mi revista sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. también en la escuela podés llevar...

9
M i R e v i s t a S a l u d a b l e E l a g u a e s v i d a Nº 3 - NOVIEMBRE 2013 EN TODO ESTÁS VOS

Upload: others

Post on 02-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

Mi Revista SaludableEl agua es vida

3 -

NO

VIE

MB

RE

20

13

EN TODO ESTÁS VOS

Page 2: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

2 3

¡Tomar agua hace bien!¿Es lo mismo tomar agua que otro tipo de bebida? ¡No! El agua es la bebida

más saludable para nuestro cuerpo. ¡Descubrí sus funciones y beneficios!

¿Qué otras cosas hacen bien?

Ayuda a mantener la temperatura

corporal.

Permite eliminar los desechos del organismo a través de la orina y la

transpiración.

Ayuda a transportar

los nutrientes y elementos esenciales a

todo el cuerpo.

Comer frutas y verduras.

Realizar actividad física.

Pasear en familia.

Estudiar.

2

31

Las neuronas del cerebro, que nos ayudan a pensar.

Las fibras musculares, que nos dan fuerza.

Los glóbulos

blancos, que nos defienden

de las enfermedades.

Todas las células

contienen agua.

Nuestro cuerpo está compuestopor un 65% de

agua.

Page 3: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

4 5

¿Qué tomamos?

El agua es lo más saludable, pero a veces elegimos otras bebidas que tienen mucha azúcar, sin otro aporte de nutrientes importantes.

¡Me comprometo a tomar más agua!

Por cada vaso de agua que tomes durante el día, pintá un vaso. Al irte a dormir, comparando con la figura de la izquierda, vas a saber si te hidrataste

correctamente. Atenti, ¡tomá los vasos necesarios según tu edad!

Cada 10 vasos que bebe una persona, solamente 2 son de agua.

6 de cada 10 niños toman gaseosas o jugos con azúcar todos los días.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Está mal consumir azúcar?

No, ¡pero hay que consumirla en su justa medida! Porque nos da energía

sin aportar otros nutrientes.

Consumir azúcar de más aumenta el riesgo de tener:

-Sobrepeso u

obesidad.

-Caries dentales.

¿Desayunaste 1 alfajor y 1 botellita de gaseosa?¡Ya consumiste

más azúcar de la que se

recomienda para todo el dia!

Cada vaso contiene 200 ml.

Page 4: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

Los alumnos de 7º grado realizan caminatas todos los viernes por el parque

Los Andes, para aprovechar todos los beneficios de tener una vida más activa.

¡Tardes saludables! Gracias a la colaboración de toda la comunidad

educativa, las familias del jardín ahora envían alimentos saludables para los niños.

Escuela de Jornada Completa Nº 01 D.E. 14 “Rubén Darío”

Jardín de Infantes Nucleado D.E. 06 Letra A - 03/06

¡La risa es salud!Una lectora nos envió un

chiste para reírnos saludablemente.

Un hombre lobo le dice a otro hombre lobo:

−¿Hace mucho que sos hombre lobo?

Y le contesta: −Uuuuuuu.

Enviado por Martina (4º grado, Escuela N° 3 D.E. 2)

6 7

¿Qué estás

haciendo, pá?

Justo ahora,

descansando

en mi trabajo y

difrutando de un

vaso de agua.

También en la escuela

Podés llevar tu

botellita o vaso para

tomar agua en los re-

creos y después de la

clase de educación

física.

¿En qué otro momento del

día pueden optar por la

bebida más saludable?

¡Para dibujar en familia!

A la hora de trabajar.

A la hora de hacer actividad física.

¡La familia también toma agua!

Si la familia se compromete a tomar más agua, los niños seguro

van a cambiar sus hábitos de hidratación. Es la hora, es la

hora... ¡de dar el ejemplo!

Tío, ¡tengo

sed!

Bueno, ahora

vamos a tomaragua.

Má, vamos a caminar a la plaza. Dale, ¡y llevo la botellita con agua!

A cualquier hora.

Te llevo a todas partes

Los adultos pueden

poner una botella con

agua en la vianda o en

la mochila de los

niños.

¡La mesa está servida!

Que el agua sea

la bebida de la mesa

familiar. ¡Ah! Si quieren

saborizarla, que sea con

alimentos naturales:

limón, menta,

etc.

¿A qué hora?

Construyendo entre todos una vida más saludable

Cada vez son más las instituciones que participan del programa Mi Escuela Saludable que ponen en práctica hábitos saludables.

Y tu escuela, ¿qué actividades saludables promueve?

Escribí un chiste sobre el agua y contáselo a tus amigos. ¿Cuál es el

más gracioso?

Page 5: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

98

En el camino saludable, la mayoría de los casilleros presentan un desafío. Para avanzar hasta el final, sólo necesitás un dado y muchas ganas de aprender y divertirte.

¡Para jugar en familia!El camino saludable

¡Avanzá 9 casilleros!

¡Avanzá 6 casilleros!

¡Avanzá 3 casilleros!

¡Avanzá 8 casilleros!

Tomás agua y cuidás tu salud.

1

2 63 4

¡Avanzá 2 casilleros!

¡Retrocedé 8 casilleros!

¡Perdés un turno!

¡Perdés un turno!

5

Esperaste a tener sed para

tomar agua.

Tomás agua saborizada con rodajas de limón.

8911Realizás actividad

física y te hidratás con agua.

141312 15 16 17

22 1920 18

24

Hace calor y no te hidrataste

correctamente.

Hoy tu bebida de elección fue el agua.

Cuidás el agua en tu casa.

El agua es un recurso natural escaso.

¡Cuidala!Tomá más agua.

710

¡Prenda, prenda! Traé una jarra de agua para beber mientras juegan.

¡Tirás otra vez!

Tomás agua con tu familia.

Gracias a la gotita saltarina...

21¡Reflexioná!

¿Cuántos vasos de agua tomás

por día?

23 LLEGADA

SALIDA

25

El acceso al agua segura es un derecho.

¡Seguítirando!

Page 6: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

11

1+2

5-24+2

9-7

5-4

4+2

8-2

5+14+3

4+3

9-1 5+3

5+3

6+1

5+2 3+1

2+3

5-2 8-510-8

3+23+2

4+2

10-3

1+1

7-1

1+1

1

2

3

4

5

6

7

8

10

Gotas de colores

Juani salió a pasear por la ciudad y se olvidó de lo más importante: ¡los colores! Ayudalo, ¡sumando, restando y pintando!

Sopa de agua

Encontrá palabras relacionadas con el agua. ¡Ah! Con las letras restantes, descubrí la frase oculta sobre la importancia de hidratarse correctamente.

Frase oculta: Para evitar deshidratarte, es importante tomar agua durante y después de realizar actividad física.

CANILLAS − CRISTALINA − HIDRATACIÓN − LLUVIA − MANANTIAL NATURAL − NUBES − POTABLE − SALUDABLE − VITALIDAD

M E L B A D U L A S P

A A R A E V I T A R D

N E S A I V U L L H C

A I D R A T A R T R E,

N L A R U T A N I V N

T E S I M P O S R I Ó

I T A N T E T T O T I

A M A R A A G S U A C

L A D U L R A A P L A

N T E I Y L D E O I T

S P N U L É S S T D A

D A E I R E E A A A R

L I N Z A B R A B D D

C A T I U V I D L A I

C D F N Í S I C E A. H

Page 7: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

1312

Acordate: 60 segundos es igual a 1 minuto.

¡Compará tu tiempo con el de tus amigos!

¡Barquito en movimiento!

Ayudá al barquito navegante a llegar a destino en el menor tiempo posible, intentando sortear los desafíos que aparecen en el trayecto. ¡A divertirse!

Reglamento•Ganás:si realizaste el recorrido en menos tiempo que tus amigos.•Sumás10segundos:cada vez que toques las orillas o los

elementos que aparecen en el río.•Restás10segundos:si tocás un vaso con agua.•Perdés:si levantás el lápiz.

¡Marcá tu recorrido con lápiz así podés borrarlo y jugar muchas veces!

¡Clave de sed!

En el siguiente juego para mini-detectives tenés que descubrir un consejo especial.

¿Cómo? Es muy fácil, ¡cada imagen representa una letra!

¡Buscá las 10 diferencias!

Con pequeñas actitudes, como cerrar bien las canillas, Juani y su mamá cuidan el agua. Comprometete como ellos y, de paso, ¡ayudalos a encontrar las 10 diferencias!

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

, ¡

¡

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

, ¡

¡

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

, ¡

¡

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

, ¡

¡

A B C D E F G H I J K L M N

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

, ¡

¡

Las 10 diferencias: Agua en la pileta/anteojos/cartera/botella/naranjas/sándwiches/pastelitos/frasco/árboles/cortina.

¡Clave de sed!: No esperes a tener sed para hidratarte, ¡la sed es un aviso tardío del cuerpo por falta de agua!

Tiempo total: MIN. SEG.

Page 8: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

3

4

6

5

79

10

11

1514

1213

8

2

Estaciones Saludables fijas Estaciones Saludables

RetiroRecoleta

Balvanera

Almagro

Caballito

ParqueChacabuco

Flores

Villa SoldatiVilla Lugano

Mataderos

LiniersVilla Luro

Monte Castro Villa SantaRita

Villa del Parque

Villa Devoto

Villa General

Mitre

Villa Crespo

Chacarita

VillaOrtúzar

VillaPueyrredón

VillaUrquiza

Coghlan

Saavedra

Núñez

Belgrano

Colegiales

PalermoAgronomía

Parque

Chas

La Paternal

Villa Real

Versalles

FlorestaVélez

Sársfield

ParqueAvellaneda

Villa Riachuelo

Boedo

San Cristóbal

ParquePatricios

N. Pompeya Barracas

La Boca

San Nicolás

Montserrat

Constitución

San Telmo

Pto.Madero

1

1 23

4

5

67

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

2021

22

23

24

25

2627

28

29

30

31

3234

33

Estaciones SaludablesEstaciones Saludables fijas Estaciones Saludables

Plaza Rubén Darío: Av. Del Libertador y Dr. Luis Agote.

Parque Patricios: Patagones y Monteagudo.

Parque Centenario: Antonio Machado y Leopoldo Marechal.

Parque Chacabuco: E. Mitre y Av. Asamblea.

Parque Indoamericano: Av. Castañares y Av. Escalada.

Plaza Sudamérica: Av. Piedrabuena y Av. F. de la Cruz.

Parque Avellaneda: Av. Lacarra y Av. Bilbao.

Parque Saavedra: Av. García del Río y Av. Melián.

Lago de Palermo: Andrés Bello casi esquina Tornquist.

Rosedal: Iraola y Av. Sarmiento.

Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av. Corrientes.

Comuna 11) Diagonal Norte y Florida. 2) Corrientes y Uruguay. 3) Subte (Estación C. Pellegrini).4) Subte (Estación Perú).5) Constitución. 6) Retiro.

Comuna 27) Plaza Rubén Darío.* Comuna 38) Plaza Miserere. 9) Subte (Estación Corrientes).Comuna 410) Plaza Nueva Pompeya. 11) Parque Patricios.*12) Parque Lezama.Comuna 513) Plaza Almagro

14) Plaza BoedoComuna 615) Plaza Irlanda. 16) Parque Centenario.* 17) Parque Rivadavia. Comuna 718) Parque Chacabuco.* 19) Plaza Flores. Comuna 820) Plaza Sudamérica.* 21) Parque Indoamericano.*

Comuna 922) Parque Avellaneda.* Comuna 1123) Plaza Ricchieri. 24) Plaza A. del Valle. Comuna 1225) Parque Saavedra.*26) Plaza M. Rodríguez. 27) Plaza Casal.

Comuna 1328) Plaza La Redonda.Comuna 1429) Parque Las Heras. 30) Lago de Palermo.* 31) Rosedal.*32) Puente Pacífico. Comuna 1533) Parque Los Andes.* 34) Chacarita.

¿Cuál es tu Estación Saludable más cercana?

Retiro: Av. Ramos Mejía y Av. Del Libertador.

Constitución: Lima y Av. Juan de Garay.

Puente Pacífico: Av. Santa Fe y Av. Bullrich.

Plaza Miserere: Mitre y Av. Pueyrredón.

Chacarita: Av. Federico Lacroze y Av. Corrientes.

Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Balcarce.

Parque Lezama: Brasil y Defensa.

Diagonal Norte: Av. Roque Saenz Peña y Florida.

Plaza Nueva Pompeya: Av. Sáenz y Traful.

Plaza Irlanda: Av. Gaona y Av. Donato Álvarez.

Av. Corrientes y Uruguay.

Plaza La Redonda: Av. Juramento y Vuelta de Obligado.

Plaza Flores: Av. Rivadavia entre Fray CayetanoRodríguez y Pedernera.

Plaza Ricchieri: Av. Beiró y Quevedo.

Plaza Aristóbulo del Valle: Cuenca entre Baigorria y Marco Sastre.

Plaza Martín Rodríguez: Habana y Helguera.

Plaza Jorge Cassal: Av. Roosevelt y Av. Triunvirato.

Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz y French.

Plaza Almagro: Bulnes y Perón.

Plaza Boedo: Estados Unidos, entre Sánchez de Loria y Viirrey Liniers.

Subte: Estación Carlos Pellegrini, combinación línea B y D.

Subte: Estación Corrientes, combinación línea H y B.

Subte: Estación Perú, línea A.juegosA los

en movimientoAcercate a las Estaciones Saludables fijas y participá de las actividades que tenemos para vos y para tu familia.

¡Te esperamos los sábados, domingos y feriados! Consultá los horarios y los tipos de servicio de cada estación en la Estación Saludable más cercana o en /BASaludable.

Sector de juegos tradicionales. Juegos familiares. Sector deportivo. Plaza blanda.

* Estaciones Fijas

Page 9: Mi Revista Sal u d a b l eabajo y difrutando de un aso de agua. También en la escuela Podés llevar tu botellita o vaso para tomar agua en los re-creos y después de la clase de educación

Dirección General de Desarrollo SaludableSecretaría de Desarrollo CiudadanoVicejefatura de Gobierno

[email protected]/desarrollosaludable

/BASaludable

¡CANJEÁ TU CUPÓN Y RETIRÁ TU CANTIMPLORA DE MANO! A partir del 15 de noviembre y hasta el 22 de diciembre, canjeá este cupón por una

cantimplora de mano en cualquiera de las Estaciones Saludables fijas.

¡Atención, atención!La próxima edición no se reparte en las escuelas, sino que podrás retirarla en las

Estaciones Saludables fijas a partir del 15 de enero.

Nombre y apellido:

Escuela/Jardín: Distrito escolar: Grado/Sala:

MIS DATOS

Mi Revista Saluda

ble

El agua es vida

3 -

NO

VIE

MB

RE

2013

EN TODO ESTÁS VOS

Estación Saludable fija

El jardín o la escuela de tu niño participa del programa Mi Escuela Saludable.

Mi Escuela Saludable es un programa

que busca promover hábitos saludables

y mejorar la calidad de vida de toda

la comunidad educativa. Actualmente

participan del programa 96 escuelas de nivel

inicial y primario.