mgc5a_3

16
PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO JORDI JUAN-TRESSERRAS COORDINADOR DE LOS CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA. JORDI PADRÓ I WERMER DIRECTOR D’STOA, PROPOSTES CULTURALS I TURÍSTIQUES. ESPECIALIDADES: GESTIÓN DEL PATRIMONIO 3 © de esta edición: UB Virtual, 2003 TEMA UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

Upload: almudena-martin-lopez

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MGC5A_3

TRANSCRIPT

  • PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN DEL PATRIMONIO

    JORDI JUAN-TRESSERRASCOORDINADOR DE LOS CURSOS DE POSTGRADO EN GESTIN CULTURALDE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA.

    JORDI PADR I WERMERDIRECTOR DSTOA, PROPOSTES CULTURALS I TURSTIQUES.

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIO

    3

    de esta edicin: UB Virtual, 2003

    TEMA

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

  • PGINA

    2

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    NDICE DEL TEMA

    Ideas clave ................................................................................................ 3

    Lectura ...................................................................................................... 4

    Cuestiones para reflexionar......................................................................... 11

    1. La concepcin de la proteccin ........................................................ 121.1. Proteccin de conservacin o conservacin .............................. 121.2. Proteccin de seguridad o seguridad ........................................ 12

    2. Las causas de la degradacin del patrimonio .................................... 13

    3. Requisitos de proteccin de los equipamientos patrimoniales............ 133.1. Requisitos de conservacin ..................................................... 133.2. Requisitos de seguridad........................................................... 14

    Sntesis ..................................................................................................... 15

    Bibliografa ................................................................................................ 16

  • PGINA

    3

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Presentar los aspectos generales, que requieren ser considerados por todogestor patrimonial, sobre la proteccin y conservacin del patrimonio cultural.

    Establecer los criterios bsicos de proteccin y seguridad de los equipamien-tos patrimoniales.

    Exponer las principales causas de la degradacin del patrimonio.

    IDEAS CLAVE

  • PGINA

    4

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Documento 1

    Estudio de caso: el rea de conservacin preventiva del instituto andaluz del patri-monio histrico

    Es el rea encargada de estudiar y realizar aquellas acciones indirectas sobre losbienes culturales y su entorno encaminadas a disminuir el deterioro en ellos pre-sentes o a prevenir la aparicin de nuevos daos. Su accin abarca tanto a bienescontemplados individualmente como en conjunto, colecciones. Su objetivo no esotro que garantizar su mantenimiento temporal en las mejores circunstancias con-servativas posibles (obras intervenidas o no), creando para ello las condicionesptimas que requieran en funcin de sus necesidades materiales y tcnicas, sinolvidarnos de hacerlas compatibles con la funcin sociocultural que desempee.

    Objetivos:

    Reconocer y prever los efectos del ambiente sobre las colecciones (lentos,rpidos, humanos o naturales).

    Definir claramente los riesgos actuales y potenciales a fin de evaluar las prio-ridades.

    Concebir y ejecutar estas intervenciones teniendo en cuenta los medios rea-les y disponibles.

    Planificar y realizar un programa regular de inspeccin.

    Elaborar planes de urgencia en caso de incendios, inundaciones, infeccin, etc.

    Establecer unas normas y caractersticas para una correcta manipulacin yuso, transporte, almacenaje y exposicin.

    Formar los diferentes responsables de las colecciones para que puedan valo-rar los mtodos pasivos de proteccin del patrimonio.

    El Sector Conservacin Preventiva del Centro de Intervencin del Instituto Andaluzdel Patrimonio Histrico (IAPH) realiza fundamentalmente tres tipos de actuaciones:

    Definicin de proyectos de conservacin preventiva.

    Estudio y actuacin de conservacin preventiva aplicado al diagnstico, inves-tigacin, intervencin, mantenimiento y presentacin de bienes culturales.

    Asesoramiento tcnico en conservacin preventiva.

    La dotacin tcnica existente en esta rea permite efectuar las siguientes acciones:

    Realizacin de diagnsticos, informes y proyectos museogrficos de exposi-ciones y del entorno de la obra de arte.

    LECTURA

  • PGINA

    5

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Estudio medioambiental (determinacin de los parmetros ambientales, regis-tro e interpretacin de los datos resultantes mediante elaboracin informtica).

    Estudio de luminotecnia.

    Estudio y diseo de soportes expositivos, anclaje y contenedores de obras dearte (vitrina).

    Estudio y diseo de sistemas de almacenaje, embalaje y transporte de obrasde arte.

    Evaluacin de la incidencia de los niveles de contaminacin atmosfrica.

    Determinacin del contenido de humedad en estructuras murarias y soporteslignarios.

    Estudio colorimtrico de policromas, tintes y colorantes.

    Estudio fsico: esttico y dinmico mediante modelos fsicos como matemticas.

    Documento 2

    Museos, conservacin preventiva y catstrofes

    Otro aspecto de conservacin preventiva que ocupa cada vez ms un espacioimportante en la administracin y la conservacin de museos es la preparacin paracatstrofes.

    Catstrofes naturales e incendios, inundaciones, terremotos, no deberan jams serconsiderados como hechos inesperados o sorpresas desagradables. Concierne alas direcciones de los museos y archivos providenciar para que sea organizado unplan de accin, de modo que si ocurre alguna catstrofe cada uno de los miembrosdel equipo que trabaja en el edificio sepa exactamente lo que debe hacer, de unaforma organizada y sin pnico. La preparacin para catstrofes envuelve la elabo-racin de un plan de emergencia para diversas situaciones en las cuales el museo,archivo o biblioteca pueden estar sujetos. En el plan deben estar previstas culesacciones deben ser tomadas y por qu stas deben ser efectuadas. Una lista contelfonos de contacto en caso de urgencia debe ser elaborada. Tambin es esen-cial que el equipo que trabaja en el edificio sea entrenado para casos de emergen-cia, a travs de la simulacin de situaciones.

    Como ejemplo de eficacia de un plan de preparacin para catstrofes, podemoscitar dos hechos ocurridos en Jean Paul Getty Museum, en California, EstadosUnidos. En 1993, durante los incendios que ocurrieron en la regin de Malib, eledificio del museo slo no fue alcanzado por las llamas debido al hecho de que losrboles de alrededor del edificio fueron retirados a una cierta distancia de seguri-dad, lo que impidi que el fuego se propagara. Aunque hubiera un inicio de fuegoen el museo, las piezas ms importantes no seran destruidas, pues desde el ini-cio del incendio en las proximidades del museo stas ya fueron transferidas para

  • PGINA

    6

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    un local seguro, de acuerdo con el plan de emergencia previamente establecido. En1994, cuando el 17 de enero ocurri un terremoto, en la regin de Los ngeles, losdaos ocurridos en las piezas del museo fueron mnimos, pues las diversas piezasen exposicin, y las de la reserva tcnica son mecnicamente fijadas (por mediosque no interfieren en la presentacin de la pieza) en su base.

    Souza, L.A.C. (1994)

    Documento 3

    Halcones y palomas en Barcelona

    El Instituto Municipal de Parques y Jardines lleva este proyecto. Los objetivos prin-cipales son:

    Incrementar la riqueza de la fauna y la revalorizacin del patrimonio natural dela ciudad. El halcn haba criado regularmente en Barcelona hasta hace dosdcadas, cuando el hombre provoc la extincin de la ltima pareja, en SantaMara del Mar.

    Controlar y regular la poblacin de palomas a nivel local. El halcn peregrinoes un carroero que se alimenta exclusivamente de pjaros, mayoritariamen-te palomas y estorninos. La poblacin de palomas en Barcelona gira alrededorde los 180.000 ejemplares y causa problemas, tanto sanitarios como de con-servacin del patrimonio urbanstico.

    El mtodo utilizado para la reintroduccin es conocido como hacking (nido de adopcin).Este mtodo consiste en alimentar los pollos ubicados en los sitios donde se preten-de que cren al cabo de unos aos. Se utilizarn para este fin 20 pollos nacidos encautividad repartidos en 4 nidos. Experiencias como sta, en medio urbano, han me-nudeado en los Estados Unidos y Canad, donde la bajada de la poblacin de halco-nes como consecuencia del uso de fitosanitarios organocloratos fue ms acusada.

    El halcn peregrino (Falco peregrinus brookei) es un carroero que tiene unasdimensiones cercanas al metro. La hembra es ms grande que el macho. Es unaespecie adaptada a medios muy diversos: del desierto a la tundra polar y del mara las cimas de las montaas. Se alimenta bsicamente de pjaros de tamaomedio (palomas, estorninos, etc.) que caza siempre al vuelo.

    Nidifica en lugares prominentes (riscos, acantilados y construcciones humanas,...),donde pone una media de 3 huevos directamente en el suelo. Los pollos tardancerca de 2 meses en independizarse y al cabo de 2 aos son aptos para la repro-duccin.

    En Catalua es una especie sedentaria, todo y que acoge durante el invierno algu-nos ejemplares que provienen del centro y del norte de Europa. Algunos de ellospueden ser observados en la ciudad a lo largo del invierno.

    (Fuente: Ayuntamiento de Barcelona. Parques y Jardines)

  • PGINA

    7

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Documento 4

    Propuesta de realizacin de un estudio sobre la poblacin de palomas enSalamanca. Ecologistas en Accin. Salamanca (2001)

    Algunos ciudadanos y medios de comunicacin vienen insistiendo en la proliferacinde palomas en nuestra ciudad que, segn estas opiniones, provocara daos eninmuebles y, en especial, en los monumentos.

    El Ayuntamiento de Salamanca, que durante algunos aos desarroll una elimina-cin controlada de palomas, apuesta ahora por un control biolgico, financiando laintroduccin de varios ejemplares de halcn peregrino, aunque no se descarta rea-nudar la eliminacin sistemtica.

    Hoy en da se dispone ya de estudios sobre el comportamiento de estas aves en elmedio urbano y de experiencias acumuladas sobre la eficacia de las distintas medi-das de control. Estos precedentes sealan la ineficacia a medio plazo de la elimi-nacin sistemtica, dada la capacidad de adaptacin de estas aves, o el escasoimpacto sobre las poblaciones de la predacin por halcones que, ms bien, consi-guen trasladar el problema de sitio.

    Creemos que antes de adoptar cualquier nueva decisin sobre el control de las palo-mas se debe encargar un estudio a una empresa especializada, como se hace enotras ciudades, que nos permita conocer la situacin y aconseje medidas concretas.

    Los elementos fundamentales de dicho estudio podran ser los siguientes:

    a) Fase de diagnstico:

    Elaboracin de un censo de palomas en la ciudad.

    Situacin sanitaria de la poblacin de palomas.

    Inventario de lugares de nidificacin.

    Inventario de lugares de concentracin.

    Identificacin de problemas asociados a las palomas, tales como daos ainmuebles, al patrimonio, molestias...

    b) Fase de propuestas de actuacin:

    Programa de eliminacin de lugares de nidificacin (edificios abandonados).

    Construccin de palomares urbanos en parques.

    Control de la oferta de alimento.

  • PGINA

    8

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Valoracin de los distintos mtodos de control: pienso anticonceptivo, controlbiolgico, capturas selectivas, ...

    Mtodos de disuasin para proteccin del patrimonio monumental, si fuesenecesario.

    Campaas educativas hacia la ciudadana con el objeto de reducir la oferta dealimento.

    Documento 5

    Cigeas y conservacin del Patrimonio Cultural, son compatibles. Ecologistas enaccin. Salamanca (junio 2001).

    En los ltimos aos estamos asistiendo a un aumento constante de las poblacio-nes de cigea blanca (Ciconia ciconia) en la Pennsula Ibrica. Esta recuperacinde una especie que en su momento atraves una situacin alarmante, ha sido posi-ble gracias a las medidas legales de proteccin y junto a ello a una enorme facili-dad de acceso a alimentos en vertederos.

    Nuestra ciudad cuenta hoy da con una de las colonias ms importantes dentro delas que se asientan en las grandes ciudades hasta el punto de convertir su pre-sencia en un importante reclamo turstico. Tampoco hace falta que sealemos, porconocidos, determinados nidos de cigea blanca que en estos momentos podransuponer, en caso de fatal accidente, daos tanto para los monumentos en los quese asientan como incluso sobre las personas.

    Sin embargo, desde las nefastas actuaciones del ao 1993 en los nidos ubicadosen la Catedral y, a pesar del constante aumento de nidificaciones, fundamental-mente sobre edificios histricos, ninguna Administracin competente tanto en elmantenimiento de estos monumentos, como para garantizar la proteccin de estasaves, ha elaborado Plan alguno destinado a cumplir estos dos objetivos.

    Es ms, a pesar de tener conocimiento de estas situaciones, en algunos casos deriesgo, desde estas Administraciones se da la impresin de no querer actuar, demantenerse a la espera para, una vez que se produzca el lamentable accidente(recordemos el desplome de la muralla), proceder a tomar medidas contundentesque adems garanticen unos monumentos tan higinicos como las polticas queaplican.

    Ecologistas en Accin, adems de reclamarlo, ofrece toda su colaboracin y dispo-nibilidad para la elaboracin de un Plan de Mantenimiento y Proteccin de los Nidosde Cigeas en Salamanca ya que nunca ha sido tan sencillo compatibilizar la con-servacin del patrimonio artstico y el patrimonio natural como en este caso. UnPlan que garantice unas actuaciones destinadas a la reduccin del volumen de losnidos, a la elaboracin de planes de restauracin de monumentos que soporten pre-sencia de colonias de cigeas en pocas adecuadas y a la sustitucin progresivade nidos naturales por soportes artificiales poco o nada agresivos con los edificiosque los sustentaran.

  • PGINA

    9

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Documento 6

    Iniciativa para proteger las aves que anidan en patrimonio histrico

    Las aves que construyen sus hogares en iglesias, torres u otros edificios histrico-artsticos se arriesgan a pagar esta predileccin con su propia vida, lo que ha impul-sado a un grupo de jvenes a desarrollar un proyecto para compatibilizar la protec-cin del patrimonio y la supervivencia de estos animales. Algunas aves, como lacigea, la lechuza o el cerncalo primilla, utilizan estos lugares de forma casi exclu-siva para la reproduccin.

    La eleccin de estos lugares no es la ms adecuada, prueba de ello es que muchasveces la puesta fracasa debido a las molestias ocasionadas por el hombre, segnexplic a Efe Ral Alonso, responsable de la novedosa iniciativa conservacionista. Precisamente estas tres ltimas especies han sido seleccionadas por Ral Alonso,del Centro de Recuperacin de Rapaces Nocturnas Brinzal, situado en la provinciade Madrid, para poner en marcha el proyecto, que ha logrado este ao uno de losaccsit (cien mil pesetas) del Premio Joven y Brillante JB de Ecologa.

    A la accin del hombre se suma la proliferacin de determinadas poblaciones, porejemplo la paloma domstica, en los edificios histrico-artsticos que han causadodeterioro en las fachadas y techumbres, a consecuencia de la acumulacin deheces expulsadas por estos animales.

    Visin conservacionista

    Con el fin de evitar el destrozo causado por las palomas, y sin valorar posiblesrepercusiones en otras especies, se han cerrado huecos o agujeros y eliminadonidos sin tener en cuenta una visin conservacionista, segn Alonso.

    Puede observarse que en edificios recientemente remodelados, las especies msafectadas son sobre todo aquellas que han de potenciarse, manifest el responsa-ble, quien aadi que su proyecto potenciar la nidificacin de aves protegidasmediante la construccin e instalacin de nidos artificiales en colaboracin con lapoblacin.

    En el caso de los cerncalos primilla (pequeo rapaz), los edificios sern provistosde vasijas de barro cocido sin esmaltar en forma de cntaro; para las cigeas seusarn plataformas con estructuras metlicas y, por ltimo, las lechuzas dispondrnde cajas nido de madera pintada.

    Obras en poca de cra

    En el nuevo Cdigo Penal se prohibe realizar actividades que dificulten o impidan lareproduccin de especies amenazadas, por desgracia las remodelaciones de losedificios suelen destruir los nidos, cerrando los huecos donde anidan, o bien seefectan las obras durante la poca de cra, ocasionando el fallo de la puesta.

  • PGINA

    10

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Por esta razn, se intentar crear un cauce de colaboracin entre organismos con-servacionistas y urbansticos, con el fin de facilitar el necesario apoyo tcnico porparte de los primeros en caso de plantearse obras de remodelacin en los edificiospara que no afecten a especies de inters que nidifiquen en construcciones a res-taurarse. Esto impedir tambin causar desperfectos en edificios del PatrimonioHistrico.

  • PGINA

    11

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    Documentos 1 y 2:

    Cmo se puede integrar la conservacin preventiva en los programas de ges-tin del patrimonio?

    Qu importancia le damos en la actualidad?

    Documentos 3, 4, 5 y 6:

    Reflexionar sobre las propuestas de compatibilidad entre las poblaciones deaves y el patrimonio cultural. Las palomas y gaviotas suelen ser un problemapara ciudades como Barcelona por los efectos nocivos de sus defecacionessobre el patrimonio. Qu tipo de medidas preventivas y de accin cree queson las ms adecuadas?

    Otras especies protegidas sufren estas medidas protectoras. En estos casos,como el de las cigeas, se vuelve necesario desarrollar propuestas de com-patibilidad. Qu piensa sobre el tema?

    CUESTIONESPARA

    REFLEXIONAR

  • PGINA

    12

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    1. LA CONCEPCIN DE LA PROTECCINLa funcin de proteger el patrimonio es primordial, ya que es una condicin sine qua non para podergarantizar el resto de funciones y actuaciones sobre el mismo. Es preciso, por tanto, proteger el patri-monio ante todas las contingencias que puedan alterar su integridad fsica o hacerlo desaparecer; esdecir, preservarlo de cualquier riesgo.

    Por proteccin entendemos la evaluacin de los riesgos que pueden afectar al patrimonio, y la aplica-cin conjunta de normas, sistemas y tcnicas adecuados para poder hacer frente a estos riesgos, evi-tando, de esta manera, la degradacin, destruccin o desaparicin de los bienes culturales o naturales.

    Segn el tipo de riesgos y las medidas que hay que aplicar en cada caso, la proteccin tendr dos ver-tientes fundamentales: la proteccin de conservacin o conservacin y la proteccin de seguridad oseguridad.

    1.1. PROTECCIN DE CONSERVACIN O CONSERVACIN

    Por conservacin entenderemos la aplicacin de las medidas y tcnicas ms adecuadas a fin de quela naturaleza intrnseca del objeto no pierda su estabilidad, ni por ella misma, ni por el ambiente quelo rodea; o bien, que pueda recuperar esta estabilidad en el caso de haberla perdido. La conservacin,pues, conlleva dos aspectos fundamentales:

    La prevencin o conservacin preventiva, que supone el anlisis de las principales causas intrn-secas o ambientales de la destruccin o del deterioro del patrimonio material y, al mismo tiempo,una actuacin rpida para poder hacer frente a las causas y evitar los efectos negativos.

    La restauracin, que implica la utilizacin de una serie de tcnicas y productos determinadossobre la materia y, a veces, sobre la forma de los objetos patrimoniales, a fin de que stos pue-dan recuperar total o parcialmente las propiedades fsicas, morfolgicas o estticas que hayanperdido.

    1.2. PROTECCIN DE SEGURIDAD O SEGURIDAD

    La seguridad consiste en la aplicacin de las medidas, sistemas y tcnicas adecuados para que, tantolos bienes patrimoniales, como las personas, los edificios y las instalaciones no sufran agresiones,daos o destruccin, provocados por accidentes, eventualidades externas, etc. O, si los incidentes seproducen, puedan ser neutralizados y reparados con la mayor celeridad posible. En consecuencia, laproteccin de seguridad comporta tambin dos aspectos bsicos:

    La prevencin o seguridad preventiva, que implica la previsin y el anlisis de las principales cau-sas que pueden provocar incidencias, alteraciones o atentados contra la integridad de las perso-nas, los bienes patrimoniales y los equipamientos y edificios y, al mismo tiempo, la adopcin delas medidas y sistemas apropiados para evitar que ello se produzca.

    La intervencin, que supone la actuacin rpida y con los medios adecuados ante cualquier inci-dencia o accidente que se produzca, en cualquiera de las formas o de los aspectos antes citados.

  • PGINA

    13

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    2. LAS CAUSAS DE LA DEGRADACIN DEL PATRIMONIOLa materia de los bienes patrimoniales no es eterna, sino que con el paso del tiempo y la accin huma-na se va deteriorando. Es preciso, por tanto, evitar los riesgos de degradacin o destruccin que pue-dan padecer estos bienes. Para ello es indispensable conocer las causas y los agentes que provocanel deterioro y la destruccin del patrimonio material. Slo entonces se pueden adoptar las medidasnecesarias y adecuadas para evitar o retardar estos daos.

    Los factores degradantes son numerosos y heterogneos, ya que pueden tener una causa natural,humana, qumica, fsica y biolgica.

    3. REQUISITOS DE PROTECCIN DE LOS EQUIPAMIENTOSPATRIMONIALESLas caractersticas generales de cualquier edificio o equipamiento destinado a albergar colecciones debienes culturales o especmenes naturales deben asegurar el cumplimiento de unas condiciones fun-damentales de conservacin y seguridad. Estas condiciones debern ser ms o menos estrictas en fun-cin de la sensibilidad de los materiales conservados y presentados al pblico.

    3.1. REQUISITOS DE CONSERVACIN

    Hay que asegurar el aislamiento de las colecciones respecto de las condiciones climticas del exterior;por ejemplo, mediante el acondicionamiento de las cubiertas con aislantes trmicos.

    Es preciso llevar a cabo un riguroso control ambiental del interior que pueda mantenerse en un nivelaceptable con unos costes razonables:

    Se debe dotar los edificios de medidas de climatizacin ambiental, que permitan mantener tantola temperatura como la humedad relativa de los diferentes mbitos de exposicin y salas de reser-va lo ms estables posible, y siempre dentro de los valores adecuados para la ptima conserva-cin de los materiales especficos que contengan.

    Cuando sea necesario reducir la accin de los agentes contaminantes atmosfricos, ser conve-niente instalar filtros de aire que impidan la entrada de impurezas, polvo, etc.

    Con relacin a la iluminacin, debern protegerse los objetos especialmente sensibles (obra sobrepapel, tejidos, etc.). Si la iluminacin es natural se usarn filtros que eviten la accin de la radia-cin ultravioleta y el exceso de intensidad lumnica; si es artificial se utilizarn lmparas de incan-descencia o de fluorescencia adecuadas y controlables.

  • PGINA

    14

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    3.2. REQUISITOS DE SEGURIDAD

    Los edificios y equipamientos patrimoniales deben garantizar la proteccin de las personas, los bienesy otros elementos que contienen dotndose de las instalaciones apropiadas. Bsicamente debernadoptarse las siguientes medidas:

    Utilizacin de elementos de construccin no inflamables.

    Compartimentacin de los espacios donde el riesgo de incendios sea elevado con puertas corta-fuegos, por ejemplo.

    Instalacin de aparatos de prevencin y actuacin contra incendios en todas las dependencias delequipamiento (detectores, columna seca, extintores, etc.).

    Colocacin de cristales de seguridad en todas las aberturas exteriores.

    Existencia de salidas de emergencia.

    Instalacin de medidas electrnicas de seguridad contra robo o vandalismo en las dependencias.Bsicamente, deben ser de tres tipos: detectores perimtricos (sobre puertas y ventanas), detec-tores volumtricos en las zonas de exposicin y de reserva, y detectores puntuales en objetosconcretos.

    Aplicacin de los sistemas de proteccin fsica y mecnica suficientes para evitar posibles daosy la sustraccin de objetos.

    Se recomienda, del mismo modo, que los espacios pblicos dispongan de cmaras con control cen-tralizado mediante monitores, juntamente con un sistema interno de megafona.

    El control de todas las instalaciones de seguridad debe quedar centralizado (central de alarmas).

    Toda organizacin patrimonial debe disponer de un plan de seguridad y emergencia, en el que se reco-ja toda la organizacin de la proteccin y el sistema de seguridad, que debe prever y dar respuesta alos siguientes cuatro aspectos fundamentales:

    Prevencin y proteccin fsica: medidas organizativas y dispositivos fsicos destinados a impedirlas causas del dao o peligro.

    Vigilancia y deteccin: dispositivos y actuaciones que descubren la presencia del dao o peligro.

    Alarma y transmisin: dispositivos que avisan de la presencia de un dao o peligro.

    Intervencin y neutralizacin: dispositivos y acciones para anular la presencia o las causas de undao o peligro.

  • PGINA

    15

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    SNTESIS Los profesionales de la gestin del patrimonio han de tener conocimientos sobreconservacin, as como de las principales causas de la degradacin del patrimonio.En este tema se han presentado los principios generales sobre proteccin y con-servacin, as como los criterios bsicos de proteccin y seguridad de los equipa-mientos patrimoniales.

  • PGINA

    16

    ESPECIALIDADES: GESTIN DEL PATRIMONIOT3 PRINCIPIOS GENERALES SOBRE PROTECCIN Y CONSERVACIN

    UNIVERSITAT DE BARCELONA Virtual

    FORAMITTI, H. (1978) Mesures de scurit et durgence pour la protection desbiens culturels. Roma: ICCROM.

    GUILEMARD, D.; LAROQUE, C. (1995) Manuel de conservation prventive. Gestionet contrle des collections. Dijon: OCIM - DRAC Bourgogne.

    MADRID JAIME, M. (1986) Cartilla de seguridad y vigilancia para museos. Mxico:Instituto Nacional de Antropologa e Historia.

    SCHULTZE, E. (1978) Techniques de conservation et de restauration des monu-ments. Roma: ICCROM.

    SMITH, G.; EHERENHARD, J. (eds.) (1991) Protecting the Past. London: CRC Press.

    SOUZA, L.A.C. (1994) "A Importncia da Conservao Preventiva", Revista daBiblioteca Mrio de Andrade. n 52, pginas 87-93.

    STAHL, F. (1984) Guide to the Maintenance, Repair and Alteration of HistoricBuildings. New York: Van Nostrand Reinhold Company.

    THOMPSON, J. (ed.) (1984) Manual of Curatorship: A Guide to Museum Practice.London: Butterworths-The Museums Association.

    TILLOTSON, R. (1981) Seguridad en los museos. Madrid: ICOM-Ministerio deCultura.

    BIBLIOGRAFA