metrología

7
Metrología Marla Cristiano Andrés Vásquez Camilo Orozco Natalia Romero

Upload: rowdy

Post on 06-Feb-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metrología. Marla Cristiano Andrés Vásquez Camilo Orozco Natalia Romero. METRO. Definición vigente desde 1983 La cuarta definición dada por en la 17ª Conferencia General de la oficina de pesos y medidas es la siguiente : - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Metrología

Metrología

Marla CristianoAndrés VásquezCamilo OrozcoNatalia Romero

Page 2: Metrología

METRODefinición vigente desde 1983La cuarta definición dada por en la 17ª

Conferencia General de la oficina de pesos y medidas es la siguiente:

Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo

La precisión de esta definición es treinta veces superior a la del prototipo de 1960

Page 3: Metrología

Historia y DefinicionesSucedieron intentos de unificación con dos objetivos claves: de

simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo de impuestos

1789, la revolucion Francesa,se nombro las comisiones de Cientificos, para uniformizar los pesoas y medidas.

Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, entre 1791 y 1798 mediante un sistema de tríangulos desde Dunkerque a Barcelona establecieron la medida de dicho arco de meridiano sobre la que se estableció el metro.

Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de las Ciencias francesa en 1791y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre

Page 4: Metrología

El 28 de septiembre de 1889 la Comisión Internacional de Pesos y Medidas adopta nuevos prototipos para el metro y el kilogramo materializando un metro patrón de Platino e iridio.

La 11ª Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una nueva definición del metro: 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del criptón 86. La precisión era cincuenta veces superior a la del patrón de 1889

Page 5: Metrología

Múltiplos y SubmúltiplosMúltiplos

Submúltiplos

Valor Símbolo Nombre 101 m dam decametro

10−1 m dm decímetro 102 m hm hectometro

10−2 m cm centimetro 103 m km kilometro

10−3 m mm millimetro 106 m Mm megametro

10−6 m µm micrometro 109 m Gm gigametro

10−9 m nm nanometro 1012 m Tm terametro

10−12 m pm picometro 1015 m Pm petametro

10−18 m am attometro 1018 m Em exametro

10−21 m zm zeptometro 1021 m Zm zettametro

10−24 m ym yoctometro 1024 m Ym yottametro

Page 6: Metrología

Equivalencia del metro en otras unidadesUnidades métricas

expresadas en un sistema no internacional Unidades no Internacionales

expresadas en el Sistema Internacional

1 metro = 39,37pulgadas

1 pulgada

= 0,0254metros

1 centímetro

= 0,3937pulgadas

 1 pulgada

= 2,54centímetros

 

1 milímetro

=0,0393

7pulgadas

 1 pulgada

= 25,4milímetros

 

1 metro = 1×1010Ångström

 1 Ångström

= 1×10-10metros  

1 nanómetro

= 10Ångström

 1 Ångström

= 100picómetros

 

Page 7: Metrología

EL METRO EN COLOMBIAEn la fecha de cierre del presente estudio, el texto

mencionado había sido adoptado por las Comisiones Conjuntas Terceras y Cuartas del Congreso de la República. Ver Proyectos de Ley Nos. 179/11 Cámara y 218/11 Senado.

Adicionalmente, cursa en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 64 de 2010 Senado, por medio del cual

se adopta la Convención del Metro. Dicha convención es administrada, en la casi totalidad de los casos, por los

Institutos Nacionales de cada uno de sus países signatarios. La Convención del Metro es la convención más antigua que

sigue estando vigente, por más de cien años. 

Actualmente se está tramitando el Proyecto de Ley No. 64 de 2010, en el Senado, "por medio de la cual se aprueba la Convención del Metro", firmada en París el 20 de mayo de 1875 y modificada el 6 de octubre de 1921 y "Reglamento

Anexo", adelantada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio, Industria y Turismo. Gaceta: 486

y 756 de 2010