metodos_de_compactacion3

4
 METODOS DE COMPACTACION La energía específica necesaria para lograr una buena compactación la podemos aplicar usando algunos de los siguientes métodos: - Por amasado: el equipo utilizado es el rodillo pata cabra, este produce dos resultados muy importantes, una distribución uniforme de la energía y la superficie irregular nos permite buena adherencia entre dos capas sucesivas. - Por presión: Rodillo liso (puede ser remolcado, autopropulsado), rodillo neumático (pueden ser remolcados o autopropulsados). - Por impacto: Pisones de caída libre, pisones accionados por poleas o cables, pisones neumáticos o de explosión interna. - Por vibración: Factores que influyen la frecuencia, la amplitud, el empuje dinámico, la carga muerta, forma y tamaño del área de contacto, la estabilidad de la maquina. Rodillos cilindro compactador y la placa (rana). - Por métodos mixtos: La tecnología nos muestra gran variedad de equipos, algunos combinan dos o más de los métodos antes vistos buscando obtener resultados óptimos con el proceso de compactación. Alternativas de equipo: Rodillo pata de cabra + unidad vibratoria; un rodillo liso + unidad vibratoria; un rodillo neumático + unidad vibratoria; un rodillo liso + rodillo neumático. FACTORES QUE INTERVIENE EN UN TERRAPLEN (COMPACTACION) - Control de calidad durante la construcción de un terraplén: un proceso de compactación deberá tener un riguroso control de calidad de los trabajos de campo; después de finalizar cada capa verificar si se logran los objetivos propuestos; este control lo ejerce el contratista y la interventoria, lo que genera problemas de pago, legales, reclamaciones por diferencias de criterio; un riguroso control de calidad implicaría hacer permanentes ensayos de resistencia, permeabilidad, comprensibilidad y relación esfuerzo deformación. Estos ensayos requieren equipos muy costosos y requieren de tiempo, por lo tanto son poco prácticos. Fue entonces que se estableció los ensayos de Proctor para realizarlo en el campo y compararlo con los resultados de los laboratorios. - Proctor: relaciono el proceso de compactación, el grado de compactación y el contenido de la humedad. Quien grafico el peso volumétrico vs. la humedad y obtuvo lo que se conoce como la curva de compactación. 1 2 3 5 4 6 K Opt. K Esp. W Opt.

Upload: diego-saldarriaga

Post on 14-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOS_DE_COMPACTACION3

5/12/2018 METODOS_DE_COMPACTACION3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosdecompactacion3 1/4

METODOS DE COMPACTACION

La energía específica necesaria para lograr una buena compactación la podemosaplicar usando algunos de los siguientes métodos:- Por amasado: el equipo utilizado es el rodillo pata cabra, este produce dos resultados

muy importantes, una distribución uniforme de la energía y la superficie irregular nospermite buena adherencia entre dos capas sucesivas.- Por presión: Rodillo liso (puede ser remolcado, autopropulsado), rodillo neumático(pueden ser remolcados o autopropulsados).- Por impacto: Pisones de caída libre, pisones accionados por poleas o cables, pisonesneumáticos o de explosión interna.- Por vibración: Factores que influyen la frecuencia, la amplitud, el empuje dinámico, lacarga muerta, forma y tamaño del área de contacto, la estabilidad de la maquina.Rodillos cilindro compactador y la placa (rana).- Por métodos mixtos: La tecnología nos muestra gran variedad de equipos, algunoscombinan dos o más de los métodos antes vistos buscando obtener resultados óptimoscon el proceso de compactación. Alternativas de equipo: Rodillo pata de cabra +unidad vibratoria; un rodillo liso + unidad vibratoria; un rodillo neumático + unidadvibratoria; un rodillo liso + rodillo neumático.

FACTORES QUE INTERVIENE EN UN TERRAPLEN (COMPACTACION)

- Control de calidad durante la construcción de un terraplén: un proceso decompactación deberá tener un riguroso control de calidad de los trabajos de campo;después de finalizar cada capa verificar si se logran los objetivos propuestos; estecontrol lo ejerce el contratista y la interventoria, lo que genera problemas de pago,legales, reclamaciones por diferencias de criterio; un riguroso control de calidadimplicaría hacer permanentes ensayos de resistencia, permeabilidad, comprensibilidady relación esfuerzo deformación.

Estos ensayos requieren equipos muy costosos y requieren de tiempo, por lo tanto sonpoco prácticos. Fue entonces que se estableció los ensayos de Proctor para realizarloen el campo y compararlo con los resultados de los laboratorios.

- Proctor: relaciono el proceso de compactación, el grado de compactación y elcontenido de la humedad. Quien grafico el peso volumétrico vs. la humedad y obtuvolo que se conoce como la curva de compactación.

12

3

5 4 6

K Opt.

K Esp.

W Opt.

Page 2: METODOS_DE_COMPACTACION3

5/12/2018 METODOS_DE_COMPACTACION3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosdecompactacion3 2/4

- Grado de compactación: 100*olaboratori

campoGc

K

K!  

- Zona 1: la compactación cumple con el K y con el w.

- Zona 2: la compactación cumple con el K pero el w esta un poco seco. Se debe

evitar que el suelo pierda humedad, colocar capas más húmedas.- Zona 3: la compactación cumple con el K pero el w esta más alto de lo óptimo. Se

debe colocar capas mas secas, o dejar secar con la ayuda del sol.- Zona 4: La compactación no cumple con el K pero la w si cumple. Debemos de dar

más pasadas con el equipo.- Zona 5: La compactación no cumple con el K ni con el w, es muy bajo. Debemos

escarificar o remover, aumentar la humedad, volver a compactar.- Zona 6: La compactación no cumple con el K ni con el w, es muy alto. Debemos

dejar secar el suelo con el sol, agregar cal, suelo seco, escarificar y compactar.

- Reconocimiento ocular de la compactación: Una capa nos ha quedado mal

compactada cunado hay acolchonamiento (movimiento ondular al pasar los vehículos yhuellas profundas de los mismos), esto implica suelo con mucha humedad y muy pocacompactación. Debemos dejar secar, escarificar y compactar de nuevo.

ACARREOS

- Acarreos: Es el transporte del material proveniente de las excavaciones hasta un sitiopredefinido dentro del proceso constructivo del proyecto.- Origen y destino de los acarreos: desde las excavaciones hasta llenos y/oterraplenes; desde las excavaciones hasta el botadero; desde un préstamo hasta unterraplén y/o lleno; desde las fuentes de materiales granulares hasta concretos, base,sub-base, carpeta.

Tipos de acarreos:- Libre (interno): Es la mínima distancia que el equipo excavador debe transportar unmaterial hasta la zona de cargue. El acarreo libre depende del tipo de equipo, buldózer(70 m), cargador (200 m), retro (0 m), distancias mayores implican sobrecostos, elcosto de estos acarreos debe estar incluido dentro del costo de la excavación.- Acarreo: es el transporte de un material desde la zona de cargue hasta su disposiciónfinal.

- Medidas y pagos: depende del lugar y el proyecto. Se paga por viaje, por m3, en vía.Podemos calcular la distancia óptima de un acarreo a partir del precio de la excavación

y el precio del acarreo.acarreoVr 

excVr  Dopt 

.

..!  

DISPOSICION FINAL

Es el sitio último donde depositamos un material que puede ser un patio de acopio, unterraplén o un botadero. Cuando usamos un botadero el costo de operación debeincluirse en el costo de las excavaciones. Debemos verificar que el terraplén se pagacon el material colocado y compactado. Debemos implementar un buen control deacarreos.

Page 3: METODOS_DE_COMPACTACION3

5/12/2018 METODOS_DE_COMPACTACION3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosdecompactacion3 3/4

EXAMEN

1- Cuales son los métodos de compactación?R/= Por amasado, por presión, por impacto, por vibración y métodos mixtos.

2- Cuales son los dos resultados más importantes que produce el rodillo pata de cabra?R/= Una distribución uniforme de la energía; una buena adherencia entre capassucesivas.

3- Que elementos se utilizan en la compactación por presión?R/= El rodillo liso y el rodillo neumático, pueden ser remolcados y/o autopropulsados.

4- Que combinaciones se pueden utilizar en la compactación mixta?R/= Pata de cabra + unidad vibratoria; rodillo liso + unidad vibratoria; rodilloneumático + unidad vibratoria; rodillo liso + rodillo neumático.

5- Que haría usted para controlar el suelo en el campo?R/= Estudiar de manera permanente las propiedades mecánicas básicas del suelocomo la resistencia, permeabilidad, comprensibilidad y relación esfuerzo deformación(un proceso de compactación deberá tener un riguroso control de calidad de lostrabajos de campo; después de finalizar cada capa verificar si se logran los objetivospropuestos).

6- a- Que ensayo permite mirar fácilmente la densidad del suelo en el campo?R/= El ensayo de Proctor.b- Que relaciona y grafica el ensayo de Proctor?R/= Relaciona la densidad (K ) vs. la humedad (w%) obteniendo como resultado lo que

se conoce como una curva de compactación.

7- Graficar la curva de compactación y definir cada una de sus zonas?

R/=

- Zona 1: la compactación cumple con el K y con el w.

- Zona 2: la compactación cumple con el K pero el w esta un poco seco. Se debe

evitar que el suelo pierda humedad, colocar capas más húmedas.

12

3

5 4 6

W Opt.

K Esp.

K Opt.

Page 4: METODOS_DE_COMPACTACION3

5/12/2018 METODOS_DE_COMPACTACION3 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosdecompactacion3 4/4

- Zona 3: la compactación cumple con el K pero el w esta más alto de lo óptimo. Se

debe colocar capas mas secas, o dejar secar el material con la ayuda del sol.- Zona 4: La compactación no cumple con el K pero la w si cumple. Debemos de dar

más pasadas con el equipo.- Zona 5: La compactación no cumple con el K ni con el w, es muy baja. Debemos

escarificar o remover, aumentar la humedad, adicionar agua, volver a compactar.- Zona 6: La compactación no cumple con el K ni con el w, es muy alto. Debemos

dejar secar el suelo con el sol, agregar cal, suelo seco, escarificar y compactar.

8- Que es acarreo?R/= Es el transporte de los materiales provenientes de las excavaciones o de alguna delas fuentes hasta un punto específico del proceso constructivo.

9- Que origen y que destino pueden tener los acarreos?R/= Desde las excavaciones hasta llenos y/o terraplenes; desde las excavaciones hastael botadero; desde un material de préstamo hasta un terraplén y/o lleno; desde lasfuentes de materiales grueso-granulares hasta los concretos, base, sub-base, carpeta.

10- a- Que es un acarreo libre?R/= Es la distancia mínima que el equipo excavador debe transportar el material hastael sitio de cargue. Este depende del equipo: buldózer hasta 80 m; cargador de 100 a200 m; retro 0 m. distancias mayores implican sobrecostos, el costo de estos acarreosdebe estar incluido dentro del costo de la excavación.b- Que se conoce como sobreacarreo?R/= Se conoce el acarreo propiamente dicho que es el transporte de un material desdela zona de cargue hasta su disposición final.