mi casa

31
MI casa Así lo reporta un diagnóstico hecho por la Cámara de la Construcción de Santa Cruz. También refleja que bajó la intencionalidad de compra Santa Cruz de la Sierra Viernes 27 de abril de 2012 Año VII • Nº XXXV Conozca las novedades que trae la primera versión de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Decoración 10 Decoración de invierno. Aprenda a poner más cálida su casa para combatir las bajas temperaturas en la época invernal 18 Cruceños prefieren una casa para vivir 01 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 19:46 P gina 1

Upload: ruben-rivero

Post on 30-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cruceños prefieren una casa para vivir

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Casa

MIc a s a

Así lo reporta undiagnóstico hechopor la Cámara de la

Construcción deSanta Cruz. También

refleja que bajó laintencionalidad de

compra

Santa Cruz de la SierraViernes 27 de abril de 2012 Año VII • Nº XXXV

Conozca las novedadesque trae la primera versión

de la Feria Internacionalde la Construcción,

Arquitectura y Decoración

10Decoración de invierno.

Aprenda a poner más cálidasu casa para combatir lasbajas temperaturas en la

época invernal

18

CCrruucceeññooss pprreeffiieerreenn uunnaa ccaassaa ppaarraa vviivviirr

01 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 19:46 P�gina 1

Page 2: Mi Casa

El negocio inmobiliario hatenido un bajón en los últi-mos 21 meses, pero aún

tendrá fuerza hasta el 2013, se-gún estudio realizado por laCámara de la Construcción deSanta Cruz (Cadecocruz).La investigación, hecha en

Santa Cruz de la Sierra, War-nes, Montero, La Guardia yCotoca, establece que un 27%de la población en esas ciuda-des tiene intenciones de com-prar un inmueble hasta el pró-ximo año.En Warnes es donde más

quieren comprar un inmueble,ya que según el estudio un68.32% reportó que tiene esaintencionalidad, seguido deMontero con un 49.64%, SantaCruz con un 36.67%, La Guar-dia con un 26% y Cotoca con24%. El grupo que cuenta conmayor porcentaje de viviendapropia es la clase media.Javier Arze, gerente de Ca-

decocruz, explicó que para ha-cer el estudio se tomó como re-ferencia una población de2.100.000 habitantes, de loscuales el 37% no tiene vivien-da propia. Las clases alta y lamedia baja son las que más in-tencionalidad de compra tie-nen, seguida de la baja. “Esa lagente que está comprandoahora”, dijo.Otro de los resultados de

trabajo establece que en los úl-timos 21 meses se ha incre-mentado el porcentaje de po-blación que ha accedido a unavivienda propia y que bajó lacantidad de personas que vi-ven en anticrético o en casaprestada.En el caso de la intenciona-

lidad de adquisición poredad, quienes tienen el ma-yor propósito de compra es-tán comprendidos entre los

La mayoría de la gente encuestada que quiere comprar un inmueble dice que lo hará a través del banco. Un 10% de los interesados pagará al contado

20 y 40 años, aunque el com-portamiento por edad es dife-

rente en cada una de las pro-vincias.Para Arze, actualmente el

panorama de la venta de in-muebles es positivo, ya que seve que se está vendiendo,pese a que existe un nicho demercado, el medio alto, queha tenido una bajada conside-rable en las ventas.

Por lo tanto, el futuro delsector inmobiliario es pro-metedor, puesto que seguiráescalando debido al creci-miento demográfico del áreametropolitana de SantaCruz, ya que la migraciónhacia estas áreas hace que lagente necesite un lugar don-de vivir ya sea en forma al-

quilada, prestada o propia.Arze dijo que con el estudio

las empresas constructorastienen las condiciones de de-terminar cuáles son los nichosde mercados y qué tipo degente está migrando, para es-tablecer también qué tipo devivienda necesita esa pobla-ción que llega a Santa Cruz.

En Santa Cruz un 27% de lagente quiere inmueble propio

02 :: Mi casa

El panorama de losinmuebles es positivo, yaque se observa que lasventas siguen su curso

La intención de compra se mantendrá hasta el 2013, según un estudio elaborado por la Cámarade la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz). Un 37% de población aún no tiene vivienda propia.

02 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 18:51 Página 1

Page 3: Mi Casa

Mi casa :: 03

Se impone la preferenciapor la vivienda individual

Individual, ya sea en condo-mio privado o en un barrio,es el tipo de vivienda que

prefiere la gente para comprar.Así lo demuestra el diagnósti-co inmobiliario hecho por laCámara de la Construcción deSanta Cruz (Cadecocruz). Un33% de la población prefiereese tipo de vivienda, mientrasque solo 1.5% desea un depar-tamento en edificio.Este gusto es más acentua-

do en Warnes, Cotoca y LaGuardia, poblaciones en lasque el 100% de los encuesta-dos prefiere un inmueble ex-clusivo para vivir.

En Montero un 97% optaríapor una casa y un 2.9% com-praría vivienda condominiosverticales. La capital cruceñareporta un 88,7% de preferen-cia por una casa, en tanto queel porcentaje de preferenciapor un departamento en edi-ficio es de 1.3%,El estudio también reportó

que en la ciudad de Santa

bién podemos mencionar quela vivienda está relacionadacon los ciclos económicos y lade Bolivia está llegando a unnivel muy alto.Se puede afirmar que que la

construcción está creciendopero la demanda se está redu-ciendo, de manera que hayun exceso de oferta de casas yque de forma paulatina se iránotando más.Por último se podría men-

cionar, según López, el costode las viviendas, que en losúltimos años se ha encarecidopor la escasez de la mano deobra y el incremento de pre-cio de los materiales.

Una casa dentro de un condominio privado o en una urbanización es lo que la mayoría de la población pre5ere para vivir. La costumbre de vivir en departamentos aún es baja

Un 33% de la población quiere casa propia y 1.5% desea vivir en un departamento. Enlos dos últimos años bajó considerablemente la intencionalidad de adquirir un inmueble

Preferencia de la zona

�� Aunque la preferencia de los cons-tructores e inversionistas sigue siendola zona norte, las edi5caciones se hanampliado hacia otras zonas como elsur y el Urubó.

�� Actualmente se está construyendoen el área del norte, pero la preferen-cia de la gente también involucra aotras partes de la ciudad.

Por ejemplo, la zona sur (av. SantosDumont) tiene el 20.33% de la prefe-rencia de la gente, el 16.33% pre5erecomprar en lado este (vía a Cotoca),mientras que el 16.83% quiere vivirpor la área oeste por ser un sector po-pular y tranquilo. Se registra que el15.67% desea un inmueble por la do-ble vía La Guardia, por ser una de lasmejores zonas.

El sector norte tiene la mayor canti-dad de las preferencias con un30.83%.

Cruz la intencionalidad de lacompra, a noviembre del añopasado, se redujo en un28.63% a comparación con fe-brero de 2010.De la misma manera, se evi-

denció que el valor mínimoque la gente quiere pagar porun inmueble para su hogar esde $us 1.500, mientras que elcosto máximo sería $us500.000, pero predomina unamedia de $us 51.299.

El estudio también detectóque cada vez más gente noquiere adquirir un inmueble.Entre 2010 y 2011, la no inten-ción de compra aumentó de33,3% a 63.3%.Según el economista Waldo

López la reducción tiene mo-tivaciones debido a diferen-tes factores. Por un lado estála nueva normativa que losbancos están aplicando paralas personas que quieran ad-

quirir una segunda vivienda,ya que solo le financian el50% y no así el 80% como lohacen para adquirir una pri-mera vivienda.Otro elemento sería la cau-

tela de la gente ante los efec-tos que podría tener sobre laeconomía boliviana una posi-ble recesión de las exportacio-nes por la crisis económica deEuropa y la disminución delcrecimiento de China. Tam-

03 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 18:54 Página 1

Page 4: Mi Casa

Los datos correspondenal INE, que tambiéninformó que esteindicador aumentó un14% en 2011

El costo de la construcciónregistró una inflación del2.45% en el primer trimen-

te de 2012 en comparación conel mismo periodo de 2011, se-gún el Instituto Nacional deEstadística (INE). La variaciónse dio fundamentalmente porel alza del precio de la madera.En el caso de los edificios no

residenciales hubo una varia-ción positiva del 2.42%, los re-sidenciales urbanos un 2.18% yotras construcciones alcanza-ron una inflación del 2.71%.La ciudad que presentó el ín-

dice más alto fue La Paz con un2.83%, seguida de El Alto(2.20%), Cochabamba (2.03%),y Santa Cruz (1.95%).El INE también informó que

durante el 2011, el indicador delos costos de la construcción seincrementó en 14.14%, en rela-ción con el año anterior.

En su Índice del costo de laconstrucción, el INE identificaa La Paz, sede de Gobierno delpaís, como la región con másinflación en el rubro de la cons-trucción durante el pasado año.La variación porcentual du-

rante ese periodo fue general eincorporó a todos los tipos deconstrucciones, como edificiosresidenciales urbanos, edificiosno residenciales y otras edifica-ciones e infraestructuras.El informe detalla que el área

metropolitana en la que se re-gistró el mayor aumento fue laque componen las ciudades deLa Paz y El Alto, seguidas porlas de Santa Cruz de la Sierra yCochabamba.Además, se informa de que

"los costos en la mano de obraen un año se incrementaron en-tre 2.22 y 6.49 por ciento".Se utilizan diferentes varia-

bles para identificar los cam-bios en los costos de construc-ción, que van desde el preciode la mano de obra hasta losmateriales y todos los insumosutilizados.

El departamento de Santa Cruz concentra el 30 por ciento del consumo nacional decemento. Luego están La Paz con el 25% y Cochabamba con el 19%

El informe del Instituto Nacional de Estadística registra un incremento del costo de la mano de obra en la construcción de entre un 2.22 y 6.49 por ciento

El incremento de este costoen la ciudad sede de Gobiernoes del 17.63%, que es superior alas demás regiones del país.Luego están El Alto, con16.43%; Santa Cruz, con 12.38%y Cochabamba, con 11.02%, re-salta el estudio.El rubro de mayor incidencia

en el incremento es el de losmateriales, que presenta unavariación de entre 6.67 y 10.46puntos porcentuales.Los datos del INE dan cuenta

de que la madera fue el mate-rial que registró el mayor incre-mento de precios, seguido por

el alambre, los agregados y laspiedras, la gravilla, el ladrillo yel acero, entre otros.También se informa de que

otro de los elementos que influ-yó en la elevación del precio enlas obras ha sido el jornal de losobreros.La maquinaria, equipo, com-

bustibles, lubricantes, herra-mientas menores y gastos gene-rales presentan una variaciónpositiva solo en las ciudades deLa Paz y El Alto. Por el contra-rio, en Cochabamba y SantaCruz tienen una incidencia ne-gativa.

Alza de precio de la madera subecosto (2.45%) de la construcción

04 :: Mi casa

Construir en La Paz yEl Alto cuesta más,después están SantaCruz y Cochabamba

La producción cementera y de-más actividades económicas (engeneral) son dependientes de lademanda y precios externos delas materias primas, como tam-bién de la demanda interna debienes y servicios. Si suben lasexportaciones, crecen los crédi-tos bancarios, aumenta la activi-dad cementera y se dinamiza elProducto Interno Bruto (PIB),afirma la Cámara Nacional deIndustrias (CNI), al evaluar elcomportamiento de la produc-ción y el consumo de cementoen la construcción.De acuerdo a las cifras del

Instituto Boliviano del Cementoy el Hormigón (IBCH), publica-das en la Tabla Económica Nº 21de la Cámara Nacional de In-dustrias (CNI), las estadísticasdan cuenta que en 2003 la acti-vidad cementera creció 11.9% yel PIB 2.7%; mientras que en2011 la actividad cementera cre-ció el 8.6% y el PIB el 5.1%.Asimismo, si crecen las expor-

taciones también lo hace la acti-vidad cementera. En el últimodecenio, las exportaciones cre-cieron entre 22 a 44% por año y

la actividad cementera entre el 8y el 13% por año.El crédito bancario es otra va-

riable que influye en el consu-mo del cemento. "Si aumenta elcrédito bancario aumenta elconsumo de cemento. Entre2002 y 2011 la tasa de crecimien-to de los créditos bancarios es-tuvo entre 9 y 24% y el creci-miento de la industria cemente-ra entre 8 y 13%.Entre 2000 y 2009 la oferta de

cemento superó a la demandagenerando un superávit; sinembargo, desde 2010 la deman-da rebasó a la oferta. Entre 2000y 2009 el superávit de cementofluctuó entre 16 a 42 mil tonela-das métricas de este material,pero en 2010 el déficit alcanzó a45 mil toneladas métricas y en2011 el déficit descendió a 13mil toneladas.Las cifras del IBCH señalan

que el consumo nacional se con-centra en el departamento deSanta Cruz con un 30%; en LaPaz un 25% y en Cochabambaun 19%. Tarija consume un 8%;Chuquisaca 6.6%; Oruro 7.6%;Pando y Beni el 0.8%.

Cemento es el que másincide en el crecimiento

04 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:31 Página 1

Page 5: Mi Casa

Mi casa :: 05

05 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 14:58 Página 1

Page 6: Mi Casa

Debido a la necesidad demodificar el Código deUrbanismo y Obras,

para adecuarlo a la realidadurbanística actual del munici-pio cruceño, fue aprobada laOrdenanza Municipal052/2010, la cual incrementa elíndice de aprovechamiento yel requerimiento del númerode parqueos en la ciudad.Alberto Rivera, director de

Regulación Urbana de la Ofi-

cialía Mayor de Planificaciónde la Alcaldía, explicó que elPlan de Ordenamiento Urba-no y Territorial (PLOT) incor-poró a la planificación nuevaszonas y centros de distritosno contemplados en el Códi-go de Urbanismo, por lo quese hacía necesario una orde-nanza para orientar el ade-cuado desarrollo de la ciu-dad, la regulación y ordena-miento de las edificaciones y

normar las densidades y mor-fologías arquitectónicas.En lo que respecta a esta-

cionamientos, Rivera informóde que la ordenanza 052 casiduplica el requerimiento deestacionamientos en los dife-rentes proyectos y construc-ciones de la ciudad.Por ejemplo, en viviendas

unifamiliares se debe tenerun parqueo por cada unidadde vivienda; en viviendasmenores a 80m2 se requiereun estacionamiento cadacuatro unidades de vivien-da; en viviendas multifami-liares también se exige unparqueo por cada unidad devivienda y otro adicionalpara visitas por cada cuatrodepartamentos.“En un condominio que tie-

ne 40 departamentos debenexistir 40 unidades de estacio-namiento y, aplicando la re-gla, 10 más para las visitas”,explicó el director de Regula-ción Urbana.Agregó que estas exigen-

cias son mínimas, y que porun tema comercial el propie-tario podrá plantear en suproyecto el doble o triple deparqueos.

Los supermercados deben habilitar áreas de parqueo iguales a las zonas de exposición y ventas La ordenanza 052/2010 prácticamente duplica el número de estacionamientos que deben existir en las edi"caciones

Tanto las universidades públicas como las privadas deben contar con 1 parqueo por cada 50 m2 de área construida

Rivera aclaró que esta nor-ma rige desde su promulga-ción (mayo de 2010) paraconstrucciones nuevas, debi-do a que ninguna ley es retro-activa y que las remodelacio-nes por cambio de uso, o encaso de alguna modificaciónconsiderable en la edificación

se deberá adecuar su infraes-tructura y la cantidad de esta-cionamientos según lo esta-blecido en la ordenanza.Finalmente, el director de

Regulación Urbana indicóque la Alcaldía, al aprobarcualquier proyecto, informade que el mismo cumple con

los parámetros mínimos queexigen las normativas muni-cipales y cuando la obra hasido concluida se pasa al pro-ceso “Habítese”, donde elpropietario de forma volunta-ria solicita que se verifique elcumplimiento del proyectoaprobado inicialmente.

Nueva normaexige másparqueos enedificaciones

06 :: Mi casa

Ahora es posibleconstruir edi�cioshasta de cuatro pisosen una unidad vecinal

La ordenanza municipal 052/2010 incrementa el índicede aprovechamiento de la ciudad y requiere másestacionamientos para evitar el caos vehicular

ALGUNOS EJEMPLOS

Tipo de la actividad Requerimiento de parqueos• Vivienda unifamiliar 1 por cada unidad de vivienda

• Vivienda multifamiliar 1 por cada unidad de vivienda y 1 parqueo paravisitas por cada 4 departamentos

• Viviendas menores a 80 m2 1 parqueo cada 4 unidades de vivienda

• Edi'cios administrativos, bancosy o'cinas públicas y privadas

1 cada 50 m2 de área útil

• Supermercados, mercados, gale-rías comerciales

Área de parqueo igual al área de exposición y ventas

• Sala de espectáculos y convenciones 1 cada 8 butacas

• Restaurantes y similares

• Universidades públicas, privadas ycentros de posgrado

• Hoteles y hostales de 4 o 5 estrellas

1 cada 8 m2 de sala de comidas

1 cada 50 m2 de área construida

1 cada 3 dormitorios

06 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:30 Página 1

Page 7: Mi Casa

Consejos útiles para el hogar

Elimine malos olores

�� Puede introducir enel aceite caliente, antesde que hierva, un manojode perejil, lo cual contra-rrestará el olor

�� Otro tips consiste enintroducir en el aceitehirviendo un trozo demanzana sin pelar, locual desprenderá unagradable aroma.

Elimine lasmanchas sinesfuerzo

�� Para el iminar elpolvo de las paredesempapeladas, enrosqueun paño l impio a laescoba y páselo por lasuperficie de la pared dearriba hacia abajo.

�� La pared empapela-da que no es lavable, seeliminan las grasas o losrayones de lápiz conuna goma de borrar ouna rodaja de pan decenteno fresco.

�� Borre manchas degrasa, de comida o mar-cas de crayón con unapasta de limpiador líqui-do y blanqueador, mai-cena o tierra en polvo o

gránulos, que tiene unalto poder absorbente.Deje que seque y cepillelos restos. Repita nueva-mente hasta que lamancha desaparezca.

��Quite marcas de dedoso las manos con un pañomojado. A continuación,espolvoree el área hú-meda con tierra. Deje se-car y después sacuda losresiduos de polvo.

�� Elimine las manchasde cera y rayas de lápiz.Derrita la cera con unasecadora de pelo y sa-que el exceso con untrapo. Quedará una mar-ca grasosa. Elimínelacon una mezcla suavede vinagre.

Sanitarios limpios

�� Estas áreas requie-ren limpieza y desinfec-ción. Es aconsejable em-plear estropajos blancosde dureza media y lim-piadores, líquidos o enpolvo, que a su vez seandesinfectantes.

�� Las manchas amari-llentas se eliminan espol-voreando la zona con salgruesa y vinagre caliente.

�� En caso de que pre-fiera un desinfectantenatural, puede prepararuna solución con seiscucharadas de bicarbo-nato en dos l itros deagua. Viértela en el ino-doro y deje que actúemedia hora antes de va-ciar el tanque.

Tips para organizarla cocina

Para mantener más or-denada la cocina ya quees el área de nuestracasa que más usamos.Aquí le damos unosconsejitos que serán demucho beneficio en elhogar.

�� En primer lugar sedebe dividir los cajones,alacenas y demás espa-cios, guardando en elloslos objetos divididos porgrupos. Así será mucho

más senci l lo real izarcualquier tarea en esteespacio del hogar.

�� Hay que destinar unoo más estantes de laalacena para guardarlos víveres, para alimen-tos abiertos y que no sepueden guardar en elrefrigerador, procurandoque sean trasparentesde esa manera nos faci-litará las cosas al bus-carlos.

�� Los recipientes quetienen sus respectivastapas se pueden ensam-blar uno dentro de otro,según su tamaño. Si losguardamos abiertos es-tos no guardarán oloresy los que no tienen ta-pas póngalos en lugaresaccesibles.

�� Las sartenes también

pueden ser organizadasde esta manera, apilán-dolas de mayor a menor,con todo cuidado paraevitar posibles roturasen el caso que sean demateriales frágiles. Unabuena forma de guardarlas bandejas es colocar-las en forma vertical, asítambién será más fácilcuando necesitemos to-mar alguna.

�� La vajilla debe ser or-ganizada de acuerdo asu tipo: platos hondos,de postre, platos, tazasde té, de café y así res-pectivamente. Dejar losobjetos que se usan jun-tos en un mismo espa-cio, por ejemplo la tete-ra y la azucarera juntocon los platos y tazasque corresponden a eseservicio.

�� Una buena forma deguardar los vasos es ha-ciendo una hilera concada modelo, así no ten-dremos que esforzarnospara buscar los que noestán adelante.

Como limpiar lám-paras con pantallade tela o papel

�� Estas pantallas pue-de limpiarlas con un tra-po y talco, retirando to-dos los restos de sucie-dad que hayan quedadocon un cepillo suave.

�� Los pequeños rocespuede tratar de elimi-narlos con una gomasuave de borrar.

�� Si son manchas másdifíciles puede intentarcon un algodón hume-decido en éter. Se reco-mienda aspirar con fre-cuencia.

Velas limpias y du-raderas

�� Para que las velasduren más, antes deusarlas debe meterlas alcongelador duranteunas horas, de esta for-ma se consumirán máslentamente.

Mujer-Nueva.com

Mi ca sa :: 07

07 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 18:15 Página 1

Page 8: Mi Casa

08 :: Mi casa

ENTREVISTA Rim Safar I Presidenta del Col. de Arquitectos

que hay en esta área.Este es un espacio especiali-

zado donde el arquitecto ofertasu producto así como tambiénlos que venden los materialespara que puedan mostrar y ha-cer alguna transacción comer-cial. Esto necesita un espacioespecializado porque a esta fe-ria viene gente que realmentele interesa lo referente a estaárea.

¿Quiénes participan?Aparte de las empresas co-

merciales que ofertan produc-tos también hay las que ofre-cen servicios, como paisajismo,decoración de interiores y lasinmobiliarias. Estamos con to-dos los sectores, con el que di-seña, el que construye, el queoferta y el que vende los mate-riales. Tenemos cubierto todael área de la arquitectura.

Se realizan tres eventos si-multáneamente...

Sí. Aparte de la Ficad, para-lelamente, se desarrolla laBienal de Arquitectura y elSeminario de Arquitectura yMedio Ambiente. Esto se lohace porque siempre que sehace este tipo de eventos esbueno que la gente se capaciteen diferentes áreas, es por elloque hemos traído a cuatroconferencistas internacionalesy tenemos tres nacionales,que hablarán de arquitecturay de sus obras como de temasurbanos y dos de arquitecturasustentable, que son los con-ferencistas de La Paz y Beni yque participan del Seminario

de Arquitectura.¿Qué más tiene la feria?Aparte de eso tenemos la ex-

posición de 70 trabajos en laBienal de Arquitectura que sonproyectos de todo el país, tie-nen cuatro categorías en la quese hará un concurso y se defi-

Es el primer año queorganizamos esta feria y

hasta el momentotenemos un diagnósticopositivo. Es un eventoespecializado dondetambién se realiza laBienal y el Seminario”

De esta muestraparticipa toda la

cadena que conformael sector de laconstrucción,arquitectura y

decoración.Además delpúblico en general”

“nirá cuál es la mejor obra cons-truida, la mejor proyectada yla mejor producción académi-ca porque están concursandolas cinco facultades de Arqui-tectura de Santa Cruz. Hay unpremio para el mejor proyectode grado y para los arquitectosque se dedican a algo que nosea arquitectura, sino a la foto-grafía, pintura, escultura yproducción intelectual.

El que va a la feria tendrá laoportunidad de conocer losmejores trabajos que se hanpresentado. No quiero decirque son los mejores porqueexisten muchas buenas obrasque no se han presentado por-que no a todos les gusta con-cursar. También podrán escu-char conferencias magistralesde arquitectos de renombre enel ámbito internacional.

¿Qué se logra con este tipode eventos?

Es como medir nuestro ni-vel de arquitectura que tene-mos en el país, aspecto que,según los invitados interna-cionales y gente que viene deotros países, está en muybuen nivel. Tenemos que dar-nos cuenta que la producciónnacional es buena porque te-nemos muy buenos profesio-nales. La arquitectura es unade las pocas profesiones quese tiene que tener talento parapracticarla y eso uno lo tienedesde que nace. Creo que es-tamos a nivel de otros paísesde Europa y no tenemos nadaque envidiar trabajos del exte-rior, porque hay viviendasmejores que en otros países yuna muestra de ello es la feriaque estamos realizando don-de se está exponiendo impor-tantes trabajos, no solo por-que lo decimos nosotros, sinoque hemos recibido buenascríticas de los expertos del ex-terior que nos visitan.

“Se necesita talento parapracticar la arquitectura”

Es la presidenta del Colegiode Arquitectos de SantaCruz, entidad que junto a la

Feria Exposición, organiza laprimera versión de la Feria In-ternacional de la Construcción,Arquitectura y Decoración.Agradece a las empresas parti-cipantes por con5ar en este em-prendimiento que es muyimportante para el sector.

¿Cómo nace la Ficad?Nace a raíz de una necesi-

dad que ha tenido el sector yla ciudadanía de poder contarcon un espacio dedicado a loque es la construcción, es porello que nos hemos unido a laFeria Exposición, que son es-pecialistas en la organizaciónde este tipo de eventos. Es asíque nace esta actividad queengloba a los constructores, ar-quitectos y decoradores denuestro país.

¿Cómo ha sido el inicio de laferia?

Muy bien. Hemos tenido unbuen inicio ya que arrancamoscon 120 expositores que, paranosotros, llegar a 100 era eltope, pero nuestras expectati-vas han sido rebasadas, tantoen la Ficad como en el concur-so de la Bienal. Eso nos da unparámetro de que existe nece-sidad de eventos especializa-dos en esta área porque en laFeria Exposición de septiem-bre, por ser general, hay detodo un poco y la gente delsector no puede ver todo lo

MIG

UEL

ÁNG

ELSO

UZA

08 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 20:10 P�gina 1

Page 9: Mi Casa

Mi casa :: 09

09 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:01 Página 1

Page 10: Mi Casa

La Feria Internacional de la Construcción,Arquitectura yDecoración concluye mañana.También se lleva a cabo laBienal y el Seminario de Arquitectura y Medio Ambiente

Balance positivo. Esa fuela evaluación que dieronlos organizadores del

evento (Fexpocruz y Colegiode Arquitectos) en el inicio dela primera versión de la FeriaInternacional de Construcción,Arquitectura y Decoración,que se viene desarrollandodesde el miércoles 25 y queconcluye mañana.En el día de la inauguración

ingresaron 1.335 personas, cifraque supera las expectativastanto de los ejecutivos de Fex-pocruz, como la del Colegio deArquitectos de Santa Cruz, en-tidades que esperan superarlos 10.000 visitantes en los cin-co días que dure la muestra.La confianza en el evento es

del 100%, y no es para menos,ya que de 100 expositores quese esperaba tener, hay 120. Otrodato importante es que desdeel inicio se está contando con laparticipación de ocho países,como Alemania, Argentina,Brasil, Chile, China, EstadosUnidos, Perú y Bolivia, quevienen a mostrar sus productosen el área de la construcción,

arquitectura y decoración.De acuerdo a los organizado-

res, el movimiento económicoal que se estima llegar en in-tenciones de negocio es de $us5 millones.Entre los sectores que partici-

pan de la Ficad están las ma-quinarias pesada, herramien-tas, impermeabilizantes, pintu-ras, revestimiento, materialesde construcción y ornamentos,solo por nombrar algunos.La feria también sirve de es-

cenario para el desarrollo de laBienal de Arquitectura y delSeminario de Arquitectura yMedio Ambiente, que son acti-vidades académicas llevadas acabo por el Colegio de Arqui-tectos.Hoy y mañana siguen las

actividades, como las charlasa cargo de reconocidos confe-rencistas internacionales y,además, se llevará a cabo laevaluación de los proyectosque participan de la Bienal yla elección de los mejores es-tands, que serán premiadosmañana, último día de lamuestra.

En la muestra se pueden observar propuestas de viviendas encondominios y en urbanizaciones. También se exponen proyec-tos de diferentes ideas como la del estadio (foto derecha)

Uno de los productos que se ofertan en la Ficad son los materiales de construcción para diferentes tipos de edificaciones

La Ficad esun éxito en suprimera versión

10 :: Mi casa

FOTO

S:M

IGUE

LÁN

GEL

SOUZ

AY

RICA

RDO

MO

NTER

O

10 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 19:43 P�gina 1

Page 11: Mi Casa

La Constitución Política delEstado Plurinacional deBolivia en su capítulo se-

gundo, artículo 19, párrafo Icita: “Toda persona tiene dere-cho a un hábitat y viviendaadecuada, que dignifiquen lavida familiar y comunitaria”.Sin embargo, el desarrollo in-mobiliario en nuestra ciudadapunta a satisfacer las necesi-dades de familias de altos in-gresos. Los administradores dela ciudad y los profesionales ar-quitectos han relegado esta ne-cesidad a renglones secunda-rios; pero es mucho lo que sepuede hacer al respecto.“La política de vivienda so-

cial popular o de interés socialen Santa Cruz no tiene un refe-rente a pesar de que existeninstituciones que vienen traba-jando desde hace años en la pe-riferia y en los centros urbanosaledaños, pero su eficacia esmínima respecto de los cuan-tiosos recursos privados presu-puestados que convergen en laciudad de forma privilegiada”,comentó el arquitecto Guiller-mo Enrique Medina, fiscal deobras de Programa de ViviendaSocial, regional Santa Cruz.Esto demuestra que no es po-

sible encarar este problema demanera unilateral, “hay quehacerlo con el apoyo estatal yde todos los actores inmersosen esta problemática para al-canzar soluciones habitaciona-les que pueden ir desde aque-llas familias que requieren apo-yo en todos los componentes,hasta los que solicitan solo unpequeño apalancamiento finan-

ciero, de esa manera contribuira mejorar el esfuerzo indivi-dual y en la medida de las po-sibilidades contribuir al mejo-ramiento colectivo de las con-diciones técnicas y de espaciodensificando la ocupación. Asílograr cobertura y calidad deotros atributos como serviciospúblicos, localización, conecti-vidad, acceso a los servicios so-ciales, recreación y seguridad”,dice Medina.

La entidad gestoraEl Viceministerio de Vivien-

da y Urbanismo depende del

Ministerio de Obras Públicas,Servicios y Vivienda de confor-midad con la Ley de Organiza-ción del Poder Ejecutivo No.3351 de fecha 21 de febrero de2006, que establece que entre susfunciones está la de formular, eje-cutar y controlar políticas y nor-mas destinadas al desarrollo,construcción y mejoramiento deviviendas de interés social.A su vez, el Decreto Supremo

No. 28631 de fecha 8 de marzodel 2006 que Reglamenta la Leyde Organización del Poder Eje-cutivo, dispone que el Ministe-rio de Obras Públicas, Serviciosy Vivienda, a través del Vicemi-nistro de Vivienda y Urbanis-

mo, es la instancia que proponelas políticas y normas destina-das al desarrollo del sector vi-vienda.

El PVSEl Programa de Vivienda So-

cial y Solidaria es un instru-mento de la nueva política devivienda para atender las nece-sidades habitacionales de lossectores de la población de me-nor ingreso en un marco deequidad, transparencia y efi-ciencia.Los recursos financieros del

PVS son los aportes del 2% pa-tronal público y privado, desti-nado a vivienda de interés so-cial; estos son depositados en elfideicomiso constituido en elFondo de Desarrollo del Siste-ma Financiero y de Apoyo a laProductividad (Fondesif).El PVS también puede ser fi-

nanciado a través de créditosexternos y donaciones, de ca-rácter bilateral y multilateral,en concordancia a la normativavigente. Y los municipios y pre-fecturas, que tengan en su POArecursos destinados para vi-vienda.

RequisitosFotocopia simple de la cédu-

la de identidad vigente (boli-viano de nacimiento). Declara-ción jurada de no tener propie-dad de vivienda. Boletas depago o respaldos de ingresoseconómicos de asalariados o in-dependientes. Boletas de luz oagua potable de la casa dondevive. No tener créditos en moraen las entidades financieras.

Urbanización Santísima Trinidad, km 17 al norte. Proyecto de 112 viviendas del PVS del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo

Viviendas sociales, uncompromiso del Estado

Mi casa :: 11

La nueva política de vivienda atiende las necesidades habitacionales de los sectores dela población de menor ingreso en un marco de equidad, transparencia y eficiencia

Las solucioneshabitacionales puedendarse desde diferentesámbitos

11 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:34 Página 1

Page 12: Mi Casa

Del 14 al 18 de junio se lleva-rá a cabo la séptima ver-sión de Expocasa, que se

desarrollará en el hotel Los Taji-bos, empresa que conjuntamen-te con el Centro de Convencio-nes y el estudio de Juan CarlosMenacho están ultimando deta-lles para lograr que el eventosean tan exitoso como los ante-riores años.En la muestra especializada

de arquitectura, construcción ydecoración, se desarrollan treseventos de forma simultánea.Uno de ellos es la exposición deproductos y servicios de las em-presas participantes, que gene-ralmente son del rubro. La pro-moción comercial se hace en es-pacio de 6.000 m2 donde una

centena de expositores mostra-rán lo mejor de sus productos.

Asimismo, se lleva a cabo unseminario, que es un encuentrode profesionales, estudiantes yaficionados del área que partici-parán de charlas y conferenciasdictadas por expertos en la ma-teria en el ámbito internacionaly nacional.Según Patricia Rodríguez,

jefe de marketing del hotel LosTajibos, la organización del se-minario estará a cargo del ar-quitecto César Morón del estu-dio de Arquitectura Morón An-telo y de Gustavo Bazoberry, dela empresa Eventus, experto enorganización de este tipo de ac-tividades.Este año el seminario de Ar-

quitectura Tradición tendrá el

La feria especializada de arquitectura, construcción y decoración tendrá tres eventos paralelos en los que los profesionales y a�cionados del sector podrán disfrutar de cinco días copados de actividades

Expocasa mostraráúltimas tendencias

12 :: Mi casa

Casi un centenar deempresas participaránde la séptima versiónde Expocasa

En la muestra se anunciará a los ganadores de lasdiferentes categorías: Arquitectura y Construcción, Diseño yDecoración, Diseño Creativo y Mejor Diseño de Plataforma

Los visitantes de Expocasa aprovechan la muestra para ver las últimas novedades delsector, ya sea en decoración como en materiales de construcción

aval del Colegio de Arquitectosde Bolivia y se llevará a cabo del14 al 15 de junio de 18:30 a 21:30en el salón Cabildo. El costopara participar es de Bs 170para estudiantes y Bs 280 profe-sionales.El tercer evento es el denomi-

nado plataforma, en el que exhi-be un objeto de diseño en un me-

Cinco conferencistas estarándisertando en el VII Seminariode Arquitectura: Tradición Hoy.Ellos vienen de Ecuador, Co-lombia y Chile.El comité organizador para

tal evento, está al mando delos arquitectos Rolando Apari-

cio, Luis Fernández de Córdo-ba, Juan Carlos Menacho yCésar Morón. La promocióndel seminario también irá in-cluida en la página web delColegio de Arquitectos de Bo-livia www.bolivia-arquitec-tos.org.

Conferencistas internacionalestro cuadrado, bajo el tema: silla.En los cinco días de la mues-

tra los visitantes podrán obser-var productos para la construc-ción y decoración de la casa, asícomo también las maquetas delos diferentes proyectos por eje-cutarse. Además de formas definanciamiento, en caso que laspersonas quieran comprar.

12 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:32 Página 1

Page 13: Mi Casa

Mi casa :: 13

13 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 19:06 Página 1

Page 14: Mi Casa

Rosario Balcázar de Antelo cuenta su dilema: elegirentre tener jardines y mascotas o tener seguridad

Es la esposa del senadorGermán Antelo y expresi-dente del Comité Pro Santa

Cruz. Una dama cívica por con-vicción, empresaria ganadera yde la gastronomía, madre decuatro hijos y fiel compañera delucha de su pareja. Nos cuentael impacto que significó en suvida dejar su casa donde radicópor 33 años para mudarse a uncondominio.“Dejar nuestra casa fue una de-

cisión muy difícil, pero debimoshacerlo por nuestra seguridad.En nuestra casa anterior sentía-

mos que nuestra privacidad esta-ba invadida. Siempre nos esta-ban vigilando, nos secuestraron,en una ocasión balearon la casa yeso nos hacía vivir en constanteincertidumbre e inseguridad”,afirma Rosario al recordar losmotivos de sumudanza.En su anterior casa, la familia

Antelo contaba con grandes es-pacios para jardines y árbolesfrutales, además que esas áreaseran propicias para criar masco-tas; hoy en su nueva morada ellugar destinado para la vegeta-ción es muy reducido, “solo en

este pequeño balcón puedo te-ner mis plantas, y en macetas”comenta Rosario, mientras adu-la sus flores.Aunque todo cambio implica

una etapa de ajuste, los AnteloBalcázar lo han tenido que ha-cer porque están velando por sutranquilidad y seguridad. “Elcondominio tiene su lado positi-vo, como el de la seguridad porejemplo y su lado negativo,como que hay que saber respe-tar los reglamentos de buenaconvivencia”, dice la dueña decasa. A la vez recuerda que alingresar al condominio sintió lanecesidad de integrar el directo-rio de vecinos para aportar albienestar de los mismos.Rosario es la presidenta del

directorio del condominio, a ellaacuden con las quejas los veci-nos que se sienten afectados porlos que no respetan las normasde coexistencia y ella trata desolucionar conciliando las par-tes. “Así es como se debe viviren un condominio, formandouna vecindad unida y fraterna,para ello hay que respetar lasnormas de convivencia”, dice.Aunque su gran nostalgia son

y serán siempre sus plantas. Yasí se expresa de sus jardines ysus árboles: “Yo les hablaba amis plantas y tenía todas las va-riedades de flores, por eso mishijos me decían que no iba a po-der adaptarme, aunque con miesposo tenemos esa capacidadde adecuarnos a lo que nos ofre-

Rosario está creando unárea verde en su balcón,grandes macetas sostie-nen hermosas variedadesde pinos y bambues. Asi-mismo, una Santa Ritapoco a poco guiará porlos dinteles alegrando suventana (arriba).El área social de sunueva vivienda cuentacon grandes espacios,como en su antigua casa,pero no es suficientepara ubicar todo su mo-biliario (izquierda).

Cambió sucasa por uncondominio

14 :: Mi casa

”Vivir en un condominioimplica saber respetara los vecinos, para serrespetado”, dijo Rosario

ce la vida sin muchas complica-ciones. Cuando nos casamosfuimos a vivir a Cotoca, él hacíasu año de provincia, después ra-dicamos cinco años en el Brasil,cuando hacía su especialidadmédica; luego al retornar al paíscompramos la casa que acaba-mos de dejar y allí vivimos pormás de tres décadas. Lo heacompañado a La Paz al princi-

pio de su gestión como senadory desde hace seis meses nosmudamos a este nuestro nuevohogar”.En este nuevo departamento

se acostumbrarán a respetar laprivacidad de los vecinos dearriba, de abajo, del lado parahacer amena la convivencia,mientras que de los horarios derecepciones no se preocupan,

porque son muy hogareños, asíque no temen incomodar a susvecinos con esos afanes.Es que a veces los aspectos

positivos de vivir en un condo-minio pesan más sobre los ne-gativos, porque la paz y latranquilidad familiar no tienenprecio y están por sobre todoslos demás requerimientos coti-dianos.

14 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:32 Página 1

Page 15: Mi Casa

Mi casa :: 15

15 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:03 Página 1

Page 16: Mi Casa

16 :: Mi casa Mi casa :: 17

Está hecha de mara grano de oro. Fue construida por elarquitecto Cristóbal Roda, uno de los primeros en la ciudad

Aunque no fue realizada ni diseñada a su gusto,William Arias y su familia viven muy cómoda-mente hace 17 años en esta casa de madera, que

según él, fue construida por lo menos hace tres déca-das por el arquitecto Cristóbal Roda, primer dueño dela vivienda.Lo llamativo de la casa es que está hecha demadera

y pese a los años que lleva construida, está relucientey muy bien conservada. “Es por el mantenimientoque le hacemos a la madera,además es una especie muy1na, esmara grano de oro, unamadera que ya no existe en elmercado”, explicóArias.El actual y cuarto dueño de

esta vivienda, hizo algunasmo-di1caciones al diseño original.Por ejemplo, cambió el piso detoda la casa, hoy luce un por-celanato en el interior y cerá-mica en el exterior; cerró conblindex el alar izquierdo con-virtiéndolo en un gran livingexterno, que da la impresión deun ambiente exterior por la luzque ingresa, gracias a que unaparte del techo es transparente.“Era un espacio descubierto que había en esta parte delalar y lo cubrimos con vidrio”, agregó.Otra de las modi1caciones que hizo Arias a la vi-

vienda fue la construcciónde una galería en la parte deatrás, además de una churrasquera y el garaje en ellado derecho de la casa.La vivienda consta de dos dormitorios, una suite,

una cocina, un living y un comedor. La estructura dela casa está hecha de hormigón, pero está completa-mente revestida de madera, hasta el techo.Destacan las plantas que le dan una decoraciónmuy

natural a la casa. Los helechos y palmeras son lasmásllamativas tanto en el living exterior como en la gale-ría trasera, que está unida a un gran patio en el quepredominanplantas frutales comomanga, achachairú,acerola y palta.

El gran living exteriorluce muy confortable,con la decoración delas plantas que le danun toque natural. Eltecho de maderahace un ambiente cá-lido

La casa tiene una galería en la parte de atrás, además de un gran patio en el que hay plantas frutales

Arriba se distingue el techo transparente que Arias colocó parahacer de este espacio un gran living externoA la izquierda se muestra la fachada, totalmente de madera

La churrasquera es uno de los lugares más concurridos en época de verano, ya que es donde se reúnen los amigosde la familia para celebrar cumpleaños o fechas importantes como el Día de la Madre y otros

Diferentes espaciosmuestran la calidezque brinda la maderaa la vivienda, ya quese observan ambien-tes acogedores, comola cocina, el living y elbaño

El juego de sofá es parte de la comodidad que hacen de este lugarmuy apetecido por los miembros de la familia Arias Romero

Unaconfortablecasa demadera

FOTO

S:

FUAD

LAN

DÍV

AR

Las tres habitaciones de la casa están decoradas en tonos que hacen resaltar el color de la madera

16-17 MICASA.qxp:Maquetación 1 26/4/12 18:01 Página 1

Page 17: Mi Casa

Aproveche la temporadapara darle un retoque dedecoración a su casaaplicando accesorios quela hacen más caliente

Es otoño y ya se siente quepoco a poco la temperatu-ra tiende a descender y se

acentuará más en poco tiempocon la llegada del invierno, porlo que tenemos que pensar en lamanera de cómo hacer para quela casa tenga un temperaturamás cálida. Para ello, los exper-tos aconsejan que hay que teneren cuenta que la tendencia su-giere buscar la armonía dentrode una paleta de colores, sin re-alizar grandes contrastes.Según los especialistas en el

tema, hay que recordar que ladecoración en invierno debeaportar primordialmente cali-dez a nuestro hogar, por lo quese debe utilizar elementos quehagan de cada rincón un lugarmás acogedor.

En el dormitorio puede utilizar frazadas, edredones y colchas para cobijarse pero también las puede colocar en cestas para que también aporten a la decoración del lugar

Haga su casa más cálidaen la época de invierno

18 :: Mi casa

Esta época del añoes especial pararenovar el vestuarioinvernal de la vivienda

18-19 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:03 Página 1

Page 18: Mi Casa

Uno de los primeros pasos aseguir es que para decorar hayque tener claro que los colores detendencia otoño invierno 2012,para lograr óptimos resultados,se encuentran en la gama de losamarillos, ocres, naranjas, rojos,tonos terrosos y sus diversas va-riantes de colores cálidos. Enton-ces, transporte estas tonalidadesa las estancias de tu casa.

Como motivos para esta épo-ca se destacan las hojas secas ylas flores, además de los pape-les lisos, que nunca pasan demoda.

Las decoradoras RosmeryVonborries y Silvana Rodas deMonopol Santa Cruz, recomien-dan combinar las paredes decolores con muebles de maderatallada: pueden ser lustrados,con terminaciones con brillossuaves y pátinas doradas o ma-rrones; o también pintados amano.

Esta época del año es espe-cial, también, para renovar elvestuario invernal de la casacon colchas y mantas que apor-tan color a los ambientes. Unaopción que no pasa de moda esel tejido al crochet, que da unlook artesanal muy romántico.

Evidentemente no hace faltaque renueve todo el mobiliario,algo que supondría una graninversión económica y esfuer-zo. Basta con que se juegue conlos complementos para lograrque el otoño se instale en su ho-gar. En ese sentido, se podríaforrar los cojines del salón y co-locar cortinas de raso en lasventanas. También puede poneralfombras en la sala, el comedory el dormitorio, aunque sea lasde pelo corto; y cubrir de almo-hadones la cama.

Otro aspecto que se puedeaplicar es adornar las paredescon cuadros de motivos otoña-

Los cojines pueden convertirse en un aliado para calentar el hogar, por lo que puede comprar y colocarlos en la sala y en el piso

Los tonos son muy importantes, puede elegir colores fuertespara que le den un ambiente alegre en esta época. Las alfom-bras también son muy importantes para calentar la casa

Mi casa :: 19

Consejos

�� Frutos y 4ores secas. Un buencentro de mesa o jarrón repleto de 4ores yfrutos secos sirven para ultimar los deta-lles de la decoración. Puede comprar arre-glos ya hechos pero es mucho más diverti-do si lo confecciona usted mismo. Mejor sison de diversas tonalidades. Otra buenaidea es la de tomar varios vasos de cristalde diferentes tamaños y llenarlos de frutossecos como nueces o almendras y coro-narlos con alguna 4or vistosa.

�� La iluminación también varía en estaestación. Se trata de que logre dar calidezal entorno. Para ello los focos de bajo con-sumo son una perfecta opción así comoutilizar focos directos dirigidos hacia algúnmotivo de los antes mencionados. Tam-bién puede lograr luminosidad a través delas plantas. Busque aquellas que 4orezcanen otoño y sean aptas para su cultivo enmaceta como los geranios, las fucsias y loscrisantemos. Sus colores vivos aportarán,además, algo de alegría a tu hogar.

�� Los olores amaderados nos evocan sinduda al otoño. Si no dispone de mueblesde madera puedes utilizar velas con estosaromas o esencias para quemadores.Otras opciones son el jazmín de Madagas-car, el romero, que logrará un aire román-tico.

�� En este 2012 se tiene también nuevastendencias en diseño de interiores encuanto a colores y tonos que tomarán lu-gar en sus gustos y preferencias, que ha-rán los espacios de su hogar más cálidos yacogedores

Como vimos, a 3nales de 2011, uno de loscolores de mayor tendencia fue el bloc-king y este año lo tendremos con mayorfuerza.

�� Este color se re3ere a la mezcla de va-rios tonos primarios, vivos, brillantes, lle-nos de energía y llamativos en bloques. Al-gunos de los colores que son perfectospara esta tendencia son: fucsia, naranja,amarillo, rojo, violeta, verde, azul y tonosneón, los cuales se pueden combinar conlos neutros como el blanco, blanco hielo,blanco hueso y vainilla. Para así evitar ha-cer el ambiente pesado y pequeño.

les, como paisajes u hojas secas,que podrás cambiar fácilmentecada estación. Otra buena ideason los tapices. Para ello solotiene que escoger una tela que leguste, corta unos metros y en-márquela. “Le quedará un cua-dro perfecto con el que cubriráun gran espacio”, indicaron lasprofesionales.

Los colores terrosos son unbásico, así como el granate, elburdeos, la berenjena, el caqui oel mostaza. Siempre debes pro-curar combinarlos con algunatonalidad más clara como el bei-ge o vainilla para dar algo de lu-minosidad sin restar calidez.También los binomios se llevanbastante en decoración otoñal,

una buena opción son el rojo oel verde pistacho con el marrón.Sin duda, algunos toques dora-dos aportarán elegancia y dis-tinción.

Monopol tiene más de 5.000colores para que la gente puedaelegir, los cuales son elaboradosen menos de 20 minutos en pre-sencia del cliente.

18-19 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:02 Página 2

Page 19: Mi Casa

Refuncionalización de vi-vienda unifamiliar, es unapropuesta de los arquitec-

tos Alfredo Gutiérrez (Reg.363) y Malena Herbas (Reg.7294), en la I Feria Internacionalde la ConstrucciónArquitecturay Diseño (FICAD 2012), eventoque se realiza desde el 25 deabril y concluirá mañana en lospabellones de Fexpocruz.Bajo el término refuncionali-

zar (que implica generar pro-ductos nuevos a partir de loexistente) es que este es un pro-yecto de vivienda unifamiliarmínima, nace de la adaptaciónde una construcción ya existen-te, cuya función original era undepósito. El aporte de los pro-yectistas radica en lograr unavivienda funcional, con arqui-tectura propia del medio y to-dos los ambientes necesarios.“Soluciones habitacionales de

este tipo permiten una mayordensificación urbana, optimi-zando el uso de los servicios ydisminución de la carga finan-ciera a los municipios”, mani-festó el arquitecto Gutiérrez.A su vez, la arquitecta Herbas

afirma que “el proyecto respetala normativa urbana en la queuna de las premisas principaleses optimizar el uso de la luz na-tural, de esta manera lograrambientes completamente ilu-minados y ventilados”.El proyecto consta de tres ni-

veles. El ingreso principal a lavivienda se realiza a través deun acceso peatonal y otro vehi-cular, los mismos que se comu-nican directamente con las áre-as sociales de la vivienda.La planta baja está conforma-

da por la cocina, conectada através de un pasillo con el co-medor, baño para visitas y unambiente para un estudio. Ade-más de un área de servicio, enla parte posterior del terreno.El primer piso consta de un

dormitorio en suite y otra piezaque se conecta con la suite a tra-vés de una terraza. El segundopiso es estrictamente social, tie-ne una churrasquera, baño paravisitas y una pequeña jatata quecubre las mesas, logrando deeste espacio un área interesantepor encontrarse en un últimopiso deleitando a los usuarioscon una espléndida vista.

Esta es la fachada de la vivienda que se encuentra ubicada en la zona norte de la ciudad, en el barrio MacDonald, calle Miguel Roca

Viviendaunifamiliarmínima

20 :: Mi casa

Es un proyecto querespeta la normativaurbana con la premisade optimizar el uso dela luz natural

Este es el planode la fachada dela vivienda. Sepuede observarlos tres nivelesde la misma,cuya descripciónse hace en lanota

Aquí el planoque muestra uncorte de la ci-tada vivienda,cuyo diseño seha refuncionali-zado para otor-gar todas lascomodidades alos propietarios

20 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:27 Página 1

Page 20: Mi Casa

Mi casa :: 21

21 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:12 Página 1

Page 21: Mi Casa

Si existe un elemento de ladecoración del que no sepuede prescindir por su

versatilidad y por el gran catá-logo que existe del mismo, es eljarrón. Lo que más llama laatención es la gran clasificaciónque existe en materiales, colo-res, tamaño y formas. Es preci-samente esta enorme plurali-dad lo que hace aún más fácil sicabe asignar a cada rincón de lacasa el jarrón adecuado.

Según los especialistas en de-coración, solo hay que tener al-

gunas premisas claras para noequivocar el color de una habi-tación con el búcaro en cues-tión. Si además se quiere con-vertirlo en un florero, se tendráque aprender a considerar lasvariedades florales para ento-nar con la estancia y con el so-porte en el que irá colocado.Es importante que considere-

mos que las flores, tanto artifi-ciales como auténticas, depen-den del jarrón.

Este elemento decorativo esuno de los más versátiles paraadornar la vivienda, ya queexiste un gran abanico de mate-riales, pues hay de madera, decristal, de cerámica, de porcela-na, de hierro forjado y muchosotros que hoy en día se estánaplicando.Lo que resulta esencial es sa-

ber cuándo, el ejemplar que setiene, debemos dejarlo solopara que sobresalga o, si por el

contrario, le ayudaría a destacarcon un arreglo floral discreto.Los profesionales aconsejan

que como norma general, si nosencontramos en una sala de co-lores claros, optaremos por ja-rrones de tonos fuertes o conflores muy coloridas, mientrasque si la estancia tiene mueblesoscuros pero está bien ilumina-da, recurriremos a vasos decristal por los que se cuele laluz exterior.

Los búcaros (jarrones) son esenciales en la decoración, ya que por su versatilidad pueden ser colocados en cualquier lugar de la casa

Existeuna extensa

gama demateriales como

madera, porcelanay cristales

Los colores son importante, ya que se convierten en objetos que dan un toque de dinamismo

Decorar con jarrones,una buena opción

22 :: Mi casa

Dependiendo delespacio donde se locoloque, puede serusado como �orero

Existe una extensa gamade materiales y colores, locual hace de esteelemento muy versátil parautilizarlo en la decoración

22 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:42 Página 1

Page 22: Mi Casa

Mi casa :: 23

23 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:20 Página 1

Page 23: Mi Casa

Calidad, precio, funcionalidad y diseño, son algunosde los factores que influyen en la elección de un grifo

La decoración y la estética enlas viviendas son conceptoscada vez más presentes. Es-

tos temas no solo son utilizadospor profesionales, sino tambiénpor las personas que escogenproductos para el hogar segúnsu diseño y belleza.

La grifería se ha transformadoen un objeto de diseño y ha evo-lucionado sus características yprestaciones, por dicha razón,es que muchas empresas ofre-

cen grifería de alto costo. Las ca-racterísticas de esta grifería sonúnicas, en su mayoría procuranser elementos muy funcionalesy eficientes con conceptos sofis-ticados y glamurosos.Estos accesorios en un princi-

pio fueron creados para la hote-lería y el turismo; luego los ex-pertos en decoración repararonen la amplia gama de grifos y lapropusieron para el públicoparticular que desee otorgarleun toque chic a su hogar.En contraste con la crisis que

están padeciendo muchos paí-ses en el mundo, especialmenteEstados Unidos y algunas na-ciones europeas, el mercado dellujo y el confort sigue creciendo,ya existen muchos hoteles enEuropa y especialmente en ciu-

Se puede experimentar la exuberancia de una cascada todos los díascon los nuevos grifos diseñados cuidadosamente por Frisone

Un grifo cromado con manecillas decoradas en forma de maripo-sas de cristal (arriba). Siluetas claras y rectas de Grohe (izquierda)

La novedad es la grifería con luces led. Dichas luces le dan un toque más moderno y cálido, ya que funcionan según la temperaturadel agua que surge del grifo. Esa gama de colores van desde el amarillo, pasando por el rojo, magenta, azul y verde.

El agua llegapor grifosmuy lujosos

24 :: Mi casa

Hay grifos de lujofabricados en oro concristales, esmeraldasy za�ros

dades que se proyectan comocentros turísticos como Dubai,en donde la grifería de sus hote-les es de oro o metales precio-sos, en combinaciones con cris-tales o piedras esmeraldas o za-firos.Hay modelos fabricados en

metales de alta calidad juntocon cristales de Murano, conoci-dos en todo el mundo por suprestigio y son realizados deforma artesanal, la línea deHansa Murano, está disponible

en combinaciones de colorescon el cristal, como rojo, negro,blanco o tricolor.Existen muchas variantes de

grifos, entre ellos están los ter-mostáticos, que ofrecen másprestaciones que la grifería con-vencional, debido a su funcio-nalidad, porque dispone de dosmandos, cada uno con una fun-ción diferente, uno para regularel caudal de agua y otro la tem-peratura. A esto se suma la ilu-minación leds, cuyos colores va-

rían según el temple del agua.La cristalería también es sinó-

nimo de refinamiento y riqueza,por esta razón los diseñadores yfabricantes de grifería han apli-cado este material a sus mode-los de grifos, uno de los cristalesmás utilizados es Lalique, quecuenta con un gran prestigio anivel mundial, este material hasido incluido en las manecillasde los grifos, formando figurasrefinadas como pétalos, flores oanimales mitológicos.

24 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:59 Página 1

Page 24: Mi Casa

Mi casa :: 25

25 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:23 Página 1

Page 25: Mi Casa

Con muebles y diferentesaccesorios se puede aco-modar un lugar agradablepara recibir las visitas. De-core de manera sencilla

Quién no ha recibido ines-peradamente visitas encasa y de pronto se ha

visto haciendo cambios e im-provisaciones para poder aco-ger a los huéspedes; sin em-bargo, si sabemos dar una co-rrecta adaptación a los espa-cios y podemos escoger losmuebles debidos, esto no sig-nificará mayores cambios parael hogar.Cuando se da el caso de reci-

bir a un huésped que no seanunció con la debida anticipa-ción, siempre tendremos en elmercado distintas alternativascomo colchones inflables, col-chonetas, catres plegables, slee-ping o bolsas de dormir y mu-chas otras alternativas que po-

La sala puede ser un lugar ideal para acomodar a los huéspedes, mientras queel sleeping puede resolver el tema del espacio y de la carencia de muebles

Los expertos aconsejan que es mejor colocar dos camas individuales.Así se resuelve el problema en caso de que las visitas sean más de una

Consejos

• A la hora de elegir los mue-bles y accesorios, hay que dar prio-ridad a los de multifunción, comoel sofá cama que haga de sofá du-rante el día. Hay que buscar otromueble que, además de espacio dealmacenaje, cuente con una tapaque actúe también como bandeja.Así podrá usarse como mesita denoche o como mesa auxiliar, segúnel momento del día.

• Otro pequeño accesorio queresulta muy útil, son los reposama-letas portátiles que seguro has vis-to en muchos hoteles. Así sus invi-tados no tendrán que agacharsecada vez que necesiten sacar algode su equipaje. Además son fácilesde guardar, ya que solo tendrá queplegarlo y esconderlo en el roperocuando no lo necesite.

• Si el cuarto o el área en quevan a quedarse los huéspedes nodispone de clóset, compre una es-tructura móvil que pueda completarcon tabl i l las y bolsas colgantespara la ropa y los zapatos.

• En el baño que vayan a usar loshuéspedes, tenga a mano toallas yuna cesta con pequeñas muestrasde jabones, cremas, champú, acon-dicionador y un par de cepillos dedientes nuevos (esta es una buenaoportunidad para usar las peque-ñas muestras de jabones y cosméti-cos).

26 :: Mi casa

no que las visitas llegarán, sepuede planificar una decora-ción especial para que loshuéspedes se sientan cómodosy bien acogidos. Claro que estaplanificación dependerá mu-cho del dinero del que se dis-ponga y del tamaño de los es-pacios en la casa.Por ejemplo, si vamos a pre-

parar una habitación con este

se puede probar con una deco-ración vintage para el cuartode visitas.Igualmente, la decoración

debe ser agradable y tambiéndeberá considerarse el espaciodebido para las pertenenciasde la visita.Si no disponemos de otra

habitación para convertirla endormitorio de visitas, debemosacondicionar alguna otra paradarle este propósito. En esesentido, está el dormitorio delos niños, la sala y en un casocrítico el garaje; sin embargo,sea uno u otro, hay que tratarque las modificaciones no va-ríen demasiado la estructurabásica del hogar.En el caso de escoger la sala

de estudio, preveamos la si-tuación con anticipación y es-cojamos muebles que sirvanpara uno y otro propósito,como un sofá cama, el mismoque también puede estar insta-lado en la sala como uno delos muebles principales.Siendo el cuarto de los niños

normalmente el que tiene elmobiliario más fácil de movili-zar en la vivienda, este se con-vierte también en una excelen-te alternativa para transfor-marlo en un eventual cuartode visitas.

fin, demostrémosle a nuestroinvitado que nos interesa sucomodidad, por ello, preocu-pémonos por pintarla con elmismo esmero como si fuerapara nosotros mismos y si cre-emos que tendremos diferen-tes tipos de huéspedes, elija-mos colores neutros para quetanto hombres como mujeresse sientan cómodos. También

drían solucionar el problemade los muebles para descansar.Los expertos aconsejan que

si se dispone de mayor tiempoo si es que se sabe de antema-

Sepa cómo adecuar un espaciopara un cuarto de huéspedes

26 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 19:00 Página 1

Page 26: Mi Casa

El diseño de todo jardíndebe recrear un espacio na-tural, esto permite a los

propietarios acercarse a la rela-jación y el descanso a través dela paz que brinda la naturaleza.

En los jardines en espacios pe-

queños deben cuidarse la canti-dad de especies para no saturarel diseño. Lo ideal es utilizardos o tres variedades para queel resultado sea claro y no fuen-te de contaminación visual.

Hay que asegurarse de contar

con un suelo con buen drenaje,lo cual ayudará a dar estabili-dad a las raíces y mantendrá lasplantas sanas.

El cuidado con las orquídeases diferente que con el resto delas plantas. Riéguelas siempreen las mañanas, revíselas perió-dicamente para detectar plagasy hongos, aplique fertilizantes yprotéjalas de los fuertes vientos.

Las plantas de interior en ma-cetas deben colocarse al lado deuna ventana. Solo colocarlas enla sala, nunca en los dormito-rios, porque en la noche latransformación del dióxido decarbono es peligrosa para la sa-lud. Recuerde, las plantas de in-teriores no tienen flores, porqueno tienen luz solar directa.

Estos son los consejos de Ro-sario Rivero de Florería Malú(IC Norte, telf.: 356-2535)

Para desarrollar un diseño que invite ala observación se deben utilizar formasgeométricas que proyecten una sensa-ción de amplitud, como las redondeadaso curvas que ayudan a mostrar un pro-yecto más amable

Tenga en cuenta que las orquídeas son plantas diferentes al resto de las demás que co-noce. Tienen necesidades especiales tanto para su cuidado como para su cultivo.El éxito con estas plantas depende de cómo las atienda y el tiempo que les dedique

Para crear una buena com-posición se deben emplearformas orgánicas (amebas,gusanos) e inorgánicas (pie-dras, arenas) que enriquez-can el espacio.Es importante también elcuidado y el mantenimientoperiódico, así como el sumi-nistro de agua, fertilizantes yel control de plagas

¿Cómo crearun mini jardín?

Mi casa :: 27

El diseño del jardíndebe recrear unespacio natural quepermita la relajación

Sin importar el espacio que tenga, siempre se puededisfrutar de un bello jardín. Ejemplo de ello son losminijardines en los condominios y casas pequeñas

27 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 16:59 Página 1

Page 27: Mi Casa

Según un especialista las tendencias en esta área noexisten, ya que el paisajismo es un arte y la creatividad notiene limites y puesde ser adapta a diferentes situaciones

Las rosas y las )ores son adecuadas para colocarlas en un estilo colonial español

Tipos de jardines

�� Autóctono. El jardínpor excelencia es el inglés, quereproduce en el interior de una(nca el mismo paisaje autócto-no que podríamos encontraren el exterior, es decir, grandesprados y grupos más o menosdensos de árboles, todo ello,autóctono y buscando lo mi-mético. Este tipo de jardín seconvirtió en el más extendido

por todo el mundo y se repro-dujo hasta la saciedad, a pesarde que ciertos climas no fueranlos más favorables para estetipo de paisaje.

�� Agrícola. Los paisajesagrícolas tienen la ventaja deque ofrecen bonitas estampasvegetativas dependiendo de laestación en la que nos encon-

tremos. Un ejemplo de estetipo de jardín sería aquellacasa mediterránea que cultivanaranjales en sus rincones ver-des; o el cortijo andaluz, quecubre sus terrenos de olivos.

�� A la moda. El paisajis-mo busca el máximo diseño,las mejores tendencias, la crea-ción y el arte. Por eso no deja

de ser obligada referencia enel paisajismo moderno el usode dibujos, formas y coloresque recuerden a obras de arteu objetos de diseño. La vincu-lación entre obra de arte, pre-dominantemente pintura y jar-dín va en aumento, asimilandopara los parterres las manchasde color de los lienzos y que enel jardín se crean con )ores.

Algunas páginas en la In-ternet dan cuenta de queel arte, agricultura y eco-

logía son los ejes en torno a losque giran las nuevas tenden-cias del paisajismo actual. Nose trata de nuevas corrientes,diferentes y rupturistas, sinomás bien son elementos del pa-sado, ya conocidos, que pre-tenden ser compatibles conotros modos más actuales deentender la jardinería.

Ingo Betrán de El Tulipán,empresa de paisajismo y jardi-nería, indicó que está de acuer-do con el este comentario, peroque este tipo de paisajismo nose ve todavía en nuestro medio,pero que podría llegar a aplicar-se “porque la gente en SantaCruz se adapta y asimila rápi-damente”.

Además, dijo que las tenden-cias en esta área no existen, yaque el paisajismo es un arte y lacreatividad no tiene limites y seadapta a las diferentes situacio-nes o a la inspiración del quienlos crea. Es así que los toquesmodernos o rústicos que se ledé, dependerá del diseñadorpaisajista y del escenario dondehaya que hacer el trabajo.

“Por ejemplo, en una casa deestilo colonial español, se

El toque rústico o campestre se le dá a los jardines dependede los gustos y necesidades de las personas

El estilo del paisajismo dependerá del lugar y del creador del diseño

28 :: Mi ca sa

adaptaría muy bien un jardínde rosas y muchos arriates na-turales con flores, mientrasque se podría hacer un jardínmás prolijo y ordenado en unacasa de estilo francés”, argu-mentó el experto.

Betrán también se refirió a losgustos de la gente cruceña. Dijoque pide y quiere lo que pro-mocionan y muestran las revis-tas de moda, “o lo que vio enalgún jardín de aquí o del exte-rior. Siempre tienden a mostrar-nos fotos de cosas que les hangustado”.

Explicó que en su empresa,El Tulipán, trabaja un equipo deprofesionales a la cabeza de supersona, como principal ejecu-tor de obras y de la paisajistaMarcela Montes, que resuelveel tema de los diseños.

Al momento de realizar eltrabajos y de acuerdo a la expe-riencia hace que se adapten alas diversas situaciones que sepresentan, ya que los gustosson variados y hay saber “escu-char a cada cliente para enfo-carnos a satisfacer sus necesida-des “, finalizó.

28 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 18:40 Página 1

Page 28: Mi Casa

Mi casa :: 29

29 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:26 Página 1

Page 29: Mi Casa

Para tapizar los muebles de la casa, hay que teneren cuenta el estilo y la decoración de la misma

Las casas se hacen de ladri-llos, hierros y cemento, loshogares de momentos; y

muchos de ellos transcurren ensalas, comedores y dormitorios,que es donde nos reencontra-mos cada fin de semana connuestros seres queridos.

Por ello es de vital importan-cia recurrir a elementos de ladecoración para hacer agrada-ble y placentera la estancia en

esos espacios. Las telas y la tapi-cería en la decoración del hogarson un elemento que no debe-mos descuidar. Podemos apro-vecharlas para remozar ambien-tes, para dar frescura o paraapagar espacios demasiadoenergizados. Podemos aprove-charlas también para preservarmuebles y elementos, para me-

jorar la intimidad de los rinco-nes y para lograr puntos focalesllamativos por poco dinero.

“Cuando se desea un tapiza-do por un tiempo prolongado,es mejor utilizar telas lisas detonos naturales que son fácil-mente combinables y son muyarmónicas”, afirma Juvenal Ra-mírez, un experimentado tapi-cero que se especializó en Espa-ña, y a quien puede consultaren tapicería K. Andina (Av.Juan Pablo II Nº 2010).

El dormitorio es un lugar dedescanso, de relax y convieneutilizar telas de tonos pasteles.Cuando la cabecera de la camaes tapizada, lo mejor es que sutela sea fuerte y de fácil limpie-za. Tejidos de colores lisos quepermitan realizar un acolchado.Asimismo, las cortinas, ademásde vestir las ventanas, tienen lacapacidad de crear ambientes, ylos cojines también son protago-nistas en la decoración de lacasa. Estos se pueden confeccio-nar en cualquier tela y colocar-los juntos sobre la cama, el sofáo un rincón de la casa.

Cojines (arriba) y sillas (derecha), deben ser tapizadas con telasresistentes y de fácil lavado debido a su gran desgaste

Las cabeceras de camas tapìzadas le dan un aire señorial al ambiente. Lo mejor es que su tela sea fuerte y de fácil limpieza

Tapiceríapara vestirsu hogar

30 :: Mi casa

La amplia variedad detramas para tapizarpermiten logrargrandes acabados

30 MI CASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:54 Página 1

Page 30: Mi Casa

Mi casa :: 31

31 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 15:30 Página 1

Page 31: Mi Casa

32 :: Mi casa

32 MICASA.qxp:MAQUETAS NUEVAS EE 26/4/12 17:34 Página 1