metodos 1, unidad 4

7
PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA 4.1 Proceso de Investigación en la ciencia En la presente unidad conoceremos una de las muchas propuestas que se han diseñado como proceso de investigación científica. Es difícil saber cuántas posibilidades existen al respecto; sin embargo, veremos la más completa y al mismo tiempo la más práctica para ser tomada como la base del trabajo que presentarás al final (recuerda que la materia de Métodos y Pensamiento Crítico se divide en dos semestres). METODO EXPERIMENTAL La Experimentación consiste en el estudio deliberado de los cambios que se verifican en un determinado fenómeno, como resultado de las modificaciones de sus condiciones.

Upload: bonales-ernesto

Post on 08-Jul-2015

395 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

para preparar examen unidad 4

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos 1, unidad 4

PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA

4.1 Proceso de Investigación en la ciencia En la presente unidad conoceremos una de las muchas propuestas que se han diseñado como proceso de investigación científica. Es difícil saber cuántas posibilidades existen al respecto; sin embargo, veremos la más completa y al mismo tiempo la más práctica para ser tomada como la base del trabajo que presentarás al final (recuerda que la materia de Métodos y Pensamiento Crítico se divide en dos semestres).

METODO EXPERIMENTAL

La Experimentación consiste en el estudio deliberado de los cambios que se verifican en un determinado fenómeno, como resultado de las modificaciones de sus condiciones.

Page 2: Metodos 1, unidad 4

El METODO EXPERIMENTAL no parte de situaciones dadas, sino que las crea para establecer principios científicos mediante la comprobación.La Física, la Química y la Biología, con todas las disciplinas que le son afines, disponen de este método para avanzar en sus búsquedas, observar su desarrollo y obtener conclusiones. Comúnmente el METODO EXPERIMENTAL recurre al muestreo, al uso de cuestionarios y a la observación. Para ello, se auxilia de un sin número de implementos tecnológicos, mismos que permiten la observación y la grabación de partes infinitamente pequeñas que sirven de medida en cualquier experimento de laboratorio.

Tipos de investigación con base en su propósito Las investigaciones se clasifican en básica, aplicada, de desarrollo y de acción si se toma como base el propósito para el cual fueron diseñadas. Los motivos por los que se realiza una investigación pueden ser de dos tipos: generales, como: obtener conocimiento cierto y verdadero del fenómeno estudiado, buscar respuestas o solución a problemas mediante procedimientos especiales, etc.; o particulares como: aportar elementos teóricos al conocimiento científico; corroborar la teoría de manera directa en un campo concreto de aplicación; usar los resultados de investigaciones ya realizadas para diseñar y probar nuevos materiales, servicios, productos, etc., entre otros.

Para establecer una clasificación es necesario, ante todo, proponer un criterio bajo el cual se seleccionen y agrupen la serie de datos que se pretendan clasificar. Así por ejemplo, un programa de becas puede ser clasificado como: económico, para alumnos de escasos recursos, o de alto rendimiento académico; deportivo, de servicio social, etcétera. De la misma forma, la investigación ha sido objeto de multiples clasificaciones cada una de las cuales ha contemplado un criterio diferente. A continuación se mencionan tres de ellas, mismas que han sido reconocidas de manera general por todos los investigadores:

Page 3: Metodos 1, unidad 4

Investigación básica, pura o fundamental Su propósito es aportar elementos teóricos al conocimiento científico sin intenciones de corroborarlo directamente en un campo concreto de aplicación. Investigación aplicada Su propósito es corroborar la teoría de manera directa, en un campo de aplicación. En este tipo de investigación, el investigador se interesa sobre todo en ratificar la teoría más que las implicaciones que se puedan generar en un campo determinado, es decir, el móvil de esta investigación es la verificación de los principios teóricos establecidos como consecuencia de la investigación básica. Investigación de desarrollo o desarrollo experimental Utiliza los resultados de las investigaciones mencionadas anteriormente para diseñar y probar nuevos materiales, productos, métodos y demás. El investigador no proporciona nuevos elementos a la teoría, sino que extrae elementos para innovar y enriquecer su campo de acción. Tipos de investigación de acuerdo con sus fuentes

DOCUMENTAL Depende fundamentalmente de la información recabada en documentos como libros, revistas, periódicos, archivos oficiales o privados; documentos filmados, documentos grabados y páginas Web

DOCUMENTAL

DE CAMPO

EXPERIMENTAL

Page 4: Metodos 1, unidad 4

DE CAMPO Su fuente de información es el mismo fenómeno u objeto, ya que se aplica la observación directa o indirecta a través de instrumentos como: cuestionarios, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc. EXPERIMENTAL Se basa en la observación de fenómenos provocados en forma deliberada, en condiciones previstas y controladas por el investigador o un equipo de especialistas en el área.

Page 5: Metodos 1, unidad 4

El enfoque cualitativo (aplicado a las ciencias sociales), se caracteriza por no aspirar a una generalización ni mucho menos a una replicación de los productos, por ello el planteamiento de un problema que no es tan concreto ni delimitado, de hecho, solo sirve para afinar preguntas de investigación. De acuerdo a Hernández Sampieri (2006) consiste en: Un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Por su naturaleza, la investigación cualitativa se vale del empleo de varios métodos que trabajan en forma coordinada alternándose durante el desarrollo de la investigación. A continuación las más relevantes:

Page 6: Metodos 1, unidad 4

MÉTODO HEURÍSTICO Heurística que significa “encontrar, hallar, descubrir o inventar”. Es la estrategia sistémica para realizar de forma inmediata innovaciones positivas. Así mismo la facultad heurística es un rasgo característico de los visionarios, pues se define como la ciencia del descubrimiento y la invención a través del pensamiento lateral o divergente. MÉTODO HERMENÉUTICO En la mitología Griega, Hermes, mensajero de los dioses, trasmitía los deseos de éstos a través de los oráculos, quienes los “interpretaban” al resto de los mortales, especialmente a aquellos que quisieran conocer más sobre su destino. Así la hermenéutica no pretende descubrir la significación de algo oculto en los textos, sino conjeturar, extraer interpretaciones y estimarlas, así como compararlas con otras explicaciones. MÉTODO FENOMENOLÓGICO Las raíces de este método se remontan en la escuela del pensamiento filosófico creada por Husserl (1859-1938) en los primeros años del siglo XX, su intención es consolidar a la filosofía como una ciencia rigurosa. La fenomenología busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia, en ella lo importante es aprehender el proceso de investigación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia. MÉTODO ETNOGRÁFICO Se basa en la descripción y análisis profundo de procesos sociales y culturales, tiene como tarea primordial enfatizar la importancia de la lengua y costumbres autóctonas de una comunidad en particular. Permite al investigador involucrarse en la comunidad que le proporcionará información esencial para su estudio, en tales casos se denomina observador-participante; en caso contrario se dice que es un investigador no participante.

Page 7: Metodos 1, unidad 4

El proceso etnográfico comprende los siguientes pasos:

o Demarcación del campo.- Elección de una comunidad delimitada y observable; redacción de un proyecto definido que incluye objeto, lugar, tiempo, entre otros aspectos.

o Preparación y documentación.- Comprende documentación bibliográfica y de

archivo, fuentes orales, preparación física y mental.

o Investigación.- Consiste en la llegada al lugar, la búsqueda de informantes, el registro de datos y la observación participante.

o Conclusión.- Fase en la cual se da por terminada la investigación, por lo que se

abandona la comunidad observada (se debe evitar la violencia de cualquier tipo y procurar amabilidad).

MÉTODO ESTADÍSTICO Es más bien una fase dentro del análisis del método experimental; puede comenzar una vez que se ha recopilado y tabulado la información, es decir, una vez que se pueden determinar los grupos, subgrupos, clase o categorías a las que pertenecen los resultados arrojados por encuestas u observaciones, y una vez que se han resumido los datos en tablas estadísticas.