metodologia y referencia conceptual

Upload: josuedjt

Post on 10-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    1/8

    FORMATO PARA LA PRESENTACIN DE PROYECTOS PEDAGGICOS DEAULA CON TIC.

    DENOMINACIN DEL PROYECTO: Las tics como herramienta fundamental enla formacin de los estudiantes de grado 2 para el mejoramiento de la lecto-

    escritura en la sede educativa de San Javier Cicuco-Bolvar en el ao 2012

    Curso: 2Participantes: Estudiantes de segundo grado, padres de Familia y docentes.Duracin: 1 ao

    . PLANIFICACIN

    Justificacin:

    En la sede educativa de San Javier se ha detectado que el 80% de los estudiantes delgrado 2 presentan falencias en la competencia de lecto-escritura, lo cual es fundamentalpara su formacin y rendimiento en las dems asignaturas. Es por esto que se quiereimplementar el siguiente proyecto para atacar esta debilidad detectada, utilizando comoherramienta innovadora las tics en la formacin. La importancia de este proyecto radicaen el mejoramiento de la lecto-escritura en los nios y nias del grado segundo deprimaria de la Sede Educativa de San Javier utilizando las tics en el aula de clases.

    Pregunta de investigacin

    Cmo hacer para mejorar la lecto-escritura en los alumnos del grado segundo deprimaria con la utilizacin de las tics en la Sede Educativa de San Javier Cicuco-Bolvar?

    Exploracin previaQue quieres leer?Cuantas vocales tiene tu nombre?Cuantas Silabas tiene tu nombre?Qu te gusta jugar?Te gusta trabajar en grupo o individual?

    Objetivos del proyectoMejorar la competencia de lecto-escritura en los estudiantes de grado segundo de

    primaria en la sede educativa de San Javier con la utilizacin de las tics.

    Objetivos especficos:

    Utilizar las tics como herramienta pedaggica en los estudiantes.

  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    2/8

    Disminuir a un 50% de los estudiante con falencias en lecto-escritura

    Desarrollar las competencias bsicas de interpretacin, argumentacin yproposicin mediante la utilizacin de las tics

    Vincular a toda la comunidad educativa en la implementacin de estas estrategias.

    Leer y discutir distintos textos que se producen y circulan entre los alumnos comorevistas, comics, diarios y otros.

    Integrar las tics al proyecto educativo.

    Realizar escritos propios basados en lecturas previas.

    Competencias

    Competencias de escrituraCompetencias de lecturaCompetencias de comprensin e interpretacin de lecturaTemtica a estudiar

    SilabasOracionesConsonantesLecturasClasificacin de las vocalesFonemas

    OrtografaCaligrafaConstruccin de textosTextos InformativosTexto narrativoTexto descriptivosTextos Argumentativos

    Referentes conceptuales:1LAS TIC: Herramientas motivadoras para la apropiacin de la lecto-escritura a travs de textos ,este trabajo es un antecedente fundamental a la hora de elaborar nuestro proyecto de aula yaque trata de la implementacin de una serie de actividades divertidas e innovadoras a travs denarraciones de cuentos , fbulas poesas, poemas, historietas refranes, adivinanzas , mediante el

    1AGUDELO, Emerson de Jess; MARTNEZ, Blanca Aide; OLIVEROS, Margot y OLIVEROS, Maris Yanet. LAS TIC:

    Herramientas motivadoras para la apropiacin de la lecto-escritura a travs de textos. Trabajo de grado para Licenciadoen Bsica Primaria con nfasis en tecnologa e informtica. Medelln. : UniversidadCooperativadeColombia. Facultadde Educacin. 2012 http://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textos

    http://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textoshttp://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textoshttp://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textoshttp://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textoshttp://www.slideshare.net/Blaidemar/las-tic-herramientas-motivadoras-para-la-apropiacion-de-la-lecto-escritura-a-traves-de-textos
  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    3/8

    uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin TIC apropindonos del computadorcomo una herramienta que motiva a los nios al proceso de enseanza de la lectoescritura en loscursos bases de la bsica primaria estimulando el deseo de aprender a travs de sus propiasvivencias y obtener nios competentes para el futuro. Y adems utilizan las las TIC y los textosliterarios como herramientas didcticas con diversidad de actividades de aprendizaje que

    posibilitan ser transversales en todas las reas del saber propiciando experiencias demostrativasdonde los nios se motiven a utilizar sus capacidades para manejar el lenguaje y desarrollar lashabilidades bsicas como: comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y deducciones. Coneste proyecto buscaban erradicar muchas falencias que tienen los nios que estn en esos cursostales como evidencia en la omisin de letras, los escritos, poca fluidez verbal, mala ortografa ycaligrafa, desinters por la lectura, pobre produccin de textos, entre otras problemticasidentificadas. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra el mejorando en los nios y niaslos hbitos de lectura y los niveles de comprensin, como tambin la produccin de textos concoherencia, la ortografa y grafa apoyados en la utilizacin de las TIC en el aula de clase.

    2 En cuanto a las teoras referentes al uso de las Tics encontramos las siguientes Teoraconductista donde encontramos la teora del condicionamiento operante de Skinner que expresalo siguiente Cuando ocurre un hecho que acta de forma que incrementa la posibilidad de quese d una conducta, este hecho es reforzador.

    Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores, se basan en la enseanza programadade Skinner, consistiendo en la presentacin secuencial de preguntas y en la sancincorrespondiente de respuestas de los alumnos. Este uso del ordenador se centra en programas deejercitacin y prctica muy precisos basados en la repeticin.

    Teora cognitiva

    Segn BRUNER el aprendizaje por descubrimiento es una expresin bsica que denota laimportancia que atribuye a la accin en los aprendizajes.

    Bruner propone la estimulacin cognitiva mediante materiales que entren en las operacioneslgicas bsicas.El descubrimiento favorece el desarrollo mental y la utilizacin de software entrena al alumno enla bsqueda de respuestas dado uno o varios estmulos presentados en pantalla.

    Segn PIAGET El enfoque bsico es la epistemologa gentica, es decir el estudio de cmo se llega

    2(Citado el 25 de octubre de 2012) http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n12/n12art/art128.htm

    (INFORMTICA Y TEORAS DEL APRENDIZAJE)Santos Urbina Ramrez Universitat de les Illes Ballears.Pixel-Bit: Revista de medios y educacin,ISSN 1133-8482,N. 12, 1999

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300
  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    4/8

    a conocer el mundo externo a travs de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva yestablece tres estadios de desarrollo, que tienen un carcter universal (Sensoriomotor,operaciones concretas y formales)

    Para Piaget el Aprendizaje debe tener una secuencia flexible, debe ser un proceso y los medios

    deben estimular las experiencias.Piaget no se mostr partidario de la institucin por ordenador, pero rescata la discusin, elmodelaje y la experiencia emprica.GAGNR elabora un esquema que muestra las distintas fases en el proceso de aprendizajeteniendo en cuenta las condiciones internas. Estas son: motivacin, comprensin, adquisicin,retencin, recuerdoSu teora ha servido para disear un modelo de formacin en los cursos de desarrollo deprogramas educativos. La ventaja de su teora es que proporciona partes muy concretas yespecficas de fcil aplicacinSobre el tipo de motivacin (refuerzos) considera al refuerzo como motivacin intrnseca; por ello

    el feedback es informativo y no sancionador.

    Teora constructivista

    PAPPERT Creador del lenguaje Logo. Primer lenguaje de programacin diseado para nios queutiliza instrucciones muy sencillas para poder desplazar un dibujo por la pantalla. Su pretensinbsica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos bsicos de geometra.Para Pappert el nio aprende de sus propios proyectos y de su interaccin con el ordenador,

    siendo necesario la figura de un gua que le permita extraer conceptos y nociones. Sin embargo

    no ofrece propuestos concretos sobre el contexto educativo en que se ha de utilizar logo.

    3La teora del aprendizaje significativo de Ausubel se centra en el aprendizaje de materiasescolares fundamentalmente. La expresin "significativo" es utilizada por oposicin a"memorstico" o "mecnico".Para que un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de conocimientos delsujeto, relacionndolo con sus conocimientos previos.Ausubel (1989) destaca la importancia del aprendizaje por recepcin. Es decir, el contenido yestructura de la materia los organiza el profesor, el alumno "recibe". Dicha concepcin delaprendizaje se opondra al aprendizaje por descubrimiento de Bruner.En cuanto a su influencia en el diseo de software educativo, Ausubel, refierindose a lainstruccin programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para

    3(Citado el 25 de octubre de 2012) http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n12/n12art/art128.htm

    (INFORMTICA Y TEORAS DEL APRENDIZAJE)Santos Urbina Ramrez Universitat de les Illes Ballears.Pixel-Bit: Revista de medios y educacin,ISSN 1133-8482,N. 12, 1999

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=2300&clave_busqueda=126399http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2300
  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    5/8

    proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad dellaboratorio.Destaca tambin las posibilidades de los ordenadores en la enseanza en tanto posibilitan elcontrol de muchas variables de forma simultnea, si bien considera necesario que su utilizacinen este mbito venga respaldada por "una teora validada empricamente de la recepcin

    significativa y el aprendizaje por descubrimiento" (Ausubel, Novak y Hanesian, 1989, 339).

    Recursos didcticosJustifique Indique los recursos didcticos a utilizar para el desarrollo de las actividadesdel proyecto.

    Textos, laminas, revistas, tijeras, marcadores, cmaras fotogrficas, telfono mvil,cartulinas, crayolas, colbon, hojas de block, aserrn, entre otros.

    Recursos digitales

    Presentador de ideas: Para la realizar lecturas dentro del saln de clases y hacerjuegos.Video beam: Para proyectar textos, dibujos, videos educativos, juegos, pelculas.Pginas web: Para presentar, comunicar el proyecto y bsqueda de recursos educativospara aplicar el proyecto

    Youtube:Para la bsqueda de videos educativos que se le presentaran a los nios ypara subir videosSlideshare:Para comunicar el proyecto.Programas educativos:Para aplicar a los diferentes temas propuesto. Con la ayuda deestos programas podemos ensearle los nios mediante los juegos educativos que estos

    programas nos ofrecen.http://www.primaria.librosvivos.net/puzle_camaleon.html.

    Metodologa

    Describa la metodologa que seguir para el desarrollo del proyecto. Puede describirsede forma general o anunciar los diferentes momentos que se tendrn en cuenta en elproyecto.

    La metodologa a utilizar para el proyecto esta dividida en tres etapas que buscan lograrlos objetivos propuestos

    En premiara instancia se har nfasis en el conocimiento del abecedario a travsde las siguientes estrategias ldicas tales como:Cantos y rondas

    Luego se pasara a los fonemas en la cual utilizaremos las siguientes herramientas:trabalenguas,cantos,sopa de letras, poesas y adivinanzas.

    Despus de lo anterior se pasara a la construccin de palabras orales y escritas a

    http://www.primaria.librosvivos.net/puzle_camaleon.htmlhttp://www.primaria.librosvivos.net/puzle_camaleon.htmlhttp://www.primaria.librosvivos.net/puzle_camaleon.html
  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    6/8

    travs de rondas, cuentos, rompe cabezas, adivinanzas y lectura y descripcin deimgenes, concursos de olimpiadas de lectura y escritura, cuentos animados.Todas estas actividades se realizaran con el apoyo de las tics utilizando diferentesprogramas tales como mecanet, los del portal de Colombia Aprende, Eduteka,entre otros. Con esto se busca reducir al mximo las deficiencias que tienes los

    nios en la parte de competencias de la lecto-escritura.

    Actividades propuestas

    Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollanpara llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripcin de cada actividadmencionada, ya que estas sern detalladas posteriormente al definir la realizacin yseguimiento. Todas las actividades que considere necesarias.

    Ejemplo:

    Actividad 1: Lectura de los nombre de los compaeros de grupo

    Escritura y lectura para organizar la vida escolarDictados y correccin del mismoEscritura de palabras con c y qIdentificacin de palabras escritasSeparacin convencional de palabrasCorreccin de lecturas incorrectasPreparacin de crucigrama y lecturaHistorietasUtilizacin de los recursos propuestos para las actividades

    Actividad 2: Da de la lecturaLecturas de frases descriptivas que corresponda a una ilustracinLectura de rimas en voz altaCuentosActividad 3: Concurso de Ortografa

    Concurso de Lectura

    REALIZACIN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

    ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACI NActividad1:

  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    7/8

    Canto a las vocalesLectura del abecedarioReconocimiento de lasmaysculas y minusculasFormacin de fonemas

    Escritura y lectura paraorganizar la vida escolarDictados y correccin delmismoEscritura de palabras con c y qIdentificacin de palabrasescritasSeparacin convencional depalabrasPreparacin de crucigrama,lectura e

    Historietas

    Docentes de SanJavier (RoqueQuevedo yRoberto Ortiz)

    Peridicos,sopas de letra,programaseducativos,marcadores,

    cartulinas,Computadores,revistas,historietas.

    10 horassemanales o 40horas al mesdurante el primertrimestre de

    2013

    Actividad 2:Actividad 2: Da de la lecturaLecturas de frases descriptivasque corresponda a unailustracinLectura de rimas en voz altaLecturas de cuentos, poesas,coplas, fabulas , trabalenguasy retahlas.

    Docentes de SanJavier (RoqueQuevedo yRoberto Ortiz)

    Peridicos,sopas de letra,programaseducativos,marcadores,cartulinas,Computadores,revistas,historietas

    10 horassemanales o 40horas al mesdurante elsegundotrimestre de2013

    Actividad 3:Utilizacin del diccionarioElaboracin de portafoliosProduccin de textossencillosConcurso de OrtografaConcurso de Lectura

    Docentes de SanJavier (RoqueQuevedo yRoberto Ortiz)

    Aula adecuado,tablero,fotocopias,carteleras,diccionarios,video beam,programaseducativos,cmaradigitales, celular

    10 horassemanales o 40horas al mesdurante el tercertrimestre de2013

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

  • 7/22/2019 Metodologia y Referencia Conceptual

    8/8

    EVALUACI N

    Describa las estrategias, tipos y criterios de evaluacin que se tendrn en cuenta para laevaluacin tanto de los aprendizajes como del proceso mismo que se tendrn en cuentaen el proyecto.

    Observacin directa

    Autoevaluacin

    coevaluacin

    Participacin

    Inters en las actividades

    Seguimiento permanente

    Revisin de actividades

    Revisin de la libreta de apuntes

    Evaluaciones orales y escritas

    Evidencias d aprendizaje:Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darn al finalizar el proyecto

    Fotografas y Videos de actividadesCuentos realizadosPoesasCoplasRompe cabezasRefranesRetahlas

    DictadosDescripciones de imagenes u objetosInstrumentos de evaluacin

    Indique los instrumentos que se emplearn para la evaluacin en las diferentesactividades de aprendizaje.Ejemplo: listas de chequeo, diarios de campo, bitcoras, rubricas, etc.Portafolios, talleres, evaluaciones escritas, actividades ludicas

    Cronograma:este debe anexarse como un archivo en Excel.