méxico 2030

8
MÉXICO 2030: LAS SEÑALES DE LA VIDA POLÍTICA ELABORADO POR CERON RAMÍREZ ANA CECILIA

Upload: exposcpys2

Post on 15-Jul-2015

195 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México 2030

MÉXICO 2030: LAS SEÑALES DE LA VIDA POLÍTICA

ELABORADO POR CERON RAMÍREZ ANA CECILIA

Page 2: México 2030

¿EN QUE MUNDO ESTAMOS

Cada 3 años la población mundial aumenta en mas o

menos la misma proporción que el total de la

población de estados Unidos . El 98% de ese

crecimiento se da en países en vías de desarrollo.

-Según datos de naciones unidas , en el año 2030 el

83% de la población total de américa latina, que se

calcula será de alrededor de 700 millones de

personas, habitara en zonas urbanas

- La población de México tendrá una porción mucho

mayor de adultos y de personas de la tercera edad .

De aquí al año 2030 viviremos dos momentos

poblacionales de gran significado para la vida

política

Page 3: México 2030

¿PUEDE PREDECIRSE COMO SERÁ EL PENSAMIENTO, LA COSMOVISIÓN DE LA GENERALIDAD DE LOS MEXICANOS?

• El hecho es que la visión de un país con un fuerte

segmento inclinado hacia la izquierda deja de

tener sentido

• Otro estudio apasionante es el de THE WALL

JOURNAL/AMERICAS el cual reporta las

percepciones hacia el libre mercado

• Las llamadas socio céntricas, que gravitan

pesadamente alrededor de una corriente central

que mira con resquemor los extremos, pudiera

avisarnos de un nuevo conservadurismo,

latinoamericano y mexicano que ya toca a la

puerta

• Las mesocracias , tienden a atenuar las demandas

Page 4: México 2030

• La tesis de Huntington pareciera refutar el optimismo

generalizado de quienes cantan que la democracia llego para

quedarse en el continente

• El argumento es sencillo y contundente y muchas de las

democracias en el mundo pueden estar asentadas sobre

cimientos muy frágiles

Page 5: México 2030

¿TRADICIONALISTAS O MODERNOS?

• Una encuesta mundial de valores nos permite

comparar los procesos de cambio social a partir de

una base de información fáctica muy similar.

• Un estado moderno y plenamente democrático solo

puede asentarse en el entendimiento de que la

legalidad es la argamasa que une a los distintos

componentes sociales.

• Un país de leyes es un país de instituciones

• Los estudios coinciden en lo fundamental . Las

escuelas y la iglesia católica ocupan indistintamente en

la confianza ciudadana.

Page 6: México 2030

• La nueva unidad nacional tendrá que tener una caracterización

muy diferente de la invocada por el estado postrevolucionario.

• El pacto nacional tendrá que partir de la pluralidad prototípica

de las sociedades modernas: pluralidad política, religiosa,

cultural

• La democratización interna de los partidos ha atravesado por

periodos críticos y que la percepción publica sobre este tipo de

instituciones es francamente negativa y condenatoria.

Page 7: México 2030

CONCLUSIÓN

• Las expresiones políticas son resultado de la conjunción de

diversos factores. No existe un material de lo político que se

sustente con independencia de lo demográfico, de las

condiciones económicas, de la comunicación y del contexto

religioso e histórico de un país

Page 8: México 2030