microcurrículo administración 2015-2

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMAS TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN MICROCURRICULO Datos Generales de la Asignatura Asignatura Estadística Descriptiva Periodo 2P-2015 Créditos 3 Profesor Antonio Luis Ospino Rodríguez E-mail [email protected] OBJETIVOS DEL CURSO. - Identificar en la estadística descriptiva una herramienta fundamental en el manejo de datos. - Distinguir la naturaleza de las variables en cualquier estudio en la administración y sus niveles de medición para efectos de la elección de las medidas más representativas de un conjunto de datos. - Utilizar formas apropiadas para la presentación de una información de acuerdo al tipo de variable y a las expectativas definidas en los objetivos de la investigación. - Seleccionar adecuadamente las medidas estadísticas para la descripción e interpretación de una información con enfoque administrativo. - Detectar cuando los datos siguen un comportamiento homogéneo con la finalidad de elegir las medidas de resumen representativas. - Motivar a los estudiantes hacia la investigación como proceso de búsqueda del conocimiento, apoyados en la elaboración de la propuesta de trabajo o en su defecto coadyuvando a propuestas de investigación. COMPETENCIAS El estudiante al cursar la asignatura Estadística Descriptiva presentará habilidades en lo: Instrumental: Aplicación de los conceptos estadísticos y sus procedimientos de análisis y síntesis en la resolución de problemas administrativos y de la vida, así como en otras disciplinas, y en la provisión de herramientas estadísticas necesarias para avanzar en el estudio de otras ciencias como la económica, la administrativa y sus procesos y la toma de decisiones. Interpersonal: Tendrá la oportunidad de desarrollar a través de proyecto de aula la posibilidad de potenciar la actividad grupal, necesaria en un entorno donde la integración en todos sus aspectos se afianza cada vez más. Teniendo presente la ética que implica el ser y el profesional. Se conviertan en seres humanos críticos en el ámbito social, pudiendo discernir sobre el adecuado uso de los conocimientos y aplicaciones de las estadísticas en la vida real. Sistémico: Tendrá la capacidad de determinar la importancia del aspecto formativo de las estadísticas, en el sentido de que las técnicas de análisis y modelos permiten estimular el interés por el descubrimiento y la creatividad.

Upload: jzunigasaenz

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Microcurriculo

TRANSCRIPT

Page 1: Microcurrículo Administración 2015-2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMAS TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓNMICROCURRICULO

Datos Generales de la AsignaturaAsignatura Estadística DescriptivaPeriodo 2P-2015Créditos 3Profesor Antonio Luis Ospino RodríguezE-mail [email protected] DEL CURSO.- Identificar en la estadística descriptiva una herramienta fundamental en el manejo de datos.

- Distinguir la naturaleza de las variables en cualquier estudio en la administración y sus niveles de medición para efectos de la elección de las medidas más representativas de un conjunto de datos.

- Utilizar formas apropiadas para la presentación de una información de acuerdo al tipo de variable y a las expectativas definidas en los objetivos de la investigación.

- Seleccionar adecuadamente las medidas estadísticas para la descripción e interpretación de una información con enfoque administrativo.

- Detectar cuando los datos siguen un comportamiento homogéneo con la finalidad de elegir las medidas de resumen representativas.

- Motivar a los estudiantes hacia la investigación como proceso de búsqueda del conocimiento, apoyados en la elaboración de la propuesta de trabajo o en su defecto coadyuvando a propuestas de investigación.COMPETENCIASEl estudiante al cursar la asignatura Estadística Descriptiva presentará habilidades en lo:

Instrumental:Aplicación de los conceptos estadísticos y sus procedimientos de análisis y síntesis en la resolución de problemas administrativos y de la vida, así como en otras disciplinas, y en la provisión de herramientas estadísticas necesarias para avanzar en el estudio de otras ciencias como la económica, la administrativa y sus procesos y la toma de decisiones.

Interpersonal: Tendrá la oportunidad de desarrollar a través de proyecto de aula la posibilidad de potenciar la actividad grupal, necesaria en un entorno donde la integración en todos sus aspectos se afianza cada vez más. Teniendo presente la ética que implica el ser y el profesional.Se conviertan en seres humanos críticos en el ámbito social, pudiendo discernir sobre el adecuado uso de los conocimientos y aplicaciones de las estadísticas en la vida real.

Sistémico:Tendrá la capacidad de determinar la importancia del aspecto formativo de las estadísticas, en el sentido de que las técnicas de análisis y modelos permiten estimular el interés por el descubrimiento y la creatividad.Se favorece el trabajo en grupo, como característica presente en una sociedad avanzada del siglo XXI, fomentando el debate y a la vez potenciando el sentido crítico. A través de las aplicaciones adecuadas de técnicas formulas para casos concretos sustentada en el saber disciplinar.CONTENIDOUNIDAD 1.FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA.1.1 Historia de la Estadística1.2 Concepto de estadística.1.3 Clasificación de la estadística para su estudio.1.4 Importancia y necesidad de la estadística.1.5 Conceptos básicos.1.6 Variables y tipos de variables.1.7 Mediciones y Escalas1.8 Componentes y etapas en una investigación estadística.

Page 2: Microcurrículo Administración 2015-2

UNIDAD 2: TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRÁFICAS:2.1 Estructura, desarrollo y presentación de una tabla de distribución de Frecuencias. (Absolutas y Relativas).2.2. Gráficos2.2.1 Gráfico de líneas2.2.2 Gráfico de barras (horizontal ) y vertical (columnas)2.2.3 Gráfico circular o de pastel.2.2.4 Histograma.2.3 Gráficos de consulta por los estudiantes2.3.1 Ojivas.2.3.2 Polígono de frecuencias.2.3.3 Diagrama de Pareto.

UNIDAD 3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.3.1 Medidas de Tendencia Central.3.1.1 Media Aritmética y sus derivadas. Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios3.1.2 Mediana Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios3.1.3 Moda. Datos No Agrupados y Datos Agrupados Ejercicios

UNIDAD 4: MEDIDAS DE POSICIÓN o LOCALIZACIÓN4.1 Los cuantiles4.1.1 Cuartiles, Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios4.1.2 Deciles Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios4.1.3 Percentiles Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios

UNIDAD 5: MEDIDAS DE DISPERSION Y FORMACIÓN5.1 Medidas de Dispersión5.1.1 La Varianza, Datos No Agrupados y Datos Agrupados Ejercicios5.1.2 Desviación Estándar. Ejercicios5.1.3 Coeficiente de Variación. Ejercicios5.1.4 Desviación Media. Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios5.1.5 Desviación Mediana. Datos No Agrupados y Datos Agrupados. Ejercicios5.1.6 Teorema de Chebyshev5.2. Medidas de formación5.2.1 Asimetría. Ejercicios5.2.2 Curtosis. Ejercicios

UNIDAD 6: INTRODUCCIÓN A PROBABILIDAD6.1 Nociones6.2 Conceptos Básicos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICASPara el desarrollo de la asignatura se tendrán en cuenta las siguientes estrategias metodológicas: Clase magistral. Tutorías Académicas. Talleres Grupales.

EVALUACIÓN

CUALITATIVA.A lo largo de la asignatura, los estudiantes deberán presentar evidencias que permitan al docente observar y orientar al estudiante en el desarrollo de habilidades para comprender la importancia de la Estadística, considerar su aplicabilidad en las ciencias, especialmente, la administrativa, aplicar las mediciones estadísticas y gráficas pertinentes en situaciones que involucren determinado tipo de estimación de las variables en estudio.

De Producto: Elaborar ejercicios, talleres y ensayo sobre temáticas específicas

De conocimiento: Debe poseer conocimiento sobre las distintas variables, mediciones, gráficas, estadígrafos descriptivos, herramientas y técnicas con el fin de interpretar y analizar resultados.

Page 3: Microcurrículo Administración 2015-2

CUANTITATIVA.ACTIVIDADES Primer Corte Segundo Corte Tercer CorteEjercicios y sustentaciones 40% 30% 40%

Plan lector 40%Parcial 60% 30% 60%Nota de la asignatura 100% 100% 100%Proyecto de aula yy% zz%La nota definitiva del respectivo corte se calcula el porcentaje que corresponda a cada corte de la asignatura y se le suma el porcentaje correspondiente de la nota del proyecto de aula (yy% y zz% respectivamente)

Estudiante que por cualquier circunstancia, justificada por el coordinador, no deba presentar proyecto de aula, la Nota de la asignatura será la definitiva del corte

BIBLIOGRAFÍABásicaMARTÍNEZ, Ciro. Estadística y Muestreo.TAMAYO, León Gonzalo. EstadísticaCHAO, Lincoln. Estadística para las Ciencias Administrativas.HANKE, John. Estadística para Negocios.MASON/LINK/MARSHAL. Estadística para Administradores.WEBSTER, Allen. La Estadística Aplicada a la Empresa y a la Economía.

PrácticaARANDA GALLEGO, J. y otros: Problemas de estadística para economía y administración de empresas. Ed. PPU, Barcelona, 1994.LÓPEZ DE LA MANZANARA BARBERO, J.: Problemas de estadística. Ed. Pirámide, Madrid, 1987.LÓPEZ ORTEGA, J.: Problemas de estadística para las ciencias económicas y empresariales. Cálculo de probabilidades. Ed. Tebar Flores, Madrid, 1994.MURGUI, J.S. y otros: Estadística para economía y administración de empresas. Aplicaciones y ejercicios. Ed. J. Puchades, Valencia, 1992.RUÍZ MAYA, L.: Problemas de estadística. Ed. AC, Madrid, 1986.SIERRA, M.A.: Ejercicios resueltos de estadística. Ed. Ceura, Madrid, 1987.TOLEDO MUÑOZ, M.I. y ARNÁIZ VELLANDO, G.: Problemas de estadística. Ed. Lex Nova, Valladolid, 1989.