mgi18400

4

Click here to load reader

Upload: patricia-andrea-acevedo-arancibia

Post on 19-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio desarrollo psicomotor

TRANSCRIPT

Page 1: mgi18400

Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(4):402-5

LACTANCIA MATERNA Y DESARROLLO PSICOMOTOR

Georgina J. Peraza Roque1

Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; DESARROLLO INFANTIL; DESTREZA MOTORA;DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

l

tt

ry

e

an

sc

aa

r-

-

l

tasa-

,o-

El primer año de vida, es el período dcrecimiento y desarrollo más rápido en vida del niño y es cuando este es más inmduro y vulnerable. Por ello es importanproporcionarle una alimentación suficieny adecuada.

La alimentación del niño en el primeaño de vida se basa en la leche humana completa con otros alimentos (alimentaciócomplementaria), con el doble objetivo dsatisfacer sus necesidades nutritivas y crunos hábitos alimentarios adecuados.1

La lactancia materna es la forma de ntrición natural del lactante y sus ventajnutritivas, inmunitarias y psicológicas soconocidas. La leche materna es el alimenóptimo para el lactante y su composicióes la ideal para el mejor crecimiento, desrrollo y maduración durante los primerosa 6 meses de vida.2

La OMS/UNICEF ha publicado unarecomendaciones para las maternidades

40

eaa-ee

senear

u-s

tona-4

on

el fin de aumentar las posibilidades de unlactancia materna con éxito. En síntesis, llactancia materna ha de ser:

• Precoz (inmediatamente después del pato, si la madre está en condiciones).

• Exclusiva (sin agua, suplementos o chupetes).

• A libre demanda (con horario y duraciónde las tomas flexibles, permaneciendo eniño en la habitación con la madre).2

Se señalan varias ventajas que reporla lactancia materna sobre el niño, entre laque se encuentran la nutrición adecuaddesde el nacimiento, propicia un mejor crecimiento y desarrollo, emocionalmente sedesarrolla mejor, no necesita tomar aguano precisa tampoco de otros alimentos, nse le deforma su fascies y mejora indiscutiblemente sus niveles de inmunidad.3

icina

1 Especialista de I Grado en Pediatría. Profesora Asistente de Pediatría de el Departamento de MedGeneral Integral de la Facultad "Julio Trigo".

2

Page 2: mgi18400

odac- m

5 au-o u a

de

en

aa. as.

ti-as ddeni-n

dealierntoa-li-e

reri

stes y

nsasin-o.-usi- ali-

mo de

tos, másífe-antemu-s. la

ien-0 %

osunavi- dedel

to- dellan-es-ci-

éns yorasna,

in-ter- no-ec-usoos

Desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLODEL RECIÉN NACIDO Y EL

LACTANTE SEGÚN SUSNECESIDADES NUTRICIONALES

La OMS estima que el niño sande 3 meses de edad necesita aproximamente 850 mL de leche al día, y que el latante de 5 a 6 meses necesita más de 1 100de leche al día. También precisan de 11120 kcal/kg/día respectivamente, para cbrir necesidades energéticas. En cuantlas proteínas, necesita de 2,2 g/kg/día drante el primer mes de vida a 1,6 g/kg/díalos 4 meses de edad.

Contenidos de la leche materna:

• La producción de leche materna varía 600 a 800 mL al día.

• La ingesta diaria de leche materna se cuentra alrededor de los 750 mL.

• El consumo de proteínas oscila de 1,60,9 g/kg/día del 1ro. al 4to. mes de vid

• La ingesta calórica disminuye de 11071 kcal/kg/día en los primeros 4 mese

Como podrá observarse, estas candades difieren en forma importante de lrecomendaciones establecidas. A pesarestas discrepancias, está plenamente mostrado que con la leche materna, los ños, tienen un desarrollo adecuado durate los primeros 4 meses de vida.

En estudios realizados desde inicios los años 80, se demostró, que los niños mentados de forma exclusiva al seno matno presentaban patrones de crecimiediferentes al resto de los niños; y pudiérmos preguntarnos, ¿por qué los niños amentados al seno materno, quienes recibmenores aportes calóricos y proteicos, psentan un crecimiento adecuado en los pmeros meses de vida?

40

-

L

a-

-

e-

-

--

n--

Un mecanismo que puede explicar ehecho es una mejor utilización de caloríanutrientes de la leche materna, a expede una disminución importante de las fecciones clínicas y subclínicas en el niñ4

Según Reyes Vázquez, los niños alimentados con lactancia materna de forma exclva enferman 2½ veces menos que losmentados con fórmulas.5

La leche materna contiene agua cosu elemento en mayor cantidad. Dentrolos alimentos que contienen carbohidrala leche materna es la que presenta laalta concentración del reino de los mamros. La lactosa es el azúcar más importy se destaca la fucosa como factor estilante para el desarrollo del bacilo bífidu

Las lactoalbúminas, la lactoferrina yinmunoglobulina A secretoria (IgA

s) repre-

sentan del 60 al 80 % de las proteínas, mtras que la caseína constituye del 20 al 4de las mismas.

Igualmente predominan los ácidgrasos no saturados, lo que permite mejor absorción de los lípidos, calcio y taminas liposolubles. Los ácidos grasoscadena larga favorecen el desarrollo cerebro.6

La leche materna además contienedas las vitaminas, se absorbe el 49 %hierro, posee hormonas como prostagdinas E y F que aceleran la motilidad inttinal, así como también factores de cremiento epidérmico y nervioso. Tambiposee hormonas hpofisarias, tiroideaestrógenos; otras sustancias moduladdel crecimiento son: taurina, etanolamifosfaetanolamina, interferón y enzimas.5-7

Riverón plantea que existe un gran terés en la promoción de la lactancia mana y que este ha sido motivado por lastables diferencias en la morbilidad por afciones intestinales, respiratorias, e inclen el desarrollo neurológico de los niñalimentados a pecho.8-10

3

Page 3: mgi18400

i-to

truño larodupleo y u dedetello

untoo

ienéte

tel

tor

lloe

n-loo

los

nen-ad,ón elfi-as

e yas,que

-r eln-a-s-í unos

El desarrollo tanto físico como psíquco y social del niño desde su nacimiense sustenta en la maduración de las esturas cerebrales durante los primeros ade vida. Es un hecho conocido quemielogénesis se desarrolla en los primeaños de vida (primeros 3 años), y que rante este período se establecen múlticonexiones neuronales a nivel dendríticse seleccionan aquellas que permitenmejor funcionalismo, destruyéndose laspeor calidad. El sistema nervioso central niño es por tanto un órgano dotado (sisma) de enorme plasticidad, cuyo desarroviene condicionado por la existencia deprograma genético y por todo un conjunde influencias externas, interacciones clos padres, estímulos sensoriales, ambtales, alimentación, enfermedades, etcra.11-13

El test de cribado más extensamenutilizado es el de Denver DevelopmentaScreening Test II (DDST-II), que explo-ra 4 áreas del desarrollo: motor fino, mogrueso, personal-social y lenguaje.

Otros test utilizados son los de BotelleDevelopmental Inventory, el de Haizea-Leevant y la escala de Brunet-Lézine, que

40

.

-

.

,c-s

s-s

n

l-

n--

se usan para la valoración del desarropsicomotor en la primera infancia, entrotros.14,15 Estos test han sido utilizados paravalorar la repercusión que pudiera evideciarse en el bebé en su desarrolpsicomotor, por no haber sido alimentadcon leche materna por lo menos durante 4 primeros meses de vida.

Los hábitos alimentarios se relacionacon muchas de las patologías más prevaltes en estos países, como la obesidateromatosis, cáncer, etc. La instauracide hábitos correctos de alimentación enniño y su familia, probablemente sean ecaces en la prevención de estos problemde salud del adulto.

El lactante es especialmente sensiblvulnerable ante transgresiones dietéticy sus consecuencias son más severas en el niño mayor y el adulto.16

Por todo ello la introducción de nuevos alimentos debe ser supervisada pomédico o personal de enfermería, otorgado especial importancia a la lactancia mterna de forma exclusiva por lo menos hata los 4 meses de edad, garantizando ascrecimiento y desarrollo adecuados en lniños.16

-

Referencias bibliográficas

1. Muñoz F. Lactancia materna. Pediatr Integr1995;1(3)166-73.

2. Pozo J del Coronel C. Alimentación comple-mentaria. Destete. Pediatr Integr. 1995;1(3):181-92.

3. Bol. Soc. Cubana Med. Fam. Lactancia Materna. 1997;1:1-2.

4. Koppe J G. Nutrition and breast-feeding. EurJ Obstet Gynecol Reprod Biol 1995;61(1):73-8

5. Reyes Vázquez H. Lactancia materna: ventajas y aspectos prácticos. En: Avances en etratamiento y prevención de la EDA en ni-ños. 1991;201-7.

6. Cruz M, Molina JA, Barguñó JM. LactanciaMaterna. En: Cruz M. Tratado de Pediatría7ma ed. Barcelona: Espaxs, 1994;664-77.

l

7. Tojo R, Leis R, Pavón P. Lactancia maternaprolongada: beneficios para la salud a corto ylargo plazo. An Esp Pediatr 1995; 71:233-5.

8. Riverón Corteguera R. Valor inmunológicode la leche materna. Rev Cubana Pediatr.1995;67:116-33.

9. Oberleke JF. Breast-feeding and neurologicalstatus. 1995:345.

10. Butte NF, Wong W, Fiorotto M, Smith EO,Garza C. Influence of early feeding mode onbody composition, Child. Nutr. Res. Center1995;67(6):414-24.

11. Argemí J, Pastor X. Exploración del creci-miento somático. En: Galdó A, Cruz M. Ex-ploración clínica en Pediatría Barcelona:Espaxs, 1995;187-207.

12. Forsyth JS. The relationship between breast-feeding and infant health and development.1995;54(2):407-18.

4

Page 4: mgi18400

,l.

r

-e):

,

r

13. Agbere A, Kampatibe N, Tagatan Agbi KAgbadaz E, Kassankogno y, Kessie K, et aBreast-feeding in Togo. Arch Pediat1995;2(9):898-9.

14. Dworkin P. British and American recommendations for developmental monitoring: throle of surveillance. Pediatrics 1989; 84(6100-10.

15. Frankenbury W, Dodds Archer P, Shapiro HBrennick M. The Denver II. A major revisionand restandardization of the Denve

40

developmental screening test. Pediatrics1992;89(1):91-7.

16. Sánchez Valverde I, Olivera JE. Promociónde la lactancia materna a nivel hospitalario.Actual Nutr 1995;21:15-8.

Recibido: 21 de Abril del 2000. Aprobado: 22 deJunio del 2000.Dra. Georgina J. Peraza Roque. Calle 6ta e/Keffeel y San Leonardo, Víbora Park, Arroyo Na-ranjo, Ciudad de La Habana, Cuba.

5