mi aporte al taller

2
6. Con respecto a los mecanismos obligatorios por ley que deberán ser incorporados por todo órgano de la Administración Pública decimos que son: A. Voto, Consejos Comunales, Plebiscito, Referendum, Cabildo. B. Cuentas públicas participativas, Consejo de la Sociedad Civil, Consulta Ciudadana, Entrega de información relevante. C. Sindicatos, Asociaciones, Grupos de trabajo comunitario, Comités de apoyo comunal. D. Todas las anteriores. 7. La ley 20.285 que organiza en general la Política Pública de Participación se enmarca en: A. La transparencia de la Función pública y de acceso a la Información de la Administración del Estado. B. Promover el control ciudadano de las acciones desarrolladas por los organismos públicos. C. Implementar dispositivos que operen como espacios y canales para invitar a la ciudadanía a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública. D. Plataformas Digitales Participativas 8. En nuestro municipio, la organización de la Política Pública de Participación está orientada desde: A. La Secretaría de Salud y la Secretaría de Juventudes. B. La Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Cultura y Juventud. C. La Secretaría de Gobierno y la oficina de quejas, reclamos e inquietudes. D. Todas las anteriores 9. Uno de los proyectos orientados a desarrollar la Política Pública de Participación en Facatativá es: A. Unidos por el arte y la participación ciudadana. B. Política Pública de Juventud. C. De Cero a Siempre D. Cultural por naturaleza y raíces ancestrales

Upload: omaira-diaz

Post on 16-Aug-2015

7 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi aporte al taller

6. Con respecto a los mecanismos obligatorios por ley que deberán ser incorporados por todo órgano de la Administración Pública decimos que son:

A. Voto, Consejos Comunales, Plebiscito, Referendum, Cabildo. B. Cuentas públicas participativas, Consejo de la Sociedad Civil, Consulta Ciudadana, Entrega de información relevante.C. Sindicatos, Asociaciones, Grupos de trabajo comunitario, Comités de apoyo comunal.D. Todas las anteriores.

7. La ley 20.285 que organiza en general la Política Pública de Participación se enmarca en:

A. La transparencia de la Función pública y de acceso a la Información de la Administración del Estado.B. Promover el control ciudadano de las acciones desarrolladas por los organismos públicos.C. Implementar dispositivos que operen como espacios y canales para invitar a la ciudadanía a participar e incorporar sus opiniones para el mejoramiento de la gestión pública. D. Plataformas Digitales Participativas

8. En nuestro municipio, la organización de la Política Pública de Participación está orientada desde:

A. La Secretaría de Salud y la Secretaría de Juventudes. B. La Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Cultura y Juventud.C. La Secretaría de Gobierno y la oficina de quejas, reclamos e inquietudes.D. Todas las anteriores

9. Uno de los proyectos orientados a desarrollar la Política Pública de Participación en Facatativá es:

A. Unidos por el arte y la participación ciudadana.B. Política Pública de Juventud.C. De Cero a SiempreD. Cultural por naturaleza y raíces ancestrales

10. Partiendo del tema central y sin olvidar cómo se desarrolla en Facatativá, elaborar una lluvia de ideas que muestre los conceptos básicos para representar la Política Pública de Participación.