metodos desde las ciencias sociales

15
UNIVERSIDAD RAFAELLANDIVAR - CAMPUS DE QUETZALTENANGO FACULTAD DE TEOLOGÍA- L ICENCIATURA EN T EOLOGÍA CURSO:EXÉGESIS BÍBLICA D OCENTE V ERÓNICA R OZOTTO REALIZADO POR: F RANCISCO R EYES D. Acercamiento por las ciencias humanas Text !" E# $% &#text '($t)*(&+ $&(, . &% t%*, M/t0$ ,1.,0$ e# ,$ &(e#&(,$ $&(, e$: S&( 23, A#t*1 23, S&(, 4e*5e#/%t(&, &e#t*,0, e# e 5%#0 exte*(* *e, Se 6%$&, &# , ,.%0, 0e ,$ &(e#&(,$ $&(, e$ 7$&( 23, . ,#t*1 23, &% t%*, e$1e&(, 5e#te8 *e&#$t*%(* e $e#t(0 '($t)*(& . $&(, 0e $ text$ . 1* ex , *e, (0,0 &#&*et, 0e $ 2*%1$ $&(, e$ 71*(5e*,$ &5%#(0,0e$ e 1%e6 A"T"8 9%e e$t # e# $% *(2e#+ e$ e$ 1$(6 e e# , 5e0(0, e# 9%e &#;*#t,5$ e *e, (0,0 '($t)*(&, . $&(, e# 9%e ;%e e$&*(t" 1. Acercamiento desde la sociología P*e$%1%e$t: E text 636 (&+ 0e$0e $% *(2e#+ e$t (#te**e ,&(#,0 &# , $ e# 9%e $e e$&*(6()" E $e#t(0 0e text 1,$, 1* , &51*e#$()# 0e , $&(e0, <C)5 10e5$ *e&#$t*%(* e $e#t(0 0e text te#(e#0 e# &%e#t, , $(t%,&()# 4,. 0$ ;*5,$ 9%e $e &51 e5e#t,#" L, 1*(5e*,+ , 1,*t(* 0e $ (#0(&($ 9%e # text 75 $ (#0%&t(>8" L, $e2%#0,+ , 1,*t(* 0e $ e$t%0($ $6*e e &#text $ 0e , /1&, e# 9%e ;%e e$&*(t e text 75 $ 0e0%&t(>8" Ve,5$ $ 0$ &,5(#$ ?" De ;*5, Inductiva : , 1,*t(* 0e $ (#0(&($ 9%e e text 1*e$e#t," 4,. ex1*e$(#e$ 9%e t(e#e# %# $e#t(0 $&(, '($t)*(&+ . $# , 1%e*t, 0e e#t*,0, $(2#(@&,0" E# e text 9%e #$ ', $e*>(0 &5 *e;e*e#&(,+ e#&#t*,5$ 1* e e51 joclós + 5% e*" Ex1*e$(#e$ 9%e ,.%0,0$ 1* %#, ,# ($($ (#t*, text%, #$ ;*e&e# 1($t,$" 4e5 %#, 0e ,$ 1*e&%1,&(#e$ 0e 5/t0 $&( )2(& e$ &#&e* , $(t%,&()# $&(, $&(, e$ 9%e 0(e*# *(2e# . 9%e &#$e*>,*# , 5e5*(, *(2(#, 0e text" C*e 0e L& ?!+? -? + 9%e ;%e e joclos e 2*%1 $&(, 9%e &#$e*>) , 5e5*(," L, 1*e2%#t, , e$: <Q%(/# e$ e joclos = A1,*e&e %#,$ ? >e&e$ e# e N"T+ e$1e&(, 5e#te e# $ $(#)1t(&$ . e# 4e (#0(&, ., $% (51*t,#&(," P*1*&(#, 5e#te ,1,*e&e >e&e$ 1* & e>,#2e ($ $(#)1t(&$" >e&e$ ,1,*e&e e# #5(#,t(>+ 1 %*, $(#2% ,*+ &,* &te* 0e $% et 0e#t* 0e text" A%#9%e ,1,*e&e 5 $ e# $(#2% ,*+ , 0 1 %*, # 1,*e&e &,56(,* $% $e#t(0" E 1 %*, e$ %t( ( ,0 1,*, e#;,t( ,* 2*%1" L, 1*e$e#&(, 0e e$te 2*%1 e# $ 1*(#&(1, e$ 55e#t$ 0e , >(0, 5($(#e* 5%. $(2#(@&,t(>,: e# e $e*5)# 0e 5#te+ e# , 5% t(1 (&,&()# . e &51,*t ? +!- J8+ e# e &,5(# , e*%$, /#+ et&" S&(, 5e#te $# personas excluidas 0e , $&(e0,0+ e# &#t*,1$(&()# , $ #6 e , & ,$e , t,+ , 1 e6e+ $ 9%e # $# &#$(0e*,0$ &(%0,0,#$ 7$(# 0e*e&' #(K$+ 5% e*e$+ e$& ,>$+ e#;e*5$+ 7Mt + - +? ? +! M& ?+ L&

Upload: eleazar-perez

Post on 03-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los metodos exegetico desde las ciencias sociales, para hacer un analisis mucho mas especifico del texto

TRANSCRIPT

D

universidad rafael landivar - campus de quetzaltenango

facultad de teologa - Licenciatura en Teologacurso: exgesis bblicaDocente Vernica RozottoRealizado por: Francisco ReyesPAGE 14

D. Acercamiento por las ciencias humanas

Texto

3. En su contexto histrico, social y cultural

Mtodos apoyados en las ciencias sociales:

Sociologa

Antropologa Social

Hermenutica centrada en el mundo exterior o real

Se busca con la ayuda de las ciencias sociales (sociologa y antropologa cultural especialmente) reconstruir el sentido histrico y social de los textos y por extensin la situacin o la realidad concreta de los grupos sociales (primeras comunidades o el pueblo de Dios en el A.T.) que estn en su origen, eso es posible en la medida en que confrontamos el texto con la realidad histrica y social en que fue escrito.

1. Acercamiento desde la sociologaPresupuesto: El texto bblico, desde su origen, est interrelacionado con la sociedad y la poca en que se escribi. El sentido del texto pasa por la comprensin de la sociedad. Pero entonces, Cmo podemos reconstruir el sentido del texto teniendo en cuenta la situacin histrica?.

Hay dos formas que se complementan. La primera, a partir de los indicios que nos ofrece el texto (ms inductivo). La segunda, a partir de los estudios sobre el contexto social e histrico de la poca en que fue escrito el texto (ms deductivo). Veamos los dos caminos.

1. De forma Inductiva: a partir de los indicios que el texto presenta. Hay expresiones que tienen un sentido social o histrico, y son la puerta de entrada para encontrar su significado.

En el texto que nos ha servido como referencia, encontramos por ejemplo jocls, mujer. Expresiones que ayudados por una anlisis intra textual nos ofrecen pistas. Hemos dicho que una de las preocupaciones del mtodo sociolgico es conocer la situacin social de los grupos sociales que dieron origen y que conservaron la memoria original del texto. Creemos, en el caso de Lc 13,10-17, que fue el joclos el grupo social que conserv la memoria. La pregunta ahora es: Quin es el joclos?

Aparece unas 174 veces en el N.T, especialmente en los sinpticos y en Hechos. Lo que indica ya su importancia. Proporcionalmente aparece 2 veces por captulo en los evangelios sinpticos. 74 veces aparece en nominativo, plural o singular, lo que indica el carcter de sujeto dentro del texto. Aunque aparece ms en singular, la diferencia con el plural no parece cambiar su sentido. El plural es utilizado para enfatizar lo numeroso del grupo.

La presencia de este grupo en los principales momentos de la vida misionera de Jess es muy significativa: en el sermn del monte, en la multiplicacin y el compartir del pan (Mt 15,3-29), en el camino a Jerusaln, etc.

Socialmente son personas excluidas de la sociedad, en contraposicin a los nobles o a la clase alta, la plebe, los que no son considerados ciudadanos (sin derechos civiles): nios, mujeres, esclavos, enfermos, (Mt 4,24-26; 8,1; 15,30; Mc 12,42; Lc 8,42ss; 11,17). Pablo dira en 1 Cor 1,27: ta; mwra; tou` kovsmou:... a; ajsqenh` tou` kovsmou... kai; ta; ajgenh` tou` kovsmou:: lo necio, lo dbil y lo vil, lo que no es En Juan 7,49, el joclos, proveniente de Galilea, es considerada por los fariseos como unos malditos porque no conocen la ley.

Lo que no son: En Mc 12,41-42, se diferencia de los ricos. En Lc 3,1ss se diferencia de los publicanos (comparar vv 7-11 y 12-13) y de los soldados (vv 14). Tambin se diferencia de laos, dentro del cual encontramos a Herodes (Lc 3, 15-20) o a los habitantes de Jerusaln. En Lc 13,17 se opone a los adversarios de Jess (los de la sinagoga). En Lc 23,4 se diferencia de los principales sacerdotes y fariseos (Ver esta diferencia especialmente en el evangelio de Juan: Jn 7,32; 7,48,49; 12,9-10;12,18-19). En Hch 16,22 se diferencian de las autoridades o magistrados de la ciudad (Hch 17,8). En Juan aparece tambin como un grupo diferente (y opuesto) a los principales sacerdotes y fariseos (los judos).

Es un grupo normalmente numeroso: Mt 8,1; 12,15; 13,12; 15,30; 19,2; 21, 8 oJ de; plei`sto" o[clo" e[strwsan eJautw`n; Mc2,4; 3,20; 4,1. El plural sirve para colocar un nfasis especial en este sentido. Su condicin social no est determinada por una tipo de nacionalidad especfico. Incluso, podramos decir que son los que no tiene nacionalidad. En Lc. 6,17 se dice que vienen los pobres de Tiro y Sidn para or y escuchar a Jess. En Mateo 4,25 se dice que venan de Galilea, Decpolis, Jerusaln, Galilea y del otro lado del Jordn. Lo sigui mucha gente (o[cloi polloi;) de Galilea, de Decpolis, de Jerusaln, de Judea y del otro lado del Jordn (Mt 4,25). Este es un grupo muy heterogneo desde el punto de vista tnico y cultural. Vienen de Jud como de fuera de ella, tanto de las ciudades como el campo. La referencia a Decpolis, nombre que significa Diez ciudades (Era una confederacin compuesta originalmente de diez poblaciones grecorromanas, nueve de las cuales estaban al este del ro Jordn) hace referencia a personas que conocen bien la cultura griega. kai; o[clo" th`" povlew" (Lc 7,12).

Hacen parte de este grupo las mujeres y los nios. En Lc. 8,2 leemos: y algunas mujeres... Y aunque no aparece la palabra joclos, pensamos por otros pasajes que algunas de ellas pueden pertenecer a este grupo. En Lc. 8,43 se lee: entonces una mujer se acerc... lo toc. Por el contexto literario sabemos que esta mujer hace parte de la multitud de los pobres (joclos) que seguan a Jess (ver Mc 5, 24-34). En Lc. 11,27 la mujer que grita es parte del joclos. Igual que en Lucas 13,10-17. Estas mujeres hacen parte del joclos. En Lc. 23,27-28 las mujeres que lloran son de Jerusaln y Lucas las presenta aparte del laos que lo sigue:lo segua gran multitud del pueblo (laos) y de mujeres. Sera interesante a partir de Lc. 8,1-2 hacer un seguimiento al grupo de mujeres discpulas de Jess. Estas haban sido sanadas. Y aparecen acompaando a Jess en el momento de la pasin, muerte y resurreccin

Otros textos que nos hablan de la presencia de mujeres y nios dentro de este grupo: Mt 15,38. Es un grupo polticamente abandonado, dividido y disperso. Sin dirigencia (Mt 9, 35-36). Pero con una conciencia poltica, pues tiene expectativas mesinicas davdicas Mt 12,23 (mhvti ou|to" ejstin oJ uiJo;" Dauivd); 21,9; Jn 12,12-13 . Es por tanto, un grupo que mantiene la esperanza de ser salvados probablemente del dominio romano. Esperan por tanto a un Mesas davdico. Consideran a Jess como un profeta, que viene de Nazaret de Galilea: Mt 21,11; 21,46. Tambin consideran a Juan como profeta: Mt 21,26; . Es un grupo que sigue a Juan el Bautista, se hace bautizar por l: Lc 3,1ss. Segn Juan en el joclos haba divisiones en torno al mesianismo de Jess (Jn 7,40-43). En Hch tambin se habla de la divisin del joclos: Hch 21,34.

Los sacerdotes, ancianos del pueblo, fariseos, le tienen miedo al joclos: Mt 21,26.46; Mc 11,32; 12,12. Judas tambin les tiene miedo (Lc 22,6). Lo que significa el poder que tiene el joclos, por su nmero y sus expectativas mesinicas. Eso ayuda a entender la acusacin que le hacen a Pablo de incitar o de levantar al joclos: pero veis y os que este Pablo, no solamente en Efeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes(joclos) con persuasin, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos. (Hch 19,26; 17,1ss; 24,13-18). Por eso, una de las polticas de las autoridades, romanas o judas, era complacer al joclos, ganrselo: Mt 27,15; Mc 15,6; Lc 13,14. Esto quiere decir que el joclos tena una fuerza poltica considerable. En algunos casos es probable que tuvieran simpata por los grupos mesinicos de liberacin con los zelotes o sicarios, o que pertenecieran a ellos. Eso explicara la preferencia de este grupo por Barrabs (Mt 27,15). Se dejan influenciar e incitar por las autoridades del laos: Mt 27,20; Mc 15,11. Incluso, se colocan en contra de Jess: Mc 14,43. Igualmente en los Hechos de los Apstoles: Hch 14,19, los judos logran colocarlos en contra de Pablo; Hch 17,8; 17,13; 21,27.

kai; h\n o[clo" polu;" telwnw`n. Multitud de publicanos o cobradores de impuestos: Lc 5,29. Esta cita nos puede sealar que los publicanos podran hacer sido tratados como su fueran parte del joclos. En los evangelios son presentados como seguidores de Jess por que quieren ser sus discpulos: Mt 8,1; 12,15; 15,32 (llevan tres das con Jess); 19,2; 20,29 (hjkolouvqhsen aujtw`/ o[clo" poluv"); Mc 5,24; 10,1; Lc 7,11; 9,11; 18,35. Lo buscan: Lc 9,37; Jn 6,24. Lo reciben con alegra, lo esperan: Lc 8,40. Jn 6-1ss.22-24; El texto ms evidente al respecto puede ser Lc 14,25-36, donde el joclos sigue a Jess por que quieren ser sus discpulos. Jess les coloca una serie de exigencias para llegarlo a ser. Estn presentes en las enseanzas de Jess, escuchan y se admiraban de su enseanza. Estn al inici y al final del sermn del monte y de otras enseanzas: Mt 5,1 - 7,28.29; 12,23-46; 13,2-34; 15,10; 22,33; 23,1; Mc 2,13; 4,1; 6,34; 10,1; Lc 5,1-3; 5,15; 6,17; 8,4ss; 9,11; Jn 12,27-36. Y cuando termin Jess estas palabras, la gente (oiJ o[cloi) se admiraba de su doctrina; porque les enseaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas (Mt 7,28-29). oJ jIhsou`" levgein toi`" o[cloi" peri; jIwavnnou: (Mt 11,7)

En Hch el joclos de Samara escucha atentamente a Felipe: escuchaba atentamente las cosas que deca Felipe, oyendo y viendo las seales que haca. Porque de muchos que tenan espritus inmundos, salan stos dando grandes voces; y muchos paralticos y cojos eran sanados; as que haba gran gozo en aquella ciudad

En Mc 12,38 se dice que el joclos escuchaba con agrado a Jess, se alegra con lo que Jess hace: Lc 13,17.

Rodean a Jess: Mt 8,18; Mc 3,32; 5,21. Lo aprietan y oprimen: Lc 8,45; 12,1. Lo buscan y no quieren dejar ir: Lc 4,42: Lo reciben (Jn 12,18)

Se maravillan de lo que Jess hace y ensea (Mt 9,8; 9,33; 12,23; 15,31; 22,33; Mc 11,18; Lc 11,14

Hasta el captulo 18 de Lucas aparece la palabra joclos, despus aparece laos = pueblo. Este pueblo parece ser el de Jerusaln, es en los ltimos captulos donde se narra la entrada de Jess a Jerusaln. Laos viene a ser la gente importante de Jerusaln y joclos los marginados y despreciados de la sociedad. La primera expresin de refiere ms a los judos, mientras que el segundo incluye a los extranjeros. Los primeros tienen una connotacin, desde el punto de vista social, positiva y los segundos negativa.

Se dice que muchos del joclos creyeron en l (Hch ; Jn 7,31)

Estn en contradiccin de escribas y fariseos a cerca de quien es Jess: Mt 12,23-24;

Los encontramos discutiendo con los discpulos de Jess: Mc 9,14

Son los destinatarios privilegiados de los milagros de Jess, especialmente son sanados: Mt 12,15; 15,30-36; 19,2; Mc 3,9-10; 9,17ss; Lc 5,15; 6,17-19; 9,11; 9,38ss. O de Felipe en los Hch: 8,6ss.

Jess tiene compasin del joclos por que estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor (Mt 9,36); porque ya hace tres das que estn conmigo y no tienen qu comer; y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino. (Mt 15,32; Mc 6,34): Jess les da de comer, los organiza, les da formacin. Jess los busca, va a donde estn ellos: Mt 17,14. Pero tambin se aleja de ellos: Mc 4,36; 6,45; Lc 5,16.

En Lucas aparece una actitud crtica de Jess respecto a algunas actitudes falsas del joclos, aunque no es tan duro como cuando se dirige a las autoridades. Ver: 7,15.17; 12,13; 15,14. Estn muy relacionadas con las expectativas mesinicas: pedir seales del cielo (ver: Jn 6,24-25.

Finalmente, el nuevo testamento se le da al jocls un nuevo estatuto social. Para Lucas joclos puede ser sinnimo de laos. En otras palabras: el joclos es el nuevo laos de Dios: Lc 7,11// 7,29. Es el laos y los publicanos los que se hacen bautizar de Juan. Se diferencia de los fariseos y de los interpretes de la ley, que no se hacen bautizar de Juan (Lc 7,30). El laos como el joclos escucha la palabra de Dios y las enseanzas de Jess: Lc 7,1; 7,28. El laos slo tiene el baustimo de Juan, esta puede ser la diferencia con joclos. En Apocalipsis 7,9ss es el pueblo elegido es el joclos, los que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvacin pertenece a nuestro Dios que est sentado en el trono, y al Cordero. Es el pueblo perseguido, tribulado, los santos: Estos son los que han salido de la gran tribulacin, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. 15Por esto estn delante del trono de Dios, y le sirven da y noche en su templo; y el que est sentado sobre el trono extender su tabernculo sobre ellos. 16Ya no tendrn hambre ni sed, y el sol no caer ms sobre ellos, ni calor alguno; 17porque el Cordero que est en medio del trono los pastorear, y los guiar a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugar toda lgrima de los ojos de ellos (Ap 7,14-17). Ver tambin: Ap 19,1.6.Una de las principales preocupaciones del mtodo sociolgico es en el primer momento definir el grupo social (con sus caractersticas) que conserva en su memoria el texto. La pregunta es entonces: Cul es el grupo que est entonces detrs del evangelio Lucas, conservando la memoria? Evidentemente parece ser el joclos, este grupo de gente pobre, donde encontramos las mujeres, los nios, los enfermos, etc. Aqu queda abierto un estudio sociolgico para profundizar.

En esta perspectiva encontramos el llamado mtodo de los cuatro lados:

L. Social

L. poltico

L. ideolgico/ cultural

l. Econmico

En los textos bblicos encontramos indicios de estos cuatro lados (de los sistemas econmicos, polticos, culturales, religiosos, etc.). Las preguntas y los aspectos, que vamos a proponer enseguida nos ayudan a encontrar estos indicios. Pero tenemos que tener el cuidado de no forzar los textos. La Biblia solamente nos ofrece indicios y pistas, y esto claramente no es suficiente, es necesario complementar con datos extra bblicos.

El aspecto econmico: Hace referencia a todo lo que tiene que ver con la produccin y reproduccin de la vida, es decir con el trabajo. Qu se produce? Cmo se produce? Quin lo produce? Cmo de distribuye la riqueza fruto de la produccin? Cmo son las relaciones de trabajo? Quines son los dueos de los medios de produccin? Quines usufructan del producto de trabajo, y cmo? Cul es entonces el modo de produccin predominante, sus caractersticas?

El aspecto social. Hace referencia a la divisin en grupos o clases sociales, que se conforman como resultado de factores econmicos, religiosos, de gnero, tnica, edad, etc. Aspectos que estn ntimamente interrelacionados. Se busca tambin identificar la situacin y la condicin social de cada uno de los grupos, sus intereses, contradicciones, cosmovisiones o imaginarios simblicos y sus prcticas. Lo religioso normalmente se ubica en este nivel. Vemoslo en el siguiente cuadro:

Sus imaginarios simblicos o cosmovisiones

Sus prcticas sociales.El grupo social

Sus experiencias

religiosas de fe o

Su realidad, situacin y condicin social.

(Econmica, gnero, edad, etc.)

El aspecto poltico: Hace referencia a las relaciones de poder, formas de organizacin polticas (El Estado, partidos o grupos polticos en el poder y en la oposicin, sus prcticas, proyectos histricos, estrategias, conflictos internos. Se pueden considerar todos los aspectos institucionales y legales.

Aspecto ideolgico o simblico cultural. Hace referencia a los bienes simblicos (ideas entre ellos) producidos en una sociedad o grupo concreto y la manera como se producen o reproducen. La manera como cada grupo social imagina e interpreta la realidad y los acontecimientos, los expresa (costumbres, ritos, arte, lenguaje, etc. ) o los institucionaliza.

Hoy se especifican an ms cada uno de estos cuadro lados, amplindolos en varios sentidos. Se enriquecen con nuevos aportes, especialmente desde el horizonte ms cultural, las relaciones de gnero. Se habla entonces, y como un ejemplo, de las estructuras patriarcales.

Cmo opera este mtodo?

1). Clasificacin. Determinar cules elementos o palabras del texto estn en relacin con cada uno de los cuatro lados. Las palabras pueden tener una connotacin (indicacin) de sentido que original y predominantemente corresponde a uno de los cuatro lados (a esto se le llama isotopa), pero el sentido de las palabras pueden extenderse a uno o ms elementos de los cuatro lados. Por ejemplo, jefe de la sinagoga tiene un sentido original y predominantemente religioso, pero puede tener otros sentidos derivados en el campo poltico, ideolgico y hasta econmico.

Ejemplo en Lucas 13,10-17:

Econmicos: trabajar, seis das, buey, burro.Social: mujer que estaba enferma, el jefe de la sinagoga, la gente, sus enemigos. Sanar.Poltico: Sinagoga, jefe de la sinagoga, joclos.

Ideolgico - Religioso: sbado, ensear, sinagoga; un espritu maligno, alabar a Dios, Satans. mujer, que es descendiente de Abraham. Desatar. Legal: sbado.

2). Evaluacin. Una vez clasificados de opta primero por determinar el grado de importancia que tienen las palabras en funcin del sentido del texto en particular. Tambin se puede precisar el lado o los lados predominantes del relato Y segundo, profundizar en el significado de las palabras ms importantes, para hacerlo se sugiere recoger la mayor informacin posible, sirvindose de lxicos, comentarios, diccionarios, etc.

a. Grado de importancia: En el caso de Lucas 13,10-17, expresiones como desatar al buey (este es un instrumento de trabajo propio de las personas con recursos econmicos, y que tiene grandes extensiones de tierra) son importantes para comprender el texto. Otras expresiones igualmente importantes para comprender este texto son: mujer, la gente (joclos), sbado, espritu maligno, Satans, desatar, descendiente de Abraham.

Predomina tambin el lado o la isotopa religiosa, muy relacionada con el lado econmico, legal y social.

Atar: por un espritu maligno, Satans = enfermedad.

Desatar en sbado = Curacin (lleva a alabar a Dios.). Comparado con desatar al buey = trabajar (prohibido por la ley en sbado).Descendiente de Abraham = mujerNota: atar y desatar tiene el sentido religioso tambin son usados para expresar el perdonar (desatar del pecado).b. Profundizar el sentido: Ver el estudio de la palabra joclos, mujer, el significado de desatar (curar) en sbado.

3.) Determinar el conflicto como eje central del texto: Cul es el conflicto central que trasparece en el texto?

En Lucas 13,10-17, es indudable que el conflicto gira en torno a si es lcito curar en sbado o no. La posicin de Jess expresa uno de los polos en conflicto, mientras la del jefe de la sinagoga expresa el otro polo (posicin legalista). Implica un anlisis del conflicto: sus caractersticas, sus causas (motivos o intereses), las consecuencias, etc.

2. De forma deductiva. Conociendo y teniendo en cuenta la estructura social y las condiciones histricas, no slo como un teln de fondo ms o menos neutro, sino como un actor principal con el cual se confronta la experiencia de los grupos sociales o comunidades que estn en el origen de los textos:

Incluyen los conocimientos sobre el funcionamiento de la sociedad proporcionados por estudios o investigaciones histricas, sociales, arqueolgicas. Esto no permite tener una nocin de las estructuras sociales, desdobladas en los cuatro o seis aspectos que mencionbamos arriba.

Pero igualmente puede incluir aspectos ms coyunturales o sincrnicos. Esto tiene que ver con algunos acontecimientos muy concretos que influyen y, en algunos casos, transforman las relaciones sociales. Pone atencin a la evolucin o cambios que va sufriendo la sociedad.

Nota: Tomado del documento de la Pontifica Comisin Bblica sobre la interpretacin de la Biblia en la iglesia.

Aportes y limitaciones:

Aspectos positivos. El conocimiento de los datos sociolgicos que contribuyen a hacer comprender el funcionamiento econmico, cultural y religioso del mundo bblico, es indispensable a la crtica histrica.

Es oportuno sealar algunos riesgos: aplicar sus mtodos a medios histricos que pertenecen a un lejano pasado. Los textos bblicos y extrabblicos no proporcionan necesariamente una documentacin suficiente para dar una visin de conjunto de la sociedad de la poca. Tiende a conceder a los aspectos econmicos e institucionales de la existencia humana ms atencin que a las dimensiones personales y religiosas

Nota: Tomado del documento de la Pontifica Comisin Bblica sobre la interpretacin de la Biblia en la iglesia.

1. Acercamiento sociolgico

Los textos religiosos estn ligados con relaciones recprocas a las sociedades en las cuales nacen. Esta constatacin vale evidentemente para los textos bblicos. En consecuencia, el estudio crtico de la Biblia necesita un conocimiento tan exacto como sea posible de los comportamientos sociales que caracterizan los diferentes medios en los cuales se formaron las tradiciones bblicas. Este gnero de informacin socio-histrica debe ser completado por una explicacin sociolgica correcta, que interpreta cientficamente, en cada caso, el alcance de las condiciones sociales de existencia. En el curso de los ltimos veinte aos (1970-1990), el acercamiento sociolgico a los textos bblicos se ha vuelto parte integrante de la exgesis.

Numerosas son las cuestiones que se presentan en este campo a la exgesis del Antiguo y Nuevo Testamento. Se debe preguntar, por ejemplo, cules son las diversas formas de organizacin social y religiosa que Israel ha conocido en el curso de su historia.

2. Acercamiento por la antropologa cultura

Los estudios sociolgicos se han mostrado insuficientes para reconstruir el sentido histrico y social de los textos y por extensin la situacin o la realidad concreta de los grupos sociales (primeras comunidades o el pueblo de Dios en el A.T.) que estn en su origen, as como para reconstruir las sociedades de la poca. Es necesario dar un paso ms, ayudados por otras ciencias, especialmente la antropologa cultural.

El problema no ha sido nicamente el nfasis sociolgico en los estudios de las sociedades que conforman el horizonte social del mundo de la Biblia, sino los presupuestos epistemolgicos, de corte racionalista, que normalmente han orientado a las ciencias sociales. No basta mirar la sociedad desde la perspectiva de otras ciencias, es necesario cambiar la manera como la miramos y mirar aquellas cosas que normalmente han pasado desapercibidas.Es por eso que el esfuerzo de los estudiosos se va a reorientar hacia el anlisis o a la compresin de las estructuras simblicas o de los imaginarios sociales (lo que miramos), intentando recuperar una lgica ms integral, ms simblica y menos racional, ms subjetiva y menos objetiva (la manera como miramos). Para hacerlo nos vamos a valer de una manera crtica de los aportes de la antropologa cultural o social.

Otro problema es la distancia cultural que nos separa del mundo de la Biblia. Nosotros, como lectores, desconocemos la cultura del pueblo en el que se form la Biblia. Los autores de los textos bblicos tampoco se dieron a la tarea de explicar el sentido de muchas de las formas culturales que mencionan, pues suponan que su lector real o el destinatario primero conocan el significado de estas formas o expresiones culturales. El riesgo consiste en recontextualizar el texto de forma inadecuada, al margen y hasta en contra de la intencin significativa primera. La tarea de la exgesis que se apoya en la Antropologa cultural es la de investigar la condicin humana y los procesos de cambio sociocultural del pueblo de dio origen a la Biblia, sus cosmovisiones vigentes, sus prcticas, costumbres, etc. Respetando esa distancia cultural que nos separa. Teniendo en cuenta esta cautela la antropologa cultural busca explicar mediante la construccin de modelos e hiptesis el funcionamiento y la evolucin de la sociedad juda.

TextoLA DISTANCIA CULTURALEl lector

Su contexto culturalSu cultura

Nos encontramos en la Biblia con una estructura social compleja, culturalmente patriarcal y socialmente esclavista o tributaria, diferente a la nuestra y en muchos casos desconocida. No hablamos de dos estructuras que podemos separar claramente, al contrario, es una misma estructura social que se desdobla en varias dimensiones. Tampoco queremos reducir la cultura a su dimensin patriarcal, ella es mucho ms que esta dimensin. Slo queremos destacar la dimensin patriarcal de la cultura, ligada a las estructuras materiales, con el propsito de tomar conciencia de la violencia simblica que esta sociedad ejerce sobre los grupos sociales considerados ms dbiles, adems de descubrir los mecanismos o la manera como sta se desenvuelve y se recrea. Esto nos ayuda a comprender la propuesta de espiritualidad esbozada por Jess de Nazaret y sus seguidores; entre otras razones, porque se propone como un nuevo imaginario simblico alternativo al dominante.

A pesar de las mltiples y diversas compresiones de cultura, queremos explicitar la comprensin que tenemos de ella y que vamos a utilizar en nuestro trabajo. Lo queremos expresar grficamente, veamos:

3. Los imaginarios sociales o cosmovisiones

Estructuras simblicas

(Valores, los mitos)

Econmico

Poltico

Religioso

Social

Cultural

2. La organizacin social

(instituciones y la ley) LA CULTURA:

Econmico

Poltico

Religioso

Social

Etnogrfico4. La cotidianidad (prcticas no sistemticas)

1. Prcticas sistmicas (Las costumbres y tradiciones sociales, los ritos religiosos,

las expresiones artsticas)

Y los medios materiales (smbolos e instrumentos/ herramientas), tcnicas artesanales, de produccin,

La cultura abarca estas cuatro dimensiones, que de alguna manera vamos a explicitar en estas pginas. La cultura es y se expresa a travs de cada una de estas cuatro dimensiones, sin que podamos reducirla a una de ellas. Por eso encontramos que se hable de antropologa cultural, como la ciencia que se ocupa del primer elemento considerado propiamente como cultura (en sentido restringido). Pero tambin se habla de antropologa poltica, antropologa econmica, antropologa religiosa, etc.

Una ciencia de la antropologa que se usa en el anlisis bblico es la Etnografa: Literalmente significa Escribir sobre los pueblos. En lo concreto se entiende por etnografa a los estudios y recopilaciones descriptivas de datos de los pueblos. Tambin se pueden considerar las investigaciones descriptivas aplicadas mas a nivel ms local, que buscan comprender la manera como funciona determinada cultura. En el caso de la Biblia, la etnografa tiene que echar mano a la arqueologa, pues no tenemos testigos vivos de esa cultura.

Tambin se ha servido de la Etnologa, una rama de la antropologa dedicada al estudio y al anlisis emprico comparativo de los patrones procesos y sistemas culturales, y las estructuras sociales de los diversos pueblos del mundo: las semejanzas y diferencias del comportamiento social humano. La etnologa se interesa por las ideas y patrones de comportamiento relativos a las costumbres y estilos tecnolgicos (tcnicas artesanales), econmicos (produccin, intercambio, redistribucin, comercio), sociales (parentesco, familia, matrimonio), polticos (poder, autoridad, coercin), legales (tratados, herencias), e ideolgicos (cosmovisin, magia, religin, arte y msica). Con el propsito de interpretar las semejanzas y diferencias entre las sociedades y las culturas y establecer generalizaciones sobre la humanidad. Tiene un inters marcado en el trasfondo histrico de las culturas, por eso algunas veces se le ha llamado a la etnologa, historia cultural. Para el estudio de la Biblia esta ciencia es de mucha ayuda.Este anlisis antropolgico / cultural, por varias razones, tiene algunas limitaciones: primero, porque la realidad, tan alejada de nosotros desde el punto vista temporal y cultural, es siempre mayor que cualquier anlisis que podamos hacer de ella. Segundo, porque es necesario complementar el estudio con otros puntos de vista y otras maneras de ver la realidad. Necesitamos los aportes de las ciencias sociales para enriquecer este acercamiento.

Prctica y ejemplo:

Teniendo aclarada nuestra perspectiva, entramos a profundizar el estudio de las sociedades mediterrneas del siglo I d.C., para poder comprender el sentido del Lucas 13,10-17.En esta poca las sociedades se configuran en analoga con la estructura social del oikos (la casa) patriarcal, y simblicamente en correspondencia con el sistema de valores organizado alrededor de la relacin honor/ vergenza o sistema de clientelismo o patronazgo. El fundamento social y jurdico de esta estructura es la ley (pax romana y la tor), mientras que el fundamento simblico se encuentra en la relacin pureza/ impureza u orden/ caos (que vamos a llamar de sistema de pureza).

Nos interesa resaltar la figura del Padre porque creemos que en ella convergen de una manera simblica tanto las estructuras sociales de la casa y de la ley, como los sistemas simblicos del patronazgo y de la pureza. En el imaginario colectivo (estructuras simblicas o cosmovisiones) la figura del padre como jefe de la casa (bethab) se organiza alrededor del sistema de patronazgo, en donde la figura del padre es identificada con el patrn (honor), mientras que las dems figuras que componen la casa son identificadas con la figura del cliente (vergenza). Esta figura es la que sirve como punto de referencia desde donde se estructura, organiza, codifica, se traduce y se expresa la cultura, es decir, la experiencia social y religiosa, en un sistema de cdigos de comunicacin, actitudes, costumbres, formas de vida, leyes y estructuras de socializacin, determinando las relaciones sociales a la manera de un fundamento ley, manteniendo como consecuencia la exclusin, subordinacin y opresin tanto de las mujeres como de los nios. Esto nos lleva precisamente a considerar culturalmente estas sociedades como dominantemente patriarcales. Hay que reconocer, sin embargo, que es posible encontrar en esta poca tradiciones culturales no patriarcales, que explican en gran medida la novedad del cristianismo y, seguramente, de otros movimientos contemporneos.

Para nuestro texto es importante lo que acabamos de decir, pues no podemos comprender la funcin de la sinagoga (de la que habla expresamente Lc 13) sino comprendemos la estructura de la casa y el papel del padre, pues de alguna manera la sinagoga se comprende como una extensin de la casa, y el jefe de la sinagoga como una extensin de la funcin del padre de familia.

La sinagoga, al igual que el templo, es la extensin en trminos simblicos de la casa patriarcal. Es decir, la sinagoga traslada los rdenes simblicos propios de la casa y del templo. Con la sinagoga se refuerzan estos ordenes simblicos. Los cambios, con relacin al templo, son ms funcionales que de fondo. Por esta razn, podemos considerar a la sinagoga como el vehculo institucional del judasmo de la dispora que encarnaba los rdenes simblicos del dbito y de la pureza, y por tanto era la piedra angular de su organizacin social.

Funcionalmente, las sinagogas desempeaban un papel importante en la organizacin cultural y del saber. As, delante del templo, la sinagoga constitua la expresin farisaica de una nueva conciencia religiosa que, al mismo tiempo, era tambin una nueva conciencia poltica. Ella era el lugar del libro y no del sacrificio. Desde sus orgenes (lo que es difcil de determinar) la sinagoga fue decisiva como lugar de lectura e interpretacin de la escritura (Lc 4, 16ss), como centro de oracin (Mt 6,5) y de enseanza (Mt 4,23; 9,35; 13,14; Mc 6,2), en los das sbados (Mt 12,9; Hch 15,6.21) y en los das de fiesta.

A partir del siglo I d.C. aparece con un sentido ms ntido de lugar de reunin, casa de culto e instruccin y como asamblea, especialmente despus de la destruccin del templo (70 d.C.). La necesidad de la sinagoga, y su importancia, fue mayor en la dispora que en el territorio nacional. Ella se volvi el centro oficial de la vida religiosa y social, haciendo las veces del templo, especialmente en el plano simblico.

La misma estructura fsica de la sinagoga, al igual que el templo, serva para reforzar, proteger y representar simblicamente las estructuras sociales de jerarquizacin, diferenciacin y exclusin. Del mismo modo, que la casa y el templo, se reforzaba los rdenes simblicos de dentro fuera, arriba fuera, orden -caos. Se separaba los nios de los adultos, haba una sala contigua que serva para la enseanza de los nios. Se aislaba a las mujeres de los hombres, stas ocupaban un espacio separado por una barrera. Los escribas ocupaban los lugares importantes, entre el armario de la ley y el estrado, de frente para el pueblo (separados) y de espaldas al armario (Mt 23,1.6.). La posicin, por una parte, en relacin con al armario de le ley y, por otra, en la relacin con las personas, mostraba la importancia y la dignidad de las funciones ejercidas por personas dentro de la estructura de la sinagoga.

Esta comprensin de la sinagoga nos ayuda a comprender el texto de Lc 13,10-17. En concreto, las implicaciones de la accin de Jess. Romper la barrera fsica y simblica que separaba y marginaba a la mujer, era tambin desafiar el orden simblico patriarcal y el mismo funcionamiento de la sociedad.

La ley (sbado).

La forma de configuracin social que expresa el cdigo de pureza, expresado en las relaciones orden/ caos, y que aparece con mucha fuerza en los escritos del N.T., es la ley, comprendida tanto en un sentido concreto (legal) como en un sentido amplio (sinnimo de orden). Esta es la que determina y regula las prcticas sociales con miras a mantener el "orden" social y evitar, por otro lado, la amenaza del "caos" externo o el contagio cultural o moral. La ley (tor) encarnaba de esta manera el orden simblico del contagio as como la casa/ templo encarnaba esencialmente el cdigo del dbito, dotando de una base legal y simblica las divisiones y las fronteras de los grupos (tanto al interior, como con otros pueblos) con el objetivo de mantener el orden social interno. La casustica de la ley, especialmente despus del exilio, determinada por la pureza ritual se transform en un principio orientador, de carcter simblico, en la divisin de la sociedad juda en clases. La ley, en su sentido jurdico, era lo que justificaba y posibilitaba el hecho de que los judos y los grupos intra judaicos pudieran ser identificados por tiempos, espacios especiales, por marcas corporales, por alimentos, etc. De esta manera se defina simblicamente la identidad de los grupos sociales de acuerdo la ley, especialmente despus del exilio. La Tor abarcaba todos los aspectos de la vida sin excepcin alguna, se materializaba en una serie de preceptos que afectaban y regulaban la vida cotidiana (sexual, familiar, religiosa, poltica, social, etc.) de las personas y de los grupos sociales. Estos rdenes simblicos regulaban la totalidad de la vida, pero especialmente las posibilidades de acceder a los espacios pblicos donde se defina el control y el manejo de la economa, de las leyes, de lo poltico y de lo religioso. El acceso, interpretacin, control, participacin y el cumplimiento de la ley eran determinantes para justificar la ubicacin social de las personas. Era la forma de fortalecer, justificar y perpetuar las estructuras patriarcales de la casa/ templo.

La pretensin de la ley, as entendida, era la de reforzar (darle una base legal) y justificar las representaciones autoritarias verticales (arriba -abajo) y excluyentes (dentro -afuera) del oikos patriarcal; acentuando la inferioridad, la sumisin, la subordinacin, el desprecio y el rechazo de personas y grupos que por su condicin social, tnica, de gnero o generacional son considerados como no importantes, dbiles, menores, intiles, miserables, ignorantes, malditos y con otros tantos calificativos que tienen como denominador comn el hecho de ser despreciados (1 Cor 1,26-29; Jn 7,49). Las mujeres, los nios, los enfermos, los extranjeros, los esclavos son excluidos y humillados porque no pueden o tienen mucha dificultad para poder observar las leyes que fundamentaban este orden simblico

La ley que en su origen estuvo al servicio de una estructura tribal y de la igualdad fundamental de una sociedad donde no debera haber pobres (Dt 15,4), se convirti en un elemento simblico que aseguraba el poder y el prestigio de un grupo exclusivo de la sociedad y, por otro lado, la exclusin y desprestigio de la mayora de la poblacin. El acceso y el control de la interpretacin de la ley se convirti en un factor generador de una violencia simblica contra la poblacin que no poda ni acceder ni controlar la interpretacin de la ley.

Los escribas de origen farisaico fueron los que desarrollaron, interpretaron y difundieron la Tor, expertos en la ley y en la halaj o tradicin oral. Esta funcin les serva como base de su autoridad ideolgica directamente competitiva, pues afirmaban que era paralela a la tor y trazaban sus orgenes a Moiss. Despus del ao 70, fueron los nicos maestros en el judasmo. Nada se poda hacer sin ellos, pues toda la vida estaba bajo el dominio de la ley.

No hablis mal unos de otros, hermanos, el que habla mal de un hermano o juzga a su hermano habla mal de la ley y juzga a la ley; mas si a la ley juzgas, no eres hacedor de la ley sino juez. Uno es el legislador y juez, el que puede salvar o destruir; mas t quin eres, el que juzga al prjimo? (St 4,11-12) . Esta est aqu al servicio del ser humano. Por eso, quien juzga al hermano no es hacedor de la ley sino juez (aquel que la cumple "legalmente"), y en nombre de ella se niega la posibilidad de que el ser humano tenga vida plena. La ley tiene un sentido ms amplio que la obliga a rebasar este marco legalista.

Para Santiago, la ley de la libertad tiene tres criterios o referentes esenciales. El primero, el prjimo, al identificar la ley como la ley del reino (St 4,11-12). El hermano es la ley. Lo que se hace contra el hermano o se deja de hacer, se hace o se deja de hacer con la ley. El segundo: "no matar"; al matar se transgrede la ley (St 2,11). El tercero, hacer o cumplir con la ley del reino: "amar a tu prjimo como a ti mismo" (St 2,8, ver St 1,25; 2,12). Es segn esta ley, la de la libertad, que sern juzgados los hermanos de la comunidad (St 2,12). La ley tiene otra motivacin fundamental: la misericordia (St 2,13; 3,17).

En nuestro texto la misma ley puede tener diferentes motivaciones, muchas veces irreconciliables, tanto en la interpretacin como puesta en prctica de la ley, que podemos resumir en el dilema: o Dios o el dinero. La confrontacin se da pues en el mbito simblico (de los valores simblicos o de las motivaciones) con relacin a la autoridad hermenutica con la que se interpreta la ley.Nota: Tomado del documento de la Pontifica Comisin Bblica sobre la interpretacin de la Biblia en la iglesia.

El acercamiento antropolgico se interesa por un vasto conjunto de otros aspectos que se reflejan en la cultura y todo lo que concierne a la etnografa. En general, la antropologa cultural procura definir las caractersticas de los diferentes tipos de grupos sociales (medio rural o urbano) y de atencin a los valores reconocidos por la sociedad (honor y deshonor, secreto, fidelidad, tradicin, gnero de educacin y de escuelas); al modo como se ejerce el control social; a las ideas sobre la familia, la casa, la relacin familiar, la situacin de la mujer; a los binomios institucionales (patrn-cliente, propietario-arrendatario, benefactor-beneficiario, hombre libre-esclavo), sin olvidar el concepto de sagrado y profano, los tabes, el ritual de pasaje de una situacin a otra, la magia, el origen de los recursos, del poder, de la informacin, etc.

Sobre la base de los diferentes elementos, se constituyen tipologas y "modelos" comunes a varias culturas. Este acercamiento permite distinguir mejor los elementos permanentes del mensaje bblico que tienen su fundamento en la naturaleza humana, y las determinaciones contingentes, debidas a culturas particulares.

Sin embargo, al igual que otros acercamientos particulares, este acercamiento no est en condiciones, por s mismo, de dar cuenta de la contribucin especfica de la Revelacin. Conviene ser consciente de ello en el momento de apreciar el alcance de sus resultados.

3. Acercamientos psicolgicos y psicoanalticos

Nota: Tomada esta parte del documento de la Pontifica Comisin Bblica sobre la interpretacin de la Biblia en la iglesia.La extensin moderna a de las investigaciones psicolgicas para el estudio de las estructuras dinmicas del inconsciente ha suscitado nuevas tentativas de interpretacin de los textos antiguos, y por tanto, tambin de la Biblia.

En qu medida y en qu condiciones las investigaciones psicolgicas y psicoanalticas pueden contribuir a una comprensin ms profunda de la Sagrada Escritura? Los estudios de psicologa y psicoanlisis aportan a la exgesis bblica un enriquecimiento, porque gracias a ellas, los textos de la Biblia pueden ser comprendidos mejor en cuanto experiencias de vida y reglas de comportamiento. La religin, como se sabe, est siempre en una situacin de debate con el inconsciente. Ella participa, en una amplia medida, en la correcta orientacin de las pulsiones humanas.

Se pueden citar numerosos ejemplos que muestran la necesidad de un esfuerzo comn de exgetas y de psiclogos: para clarificar el sentido de los ritos del culto, de los sacrificios, de las prohibiciones, para explicar el lenguaje bblico, rico en imgenes, el alcance metafrico de los relatos de milagros, los resortes dramticos de las visiones y audiciones apocalpticas. No se trata simplemente de describir el lenguaje simblico de la Biblia, sino de captar su funcin de revelacin y de interpelacin: la realidad "numinosa" de Dios entra all en contacto con el hombre.

Riesgo: no respetar las fronteras de cada disciplina. En todo caso, una psicologa o un psicoanlisis ateo, seran incapaces de dar cuenta de los datos de la fe.

Apreciaciones generales sobre el aporte de las ciencias humanas a la exgesis:

Las ciencias humanas no se reducen a la sociologa, a la antropologa cultural ni a la psicologa. Otras disciplinas pueden tambin tener su utilidad para la interpretacin de la Biblia. En todos estos campos, es necesario respetar las competencias y reconocer que es poco frecuente que una misma persona est cualificada a la vez en exgesis y en una u otra de las ciencias humanas.

Aspectos positivos: ayudan a descubrir diferentes facetas del texto bblico y por tanto a enriquecer el sentido de los textos. Los diversos mtodos y acercamientos abren el camino a una comprensin pluridimensional de la Escritura, y ayudan a decodificar el lenguaje humano de la Revelacin.

Las ciencias humanas nos han aportado, en particular, una nueva comprensin del smbolo, ms all de una comprensin conceptual. El smbolo expresa tanto el inconsciente individual (psicoanlisis) y el inconsciente colectivo (antropologa cultural)Riesgos:

La dificultad de analizar una realidad antigua con criterios y teoras modernas.

La absolutizacin de los mtodos.

La diversidad de escuelas al interior de las mismas ciencias.

Laos tiene el sentido de pueblo en cuento reconocido jurdicamente como tal, especialmente por razones tnicas. Implica una nacionalidad. En concreto en los evangelios se usa para referirse al pueblo judo (a los habitantes de Jerusaln) y en particular a sus autoridades. Normalmente hostiles a Jess y al joclos.

ajkolouqevw 1) para seguir uno que precede, nalo como su sirviente, acompelo 2) para unir uno como un discpulo, vulvase o sea su discpulo. 2a)est al lado de con su fiesta

Uwe Wegner. (1993). A leitura Bblica por meio do Mtodo Sociolgico. Sao Paulo, CEDI. (Mosaicos da Bblia 12)

Rafael Aguirre. (1994). La mesa compartida; estudios del N.T. desde la Ciencia Sociales. Bilbao; Sal terrae.

Tomamos como punto de partida el concepto de cultura como es propuesta por Mario Peressn. Ibid., p. 85.

ibid., p. 133.

Franois Houtart. Op. cit., p. 216.

Andr Paul. O juadsmo tardio : historia poltica. So Paulo : Paulinas, 1983; p. 169.

mile Morin. Op. Cit., p. 133.

Francisco Reyes A. La ley del Reino. Op. Cit. P. 65.

Ched Myers. Op. Cit., p. 111.

Francisco Reyes. La Ley del Reino. Op. Cit., p. 66