metodos o tecnicas de recoleccion de datos

Upload: angel-julisses-valderrama-reyes

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    1/15

    ENCUESTA

    I. CONCEPTO:

    Se dice encuesta al estudio observacional  en el que el

    investigador busca recaudar datos por medio de uncuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni controlar 

    el proceso que está en observación (como sí lo hace en un

    experimento). os datos se obtienen reali!ando un con"unto de

    preguntas normali!adas dirigidas a una muestra representativa o al

    con"unto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo

    por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer 

    estados de opinión, características o hechos específicos. #l investigador 

    debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la

    naturale!a de la investigación.

    II. TIPOS DE ENCUESTAS:

    o SEGÚN SUS OBJETIVOS

    #ncuestas descriptivas$ %uscan refle"ar o documentar las

    actitudes o condiciones presentes. #sto significa intentar 

    describir en qu& situación se encuentra una determinada

    población en momento en que se reali!a la encuesta.

    #ncuestas analíticas$ %uscan en cambio, además de

    describir, explicar los porqu&s de una determinada

    situación. #n este tipo de encuestas las hipótesis que las

    respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación

    de por lo menos dos variables, de las que se observan

    interrelaciones ' luego se formulan inferencias explicativas.

    o SEGÚN LAS PREGUNTAS

    e respuesta abierta$  #n estas encuestas se le pide al

    interrogado que responda el mismo a la pregunta

    formulada. #sto le otorga ma'or libertad al entrevistado ' al

    mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más

    profundas así como tambi&n preguntar sobre el porqu& 'cómo de las respuestas reali!adas. or otro lado, permite

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_observacionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Tipos_de_encuestashttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Seg.C3.BAn_sus_objetivoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_descriptivas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_anal%C3%ADticas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_abiertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_abiertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Tipos_de_encuestashttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Seg.C3.BAn_sus_objetivoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_descriptivas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Encuestas_anal%C3%ADticas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_abiertahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_observacional

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    2/15

    adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a

    la hora de hacer los formularios ' pueden crear así

    relaciones nuevas con otras variables ' respuestas.

    e respuesta cerrada$ #n &stas, los encuestados deben

    elegir para responder una de las opciones que sepresentan en un listado que formularon los investigadores.

    #sta manera de encuestar da como resultado respuestas

    más fáciles de cuantificar ' de carácter uniforme. #l

    problema que pueden presentar estas encuestas es que no

    se tenga en el listado una opción que coincida con la

    respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre

    agregar la opción *otros+.

    III. REGLAS DE UNA ENCUESTA:

    edir las relaciones entre variables demográficas, económicas  '

    sociales.

    #valuar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e

    inexactitudes.

    -onocer profundamente patrones de las variables demográficas '

    sus factores asociados como fecundidad  '  migraciones

    determinantes.

    #valuar periódicamente los resultados de un programa en

    e"ecución.

    Saber la opinión del pblico acerca de un determinado tema.

    /nvestigar previamente de las características de la población parahacer las preguntas correctas.

    IV. ENCUESTA POR MUESTREO:

    1) VENTAJAS:

    • %a"o costo.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pregunta_cerrada&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Reglas_de_una_encuestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fecundidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humanahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pregunta_cerrada&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta#Reglas_de_una_encuestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fecundidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_humana

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    3/15

    • /nformación más exacta (me"or calidad) que la del censo,

    debido a que el menor nmero de encuestadores permite

    capacitarlos me"or ' más selectivamente.

    • #s posible introducir m&todos científicos ob"etivos de medición

    para corregir errores.

    • a'or rapide! en la obtención de resultados

    • 0&cnica más utili!ada ' que permite obtener información de

    casi cualquier tipo de población

    • 1ran capacidad para estandari!ar datos, lo que permite su

    tratamiento informático ' el análisis estadístico

    2) DESVENTAJAS:

    • #l planeamiento ' e"ecución de la investigación suele ser más

    comple"o que si se reali!ara por censo.

    • 2equiere para su diseño de profesionales con buenos

    conocimientos de teoría ' habilidad en su aplicación. 3a' un

    ma'or riesgo de sesgo muestra.

    • #s necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una

    medida del error estadístico posible al no haber encuestado a

    la población completa. or lo tanto deben aplicarse análisis

    estadísticos que permitan medir dicho error con intervalos de

    confian!a, medidas de desviación estándar , coeficiente de

    variación, etc. #sto requiere de profesionales capacitados alefecto, ' complica el análisis de las conclusiones.

    3) SOFTWARE Y HERRAMIENTAS PARA PROCESAR ENCUESTAS:

    #xisten en el mercado un sinnmero de herramientas de

    soft4are profesionales para reali!ar el procesamiento de la

    encuesta de forma eficiente ' productiva. #l tipo de soft4are a

    utili!ar dependerá en gran medida de la metodología de

    aplicación del instrumento en campo, es decir, si la encuesta será

    auto administrada o administrada mediante entrevista personal5

    igualmente, el tipo de soft4are dependerá del medio de captura,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_de_confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_de_confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_est%C3%A1ndarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_muestralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_de_confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_de_confianzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_est%C3%A1ndarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_variaci%C3%B3n

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    4/15

    bien sea papel (6/), 4eb (-67/), entrevista telefónica (-60/) o

    dispositivos móviles (-6/). 6lgunas herramientas para el

    escritorio o para la 4eb ofrecen una facilidad llamada 86, lo

    cual permite almacenar los datos en un formato cbico ' así poder 

    rotar las dimensiones de análisis para obtener mltiples vistas de

    la información ' poder anali!ar fácilmente cada pregunta del

    cuestionario por sus variables de análisis (sexo, ciudad, edad,

    estrato social, etc&tera).

    V. EJEMPLO:

    Subra'ar la respuesta correcta con una *x+

    9. 3ace el uso permanente de laboratorio de mecánica de suelos. e la

    :.S..

    Sí ;o

    Si su respuesta fue afirmativa siga contestando.

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    5/15

    CUESTIONARIO

    i. CONCEPTO:

    :n cuestionario es un instrumento de investigación que

    consiste en una serie de preguntas ' otras indicaciones

    con el propósito de obtener información de los consultados. 6unque

    a menudo están diseñados para poder reali!ar un análisis

    estadístico de las respuestas, no es siempre así. #l cuestionario fue

    introducido por Sir @rancis 1alton.

    #l cuestionario es un documento formado por un con"unto de

    preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, '

    organi!adas, secuenciadas ' estructuradas de acuerdo con una

    determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos

    puedan ofrecer toda la información que se precisa.

    ii. DESCRIPCIÓN GENERAL

    a encuesta a menudo se reali!a en función de un cuestionario,

    siendo &ste por tanto, el documento  básico para obtener la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Preguntahttp://es.wikipedia.org/wiki/Preguntahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Galtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Preguntahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Galtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Encuestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documento

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    6/15

    información en la gran ma'oría de las investigaciones ' estudios de

    mercado.

    os cuestionarios tienen venta"as sobre otros tipos de encuestas en

    que estos son baratos, no requieren de mucho esfuer!o por parte del

    consultado como por e"emplo las encuestas orales o telefónicas, ' a

    menudo tienen respuestas estandari!adas que hacen más simple latabulación de los datos. Sin embargo, estas respuestas

    estandari!adas pueden frustrar a los usuarios. 0ambi&n los

    cuestionarios están fuertemente limitados por el hecho de que el

    consultado debe ser capaces de leer ' responder las preguntas. #s

    por eso que la reali!ación de encuestas para algunos grupos

    demográficos usando cuestionarios puede ser no práctica.

    -omo un tipo de encuesta, el cuestionario tambi&n tiene mucho de

    los mismos problemas relacionados a la construcción ' fraseologíade las preguntas que existen para otros tipos de sondeos de opinión.

    iii. TIPOS DE CUESTIONARIOS

    Se debe hacer una distinción entre los cuestionarios con preguntas

    que miden variables separadas ' los cuestionarios con preguntas

    que son agregadas 'a sea a una escala o índice.

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    7/15

    • rasgos latentes (por e"emplo$ rasgos de la personalidad

    como la extroversión)

    • actitudes (por e"emplo$ hacia la inmigración)

    • un índice (por e"emplo$ nivel socioeconómico)

    1) Ejemplo

    :n cuestionario alimentario  es un cuestionario que

    evala el tipo de dieta consumida por las personas ' puede ser 

    usado como un instrumento de investigación.

    iv. CONSTRUCCIÓN DE CUESTIONARIOS

    1 T!po" #e $%e"&!o'(!o"

    :sualmente, un cuestionario consiste de una cantidad de

    preguntas que el consultado tiene que responder en un formato

    determinado. Se hace una distinción entre preguntas abiertas '

    preguntas cerradas. :na pregunta abierta le solicita al

    consultado que formule su propia respuesta, mientras que una

    pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una

    respuesta de un con"unto determinado de opciones. as

    opciones para una pregunta cerrada deberían ser exhaustivas 'mutuamente exclusivas. Se distinguen cuatro escalas para las

    preguntas cerradas, ' que son las siguientes$

    • icotómicas, donde el consultado tiene dos opciones

    • ;ominalApolifónica, donde el consultado tiene más de dos

    opciones desordenadas

    8rdinalApolifónica, donde el consultado tiene más de dosopciones ordenadas

    • -ontinua (limitada), donde al consultado se le presenta

    una escala continua

    a respuesta de un consultado a una pregunta abierta es

    codificada en una escala en un proceso posterior. :n e"emplo de

    una pregunta abierta es una pregunta donde el consultado tiene

    que completar una sentencia.

    2 Se$%e'$!( #e pe*%'&("

    http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extroversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_socioecon%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dietahttp://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Extroversi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_socioecon%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dieta

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    8/15

    #n general, las preguntas deberían fluir en forma lógica

    desde una a otra. ara lograr las me"ores tasas de respuesta,

    las preguntas deberían fluir desde lo menos sensible a lo más

    sensible, desde los hechos ' de comportamiento a lo actitudinal,

    ' desde lo más general a lo más específico. ;ormalmente

    debería existir un flu"o que debería ser seguido cuando se

    constru'e un cuestionario con respecto al orden en las

    preguntas son hechas. #l orden es como sigue$

    a) -ribado. Son preguntas que se utili!an para encontrar lo

    antes posible si alguien debería completar un

    cuestionario.

    b) -alentamiento. Son preguntas simples de responder,

    a'udan a capturar el inter&s en la encuesta, e incluso

    pueden no ser pertinentes a los ob"etivos de lainvestigación.

    c) 0ransición. Son preguntas que son usadas para hacer 

    que diferentes áreas flu'en "untas en forma correcta.

    d) Saltos. /nclu'en preguntas similares a BSi responde

    afirmativamente, entonces responda la pregunta. =Sin

    responde negativamente, continue en la pregunta ?.

    e) ifíciles. Son preguntas que se ubican hacia el final delcuestionario 'a que el encuestado está en el Bmodo de

    responderB. 0ambi&n, cuando se está completando un

    cuestionario en línea, la barra de progreso les informa a

    los encuestados que 'a están casi terminando de tal

    forma que exista un ma'or impulso o deseo de

    responder las preguntas más difíciles.

    3 Re*l(" +,"!$(" p(( l( $o'"&%$$!-' #e .&em" #e$%e"&!o'(!o"

    • :sar declaraciones que sean interpretadas de la misma forma

    por los miembros de las diferentes sus poblaciones de la

    población de inter&s.

    • :sar declaraciones donde las personas que tienen diferentes

    opiniones o rasgos entregarán diferentes respuestas.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tasa_de_respuesta&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tasa_de_respuesta&action=edit&redlink=1

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    9/15

    • ensar en tener una categoría de respuesta abierta despu&s

    de una lista de posibles respuestas.

    • :sar solo un aspecto de la construcción en que está interesado

    por ítem.

    • :sar declaraciones positivas ' evitar las negativas o doble

    negativas.

    • ;o hacer supuestos acerca de los encuestados.

    • :sar fraseología clara e inteligible, fácilmente comprensibles

    por todos los niveles educacionales.

    • :sar ortografía, gramática ' puntuación correctas.

    v. MODOS DE ADMINISTRACIÓN DE CUESTIONARIOS

    os principales modos de administración de cuestionarios son$

    • -araAaAcara, donde un entrevistador presenta los ítems en forma

    oral.

    • apelA'Alápi!, donde los ítems son presentados en papel.

    • -omputari!ados, donde los ítems son presentados en un

    computador .

    • -omputari!ados adaptables, donde una selección de ítems es

    presentada en un computador ' basados en las respuestas a

    esos ítems, el computador selecciona los siguientes ítems

    optimi!ados para el rasgo o habilidad estimada para el

    encuestado.

    vi. INQUIETUDES CON RESPECTO A LOS CUESTIONARIOS

    ientras que los cuestionarios son baratos, rápidos '

    fáciles de anali!ar, a menudo estos pueden presentar más

    problemas que beneficios. or e"emplo, a diferencia de las

    entrevistas, las personas que llevan a cabo la investigación

    pueden no saber nunca si el encuestado comprendió la pregunta

    que se le hi!o. 0ambi&n, debido a que las preguntas son

    específicas a lo que el investigador está averiguando la

    información recopilada puede ser mínima.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Computadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrevistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Computadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    10/15

    vii. TIPOS DE PREGUNTAS

    :n cuestionario deberá incluir preguntas de distintos tipos '

    en función del planteamiento del mismo del tema a investigar, así

    puede haber varios de estos tipos$

    Pe*%'&(" (+!e&(": Son preguntas en las que se permiteal encuestado responder cualquier cosa segn la pregunta.

    -on estas preguntas puede obtenerse una ma'or rique!a

    de detalle en las contestaciones, pero tienen el

    inconveniente de que las respuestas son difíciles de

    evaluar.

    Pe*%'&(" $e(#(": Son preguntas en las que sólo se

    permite contestar mediante una serie cerrada de

    alternativas. -on estas preguntas puede perderse rique!aen la información pero se puede hacer su cuantificación5

    así es más fácil reali!ar una tabulación, donde los

    resultados sean más concretos ' más exactos.

    Pe*%'&(" "em!/(+!e&(" 0o "em!/$e(#("):  Son

    preguntas de características intermedias entre los dos tipos

    anteriores, que intentan no perder nunca mucha rique!a de

    información a costa de perder algo de facilidad en la

    tabulación de las respuestas.

    Pe*%'&(" e' +(&e.(: Son aquellas que se planifican para

    reali!arlas secuencialmente en función de la respuesta

    dada a la pregunta de la secuencia anterior. Su ob"etivo es

    profundi!ar en una información siguiendo el hilo de las

    sucesivas repuestas.

    Pe*%'&(" #e e(l%($!-':  Son preguntas dirigidas a

    obtener del entrevistado información sobre cómo valora

    una serie de cosas o aspectos. ueden proporcionar unavaloración de carácter num&rico o una valoración de

    carácter cualitativo.

    Pe*%'&(" !'&o#%$&o(" o mo&!(#o(": Son las que se

    reali!an al principio de la entrevista ' que tienen como

    ob"etivo despertar el inter&s de la persona que se va a

    entrevistar, intentando motivarle ' predisponerle

    favorablemente para la reali!ación del cuestionario.

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    11/15

    Ejemplo: #e $%e"&!o'(!o #e pe*%'&(" $e(#(": F(o #e "%+(( l(e"p%e"&( $oe$&(

    1 H($e %"o pem('e'&e #el l(+o(&o!o #e $omp%&o #e l( %"p4

    Si su respuesta fue afirmativa siga contestando.

    2 El ($$e"o5 '(e*($!-' $o'"%l&( "e e(l!6(' #e m('e( ,p!#(

    "e'$!ll(4

    3 El I'&e'e& le 7( "e!#o $omo %'( 7e(m!e'&( #e &(+(jo 8%e 9($!l!&(

    el #e"(ollo #e "%" ($&!!#(#e" 8%e #!"po'e #e !'9om($!-' $o'9!(+le4

    S(+e %"&e# ( 8%!e' e$%! p(( "ol!$!&( (poo &;$'!$o e' $("o #e

    9(ll("4

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    12/15

    O=SERVACI>N9. a observación es cuando ves algo detalladamente.

    :na actividad reali!ada por un ser vivo (como un serhumano), qu& detecta ' asimila los rasgos de estaactividad. a observación, como t&cnica deinvestigación, consiste en BverB ' BoírB los hechos 'fenómenos qu& queremos estudiar, ' se utili!afundamentalmente para conocer hechos, conductas '

    comportamientos colectivos.

    ?'#!$e

    • 9 -ientífico

    • = @ilosofía

    • > 8bservación en la investigación cualitativa

    C!e'&.9!$o

    #l m&todo científico inclu'e los siguientes pasos$

    9. 8bservar el fenómeno$ 8bservación científica.

    . #xperimentar  con la predicción.

    ?. 2evisar  cualquier error de medición o experimental.

    C. legar a una conclusión.

    a observación desempeña un papel en el primer ' cuarto paso de la listaanterior. #n este recurso se utili!an los cinco sentidos físicos, "unto con last&cnicas de medición test estandari!ados ' los instrumentos de medición.

    F!lo"o9.(

    a observación en t&rminos filosóficos es &l proceso de filtrar información sensorial a trav&s del proceso de pensamiento. a entrada es recibida o

    percibida por alguno de los sentidos$ auditivo, vista, olfato, gusto, o tacto paradespu&s ser anali!ada 'a sea a trav&s del pensamiento racional o irracional.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Cient.C3.ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Filosof.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Observaci.C3.B3n_en_la_investigaci.C3.B3n_cualitativahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)http://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa_(ciencia)http://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencia_l%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_experimentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conclusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Test_estandarizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Entradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Olfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Cient.C3.ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Filosof.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n#Observaci.C3.B3n_en_la_investigaci.C3.B3n_cualitativahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetividadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)http://es.wikipedia.org/wiki/Fenomenolog%C3%ADa_(ciencia)http://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Consecuencia_l%C3%B3gicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Verificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Error_experimentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conclusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Test_estandarizadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_de_medici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_(percepci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Entradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Audici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Olfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gustohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tacto

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    13/15

    or e"emplo$ individuo D BveB a un padre golpear a su hi"o, entonces individuo DBobservaB ' califica tal acción como buena o mala. educciones acerca de qu&las conductas son buenas o malas pueden basarse solo en preferencias ' nonecesariamente en la construcción de relaciones, o estudios de lasconsecuencias derivadas de la conducta observada. -on &l paso del tiempo lasimpresiones almacenadas en la conciencia relativa a las observaciones, "untocon las consiguientes relaciones ' consecuencias, permitirán al individuo Dconstruir un concepto acerca de las implicaciones morales de uncomportamiento.

    a característica definitoria de la observación es qu& trata de extraerconclusiones, así cómo construir puntos de vista personales acerca de cómomane"ar o calificar situaciones similares en el futuro, en lugar de simplementeregistrar algo qu& ha sucedido. Sin embargo, segn Eiddu Frishnamurti, laobservación no implica la elaboración de conclusiones ' la creación de puntosde vista personales. 3aciendo hincapi& en la no acumulación deconocimientos. #sta observación, afirma, permite qu& la mente sea libre.

    O+"e($!-' e' l( !'e"&!*($!-' $%(l!&(&!(

    #s una t&cnica de recolección de datos que explora, describe, comprende,identifica ' genera hipótesis sobre ambientes, contextos, subAculturas ' lama'oría de los aspectos de la vida social. os tipos de observación son$

    • #s 8bservaciónAparticipante cuando &l investigador se involucra

    activamente en tareas o situaciones.

    • #s 8bservaciónA;o participante cuando nadie conoce su rol ni se sabe

    que está observando.

    @A ENTREVISTA

    CONCEPTO:  a entrevista es un tipo de interacciónverbal que, a diferencia de la conversación espontánea,suele tener un ob"etivo predeterminado que consiste enobtener información sobre hechos, personas o culturas.

    a entrevista se emplea en diversos camposprofesionales.

    os investigadores de las ciencias sociales recurren a ella para obtener datospara sus investigaciones5 los m&dicos para diagnosticar a sus pacientes5 losperiodistas para recabar la información necesaria para la redacción de unacrónica o presentar a un persona"e de inter&s pblico.

    PARTES DE @A ENTREVISTA

    #l 0exto de una entrevista se organi!a del siguiente modo$ entrada opresentación, cuerpo de la entrevista, remate o conclusión.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jiddu_Krishnamurtihttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Jiddu_Krishnamurtihttp://es.wikipedia.org/wiki/Mente

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    14/15

    E'&(#( o Pe"e'&($!-': os dos primeros párrafos de una entrevista suelenutili!arse para presentar al persona"e que se entrevistará. #n ocasiones, segnel tipo de entrevista, estos párrafos pueden servir para describir el ambiente 'la atmósfera en que se llevó a cabo la entrevista.

    C%epo #e l( e'&e!"&(: no siempre la presentación del diálogo respeta elorden en que &ste se dio en la realidad. 6lgunas veces es necesario reordenar la entrevista de acuerdo con los temas desarrollados o segn su importancia Gen la entrevista noticiosa televisiva o radal se editan las partes del diálogo másrelevantes G o para que el lector le resulte más amena o interesante la lectura.

    Rem(&e o $o'$l%"!-': como sucede en general con los textos escritos, elltimo párrafo debe servir para cerrar la nota ' dar al lector la idea de que laentrevista llegó a su fin.

    Ejemplo:

    #ncuesta aplicada a los alumnos de la :.S..

    1:/ de la entrevista$ aun x alumno

    0ítulos$ el uso ' estado de los equipos del laboratorio de suelos de la us.p

    8b"etivo$ el ob"etivo es saber de los equipos de laboratorio de mecánica de

    suelos ' en qu& estado se encuentran actualmente.

    9. variable. #quipos de laboratorio de suelos

    #stado$ se encuentran en buen estado, 'a que despu&s de cada uso de unequipo, se le da una limpie!a ' un adecuado uso.

  • 8/16/2019 Metodos o Tecnicas de Recoleccion de Datos

    15/15