metodologia_diseño_25042016

Upload: rafael-gustavo-alfaro-perez

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    1/19

    TECNOLGICO NACIONAL DE MXICO

    INSTITUTO TECNOLGICO DE CELAYA

    MAESTRA EN CIENCIAS EN INGENIERA MECNICA

    DISEO PTIMO METODOLOGA DEL DISEO

    TAREA 3

    METODOLOGA DEL DISEO

    PRESENTA

    RAFAEL GUSTAVO ALFARO PREZ

    MAESTRO

    BENAMN ARROYO RAMREZ

    !" MATAMOROS# TAMAULIPAS

    $% DE ABRIL DE $&'(

    NDICE

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    2/19

    Portada 1

    ndice 2

    Introduccin 3

    Conceptos y Definiciones 4

    Diseo 4

    Diseo industrial 4

    Mtodo 4

    Metodologa

    Metodologa del diseo !

    "ideo 1# Metodologa del diseo !

    Constantes $etodolgicas %

    Mtodos de diseo &

    "ideo 2# Mtodos de diseo 14

    Propuesta personal de $etodologa del diseo 1

    Conclusiones 1%

    'i(liografa 1)

    INTRODUCCIN

    2

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    3/19

    *a $etodologa del diseo +a sido una constante en la (,s-ueda de soluciones a tra.s

    de la e/periencia acu$ulada en el diseo de productos# 0sta es utiliada para (uscar

    soluciones las cuales pueden ser encontradas $ediante diferentes $todos por

    ee$plo la llu.ia de ideas el an5lisis $orfolgico analogas y el $todo Delfos# 6odas

    estas $etodologas per$iten e/plorar la $ente creati.a del diseador#

    0l diseo industrial es una disciplina proyectual -ue soluciona pro(le$as y $eora la

    calidad de .ida de los usuarios a tra.s del desarrollo de productos supliendo

    necesidades de la .ida cotidiana $ediante respuestas funcionales#

    *a acti.idad profesional del Diseo Industrial encara un co$pleo proceso a seguir en

    la generacin de ideas o conceptos de diseo ya -ue los productos a conce(ir cuentan

    con distintos caracteres de uso funcionales estructurales producti.os y de $ercado 7lo

    -ue origina -ue los proyectos por desarrollar sean diferentes no es posi(le esta(lecer

    +asta no conocer el pro(le$a de diseo a resol.er criterios o nor$as para solucionarlos

    pues todos y cada uno de ellos poseen caractersticas ,nicas -ue responden a

    re-ueri$ientos o restricciones especficas8 sin e$(argo s es posi(le enunciar ciertas

    etapas generales aplica(les a todo proyecto#

    0l presente tra(ao se ela(ora con el o(eti.o de conocer las diferentes etapas de la

    Metodologa del diseo y los Mtodos de diseo as co$o de +acer una propuesta

    personal de una $etodologa de proceso de diseo#

    C)*+,-.)/ 0 1,2*+)*,/

    3

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    4/19

    Para entrar en el te$a de los Mtodos de Diseo es necesario re.isar algunos

    conceptos#

    D/,4)

    Del italiano 1/,5*) la pala(ra diseo se refiere a un (oceto (os-ueo o es-ue$a -ue

    se realia ya sea $ental$ente o en un soporte $aterial antes de concretar la

    produccin de algo# 0l tr$ino ta$(in se e$plea para referirse a la apariencia de

    ciertos productos en cuanto a sus lneas for$a y funcionalidades#

    0l concepto de diseo suele utiliarse en el conte/to de las artes la ar-uitectura la

    ingeniera y otras disciplinas# 0l $o$ento del diseo i$plica una representacin $ental

    y la posterior plas$acin de dic+a idea en alg,n for$ato gr5fico 9.isual: para e/+i(ir

    c$o ser5 la o(ra -ue se planea realiar# 0l diseo por lo tanto puede incluir un di(uo

    o traado -ue anticipe las caractersticas de la o(ra#

    ;l disear la persona no solo tiene en cuenta aspectos estticos sino ta$(in

    cuestiones funcionales y tcnicas# 0sto e/ige a los diseadores estudios in.estigaciones

    y tareas de $odelado -ue le per$itan encontrar la $eor $anera de desarrollar el o(eto

    -ue pretenden crear#

    D/,4) *16/.789

    0l diseo industrial es la disciplina orientada a la creacin y al desarrollo de los

    productos industriales 9-ue pueden ser producidos en serie y a gran escala:# Co$o toda

    acti.idad de diseo se pone en uego la creati.idad y la in.enti.a#

    ;ctual$ente el diseo industrial es un ca$po funda$ental en 5reas tales co$o la

    auto$ocin la uguetera la industria electrnica o el sector del $ue(le entre otras# 0n

    este ,lti$o caso por ee$plo el diseo industrial es esencial a la +ora de poder crear

    $o(iliario ergon$ico funcional y c$odo -ue per$ita -ue cual-uier usuario no slopueda +acer uso del $is$o de una for$a sencilla sino ta$(in -ue sea conforta(le#

    0l diseo for$a parte del desarrollo +u$ano# Con la aplicacin de nociones del diseo

    el +o$(re +a podido e.olucionar y satisfacer sus necesidades# 0l surgi$iento de la

    industria i$plic la aparicin de una nue.a 5rea de aplicacin para el diseo#

    M:.)1)

    Mtodo es una pala(ra -ue pro.iene del tr$ino griego $et+odos 9

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    5/19

    ca$ino -ue conduce a un lugar# *a pala(ra $todo puede referirse a di.ersos conceptos#

    Por ee$plo a los $todos de clasificacin cientfica# 0sta es la disciplina -ue per$ite

    a los (ilogos agrupar y separar en categoras a los di.ersos organis$os y conuntos#

    0l $todo cientfico por su parte es la serie de pasos -ue sigue una ciencia para

    o(tener sa(eres .5lidos 9es decir -ue pueden .erificarse a tra.s de un instru$ento

    fia(le:# >racias al respeto por un $todo cientfico un in.estigador logra apartar su

    su(eti.idad y o(tiene resultados $5s cercanos a la o(eti.idad o a lo e$prico#

    0/isten $todos -ue utilian la lgica para alcanar el conoci$iento# Dic+os $todos

    son la deduccin la induccin el an5lisis y la sntesis#

    Por ,lti$o y para lograr concluir con la definicin e/acta de este tr$ino es necesario

    erradicar las dudas so(re la igualdad en el significado de los tr$inos $todo y tcnica

    errnea$ente confundidos entre s#

    *a .:+*+8 consiste en las acciones precisas para lle.ar a ca(o un $todo# ?n ee$plo

    donde se entiende clara$ente esta diferencia es en el plano deporti.o# 6odos los tenistas

    poseen una tcnica 9re.s ser.icio for$a de colocar los pies o sostener la ra-ueta etc#:

    se trata de una +a(ilidad natural o conseguida a partir de un arduo tra(ao y -ue se

    utilia en funcin de un $todo 9fatigar al ad.ersario ugar desde el fondo o pegado a

    la red etc#:# 0n pocas pala(ras en el $todo se )758*;8* 0 ,/.76+.678* 98/ .:+*+8/

    concretas -ue ser.ir5n para conseguir un o(eti.o deter$inado en el caso del tenis

    ganar el partido#

    M,.)1)9)5

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    6/19

    estudiada# *a $etodologa para ser eficiente de(e ser disciplinada y siste$5tica y

    per$itir un enfo-ue -ue per$ite analiar un pro(le$a en su totalidad#

    Co$o ya lo +e$os e/plicado $todo y $etodologa son cosas diferentes# 0l tr$ino

    $todo ta$(in conocido co$o tcnicas de in.estigacin puede definirse co$o el

    ca$ino para alcanar a un fin8 en relacin con la $etodologa consiste en los

    procedi$ientos -ue de(en lle.arse a ca(o para cu$plir con lo estipulado por ella y

    o(tener conclusiones .erdicas so(re el fen$eno o pro(le$a -ue se analia# 0n otras

    pala(ras $ientras -ue la $etodologa es lo -ue une al sueto al o(eto de conoci$iento

    y es i$prescindi(le para conseguir el conoci$iento cientfico el $todo es el ca$ino o

    instru$ento -ue nos lle.a a l#

    M,.)1)9)5

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    7/19

    C)*/.8*.,/ =,.)1)9>5+8/

    ?na de las caractersticas distinti.as del ser +u$ano es su capacidad de resol.er

    pro(le$as pero $5s i$portante es la capacidad -ue tiene de plantearlos#

    P7)?9,=8

    Porproblemase entiende cual-uier dificultad -ue no se puede resol.er auto$5tica$ente

    con la sola accin de nuestros refleos instinti.os o $ediante el recuerdo de lo -ue

    +e$os aprendido anterior$ente# *os pro(le$as son resultado de la actuacin del

    pensa$iento sie$pre se presentan relacionados y ade$5s sus soluciones suelen generar

    otros pro(le$as#

    De(e -uedar claro -ue la solucin de pro(le$as de diseo re-uiere de estudio e

    in.estigacin8 de la capacidad para sa(er plantear los pro(le$as de $anera -ue -ueden

    indi.idualiados y sin confusin y as definir los $edios -ue re-uieren pues un

    pro(le$a cuyo plantea$iento no .a unido al estudio especfico de sus posi(ilidades de

    solucin es en realidad un pseudopro(le$a#

    Definido el pro(le$a de diseo el paso siguiente es la estructura metodolgica

    conocida co$o -7)+,/) 1, 1/,4)" 0structurar un proyecto consiste en descu(rir la

    tra$a o conunto de relaciones funda$entales -ue corresponden a $o$entos definidos

    con (ase en una secuencia lgica#

    N,+,/181

    *a necesidad es el factor $oti.acional $5s i$portante en la configuracin del entorno

    al cual el diseo por supuesto no es aeno# *a necesidad es resultado de la conciencia de

    alguna deficiencia -ue cuando es satisfec+a produce sensaciones gratificantes goceplacer (ienestar relaa$iento etc# 0l diseo satisface necesidades -ue concreta por

    $edio del uso de o(etos y la configuracin de significados#

    Necesidad es un tr$ino -ue en latn se lla$a necesitatis no$(re de la cualidad

    constituti.a del necessarium -ue a su .e deri.a de necesse lo -ue no cesa lo -ue no

    dea de ser# Becesario es pues el tr$ino -ue designa a-uello -ue es y no puede dear de

    ser#

    U/687)

    %

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    8/19

    0l siste$a de los o(etos -ue incluye referencias a las necesidades +u$anas integra un

    siste$a de significacin en el cual los o(etos +a(lan del usuario -ue a tra.s de ellos

    (usca y esta(lece el orden en el cual ocupa un lugar#

    *os o(etos se integran en distintos tipos de artefactos con .alor funcional deter$inado

    por la utilidad -ue proporcionan al usuario# 0n la actualidad este es el factor

    condicionante de la produccin industrial -ue sin e$(argo parte de una concepcin

    a(stracta del usuario al cual es destinada#

    0l usuario es o(eto y fin de toda accin de diseo

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    9/19

    funcin co$o ,tiles su ser.icio y su relacin con el +o$(re tal es el -ue+acer del

    diseador#

    ;l diseador corresponde proyectar de $anera co+erente la disposicin de los

    ele$entos -ue ser5n so$etidos a la percepcin de los usuarios por ello se le considera

    funda$ental$ente un organiador de estructuras# 0l proceso de diseo se deter$ina por

    la co+erencia for$al -ue i$plica tanto la resolucin funcional y operati.a co$o la

    for$a .isual#

    M:.)1)/ 1, 1/,4)

    Binguna $etodologa en especial puede $anear a la perfeccin todas las situaciones

    -ue se presentan en un $o$ento dado# Para ser de utilidad una $etodologa de(e

    usarse fle/i(le$ente co$o gua y no dog$5tica$ente co$o ritual# 0n cada uno de los

    pasos a seguir en una $etodologa se re-uiere raonar correcta clara e

    interesante$ente sie$pre con in.enti.a8 asi$is$o se re-uieren conoci$ientos y

    co$prensin de las $aterias in.olucradas en cada etapa# ; continuacin se $uestran

    algunos $todos de diseo -ue proporcionan di.ersos autores#

    M:.)1) -7)0,+.689 B76*) M6*87

    0l $todo proyectual 9.er figura 1: consiste si$ple$ente en una serie de operaciones

    necesarias dispuestas en un orden lgico dictado por la e/periencia# =u finalidad es la

    de conseguir un $5/i$o resultado con el $ni$o esfuero#

    D/,4) 5,*,789;81)7 *.,5781) V

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    10/19

    0l $todo de 'ernd *F(ac+ 9.er figura 4: considera al proceso de diseo co$o el

    conunto de posi(les relaciones entre el diseador y el o(eto diseado para -ue ste

    resulte un producto reproduci(le tecnolgica$ente#

    *a cantidad de co$(inaciones posi(les y la pro(a(ilidad de soluciones diferentes se

    deri.an del a(orda$iento $ultidi$ensional#

    Gigura 1# Modelo de Munari

    1H

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    11/19

    Gigura 2# Modelo de Papane

    Gigura 3# Modelo de Eones

    11

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    12/19

    Gigura 4# Modelo de *F(ac+

    M:.)1) 1, 1/,4) 1, D)*

    0l $todo de Di/on 9.er figura : considera co$o pri$er paso el reconoci$iento y

    co$prensin de la $eta u o(eti.o la cual puede +a(er sido asignada o (ien puede ser

    una $eta i$puesta por uno $is$o# ?na .e -ue se +a encontrado y seleccionado la idea

    para resol.er el pro(le$a 9lo cual i$plica otra decisin: el ingeniero de(e analiar su

    idea# a(iendo ter$inado el an5lisis si los resultados son fa.ora(les el ingeniero de(e

    transcri(ir su solucin en tr$inos de produccin#

    12

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    13/19

    Gigura # Modelo de Di/on

    M:.)1) 1, 1/,4) 1, E879,

    0n el $todo de 0arle 9.er figura !: se consideran unas etapas (5sicas en el proceso de

    diseo para la aplicacin en pro(le$as de ingeniera#

    Gigura !# Modelo de 0arle

    M:.)1) 1, 1/,4) 1, 7+

    0n el $todo de Jric 9.er figura %: se considera -ue los pasos -ue de(e de contener el

    proceso de diseo son for$ulacin del pro(le$a an5lisis del pro(le$a (,s-ueda de

    soluciones posi(les decisin y especificacin#

    13

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    14/19

    Gigura %# Modelo de Jric

    M:.)1) 1, 1/,4) 1, A/=)H

    0l $todo de ;si$oK 9.er figura ): considera -ue e/isten dos grandes fases -ue se

    interrelacionan entre s# Morris ;si$oK en su o(ra $5s difundida descri(e la totalidad

    del proceso de diseo y es claro ee$plo de c$o los diseadores industriales +an

    .uelto los oos +acia los $todos de la ingeniera#

    Gigura )# Modelo de ;si$oK

    M:.)1) 1, 1/,4) 1, A7+,7

    0l $todo de ;rc+er 9.er figura &: considera -ue el proceso de diseo de(e contener

    funda$ental$ente las etapas analtica creati.a y de eecucin#

    14

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    15/19

    Gigura Modelo de ;rc+er

    "ideo 2# Mtodos de diseo 91:

    "ideo 2# Mtodos de diseo 92:

    P7)-6,/.8 -,7/)*89 1, 6* -7)+,/) 1, 1/,4)

    1

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    16/19

    0l $odelo de proceso de diseo a-u propuesto es-ue$atia el recorrido -ue puede

    transitar el diseo de un producto# 0st5 organiado en tr$ino de fases de tra(ao -ue

    persiguen o(eti.os especficos# 0sta $etodologa est5 deter$inada por diferentes fases

    -ue a(arcan desde la definicin estratgica +asta el fin de .ida del producto#

    F8/,/ 8 +6=-97 -878 1,/877)9987 6* -7)0,+.) 1, 1/,4)

    Fase 1# Definicin estratgica 9-u .a$os a +acer:

    ; partir de un pro(le$a detectado se co$iena a analiar y procesar la infor$acin

    disponi(le# =e (usca o(tener una pri$era orientacin estratgica del proyecto

    deli$itando los $5rgenes de accin#

    Fase 2# Diseo de concepto 9el producto a grandes rasgos:

    ;n5lisis y creati.idad para dar for$a a la idea de producto de $anera tal -ue pueda ser

    entendida por terceros# Marca el ru$(o a seguir a partir de una conceptualiacin clara

    del producto# 0n esta etapa se analian distintas alternati.as para luego seleccionar una

    de ellas para llegar al diseo de detalle#

    Fase 3# Diseo en detalle 9afinando detalles:

    Desarrollo de la propuesta definiendo c$o construir el producto# Definir for$al$ente

    al producto y de$5s ele$entos y las especificaciones tcnicas para su produccin#

    ;r$ado del proyecto definiendo aspectos percepti.os y utilitarios conuntos y

    su(conuntos geo$etra y .nculos entre partes $ateriales a utiliar y procesos de

    produccin# Docu$entar la infor$acin# Identificar pro.eedores#

    Fase 4# "erificacin y prue(a 9poniendo a prue(a el diseo:

    Durante todo el diseo de detalle del producto se de(e .erificar -ue ste cu$pla

    efecti.a$ente con las caractersticas conceptuales del producto# "erificar entre otros

    aspectos la seguridad la calidad confia(ilidad y $anutencin# Co$pro(ar el

    cu$pli$iento de las especificaciones esta(lecidas en las fases anteriores facilitando su

    paso a produccin# 0n esta fase ta$(in se .erifican tanto caractersticas tcnicas co$o

    co$pati(ilidades di$ensionales de ensa$(lado y $ontae con $iras a su produccin#

    =e trata de un proceso iterati.o en el -ue la solucin tcnica se con.ertir5

    progresi.a$ente en una solucin facti(le de ser producida# "alidar la propuesta en

    condiciones de uso realistas austar una solucin fa(rica(le y seleccionar pro.eedores#

    Fase 5# Produccin 9todo listo para producir:

    1!

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    17/19

    Puesta en $arc+a de la produccin fa(ricando una serie corta o prue(a piloto

    utiliando y poniendo a punto los $edios producti.os necesarios# Durante ella se

    de(er5n ad-uirir e-uipos y +erra$ientas de produccin# =e transfieren las capacidades y

    conoci$ientos necesarios para la produccin y distri(ucin# =e co$iena la

    planificacin del lana$iento del producto# *a fluide del desarrollo de las acti.idades

    de esta fase reflear5 de alguna $anera las (ondades del diseo tra(aadas pre.ia$ente#

    0specificar $edios tie$pos y responsa(les# 0.aluar la preserie para solucionar

    defectos#

    Fase 6# Mercado 9oferta .enta y uso:

    0n esta fase se realia el lana$iento del producto al $ercado conunta$ente con todos

    los ele$entos de apoyo proyectados a fin de -ue est disponi(le para el p,(lico#

    6a$(in incluye el segui$iento del producto a tra.s de su ciclo de .ida econ$ico#

    ;segurar -ue confluyan todos los factores para la introduccin del producto en el

    $ercado# Iniciar la distri(ucin y co$ercialiacin# Monitorear controlar y $odificar el

    cu$pli$iento de las acciones proyectadas# ?na .e -ue se reali el lana$iento en

    for$a e/itosa co$iena el ciclo $5s largo del producto su entrega a los consu$idores

    en for$a continua y con (uena calidad#

    Fase 7# Disposicin final 9reusar reutiliar y reciclar:

    Instancia de control y $onitoreo de acuerdo a lo definido en otras fases# 0l producto +a

    deado de cu$plir su funcin y de(e ser descartado# "alidar -ue los conceptos

    relacionados con segundo uso reparacin separacin de co$ponentes etc# sean los

    esperados# De no ser as ela(orar una estrategia alternati.a para $ini$iar el i$pacto

    $edioa$(iental# *a desacti.acin de los distintos procesos suelen ocurrir en tie$pos

    distintos# 0l proceso de .enta puede continuar por $uc+o tie$po si se .enden productos

    usados# 0l ser.icio pos.enta y la .enta de repuestos puede continuar por $5s tie$po

    a,n# *a responsa(ilidad legal contin,a +asta -ue no e/ista $5s el producto y sus

    consecuencias so(re la gente y el a$(iente#

    1%

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    18/19

    C)*+96/)*,/

    Disear es pensar antes de +acer# ;naliar planificar y eecutar para responder a las

    necesidades de los usuarios# 0l diseo es una disciplina integral -ue +ace .isi(le a

    cual-uier organiacin en el $ercado (eneficiando de esta for$a su renta(ilidad y la

    i$agen perci(ida por el p,(lico#

    0l diseo es una +erra$ienta estratgica para la $eora de la co$petiti.idad de las

    e$presas# 0s frecuente entenderlo co$o una acti.idad esttica asociada a lo -ue est5 de

    $oda# =in e$(argo esto no es suficiente para co$prender la $agnitud del potencial del

    diseo co$o acti.idad proyectual creati.a# Lste integra el conoci$iento so(re lo -ue

    -uieren los clientes y lo -ue puede producirse eficiente$ente#

    ?n producto (ien diseado (eneficia tanto a -uien lo produce co$o a -uien lo utilia#

    =us contri(uciones pueden $aterialiarse de diferentes for$as

    Inno.ar de $anera radical o incre$ental en conceptos productos y procesos# rganiar y di.ersificar la oferta de productos ayudando a diferenciarlos de sus

    co$petidores# >enerar nue.os productos a partir de tecnologas e/istentes# Introducir $eoras funcionales estticas y producti.as en productos ya e/istentes#

    Meorar la e/periencia de uso de los productos incre$entando su .aloracin por

    parte de los usuarios# Gacilitar la produccin opti$iar costos de fa(ricacin# >enerar o adaptar productos a nue.os $ercados tanto nacionales co$o

    internacionales# pti$iar la co$unicacin de la organiacin aportando .alor de $arca y ayudando

    a fideliar clientes# Desarrollar la i$agen de un producto en su totalidad#

    1)

  • 7/26/2019 metodologia_diseo_25042016

    19/19

    B?9)5782