mi credo pedagógico

4
MI CREDO PEDAGÓGICO Artículo 1º: Lo que es la educación John Deway LETICIA DÍAZ-RULLO TARJUELO. 2º B MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Universidad de Castilla-La Mancha.

Upload: letitarju

Post on 24-Jul-2015

521 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi credo pedagógico

MI CREDO PEDAGÓGICOArtículo 1º: Lo que es la educación

John DewayLETICIA DÍAZ-RULLO TARJUELO.

2º B MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Universidad de Castilla-La Mancha.

Page 2: Mi credo pedagógico

 (Burlington, Vermont), 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 1952)

 Fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.  Se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del 

pragmatismo.   Fue, durante la primera mitad del siglo XX, la figura más 

representativa de la pedagogía progresista en EE.UU.  Se le conoce por sus escritos sobre educación. Dewey 

también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la sociedad civil.

Biografía de John Deway:

Page 3: Mi credo pedagógico

La educación es:           - Proceso inconsciente. El  individuo  llega  gradualmente  a  comprenden  los  recursos 

intelectuales y morales de la sociedad que les rodea. La educación se realiza incitando la capacidad del niño por las 

exigencias de cada situación social en la que se encuentra. Posee dos aspectos: PSICOLÓGICO Y SOCIAL. Debemos  intentar que el niño entienda el  significado de  sus 

propios instintos y tendencias. La  definición  psicológica  de  la  educación  es  ESTÉRIL Y

FORMAL.

IDEAS PRINCIPALES DEL ARTÍCULO 1º:

Page 4: Mi credo pedagógico

Según  Deway,  “el individuo que ha de ser educado es un individuo social y que la sociedad es una unión orgánica de individuos”.

La  educación,  por  tanto,    debe    ser  adecuada  en  cada momento  para  poder  comprender  los  intereses  de  los alumnos y ellos sean capaces de interpretar  sus intereses con sus equivalentes sociales.