mi carrera profesional

23
TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 1 TRABAJO SOBRE MI CARRERA PROFESIONAL Presentado por: LAURA TATIANA CÁCERES ARIAS GRADO: 10-03 Director: PILAR CRISTINA ALFONSO TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVARZ PINZÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TUNJA COLOMBIA 2014

Upload: laura-caceres-arias

Post on 25-Jul-2015

99 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 1

TRABAJO SOBRE MI CARRERA PROFESIONAL

Presentado por:

LAURA TATIANA CÁCERES ARIAS

GRADO: 10-03

Director:

PILAR CRISTINA ALFONSO

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVARZ PINZÓN

ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TUNJA

COLOMBIA

2014

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ....................................................................................................................... 4

2. Mi carrera Profesional ....................................................................................................... 5

2.1 Objetivo General ........................................................................................................ 5

2.2 Perfil profesional ........................................................................................................ 5

2.3 Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión. .............................. 6

2.4 Campo Ocupacional ................................................................................................... 7

2.5 Zonas del País donde se imparte la Carrera ............................................................... 7

2.6 Universidades donde se imparte la Medicina en Colombia ....................................... 8

2.7 Universidades con mayor prestigio en Colombia son: ............................................. 12

2.8 Costos. ...................................................................................................................... 12

2.9 Duración aproximada de los años de estudio ........................................................... 13

2.10 Asignaturas de Formación General .......................................................................... 13

2.11 Asignaturas de Formación Básica ............................................................................ 13

2.12 Área Profesional ....................................................................................................... 14

2.13 Especialidades .......................................................................................................... 15

2.14 Vocación ................................................................................................................... 15

2.15 Habilidades ............................................................................................................... 15

2.16 Vocación ................................................................................................................... 16

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 3

2.17 Personalidad del Postulante ...................................................................................... 16

2.18 Ámbito de trabajo ..................................................................................................... 16

2.19 Carreras a Fines Relacionadas .................................................................................. 17

2.20 Carrera con Mejor Campo Ocupacional ................................................................... 17

2.21 Instituciones con mayores beneficios para Acogerme ............................................. 17

2.22 Requisitos de Ingreso ............................................................................................... 17

3. Glosario ........................................................................................................................... 19

4. Conclusiones .................................................................................................................... 22

5. Referencias ...................................................................................................................... 23

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 4

1. Introducción

La medicina es una ciencia aplicada, práctica y humanística, no una ciencia pura. Los

médicos no buscan conocimientos de la salud y la enfermedad para su plena satisfacción.

Ellos buscan conocimientos para usarlos en el futuro en los objetivos de la medicina: la

promoción, la prevención, la curación y la rehabilitación de las enfermedades de los

pacientes y de la población , es el gran objetivo de esta carrera.

Más que una rama particular la medicina, comprende a todas aquellas que tienen una

aplicación junto al paciente y, sin lugar a duda, constituye la más importante de las

enseñanzas médicas, porque es ella, al integrar los conocimientos adquiridos antes de su

práctica, la que verdaderamente forma al médico como curador de enfermos”.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 5

2. Mi carrera Profesional

MEDICINA HUMANA

2.1 Objetivo General

La mantención de la salud, recuperación y rehabilitación del individuo discapacitado para

integrarlo al medio social.

2.2 Perfil profesional

Profesional del saber técnico de las Ciencias Biológicas abocada a la Salud. Capacitado para

el diagnóstico y tratamiento de los enfermos, la prevención de las enfermedades, así como el

fomento y la promoción de la salud del individuo y la población.

Diagnostica el nivel de salud de la comunidad y administra los recursos que se requiere para

el desarrollo de las acciones destinadas a esta tarea. Resuelve los problemas del campo de la

Salud Pública, en donde trata problemas como la drogadicción, el alcoholismo y SIDA , además

de intentar el descenso en la mortalidad infantil, el aumento de la expectativa de vida y la fuerte

disminución de enfermedades infecciosas y de desnutrición.

Con vasto conocimiento en procesos biológicos básicos, ciclo vital, conceptos *anatómicos,

*morfológicos, *fisiológicos, *fisiopatológicos y aquellos factores que contribuyen a mantener,

preservar y recuperar la salud.

Capacitados para adaptarse a los cambios epidemiológicos, científicos y tecnológicos.

La enseñanza de pregrado se orienta a la formación de un médico general no especializado, capaz

de resolver los problemas de Salud del Nivel Primario, con la capacidad de autoformarse y

derivar a la especialización o actividades académicas.

Esta actividad le permite desarrollar investigación de vanguardia y trabajar con tecnología

de punta.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 6

2.3 Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.

Lleva a cabo consultas programadas.

Realiza examen físico al paciente.

Planifica el estudio del paciente y determina el tratamiento a seguir.

Resuelve *patologías y receta medicamentos adecuados al caso.

Diagnostica precozmente, es decir identifica problemas de salud tempranamente.

Solicita ayuda especializada cuando es pertinente.

En patologías más complejas, deriva adecuada y oportunamente a profesionales

competentes en la correspondiente especialidad.

Lleva a cabo el manejo inicial de emergencias.

Atiende visitas domiciliarias.

Realiza labores quirúrgicas.

Determina y hace seguimiento a la rehabilitación del paciente.

Brinda cuidados paliativos y acompañamiento individual y familiar en el proceso de

muerte.

Efectúa prevención y fomento de salud a nivel individual y comunitario.

Administra y gestiona en el nivel primario de atención, incluyendo el liderazgo de

equipos de trabajo pluri-profesionales, donde debe trabajar con mucha gente y realizar

todos los días muchas conversaciones para relacionar al hospital con personas e

instituciones, escribir artículos, etc.

Atiende su propia formación, a través de la asistencia a congresos, cursos, etc.

Mantiene una relación con los especialistas para mutua colaboración.

Realiza labores docentes.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 7

Participa activamente en las diversas sociedades científicas del país.

Realiza trabajos de investigación y los presenta en Jornadas de Investigación Científica.

Desarrolla proyectos de investigación. Un ejemplo de ello es la investigación en

Inmunología Clínica (La inmunología es lo que se conoce como los organismos de

defensa del cuerpo), con especialización en el virus del sida, donde se efectúa

investigación de laboratorio, trabajando con el virus y estudiando las respuestas

inmunológicas del organismo.

2.4 Campo Ocupacional

Establecimientos de salud públicos o privados, como:

Sistema Nacional de Servicios de Salud.

Consultorios Municipales.

Hospitales Regionales

Hospitales Universitarios

Hospitales de las Fuerzas Armadas

Clínicas Privadas. C

Centros Médicos

Ejercicio libre de la profesión

Docencia e investigación en Universidades y Centros de Investigación

Gestión y administración en centros de salud

Asesoría a empresas vinculadas al sector.

2.5 Zonas del País donde se imparte la Carrera

Tunja, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Manizales, Cartagena, Popayán, Quindío, Cali

Barranquilla, Neiva y Pereira

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 8

2.6 Universidades donde se imparte la Medicina en Colombia

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Medicina,

web: http://medicina.urosario.edu.co/ ; Dirección: Calle 14 No. 6-25, Santafé de Bogotá, DC

Tel: +57 1 247 7760, Fax: +57 1 281 8583

Corporación Universitaria Remington , Facultad de Medicina, web: ww.remington.edu.co

Dirección: Medellín, Antioquia, Te: +57 4 511 1000

Escuela de Medicina “Juan N. Corpas”, web: http://www.juanncorpas.edu.co

Dirección:Avenida Corpas Kilometro 3, Suba, Santafé de Bogotá, DC Tel: +57 1 681 5612, Fax:

+57 1 681 3558

Fundación Universitaria de Boyaca, Facultad de Medicina, web:

http://www.uniboyaca.edu.co/ Dirección: Carrera 2A, Este No.64-169, Tunja – Boyacá

Tel: +57 9 874 50000, Fax: +57 9 874 50044

Fundación Universitaria San Martín, Facultad de Medicina,

web: http://www.sanmartin.edu.co/ , Con carrera de medicina en las ciudades de Bogotá,

Barranquilla, Cali, Medellín y Pasto, Dirección:Carrera 19, #No.80-72, Santafé de Bogotá, DC

Tel: +57 1 616 8071, Fax: +57 1 235 8356

Instituto de Ciencias de la Salud, CES, Facultad de Medicina,

web: http://www.ces.edu.co/ Dirección: Calle Loa 10-A, No. 22-04, El Poblado, Medellin –

Antioquia, Tel: +57 4 268 3711, Fax: +57 4 266 6046

Universidad Antioquia, Facultad de Medicina, web: http://medicina.udea.edu.co/

Dirección: Ciudad Universitaria, Urabá por Juan del Corral, Medellin – Antioquia

Tel: +57 94 510 6001, Fax: +57 94 263 8282

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA 9

Universidad Antonio Nariño, Facultad de Medicina, web: http://www.uanarino.edu.co/

Dirección: Santafé de Bogotá, DC

Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Medicina,

web: http://www.unab.edu.co/, Dirección: Campus el Bosque, Calle 157, No.19-55, Cañaveral

Parque, Floridablanca, Bucaramanga – Santander. Tel: +57 7 639 9152, Fax: +57 7 639 9147

Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA, Facultad de Ciencias de la

Salud, web: http://www.udca.edu.co/ ,Dirección: Calle 222 No.64-25, Campus Universitario,

Santafé de Bogotá, D.C. Tel: +57 1676 1258, Fax: +57 1676 1232

Universidad Cooperativa de Colombia, web: http://www.ucc.edu.co, Dirección: Medellin,

Colombia.

Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias de la Salud – Medicina,

web: http://www.ucaldas.edu.co, Dirección: Carrera 25 No. 48-57, Manizales – Caldas

Tel: +57 68 813 650, Fax: +57 68 813 290

Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina, web: http://www.unicartagena.edu.co

Dirección: Centro Carrera 6ª, No. 36-100, Calle de la Universidad, Cartagena de Indias D.T.C. –

Bolívar, Tel: +57 56 660 0676, Fax: +57 56 600 380

Universidad de la Sabana, Facultad de Medicina, web: http://www.unisabana.edu.co/

Dirección: Campus Universitario del Puente del Común, Km. 21, Autopista Norte de Santafé de

Bogotá DC, Chía – Cundinamarca. Tel: +57 1 861 5555 ext. 2605, Fax: +57 1 861 5555 ext.

2626

Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias de la Salud – Medicina,

web: http://www.ucauca.edu.co/, Dirección: Carrera 5 No.4-0, Calle 13 Norte, Popayán – Cauca

Tel: +57 28 234 118, Fax: +57 28 236 251

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

10

Universidad del Norte Barranquilla, Ciencias de la Salud – Facultad de Medicina

web: http://www.uninorte.edu.co, Dirección: Ant. Carretera, Puerto Colombia, Km. 5,

Barranquilla. Tel: +57 58 350 9280, Fax: +57 58 350 9306

Universidad del Quindío, Facultad de Ciencias de la Salud – Medicina,

http://www.uniquindio.edu.co/, Dirección: Carrera 15, Avenida Bolívar Calle 12 Norte, Armenia

Quindío, Tel: +57 967 493 8974, Fax: +57 967 462 563

Universidad del Valle, Facultad de Salud – Escuela de Medicina,

web: http://salud.univalle.edu.co, Dirección: Calle 4B No.36-00, Sede San Fernando, Cali –

Valle. Tel: +57 25 542 475, Fax: +57 25 542 484

Universidad el Bosque, Escuela Colombiana de Medicina,

web: http://www.unbosque.edu.co, Dirección: Transversal 9ª Bis No.133-25, Santafé de Bogotá

D.C. Tel: +57 1 625 2031, Fax: +57 1 520 4017

Universidad Industrial de Santander, Escuela de Medicina – Facultad de Salud,

web: http://www.uis.edu.co/ Dirección: Carrera 32 No. 29-31, Bucaramanga – Santander

Tel: +57 7 634 4000, Fax: +57 7 634 3125

Universidad Libre de Colombia – Seccional Atlántico, Facultad de Medicina

web: http://www.unilibrebaq.edu.co/ Dirección: Antig. Carretera a Pto. Colombia, Km. 7,

Barranquilla – Atlántico. Tel: +57 53 598 567, Fax: +57 53 598 922

Universidad Libre de Colombia – Seccional Cali, Facultad de Medicina y Ciencias de la

Salud, web: http://www.unilibre.edu.co/ Dirección: Diagonal 37ª No.3-29, Barrio Santa Isabel,

Cali – Valle. Tel: +57 92 558 1970, Fax: +57 92 557 0318

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

11

Universidad Metropolitana, Ciencias de la Salud, web: http://www.unimetro.edu.co/

Dirección: Calle 76, No.42-78, Barranquilla – Atlántico. Tel: +57 95 358 7889, Fax: +57 95 358

3378

Universidad Militar “Nueva Granada”, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

web: http://www.umng.edu.co/, Dirección: Transval 5ª No. 49-00, Santafé de Bogotá, DC

Tel: +57 91 285 3005, Fax: +57 91 285 3405

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, web: http://www.unal.edu.co/

Dirección: Ciudad Universitaria, Santafé de Bogotá, DC. Tel: +57 1 316 5514, Fax: +57 1 316

5267

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud –

Escuela de Medicina, web: http://www.uptc.edu.co/, Dirección: Calle 24, Antiguo Hospital San

Rafael, Tunja – Boyacá. Tel: +57 987 424 577, Fax: +57 987 424 577

Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Medicina, web: http://www.upb.edu.co/

Dirección: Calle 78-B, No.72-109, Robledo, Medellin – Antioquia. Tel: +57 4 441 5544, Fax:

+57 4 257 2428

Universidad Pontificia Javeriana, Facultad de Medicina, web: http://med.javeriana.edu.co/

Dirección: Carrera 7a, No.40-62, Hospital Universitario de San Ignacio, Piso 8, Santafé de

Bogotá, DC. Tel: +57 1 320 8320 Ext. 2777, Fax: +57 1 288 9273

Universidad Sur colombiana, Facultad de Ciencias de la Salud – Facultad de Medicina

web: http://usurcolombia.com/, Dirección: Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1a, Neiva – Huila

Tel: +57 988 754 753, Fax: +57 988 745 443

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

12

Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Medicina, web: http://utp.edu.co/

Dirección: La Julita, Pereira – Risaralda. Tel: +57 963 215 403, Fax: +57 963 215 423

Universidad de Santander (UDES), Facultad de Medicina, web: http://udes.edu.co/

Dirección: Campus Universitario Lagos del Cacique, Bucaramanga – Santander Tel: +57 7 651

6500, Fax: +57 7 651 6492

2.7 Universidades con mayor prestigio en Colombia son:

Universidad de Antioquia

Universidad Nacional

Universidad del Rosario

Universidad Javeriana

2.8 Costos.

La universidad Privada Occila entre 10 y 15 millones de pesos

La universidad Pública de 4 a 6 SMLV

En la U. de Antioquia: el valor del semestre depende de la declaración de renta, es una U.

pública.

En la U. Nacional: el valor del semestre depende de la declaración de renta. Es la segunda

mejor universidad de Colombia y pues está al alcance financiero de cualquier estudiante, ya que

es pública.

En la U. de los andes: el semestre tiene un valor actual de $14.370.000,

En la U. javeriana: el valor del semestre tiene un valor actual de $11.200.000

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

13

En la U. de Caldas: el valor del semestre depende de la declaración de renta, es una U.

pública.

En la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: el costo occila entre 4 SMLV

$2.464.000 La más opcionada.

2.9 Duración aproximada de los años de estudio

7 años, Con una formación lectiva de 5 años, más un ciclo de internado de 2 años, donde se

realiza una práctica en atención primaria que se efectúa en hospitales.

En los 2 primeros se entregan los conocimientos en ciencias básicas con el fin de

comprender las bases científicas sobre las cuales se construye el conocimiento médico.

En 3er. y 4to. Año las asignaturas preclínicas y clínicas, que comprenden los fundamentos

científicos del diagnóstico clínico y las bases de la *terapéutica en Medicina.

En el 5to. Año están las asignaturas clínicas médico-quirúrgicas que son herramientas para

el diagnóstico y tratamientos de enfermedades.

Completándose con dos años de internado. Etapa correspondiente a dos años de práctica

profesional bajo la supervisión de médicos docentes.

2.10 Asignaturas de Formación General

Introducción a la Medicina, Fundamentos filosóficos de la Medicina, Historia de la

Medicina, Ética Médica, Administración y Medicina Social, Medicina Legal.

2.11 Asignaturas de Formación Básica

Matemáticas, Química Orgánica, Anatomía y *Embriología Humana, Física para las

Ciencias Biomédicas, Aplicaciones Biomédicas de la Física, *Bioestadística

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

14

2.12 Área Profesional

Histología

Biología Molecular de la Célula

Fisiología General y *Biofísica

Fisiología Humana

Neuroanatomía Neurofisiología

Cuidados de la Persona Enferma

Patología *Morfológica y Funcional

Clínica I, II, III, IV

Salud Pública

Microbiología y *Parasitología Clínica

Farmacología General

Integrado de Clínicas Médicas

Integrado de Clínicas Quirúrgicas

Psiquiatría Clínica

Pediatría y Cirugía Infantil y Ortopedia I

Obstetricia y Ginecología

Dermatología

Oftalmología

Internado de Cirugía

Internado de Medicina Interna

Internado Obstetricia y Ginecología

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

15

Internado de Pediatría

Internado de Medicina Ambulatoria

Internado de Urgencias.

2.13 Especialidades

Algunas especialidades de la Medicina son: la Oftalmología, la *Otorrinolaringología,

*Urología, la Dermatología, *Ortopedia , *Traumatología, *Gastroenterología, Pediatría, Cirugía,

*Obstetricia y Ginecología, etc.

O ingresar a programas de post-grado, como:

Magíster en Ciencias Anatomía Humana, Magíster en Ciencias *Inmunológicas, Magíster en

Ciencias Patológicas, Postítulo en Hematología, Postítulo en Laboratorio Clínico, Postítulo en

Medicina Interna, Pos título en Microbiología Clínica, Postítulo en *Nefrología, Postítulo en

Psiquiatría Adultos, Diplomado en Salud Pública, entre otras.

2.14 Vocación

Valoración por las Ciencias.

Interés específico por la Biología, Química y Física.

Interés por conocimientos, métodos y nuevas técnicas en la cura de enfermedades.

Actitud crítica frente a los avances científicos y tecnológicos.

2.15 Habilidades

Comprensión de la Biología, Química y Física.

Capacidad lógica, que le permita dar solución a problemas imprevistos, emitir juicios y

obtener conclusiones.

Salud física y mental compatible con la carrera.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

16

Habilidad manual

Percepción Psicológica.

Capacidad analítica

2.16 Vocación

Vocación de servicio.

Querer ser un servicio y un consuelo.

Gran satisfacción por estrechar manos agradecidas y sentirnos permanentemente útiles.

Dedicar la vida en pro de la Vida.

Genuino interés por ejercer una profesión que fundamenta su quehacer en el conocimiento

científico y querer resolver con eficiencia. Y/O

Vocación Investigativa.

Adentrase en los confines del misterio de la vida y su lucha por ella. O cualquier sueño o

anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.

2.17 Personalidad del Postulante

Empatía

Autonomía personal

Iniciativa

Capacidad para trabajar bajo presión.

Capacidad de relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en equipo.

Profundamente respetuoso de la vida humana y la especial dignidad de las personas.

2.18 Ámbito de trabajo

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

17

Urbano. Trabajo en ambiente hospitalario. En contacto físico con las personas. Interactúa

con personas enfermas y en aflicción. Manejo en operaciones y disección de cadáveres.

Carreras afines y relacionadas

2.19 Carreras a Fines Relacionadas

Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Obstetricia y Puericultura, Odontología, Tecnología

Médica, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética.

2.20 Carrera con Mejor Campo Ocupacional

Terapia Ocupacional

2.21 Instituciones con mayores beneficios para Acogerme

Universidad Nacional

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Universidad de Antioquia

Requisitos de Ingreso:

Universidad Nacional

2.22 Requisitos de Ingreso

A la Universidad Nacional de Colombia; los aspirantes debidamente inscritos deben

presentarse a exámenes de admisión (pruebas de aptitudes generales y específicas) en las fechas

programadas por la Universidad. Serán admitidos los aspirantes que dentro de los cupos

establecidos para cada carrera ocupen los primeros lugares. No existe ningún otro criterio o

prueba para la selección o admisión de aspirantes.

Para La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Documento de identidad

vigente.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

18

Original del código número de registro del examen de Estado o Icfes.

Los extranjeros deberán presentar el título de estudios secundarios refrendados por el Ministerio

de Educación Nacional y Solicitud de admisión diligenciada (formulario y credencial).

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

19

3. Glosario

*anatómicos: anatomía: estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes

partes del cuerpo.

*Bioestadística: aplicación de la estadística a la biología y de forma más frecuente a la

medicina.

*Biofísica: estudia la biología con los principios y métodos de la física, como la física de la

audición, la biomecánica, etc.

*Clínica: proceso médico de diagnóstico de una enfermedad, basado en la integración de los

síntomas

*Dermatología: rama de la medicina que estudia la piel, su estructura, función y

enfermedades.

*Embriología: ciencia biológica que estudia las trasformaciones que sufre el huevo (zigoto)

desde la fecundación hasta el nacimiento.

*Farmacología: estudio de las acciones de las sustancias químicas en los organismos vivos.

*Física: Física Aplicada u orientada a la resolución de un problema biomédico. Orientado a

fenómenos físicos relacionados con el ambiente externo que puede afectar la salud, a la anatomía

funcional, a la

*fisiología, a la *fisiopatología, o relacionados con métodos de diagnóstico y *terapia

médica.

*Cinemática ( velocidad, aceleración, desplazamiento); Dinámica ( masa, fuerza, leyes de

Newton, torque); Estudio de los Fluidos; Termodinámica ( calor, conducción del calor,

radiación); Ondas ( oscilaciones, tipos de movimientos de estas oscilaciones, Propagación

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

20

deondas mecánicas, ultrasonidos); Electricidad y Magnetismo ( carga eléctrica, campo eléctrico,

potencial, fuerza electromotriz, leyes circuitales, campo magnético, ondas electromagnéticas,

etc.); Átomos (estructura atómica, resonancia nuclear magnética, interacción radiación –

materia); Óptica ( refracción, reflexión, espejos, lentes, fibra óptica, láser, etc.)

*Fisiología: estudio de las funciones del organismo y sus partes.

*Fisiopatológicos: mal funcionamiento orgánico.

*Gastroenterología: estudio del funcionamiento y de las enfermedades del tubo digestivo.

*Ginecología: parte de la medicina que trata de las enfermedades propias de la mujer.

*Histología: estudio de los tejidos orgánicos.

*Inmunológicas: Sistema Inmunológico: es el conjunto de tejidos, células y moléculas

responsables de una respuesta colectiva y coordinada frente a la introducción en el organismo de

ciertas sustancias extrañas.

*Matemáticas: aproximación matemática a los modelos de las ciencias médicas. Los

conceptos y procedimientos se basan en situaciones prácticas reales. Presentación de los temas

desde tres perspectivas: geométrica, numérica y algebraica.

*Morfológica: Morfología: el estudio de la forma, especialmente de un organismo, o de sus

partes.

*Nefrología: especialidad médica que se ocupa del estudio de la estructura y función renal,

tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las

enfermedades renales.

*Neurofisiología: funcionamiento normal del sistema nervioso.

*Neuroanatomía: composición del sistema nervioso.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

21

*Obstetricia: especialidad médica que se encarga de la atención del parto así como del

embarazo.

Oftalmología: especialidad médica que estudia las enfermedades del ojo y sus tratamientos.

*Ortopedia: Técnica de corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano.

*Otorrinolaringología: estudio de las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

*Parasitología Clínica: estudio de los organismos parásitos y los efectos que estos producen.

*Patología: enfermedad

*Química: Química General y Química orgánica orientados a la comprensión de los aspectos

químicos de la Medicina. Estructura molecular

*Terapéutica: Rama de la medicina que estudia los diversos medios de tratar las

enfermedades

*Traumatología: parte de la cirugía que trata de las heridas o llagas.

*Urología: especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y

tratamiento de las enfermedades que afectan al aparato urinario

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

22

4. Conclusiones

Me parece muy importante este trabajo, ya que dimensiona un proyecto de vida y nuestra

vocación en la carrera profesional elegida, proyectando a futuro el perfil y la vocación que tengo

para desempeñarme en esta rama.

Además es interesante saber por qué voy a estudiar esta carrera, y mi respuesta es que es

muy valioso e importante estudiar el ser humano en todas sus dimensiones y alcanzar la

satisfacción de poder ayudar a los demás.

TRABAJO QUE EXPONE EL FORMATO APA

23

5. Referencias

www.Uptc.edu.co

www.unal.edu.co

Lab, Médica.es

www.javeriana.edu.co

medicina.udea.edu.co

www.umng.edu.co