mi credo pedagógico

5
MI CREDO PEDAGÓGICO. John Dewey ARTICULO 1 : LO QUE ES LA EDUCACIÓN - El niño empieza su proceso educativo inconscientemente desde el nacimiento y continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la sociedad. - La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace entender y se siente participe de la sociedad. - Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y con el mismo grado de importancia: Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño. Social: debemos traducir esos instintos. - Condiciones sociales influyen en capacidad del niño: contexto, dependiendo de él sabe determinadas cosas. - El niño tiene una base formada por instintos y tendencias, necesitan ayuda de la sociedad para desarrollarla.

Upload: jose-antonio-alcazar

Post on 16-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi credo pedagógico

MI CREDO PEDAGÓGICO. John Dewey

ARTICULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN

- El niño empieza su proceso educativo inconscientemente desde el nacimiento y

continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la

sociedad.

- La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del niño

antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace

entender y se siente participe de la sociedad.

- Este proceso tiene dos aspectos, ambas al mismo nivel y con el mismo grado de

importancia:

Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño.

Social: debemos traducir esos instintos.

- Condiciones sociales influyen en capacidad del niño: contexto, dependiendo de él sabe

determinadas cosas.

- El niño tiene una base formada por instintos y tendencias, necesitan ayuda de la

sociedad para desarrollarla.

- Educación tiene dos partes: psicológica y social, tiene que ir unidos.

- Capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene determinado por el

contexto social. Comportamiento depende de la sociedad.

Page 2: Mi credo pedagógico

- Cambios de la sociedad, no posibilitan al niño aprender lo que necesita al instante, por

lo que debe utilizar partes para que sea capaz de aprender en cualquier contexto y

adaptarse a lo que se le requiera.

- Hábitos, intereses deben ser interpretados, para saber lo que significan y así pasarlos a

su equivalente social para saber lo que pueden llegar a hacer en el contexto social.

ARTICULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA

- La escuela es una institución social.

- En la escuela se realiza una trasferencia de información por parte del maestro

hacia los alumnos, en ocasiones bastante pesadas, pero al no constituir una

experiencia vital para el niño este lo desecha.

- La escuela debe de formar a los niños para la vida, enseñar cosas prácticas

que estos puedan utilizar.

- Debido a la complejidad de la vida, debemos de formar a los niños en

experiencias para que se pueda desenvolver sin problema.

- Se debe de trabajar las relaciones con los demás, por lo que la escuela

debería dar mayor importancia a la educación moral. Para evaluar estos

aspectos sería necesario la abolición de exámenes y realizarlo mediante la

observación.

ARTICULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA

Vida social del niño Base de concentración en toda su preparación o

desarrollo

Las materias del programa escolar deben marcar una diferenciación de la vida

social

Centro de correlación de las materias las propias actividades de los niños (ni

la ciencia, ni la literatura, ni la historia, etc…)

Page 3: Mi credo pedagógico

La naturaleza no es en sí misma una unidad; es un número de diversos objetos

en el espacio y en el tiempo.

Literatura: expresión refleja y la interpretación de la experiencia social.

Historia: tiene valor educativo, en cuanto presenta fases de la vida y del

desarrollo social.

Base primaria de la educación capacidades del niño

Actividades expresivas o constructivas centro de correlación

Estudio de las ciencias educativo.

Dificultades de la enseñanza actual:

o Ciencias: se presenta el material en forma puramente objetiva.

o Lenguaje: expresión del pensamiento únicamente.

El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas

actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.

ARTICULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO

-La ley para presentar y tratar las materias es la ley implícita en la propia naturaleza del

niño

-El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño y olvidarlo

es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar.

-La imagen es el gran instrumento de enseñanza

-Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse

como instrumentos para economizar esfuerzos; presentados por sí mismos, son una

masa de ideas sin sentido.

-Los intereses son los signos y síntomas de la capacidad en crecimiento y solo mediante

la observación continua y simpática de ellos puede entrar el adulto en la vida del niño y

ver para lo que está dispuesto el niño.

-Las emociones son el reflejo de acciones.

Page 4: Mi credo pedagógico

ARTICULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL

Educación progreso, reconstrucción social (todos tenemos individualidades, pero

debemos convivir en sociedad). Tiene en cuenta individualidades pero en sociedad

conocemos lo que es ético. La escuela es el fin primario más efectivo. Los docentes

deben estar preparados y deben darle facilidades a los alumnos. Es un instructor de

aprendizajes y vida social. Todos los recursos científicos son útiles para la educación El

docente podrá tener problemas a la hora de llegar a las metas (inconvenientes: tiempo,

atención y dinero)