microbiologia de aguas residuales

20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONSAGA DE ICA MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL MICROBIOLOGIA DE AGUAS RESIDUALES ALUMNOS : BALCAZAR HUAPAYA HAROLD HIDALGO HERNADEZ MIGUEL

Upload: nilobalcazarhuapaya

Post on 19-Jun-2015

2.480 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microbiologia de Aguas Residuales

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONSAGA DE ICA

MICROBIOLOGIA INDUSTRIALMICROBIOLOGIA DE AGUAS

RESIDUALES

ALUMNOS :BALCAZAR HUAPAYA HAROLDHIDALGO HERNADEZ MIGUEL

Page 2: Microbiologia de Aguas Residuales

CARACTERISTICAS DEL AGUAEl agua se puede presentar en la

naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

El agua es buen disolvente de muchas sustancias

El agua pura no tiene olor, sabor ni color.No tiene forma y toma la forma del

recipiente que lo contiene.

Page 3: Microbiologia de Aguas Residuales

EL AGUA Dulce:SuperficialSubterránea

• Salada:mares

Page 4: Microbiologia de Aguas Residuales

CONTAMINANTES DEL AGUA

Agentes patógenos.Desechos que requieren de oxigeno.Sustancias inorgánicas.Sustancias orgánicas.Sustancias insolubles.Sustancias radioactivas.

Page 5: Microbiologia de Aguas Residuales

MICROBIOLOGIA ACUATICALa microbiología acuática es el estudio de

los microorganismos y sus actividades en estuarios, mares, manantiales, lagos y ríos.

Se ocupa de los virus, bacterias, algas, protozoos y hongos microscópicos que habitan las aguas naturales.

Algunos de estos son habitantes naturales de las aguas otros son transitorios que penetran en ese medio llevados por el aire o tierra o como resultado de procesos industriales y domésticos

Page 6: Microbiologia de Aguas Residuales

BACTERIAS COMUNESMICROORGANISMO ENFERMEDADAeromonas sp. EnteritisCampylobacter jejuni CampilobacteriosisEscherichia coli Enfermedades

GIPlesiomonas shigelloides Infecciones GISalmonella typhi Fiebre tifoideaSalmonella sp. SalmonelosisStreptococcus sp. Enfermedades

GIVibrio cholerae Cólera

Page 7: Microbiologia de Aguas Residuales

PROTOZOARIOS COMUNES

MICROORGANISMO ENFERMEDAD

Amoeba Disenteria ameboide.

Cryptosporidium parvum Criptosporidiosis.

Toxoplasma gondii Toxoplasmosis.

Page 8: Microbiologia de Aguas Residuales

INFLUENCIA DE LOS FACTORES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS DE LAS AGUAS

LuzTemperaturaPresiónEnturbamientopH y potencial redox Concentración salinaSustancias inorgánicasSustancias orgánicasGases disueltos

Page 9: Microbiologia de Aguas Residuales

AGUAS NEGRAS (RESIDUALES)También llamadas aguasservidas, aguas residuales,aguas fecales, o aguascloacales, define un tipo deagua que está contaminadacon sustancias fecales,orina, sustancias orgánicasy/o inorgánicas, sustanciasradioactivas ymicroorganismos.

Page 10: Microbiologia de Aguas Residuales

BACTERIAS COLIFORMESLas bacterias coliforme suelen encontrarse

en el aparato intestinal del hombre y animal.

Son bacilos cortos, gram (-) que fermentan y forman

ácido, gas, son anaeróbios facultativos, se multiplican a

mayor rapidez a T 37 ºC,

Page 11: Microbiologia de Aguas Residuales

PURIFICACIÓN DEL AGUA

Aunque el agua se vea cristalinaY sin impurezas, se debe deSometer por seguridad aPurificación porque son casosRaros en el mundo donde elAgua sea potable en su estado natural.Las instalaciones de una plantaPotabilizadora dependen de laCantidad de agua quepotabilizan

Page 12: Microbiologia de Aguas Residuales

Planta de tratamiento de aguas negras (RESIDUALES)

Tiene como propósito eliminar toda contaminación química y bacteriológica del agua que pueda ser nociva para los seres humanos, la flora y la fauna de

manera que el agua sea dispuesta en el ambiente en forma segura. El proceso, debe ser optimizado de manera que la planta no produzca olores ofensivos hacia la comunidad en la cual está inserta.

Una planta tratadora de agua debe eliminar al menos un 90% de la materia orgánica y de los microorganismos patógenos presentes en ella.

Page 13: Microbiologia de Aguas Residuales

PASOS PARA LA PURIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (Aguas negras)

1°SedimentaciónObjetivo:

Eliminar residuos sólidos por

sedimentación.

Solo se emplea en lugares

donde el agua es muy turbia

debido a la problemática que

representa el crecimiento de

algas y en donde el agua

contiene una gran cantidad de

materia orgánica.

Page 14: Microbiologia de Aguas Residuales

2°CoagulaciónObjetivo:Eliminar la mayorcantidad de sustanciasorgánicas, incluyendobacterias mediante elagregado de reactivosquímicos de hierro y aluminio. Posteriormente se dejasedimentar por 6 horas y seretira el coagulo

Page 15: Microbiologia de Aguas Residuales

3°FiltradoObjetivo:Eliminar porfiltros de arena la mayorcantidad de residuossólidos que hayan quedadopor mínimos que sean.Desde la sedimentaciónhasta este paso soneliminadas del 98 al 99.5%de las bacterias presentesen el agua.

Page 16: Microbiologia de Aguas Residuales

4°CloraciónObjetivo: Eliminar los últimosRastros de materia orgánicaQue dan color, sabor y olor.El cloro precipita sales dehierro y manganeso. Además se consume aloxidar materia orgánica, porlo que se debe desuministrar en cantidadesadecuadas (0.2 a 1 ppm decloro libre)

Page 17: Microbiologia de Aguas Residuales

5°AlmacenamientoObjetivo: Almacenar el agua potable en tanques

protegidos de la luz paradespués distribuir el agua a las casas

mediante bombeo o gravedad.

Page 18: Microbiologia de Aguas Residuales

Importancia de la purificación de las aguas Residuales (Aguas negras )

La contaminación del agua se debe al crecimiento demográfico, desarrollo industrial y urbanización. Estos tres factores evolucionan rápidamente y se dan uno en función de otro.

En décadas recientes miles de lagos, ríos y mares, se han contaminado mas debido alas actividades humanas.

Las fuentes de contaminación del agua pueden ser naturales o artificiales, la contaminación natural la genera el ambiente, y la artificial el ser humano.

Page 19: Microbiologia de Aguas Residuales

La forma más pura del agua es la que procede de la lluvia por que no contiene sales disueltas.

El agua que bebemos es sometida a uno o más de los procesos de purificación según las impurezas que contenga.

Conclusión: El agua es el elemento fundamental para la vida,

pues donde hay agua se pueden desarrollar diferentes formas de vida, dada su importancia merece toda nuestra atención, para crear una cultura del cuidado del agua, pues aunque el agua nunca se acabará el agua potable si se puede acabar.

Page 20: Microbiologia de Aguas Residuales