta farmacutica/. En ese caso fuerontratados 55 pacientes que asistan a la consulta de Medicina NaturalTradicional padeciendo algias de diversas etiologas. Se les aplic lamicrodosis de /Dipirona/ en dosis de 3 gotas sublinguales 3 veces al dadurante 4 semanas aproximadamente. Y el informe final es claro yconciso: ///Los resultados/ /fueron satisfactorios en la mayora de loscasos con un alto tanto por ciento de pacientes mejorados y recuperados.Adems esta forma farmacutica nos permite utilizar la dosis de 24 horasde un paciente para preparar la cantidad de Microdosis necesaria paratratar a 44 pacientes durante 4 semanas lo que representa un ahorroeconmico del 99,7 % con respecto al tratamiento con tabletas de dichofrmaco/.Veamos ahora un par de ejemplos en afecciones osteomusculares.

    /Resultado del tratamiento con microdosis de /Naproxen/en enfermosreumticos/ es el ttulo del artculo que escribi la doctora *BrbaraSurez Rodrguez* en la /Revista Cubana de Reumatologa/. Y aclaramospara las personas no expertas que /Naproxen/ es un antiinflamatorio noesteroideo. ///Decidimos realizar un estudio con 32 pacientes queasistieron a nuestra consulta en el primer trimestre del 2001 que notoleraban por uno u otro motivo las dosis habituales de ningnantinflamatorio /se dice en el texto-/y utilizamos microdosis de/Naproxen/encima de la lengua, en varias dosis al da, comprobando queesta va sensorial hipotlamocerebral fue efectiva en el 78,1% de lospacientes./Asimismo, en el trabajo /Efectividad terapetica de microdosis de/Indometacina /en la reduccin del dolor lumbosacro/ del doctor *Jomo

    Kenyata More* cada grupo de muestra recibi por asignacin aleatoriasimple una modalidad u otra de tratamiento correspondiendo al grupoexperimental la microdosis de /Indometacina/ en dosis de 2 gotas cada 8horas en las terminaciones nerviosas de la lengua y al grupo de controluna tableta de /Indometacina 25 mg/ cada 8 horas por va oral. Puesbien, segn afirma Jomo Kenyata al hablar de los resultados ///el dolorlumbosacro agudo y crnico de origen traumtico se elimin a los dosdas de tratamiento con las microdosis de Indometacina./Hay tambin estudios que reflejan a travs de electrocardiogramas,electroencefalogramas o tensimetros la rapidez de la respuesta. Segn

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    7/10

    se recoge por ejemplo en /Desarrollo y aplicacin clnica de lamicrodosis en Cuba/ (/Series monogrficas. Santiago de Cuba, 1995/) a ungrupo de enfermos con taquicardia, insuficiencia y arritmia en los queestaba indicada la digitalizacin se les administr /Digital/ enmicrodosis -12.000 veces menor que la dosis habitual- respondiendofavorablemente a los pocos segundos. Algo que se comprob a travs deelectrocardiogramas. Al tiempo que mejoraban signos y sntomas el trazoelctrico se regularizaba.Otra muestra de efectos controlados fue un protocolo de investigacinpara ensayo clnico en Fase III con 40 sujetos sanos segn el mtododoble ciego que fue coordinado por el doctor *Guilarte* -neurofisilogodel /Hospital Infantil Sur /(Cuba)- y la doctora *A. Ziga*-coordinadora de la Facultad de Farmacia en la /Universidad de Oriente/de Santiago de Cuba. Divididos en cuatro grupos de 10 personas cada unade ellas recibi dos gotas en la lengua de cuatro soluciones diferentes-una de ellas una microdosis de /Fenobarbital-/ y seguidamente se lesrealiz un electroencefalograma. Los autores del estudio concluyeron queno existi efecto placebo y que los que recibieron el /Fenobarbital/ enmicrodosis presentaron somnolencia a los 4-5 minutos.Y son slo unos cuantos ejemplos. A fin de cuentas el doctor MartnezBravo acumul durante ms de 25 aos una casustica con _decenas demiles de casos_ en los que se usaron microdosis de plantas medicinales yfrmacos logrndose xito en un gran nmero de afecciones. Desdeenfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis aguda y crnica,

    la amigdalitis, la rinitis y otras hasta infecciones de todo tipo,parasitismo intestinal, anemia y otras enfermedades hematolgicas,patologas del corazn como la insuficiencia cardiaca, la cardiopataisqumica y la hipertensin arterial pasando por afecciones como lasconvulsiones, las neurosis, las diversas afecciones del sistemaosteomioarticular (artritis y artrosis), etc. Y es que segn quienestrabajan con las microdosis se puede tratar con ellas cualquier patologa.///Hay muchsimos mdicos en Hispanoamrica y Europa/nos comentara elDr. Quel- /que tienen claro que las microdosis funcionan en cualquierpatologa, tanto en intervencin quirrgica como en clnica crnica oambulatoria. Personalmente siempre elijo primero el tratamientogeneralmente aceptado y con el que tengo ms experiencia, la alopata.La microdosis es una oferta que voy haciendo a los pacientes y que

    curiosamente aceptan muy bien. Quizs los campos en los que mejorfunciona son los analgsicos, los antibiticos y los medicamentospsicotrpicos. Con las microdosis podran obtenerse resultados similaressin ningn riesgo./

    *ALGO MS CONVENCIONAL*

    Aunque escasas an existen pues publicaciones cientficas que indicanque las microdosis funcionan. Por eso hay quien ya plantea ofrecerlascomo solucin para abaratar los costes de laboratorio. En el 2006 la FDApublic una gua -/Exploratory IND Studies and INDsApproaches toComplying with CGMP During Phase 1-/ para el desarrollo de nuevostratamientos mdicos en la que ya ofreca criterios para la realizacin

    de pruebas seguras con pequeas cantidades de medicamentos. Y msrecientemente, *Nenad Sarapa,*en un artculo titulado /Exploratory IND:a new regulatory strategy for early clinical drug development in theUnited States/, lo sugiere por ejemplo abiertamente. /Los tradicionalesprogramas fase I de registro clnico /escribe- /podran ir precedidosde exmenes previos en humanos con dosis individuales subfarmacolgicas(microdosis) o con bajas dosis farmacolgicamente activas de uno ovarios candidatos; as se generaran muy pronto datos farmacocinticos yfarmacodinmicos en humanos. () Una nueva estrategia de investigacinde nuevos frmacos (IND) podra permitir a los pacientes un acceso ms

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    8/10

    rpido a dosis ms seguras y eficaces de los nuevos frmacos, a reducirel desgaste en los ensayos clnicos y a facilitar ms el desarrolloeconmico de los frmacos./ El artculo es del 2007. Algunos, sinembargo, llevan haciendo eso desde el siglo pasado! Y de forma msamplia desde hace 40 aos.Tambin podramos citar el trabajo /Microdose alfa-interferon showsclinical and antiangiogenic effect in extramedullary myeloid tumor: acase report/ aparecido en la revista /Leukemia-. /Y el publicado en/Medical Science /con el ttulo /Rational interleukin 2 therapy for HIVpositive individuals: Daily low doses enhance immune function withouttoxicity/ en el que 16 personas con VIH fueron tratadas con un mximo de250.000 UI de /Interleukina-2/ sin toxicidad y con efectos beneficiososcuando normalmente el tratamiento de personas seropositivas con IL-2utiliza entre 12.000.000 y 15.000.000 UI en dos aplicaciones diarias enun tratamiento caro y con muchos efectos txicos.Claro que igualmente podramos hablar de ciertos usos de las microdosisque se cuelan por la puerta de atrs y que tambin confirmanindirectamente su eficacia. En la revista /Haematolgica /de agosto del2006, por ejemplo, aparece un artculo titulado /Los efectos deregmenes de eritropoyetina recombinante humana en atletas/ escrito por*Ashenden *y otros que habla de un inesperado uso de las microdosis.///Este estudio /se lee-/confirma la veracidad de las afirmaciones deque los atletas pueden evadir los controles de dopaje inyectndosemicrodosis de eritropoyetina recombinante humana (rHuEPO) la cual

    rpidamente desaparece de la circulacin. Nosotros confirmamos que lasmicrodosis pueden reducir la ventana de deteccin al menos de 12 a 18horas sugiriendo que las autoridades deben adoptar medidas de controladecuadas./Y seguro que no es la ltima sorpresa que se lleven los mdicos con lasmicrodosis. Porque uno de sus mejores usos parece estar en el campo delos psicofrmacos. El artculo /La eficacia antidepresiva de la/Escopolamina/, frmaco antimuscarinico/ de *Maura L. Furey* y otrosapunta de hecho en esa direccin: ///La necesidad de encontrar agentesteraputicos que traten ms rpida y eficazmente la depresin escrtica. En un estudio piloto evaluamos el papel del sistema colinrgicoen los sntomas cognitivos de la depresin e inesperadamente observamosrpidas reducciones en la severidad de la depresin despus de la

    administracin de/ /bromhidrato de escopolamina (4 microgramos por kilo)comparado con placebo (P = .002)./Es ms, aunque a algunos les extrae las microdosis se estn yautilizando en los medicamentos anticonceptivos. O cmo si no debeconsiderarse el /Minesse/, anticonceptivo oral que contiene comoingredientes activos: 60 microgramos de /Gestodeno/ y 15 microgramos de/Etinilestradiol?/Todos ellos son ejemplos de que las microdosis tienen una utilidadreconocida y ya comercializada. Y es que sus ventajas son muchas: eseficaz, econmica, libre de efectos secundarios, de elaboracin simple,cubre una gran variedad de aplicaciones, no causa adiccin y es barata.Por tanto, si es usted mdico y le parece difcil de creer comprubelosimplemente por s mismo. Como no asume riesgos no pierde nada por probar.

    *Antonio F. Muro*

    ------------------------------------------------------------------------

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    9/10

    *UN POCO DE HISTORIA: LA MEDICINA DOSIMTRICA*

    Aunque nadie lo ha planteado de forma concreta es posible que el origende las microdosis est en la Europa del siglo XIX y que desde Espaallegara a Mxico. Porque hacia 1872 el mdico y bilogo belga *AdolphBurggraeve* (1806-1886) postulara lo que denomin /MedicinaDosimtrica/. ste, observando el alto grado de mortalidad que seproduca en los hospitales de la poca por los efectos secundarios delos frmacos, propuso usar dosis mucho ms pequeas de las habituales.La propuesta se conocera como /d//osimetra/ y, por supuesto -entoncescomo ahora-, no contara con el apoyo de sus colegas. Luego, para poderadministrar mejor los principios activos, los dosmetras eligieron comoforma farmacutica ideal los grnulos -de gran utilidad en Homeopata-porque permiten una dosificacin ms precisa adems de ser ms cmodo altomarse y ser de fcil transporte, almacenamiento y conservacin.Y que el abuelo de*E**ugenio Martnez Bravo*mdico y homepata- pudosaber de la propuesta lo apunta un artculo que habla de ello escritopor la historiadora mexicana *Rosalina Estrada* y titulado /LaDosimetra y su pasajera presencia en la medicina mexicana/. Porque enl se dice: ///La controversia suscitada entre la medicina alpata y ladosimtrica se origina principalmente con respecto a tres criteriosesenciales: la pureza de los elementos administrados, el tamao de lasdosis y el momento de administracin de los remedios. Los mdicos

    alpatas acusan a los dosmetras de/ emplear sustancias ilusorias/sealando que los grnulos utilizados en el tratamiento de distintospadecimientos no contienen sustancias activas/. Lo singular es que unsiglo despus an hay mdicos que piensan as.Es ms, la /Medicina Dosimtrica/ tuvo tambin su papel en nuestro pas.Segn cuentan *Natividad Alcon Gargallo* y *Carmen Vidal Casero* en su/Aportacin al estudio de la Dosimetra a travs de la Revista deMedicina Dosimtrica (1879-1886)/ Burggraeve estuvo en Espaa en 1877dando una conferencia en la Facultad de Medicina de Madrid gracias a locual el mdico espaol*Baldomero Gonzlez Valledor* se interes por susideas, las defendi y su trabajo dio lugar a la constitucin en 1879 dela /Sociedad Espaola de Medicina Dosimtrica/.El punto de mximo apogeo de la /Dosimetra/ en Espaa lo dara poco

    despus la celebracin del /Congreso Internacional de MedicinaDosimtrica/ que se celebrara en Madrid del 20 al 25 de Mayo de 1881 alque asistieron 1os mximos representantes a nivel europeo. Congreso quecmo no!- fue duramente criticado por la prensa y los mdicos de lapoca. /El Siglo Mdico,/por ejemplo, augur a la /Medicina Dosimtrica/un periodo de existencia muy breve. No acert. El sistema persisti enEspaa hasta bien entrado el siglo XX. Siendo desde nuestro pas desdedonde saltara a Iberoamrica. As lo reconoce el mexicano *ErnestoCordero-Galindo* en su artculo /La Dosimetra en Mxico/ en el queescribi: /De ah lleg a Nueva Espaa/ /alrededor del 1880 donde fuerecibido con bastante entusiasmo por algunos de los insignes mdicos dela poca como *Fernando Malanco* y *Juan F. Feneln* quienes procuraronhacer la difusin del mtodo a travs de un peridico quincenal poco

    conocido en la actualidad llamado /La Medicina Cientfica basada en lafisiologa y en la experimentacin clnica//.Terminaremos diciendo que la supervivencia de la /Medicina Dosimtrica/que tuvo enfrente tanto a la aloptica como a la homeoptica- no fuefcil. Segn recoge Ernesto Cordero-Galindo dentro de la Homeopatasurgieron voces muy crticas /como la del //homepata *C. Coln* quienopinaba lapidariamente que/ la Dosimetra no es ms que la Alopatadisfrazada con toda clase de afeites, oropeles y zarandajas; es laMedicina sin ley, ni principio, ni gua que dirija o norme susprocedimientos, que pretende tenerlo todo y que no significa nada//.

  • 8/22/2019 Microdosis Una Alternativa

    10/10

    Curiosamente la misma opinin que hoy vierten los representantes de loslaboratorios al hablar con los mdicos. Algunos alpatas, en cambio, sencontraron en la /Dosimetra/ ventajas. /Como deca *FranciscoFlores*/ escribe Ernesto Cordero-Galindo-, /no puede negarse que elnuevo sistema ha trado su contingente de luz al arte de curar, que haservido para desechar algunos medicamentos intiles, para simplificaralgunas frmulas medicinales, que facilita su administracin en forma degrnulos de buen sabor y proporciona mayor seguridad por sus dosis bajasaunque a veces se cae en el error de emplear distintos grnulos a la vezy con bastante frecuencia/.Hoy, ms de cien aos despus, las microdosis vuelven a intentar jugarel mismo papel: desechar medicamentos intiles, simplificar tratamientosy evitar efectos secundarios. Hemos tardado ms de 125 aos en darnoscuenta. Pero nadie dijo que la evolucin sea un proceso rpido. Y si no,que se lo pregunten a *Darwin*.