métodos cuantitativos ii · para lograr lo anterior se sugiere seguir un plan de muestreo dentro...

21
TEORÍA BÁSICA DEL MUESTREO Métodos Cuantitativos II Licda. Thelma Soberanis Auxiliar: Cesia Socoy

Upload: duongthuy

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEORÍA BÁSICA DEL MUESTREO

Métodos Cuantitativos II Licda. Thelma Soberanis

Auxiliar: Cesia Socoy

NATURALEZA E IMPORTANCIA

Debido a que los eventos o sucesos que pueden

ser objeto de estudio en una investigación

generalmente implican el estudio de poblaciones

numerosas, muy grandes o que tienden al

infinito; se hace necesario tomar información

parcial , pero técnicamente consistente, es decir,

que llene los requisitos de suficiencia para que

con base en ella se puedan legar a conclusiones

validas para toda la población objeto de estudio

RAZONES PARA REALIZAR UN MUESTREO

Recursos limitados

Escasez

Pruebas destructivas

El muestreo puede ser más exacto

CARACTERÍSTICAS DE UNA MUESTRA

Es importante señalar que aunque una muestra

contenga una parte de la población, no se puede

llamar una muestra a cualquier grupo de

miembros de una población, por el simple hecho

de formar parte de dicha población.

Para que una muestra sea aceptable para

propósitos estadísticos, debe representar a la

población fielmente y tener confiabilidad medible.

COMO LOGRARLO?

Para lograr lo anterior se sugiere seguir un plan

de muestreo dentro de cual se debe tomar en

cuenta entre otros, los siguientes criterios:

Probabilidad de selección: cada individuo deber

una probabilidad de elección mayor a cero

Confiabilidad medible: capacidad de poder medir

la confiabilidad de las estimaciones provenientes

de la muestra

Viabilidad: Debe ser lo suficientemente simple y

directo.

Economía y eficiencia: El diseño muestral debe

ser eficiente, es decir que se utilicen de la manera

más eficiente posible todas las instalaciones y

recursos.

TERMINOLOGÍA BÁSICA

POBLACIÓN

Es el conjunto o colecciones

completas de individuos

(personas, cosas, objetos o

valores) que contienen la

totalidad de observaciones

posibles o valores de interés en

un proceso de investigación.

Características esenciales al seleccionar la

población a estudiar

Homogeneidad

Tiempo

Espacio

Cantidad

CLASIFICACIÓN DE LAS POBLACIONES

Población finita

• Tiene un número limitado de elementos, y su conteo tiene un fin, es especifico.

Población Infinita

• Tiene un número ilimitado de elementos, su conteo no tiene un fin, es lo general.

CENSO

Es un método de recolección de datos mediante el

cual la información se obtiene analizando la

totalidad de los elementos que componen la

población o universo bajo estudio.

Un censo debe cumplir con las condiciones de

universalidad (censar a todos los elementos de la

población) y simultaneidad (realizarse en un

momento determinado)

Un censo es equivalente a tomar una fotografía

de la población bajo estudio.

Unidad de Análisis

Es la unidad para la cual se desea obtener

información estadística. Las unidades de análisis

más comunes son las personar, los hogares, los

establecimientos.

Característica

Es un término genetal que se utiliza para una

variable o atributo que tiene diferentes valores

para las diferentes unidades de muestreo o de

análisis.

Población objeto

Conjunto de individuos de los que se quiere

obtener una información

Unidades de muestreo

Número de elementos de la población que se vana

a estudiar.

Unidades de análisis

Objeto o individuo del que hay que obtener la

información.

Marco Muestral

Lista de unidades o elementos de muestreo

MUESTRA

Es un subconjunto o una parte de los elementos

de un población objeto de estudio.

Condiciones que debe reunir una muestra:

Homogeneidad

Independencia

Representatividad

VENTAJAS DE ESTUDIAR UNA MUESTRA

Bajo costo

Menor tiempo

Mayor detalle de los datos

Menor cantidad de personal

Mejor entrenamiento del personal

Puede la única opción para estudiar un problema

ENCUESTA

Es un método de recolección mediante el cual la

información se obtiene analizando sólo un

subconjunto o muestra del universo en estudio.

MUESTREO

Es el procedimiento estadístico para seleccionar

la muestra a partir de la población, con el objeto

de estudiar en ella alguna característica, y

generalizar los resultados a la población de

origen.

PASOS DEL PROCESO DE MUESTREO

Definir la información que se necesita

Determinar la población a muestrear

Definición del método a seguir para tomar la

muestra y su tamaño.

Diseño adecuado de la forma de obtener la

información (Cuestionarios)

Uso de la muestra para hacer inferencia

Obtención de conclusiones acerca de la población.

TIPOS DE ERROR

Una fuente posible de erro procede del hecho de que no se observa toda la población y se le llama error de muestreo, azar o de estimación.

Errores ajenos al muestreo

Definición incorrecta de la población de referencia

Respuestas imprecisas o falsas

Falta de respuesta

Sesgo en la selección de los elementos de la muestra

Errores de manipulación, calculo o tabulación

Clasificación del muestreo

SEGÚN EL NÚMERO DE MUESTRAS A TOMAR

Muestreo simple: Consiste en tomar una sola

muestra.

Muestreo doble: Consiste en tomar un máximo de

dos muestras.

Muestreo múltiple: Consiste en tomar más de

tres muestras.

SEGÚN LA FORMA DE SELECCIONAR A LOS

ELEMENTOS DE LA MUESTRA