métodos de lectoescritura.ppt

19
TÓPICO III UNIDAD DE COMPETENCIA II

Upload: erika-vega

Post on 22-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TPICO IIIUNIDAD DE COMPETENCIA II

  • Mtodos de lectoescrituraEstan basados en alguna concepcin psicolgica y pedaggica.Existen bsicamente dos mtodos para la enseanza de la lectoescritura, Mtodo sinttico y el analtico o global.Dentro del mtodo sinttico se agrupan los mtodos de deletreo, sonideo y silabe, estos mtodos parten del signo que no le dice nada al nio para llegar por esfuerzo y sntesis a las palabras y frases.

    El mtodo analtico, global o ideovisual parte de la frase para llegar por el anlisisde descomposicin a las palabras, slabas y letras.

  • Mtodo del deletreo.Es el mtodo ms antiguo y consista inicialmente en la enseanza del nombre directo de las letras, no del sonido.Despus de saberse el abecedario alderecho y al revs se pasaba a la formacin de las slabas, palabras y frases. Eraun mtodo bsicamente mecnico y mnemotcnico.

  • En el avance del mtodo se incluyeron frases para cada letra, por ejemplo para la a se deca con la cada de Adn todos camos, para la v, tu vida haz de comenzar despus se pas al deletreo en coro, a la imitacin de las letras con el cuerpo, pero a pesar de las mejoras el mtodo tiene sus deficiencias insuperables, como el papel tan primordial de la memoria, carece de motivacin para los nios y no conecta la comprensin y la aficin a leer.

  • Mtodo del silabeEn ste mtodo se ensea las vocales y despus las combinaciones de las vocales con las consonantes, ste mtodo presenta las deficiencias del mtodo del deletreo.

  • Mtodo fontico parte de las letras y de los sonidos para formar con ellas slabas, palabras y despus frases. Es el ms antiguos y ms extendido, van de lo simple a lo complejo, de lo fcil a lo difcil. Otra cosa curiosa es que se sigue complementando este mtodo con el del deletreo y el silabe.

  • Mtodo de palabras normales o generadoras

    ste mtodo comprende 10 etapas, que va desde el conocimiento de los sonidos de las vocales y consonantes hasta las combinaciones ms difciles y complejas.

    Para la enseanza de cada letra se utiliza una palabra, en donde se lleva el objeto denominado por la palabra, tambin se lleva una lmina, stas se presentan y despus se escribe el nombre del objeto y del dibujo, pero previo a eso se realiza un dilogo motivacional y contextualizado sobre el objeto particular.

  • Despus se realiza la descomposicin en slabas y letras. Luego se escriben otras palabras que tengan la letra y se realiza composicin de slabas y articulaciones directas e indirectas, luego sigue el adiestramiento en la lectura de frases cortas.

    Para la escritura se procura que cada nio formen su propio texto con los siguientes elementos: Dibujo de la palabra normal, escritura de la palabra normal, escritura del sonido o articulacin enseado, escritura de frases cortas relacionadas con el objeto nombrado, escritura en el tablero.

  • Mtodo global de palabras normales

    ste mtodo es una modificacin del mtodo de palabra normales y sigue un camino similar, la principal diferencia estriba en que se comienza con varias palabras a la vez por ejemplo cinco y slo despus de su total conocimiento se procede a hacer la descomposicin analtica. El mtodo propone sin embargo solamente cuatro etapas en la que se incluye la enseanza de las relaciones directas, las inversas y las dobles directas.

  • Mtodo ideo-visualste mtodo incluye una serie de actividades preparatorias o juegos de prelectura en los que se realizan ejercicios como: distincin de colores, formas, posiciones, matices, rompecabezas, ejercicios de audicin, tctiles, de representacin entre otros.Despus de stos se inician con las etapas del proceso que son cuatro.Primera etapa:Frases en forma de mandato.En ste espacio los alumnos mencionan frases relacionadas con sus vidas, las cuales sern escritas y tambin ilustradas con un dibujo.Nombres de los objetos.La idea es ponerle a la mayor cantidad de objetos del saln una grfica y despus el respectivo nombre en letras.

  • Nombre propio de los compaeros.Se escriben los nombres en cartulina con letra clara, seles indica el nombre propio y se realizan actividades con stos nombres como mezclarlos y que cada uno busque el suyo, que un nio reparte todos los nombres o usarlos para toma autoasistencia. segunda etapaRecapitulacin de frases.Juegos educativos.

  • Tercera etapa En sta etapa se realiza una especie de combinaciones de los pasos incluidos en ella. Cuarta etapa Se trata en sta de propiciar la retencin y la expresin escrita del pensamiento, tambin se hace la descomposicin de las palabras en slabas.

  • Mtodo Palabras NormalesEn ste mtodo se presentan una serie de palabras con significado social. Luego stas se descomponen hasta llegar a las letras. Se utilizan dos etapas unaanaltica y una sinttica.1 Etapa analtica: se presenta la palabra escrita, se lee la palabra primero el profesor y luego los alumnos con diferentes intensidades de voz. Despus se descompone la palabra en slabas, luego se descomponen las slabas y sonidos hasta dejar el sonido que se quiere ensear: pap, pa-p, pa, p.2 Etapa sinttica: combinacin de los sonidos con vocales.P a e i o uCombinacin de slabas para formar palabras, por ejemplo pap, pepa, pipa.

  • Mtodo GlobalEn ste mtodo se parte de la frase u oracin la cual enuncia una accin o un objeto relacionado con el nio. Se asocia la accin y la frmula escrita. Se asocia la observacin del objeto, el evento o el hecho con la manera de expresarlo.Se reconoce las palabras y oraciones y espontneamente se establecen relaciones.El nio se encuentra con frmulas y signos con significados que expresan lo que ha pensado, de modo que el signo tiene sentido y la lectura tiene significado desde el principio,

  • El mtodo combinado o ecltico.Se parte de la palabra, lo cual simplifica la metodologa.El procedimiento consiste en iniciar con ejercicios preparatorios para diferenciar la forma, el color, el tamao, los dibujos, los objetos entre otros. Se hacen ejercicios para entrenar los odos y la lengua, es decir, se entrenan lo sentidos.Despus se procede a ensear en cada leccin dos palabras, seleccinadas de antemano y con sus respectivos objetos y dibujos.Despus del entrenamiento de palabras se pasa a la descomposicin de stas en slabas sin llegar a las letras o sonidos.

  • Mtodo JolibertLa propuesta contiene cuatro momentos.Primero aprender a leer es, aprender a comprender textos completos desde el inicio, es enfrentar al nio con textos completos.Desde sta perspectiva, leer es: leer comprensivamente, producto de la bsqueda sentida de un texto. Es un proceso cognitivo dinmico ligado al actuar, a las emociones y a las relaciones sociales. Leer es interrogar para construir significado.

    Segundo, leer es un proceso de autoaprendizaje. Es el nio quien aprende con ayuda del profesor, pero en interaccin con compaeros, con las contradicciones frente a un texto. A los nios se les pone a escribir y es muy probable que no logre construir el texto pero el proceso est en marcha.

  • Tercero, para leer hay que tener en cuenta la metacognicin. El nio pasa de la apropiacin de sus estrategias a tomarlas de sus compaeros. Hay siete ndices que van del contexto a la comprensin, estos son:Nocion del texto, tipos de texto, Lingstica textual.

    Cuarto momento, la produccin est vinculada a la lectura comprensiva. Despus del avance en las etapas anteriores ya estn listos los nios para la produccin textual.

    En conclusin ste mtodo propone que los nios elaboren textos completos desde el inicio.

  • Mtodo fonico-analitico-sinteticoEste es un mtodo mixto que combina tres elementos, parte de las unidades fonticas y despus se elabora un proceso tanto analtico como sinttico en el tratamiento de las unidades gramaticales. Sin embrago este mtodo presenta entre sus principales dificultades la confusin de los diferentes elementos, por ejemplo el cruce de las unidades lingsticas con las unidades fnicas y estas separadas del texto total. En otras palabras el autor plantea que el elemento sonoro debe recibir otro tratamiento no como unidad fnica sino como unidad fsica, de forma que se conceptualic de un modo distinto sobre este elemento.

  • AHORA SI CAL ES EL TUYOCon el que te sientes segura.El que te sirve para tu alumnado.El que puedes compaginar con el libro de texto o con el material que utilices.

    Y QUE COSILLAS TOMASTE EN CUENTA PARA ELEGIRLO PARA COMENZAR TU CREACIN Y RETO..

    SUERTE Y MAS QUE NADA XITOO

    *