mexico

6
o ativas o 3.2 Organización territorial o 3.3 Política o 3.4 Relaciones exteriores o 3.5 Fuerzas Armadas 3.5.1 Presupuesto de las Fuerzas Armadas o 3.6 Derechos humanos 4 Geografía o 4.1 Relieve o 4.2 Clima o 4.3 Hidrografía o 4.4 Biodiversidad 5 Economía o 5.1 Historia económica o 5.2 Indicadores de la economía mexicana o 5.3 Petróleo o 5.4 Turismo 6 Infraestructura o 6.1 Energía o 6.2 Presas o 6.3 Petroquímica o 6.4 Transportes o 6.5 Comunicaciones o 6.6 Medios de difusión o 6.7 Medios de comunicación 6.7.1 Periódicos 6.7.2 Cadenas de televisión 6.7.3 Cadenas de radio 6.7.4 Telefonía móvil o 6.8 Agua potable y saneamiento 7 Demografía o 7.1 Zonas metropolitanas o 7.2 Municipios y delegaciones más poblados o 7.3 Grupos étnicos

Upload: sara-hoover

Post on 21-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

ativas 3.2Organizacin territorial 3.3Poltica 3.4Relaciones exteriores 3.5Fuerzas Armadas 3.5.1Presupuesto de las Fuerzas Armadas 3.6Derechos humanos 4Geografa 4.1Relieve 4.2Clima 4.3Hidrografa 4.4Biodiversidad 5Economa 5.1Historia econmica 5.2Indicadores de la economa mexicana 5.3Petrleo 5.4Turismo 6Infraestructura 6.1Energa 6.2Presas 6.3Petroqumica 6.4Transportes 6.5Comunicaciones 6.6Medios de difusin 6.7Medios de comunicacin 6.7.1Peridicos 6.7.2Cadenas de televisin 6.7.3Cadenas de radio 6.7.4Telefona mvil 6.8Agua potable y saneamiento 7Demografa 7.1Zonas metropolitanas 7.2Municipios y delegaciones ms poblados 7.3Grupos tnicos 7.3.1Inmigracin en Mxico 7.4Creencias y religiones 7.5Lenguas 7.5.1Lenguas nacionales 7.5.2Lenguas alctonas 7.5.3Lenguaje de seas 7.5.4Braille espaol 8Educacin 9Cultura 9.1Lo mexicano 9.2Msica 9.2.1Msica acadmica 9.2.1.1pera 9.2.2Msica instrumental y jazz 9.2.3Msica popular y folclrica 9.2.4Msica popular contempornea 9.3Danza 9.4Literatura 9.5Pintura 9.6Escultura 9.7Arquitectura 9.8Cine 9.9Fotografa 9.10Gastronoma 9.11Valor econmico de la cultura mexicana 9.12Premios Nobel mexicanos 9.13Patrimonio cultural 9.13.1Zonas arqueolgicas 9.13.2Monumentos histricos 9.14Festividades 10Ciencia y tecnologa 11Deporte 11.1Deportes tradicionales 11.2Deportes profesionales 11.2.1Ftbol 11.2.2Bisbol 11.2.3Bsquetbol 11.2.4Pelota vasca 11.2.5Otros deportes 11.2.6Deportes motorizados 11.3Participacin de Mxico en el mundo 12Vase tambin 13Notas 14Referencias 14.1Bibliografa 15Enlaces externosToponimiaArtculo principal:Toponimia de Mxico

Pgina delCdice Mendoza, donde se representa el glifo de Mxico en el centro del Anhuac.Mxico es una entidad poltica que naci en elsiglo XIX. Desde su conformacin comoEstado federal, el nombre oficial del pas esEstados Unidos Mexicanos, aunque laConstitucin de 1824usaba indistintamente las expresionesNacin MexicanayEstados Unidos Mexicanos.22LaConstitucin de 1857hace oficial el uso del nombreRepblica Mexicana, pero en el texto se emplea tambin la expresinEstados Unidos Mexicanos.23LaConstitucin vigente, promulgada en1917, establece que el nombre oficial del pas esEstados Unidos Mexicanos.El gentiliciomexicanose ha empleado en la lengua espaola desde el contacto entre europeos y americanos con diferentes sentidos. Para los espaoles del siglo XVI, los mexicanos eran los habitantes deMxico-Tenochtitlany sulengua. Durante la Colonia, algunos criollos y peninsulares avecindados enNueva Espaausaron el gentilicio para denominarse a s mismos.24Los lderes de la Guerra de Independencia vacilaron tanto en la denominacin del pas como de sus habitantes. A partir delPlan de Iguala, el pas adoptar definitivamente el nombre de Mxico y sus habitantes fueron todos mexicanos.Mxicoes un topnimo de origen nhuatl cuyo significado es discutido. Deriva del vocablonhuatlMxihco[me:iko], que designaba la capital de losmexicas. De acuerdo conBernardino de Sahagn, el vocablo significara 'el ombligo de la luna',25sugerencia que luego hicieron suyaCecilio Robelo,Alfonso CasoyGutierre Tibny se populariz a travs de los libros de texto gratuitos. Sin embargo, esta hiptesis no es sosteble porque la morfologa del nhuatl no admite una derivacin del topnimo a partir de las voces propuestas.26Clavijerosugiri que el topnimo deba interpretarse como '[en el] lugar de Mexihtli', es decir, deHuitzilopochtli, pues Mexihtli era uno de sus nombres alternativos. En el mismo texto, Clavijero aade como nota que crey por algn tiempo que el vocablo significaba 'En el centro del maguey', pero que a travs del conocimiento de la historia de losmexicaslleg a la conclusin de que el topnimo se refiere al dios tutelar de los aztecas.27HistoriaArtculo principal:Historia de Mxicopoca precolombina

Cueva de la Ollade lacultura de Paquim.

Friso deToninde lacultura maya.Vase tambin:Historia de Mxico (poca precolombina)El territorio actual de Mxico fue descubierto y habitado por grupos decazadoresyrecolectoresnmadashace ms de 30000 aos. Alrededor del ao9000 a. C.se desarrollaban los procesos que llevaron a ladomesticacinde plantas como lacalabazay elhuaje28en regiones como elvalle de Tehuacny lasierra de Tamaulipas. La domesticacin delmazocurri alrededor del quinto milenio antes de la era comn y fue un hito que despus condujo al establecimiento de aldeas sedentarias enMesoamrica.29Los habitantes de la regin conocida comoAridoamricacontinuaron con su cultura nmada, aunque mantuvieron contacto con los mesoamericanos. Algunos sitios presentan ocupacin continua desde tiempos muy antiguos, comocueva de la Perra(12000a.C.)30Cueva de la Candelaria(8000a.C.),31El Conchalito(1000a.C.)32y laslas cuevas de la Sierra de San Francisco(Baja California Sur).El inicio de la civilizacin mesoamericana se ubica entre el ao2500 a. C., con la aparicin de laalfareray las primeras aldeas agrcolas.33y1500 a. C.34Durante elPreclsico Medio(ss.XV-IVa. C.) se difundi lacultura olmecaen toda Mesoamrica.35Algunos de sus centros ms importantes fueronLa Venta,Tres ZapotesyTeopantecuanitln, que fue el centro ceremonial olmeca ms importante. Despus del ocaso olmeca tuvo lugar un florecimiento simultneo de varios pueblos. Tras el declive de los olmecas, florecieron latradicin de las tumbas de tiroenOccidente,36lacultura epiolmecaen el Golfo y se desarroll lacuenta larga.Alrededor delsiglo IIsobreviene elPerodo Clsicode Mesoamrica (ss.II-VI/VIII). En esta poca destaca el apogeo deTeotihuacan37y de losestados mayas. La primera control el comercio en el centro de Mxico y cont con aliados de la talla deMonte Albn. La civilizacin mesoamericana se extendi hacia el norte a sitios ubicados en el desierto comoLa Quemada, y contribuy al desarrollo de los pueblos deOasisamrica, como testifica la antigua ciudad dePaquim.Despus del ocaso de Teotihuacn y las ciudades mayas, florecieron variosseorosque disputaban poderes regionales. Entre los siglosXyXII, emergeTollan-Xicocotitlan, capital de lostoltecas. La influencia tolteca contribuy al florecimiento de los mayas, losmixtecosy otros pueblos en Mesoamrica. Su papel como poder poltico y cultural fue ocupado por losmexicas, que fundaronMxico-Tenochtitlan