metodologia de la_ciencia (1)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Página 1 SÍLABO ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CÓDIGO: 6D0039 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO :Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL :Ingeniería Informática 1.3 ESPECIALIDAD :Ingeniería Informática 1.4 NOMBRE DE LA CARRERA :Informática 1.5 CICLO DE ESTUDIOS I 1.6 CRÉDITOS 3 1.9 ÁREA DE LA ASIGNATURA: :Informática 1.8 CONDICIÓN : Obligatorio 1.9 PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.10 HORAS DE CLASE SEMANAL :Teoría01 Práctica 01 1.11 HORAS DE CLASE TOTAL 68 1.12 PROFESOR RESPONSABLE :MG. Mónica Romero Valencia 1.13 AÑO ACADÉMICO LECTIVO :2015 - I II SUMILLA El propósito fundamental de la asignatura es capacitar al alumno en el uso eficaz y eficiente de la metodología para hacer un trabajo de investigación. Tiene propósito de contribuir a la formación integral del estudiante y a su capacitación en métodos y técnicas didácticas de aprendizaje y la producción de conocimientos, experiencias, actitudes y orientaciones hacia la comprensión y práctica de valores universales y propios como la veracidad, el trabajo, la honestidad, la libertad, equidad y fraternidad. II. COMPETENCIA GENERAL Conoce y aplica los fundamentos de la Metodología de la Ciencia para realizar trabajos de investigación. IV. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Un Ingeniero Informático estará en la capacidad de: 1. Analizar las diferentes técnicas y procedimientos del método científico, proceso de la Investigación y elaboración de un informe de investigación. 2. Trabajar en equipo, evaluando, analizando cada una de las investigaciones científicas y metodologías. 3. Participar en trabajos grupales. V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº DENOMINACIÓN Nº DE HORAS Unidad Nº I Ciencia- El Conocimiento Científico 20 Horas Unidad Nº II El Método Científico 16 Horas Unidad Nº III El Proceso de la Investigación Científica 20 Horas Unidad Nº IV Enfoque Sistémico 12 Horas Total Horas 68 Horas VI.- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I - CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Upload: sam-aragon

Post on 15-Aug-2015

87 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 1

SÍLABO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CÓDIGO: 6D0039

I. DATOS GENERALES

1.1 DEPARTAMENTO :Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 ESCUELA PROFESIONAL :Ingeniería Informática 1.3 ESPECIALIDAD :Ingeniería Informática 1.4 NOMBRE DE LA CARRERA :Informática 1.5 CICLO DE ESTUDIOS I 1.6 CRÉDITOS 3 1.9 ÁREA DE LA ASIGNATURA: :Informática 1.8 CONDICIÓN : Obligatorio 1.9 PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.10 HORAS DE CLASE SEMANAL :Teoría01 Práctica 01 1.11 HORAS DE CLASE TOTAL 68 1.12 PROFESOR RESPONSABLE :MG. Mónica Romero Valencia 1.13 AÑO ACADÉMICO LECTIVO :2015 - I

II SUMILLA

El propósito fundamental de la asignatura es capacitar al alumno en el uso eficaz y eficiente de la metodología para hacer un trabajo de investigación. Tiene propósito de contribuir a la formación integral del estudiante y a su capacitación en métodos y técnicas didácticas de aprendizaje y la producción de conocimientos, experiencias, actitudes y orientaciones hacia la comprensión y práctica de valores universales y propios como la veracidad, el trabajo, la honestidad, la libertad, equidad y fraternidad.

II. COMPETENCIA GENERAL

Conoce y aplica los fundamentos de la Metodología de la Ciencia para realizar trabajos de investigación.

IV. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

Un Ingeniero Informático estará en la capacidad de: 1. Analizar las diferentes técnicas y procedimientos del método científico, proceso de la

Investigación y elaboración de un informe de investigación. 2. Trabajar en equipo, evaluando, analizando cada una de las investigaciones científicas

y metodologías. 3. Participar en trabajos grupales.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD Nº DENOMINACIÓN Nº DE HORAS

Unidad Nº I Ciencia- El Conocimiento Científico 20 Horas

Unidad Nº II El Método Científico 16 Horas

Unidad Nº III El Proceso de la Investigación Científica 20 Horas

Unidad Nº IV Enfoque Sistémico 12 Horas

Total Horas 68 Horas

VI.- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I - CIENCIA – CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Page 2: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 2

PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Ciencia - concepto – Historia Problema Científico SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Método – Concepto Técnica – Concepto SEGUNDA SESIÓN Debate grupal sobre el tema

TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN El Pensamiento Humano

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

CUARTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN El Conocimiento Científico

SEGUNDA SESIÓN

Debate grupal sobre el tema

QUINTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN El Conocimiento Científico

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Comprende los conceptos fundamentales Ciencia y Conocimiento Científico

Identifica los conceptos de la Ciencia y su aplicación.

Desarrolla su capacidad de análisis crítico.

UNIDAD II - METODO CIENTIFICO

SEXTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Examen Parcial SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

SÉPTIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Page 3: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 3

Examen Parcial SEGUNDA SESIÓN

Examen Parcial

OCTAVA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Practica Dirigida

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

NOVENA SEMANA

PRIMERA SESIÓN Practica Calificada

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate en grupos

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Método Científico Identificar las características del Método Científico

Valora la importancia del Método Científico.

UNIDAD III - EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

OBJETIVO ESPECÍFICO

- Realizar trabajos en grupos

ACTIVIDADES

- Presentación de trabajos en equipo y exposiciones - Comprensión de lectura, trabajos de investigación

DÉCIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN Proceso de la Investigación Científica

SEGUNDA SESIÓN

Práctica calificada

DÉCIMO PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN Esquema del proceso de Investigación Científica

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate grupal sobre el tema

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Pasos del proceso de Investigación Científico

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate sobre el Tema

Page 4: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 4

DÉCIMO TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Evaluación

SEGUNDA SESIÓN

Evaluación

DÉCIMO CUARTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Modelo del Proyecto de Investigación Factores que debe tener en cuenta SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Debate sobre el tema.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

La investigación Científica como medio y proceso de producción de conocimientos

Reconoce la importancia de la Investigación

Incentiva y promueve la investigación

UNIDAD IV - ENFOQUE SISTÉMICO

DÉCIMO QUINTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN Enfoque Sistémico-Introducción

SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Exposición de Trabajos Grupales

DÉCIMO SEXTA SEMANA

Metodología de los Sistemas Suaves PRIMERA SESIÓN

Metodología de los Sistemas Suaves SEGUNDA SESIÓN

Trabajos prácticos de investigación en laboratorios Exposición de Trabajos Grupales

DÉCIMO SÉTIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

Examen Final

SEGUNDA SESIÓN

Examen Final

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Utiliza principios y métodos de sistemas con visión global.

Resuelve casos presentados en la práctica.

Trabajan en grupo para resolver casos propuestos.

VII ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

7.1 MÉTODO

El Método es participativo e Inductivo.

Page 5: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 5

Es indispensable y obligatorio que el estudiante haga una lectura previa la que será discutida y aplicada en clase. Esto es necesario para su evaluación y para el desarrollo de las aplicaciones para el desempeño laboral que realice. El desarrollo del curso fomenta en inducir al alumno a la intervención permanente, en base a prácticas y diálogos sobre casos reales.

7.2 TÉCNICA: TRABAJOS INDIVIDUAL Y GRUPAL

El estudiante tendrá una participación activa y permanente en la discusión teórica y en el análisis de los casos desarrollados por sus compañeros de clase, presentaciones de trabajos de investigación utilizando Internet y realizarlos en los laboratorios y sustentado en exposiciones individual y grupal, trabajo en equipo. Se promoverá la formación de grupos de trabajo por afinidad, para el desarrollo de casos los cuales se asignaran con la debida anticipación. La entrega de cada trabajo solicitado es a la hora, fecha y lugar que se indique, No se recibe trabajos fuera del día de entrega programado.

7.3 MEDIOS DIDÁCTICOS

EQUIPOS: Proyector Multimedia, Retroproyector, Ecran, pizarra.

MATERIALES:Lecturas, transparencias, direcciones electrónicas, diapositivas en

power point.

VIII EVALUACIÓN

8.1 TÉCNICA

Evaluación permanente del estudiante. Midiendo su capacidad cognoscitiva y crítica.

8.2 INSTRUMENTOS

La evaluación del alumno será mediante la presentación de los trabajos individual y grupal, teniendo en consideración la asistencia, el conocimiento y su participación, exposiciones, trabajos en equipo, intervenciones orales. El conocimiento y la participación se darán bajo tres exámenes y tres practicas y/o intervenciones.

8.3 CRITERIOS

El criterio es Integral en la evaluación, asistencia, exposiciones, cumplimiento de trabajos dentro del cronograma establecido, prácticas calificadas. La calificación se dará ente 01 y 20 La nota mínima para aprobar el curso será de 10.5

La nota Final del curso será: Donde: Prom. Curso = (PP+EP+EF)/3 PP = Promedio de controles, intervenciones orales, trabajos de investigación y

trabajos prácticos EP = Nota de Examen parcial EF = Nota del Examen final

8.4 ASPECTOS

Los aspectos que se tomara en cuenta en la evaluación es personal y en grupos Personal en los exámenes. En grupo, los trabajos, exposiciones, la organización y el debate en clase por cada tema expuesto.

VIII BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Metodología de la Investigación Científica – Dr. Angel Velásquez Fernández Edit. Mc Graw Hill

Page 6: Metodologia de la_ciencia (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Página 6

Metodología de la Investigación Científica – Lic. Nérida Rey Córdova Edit. Mc Graw Hill

Metodología de la Investigación – Roberto Hernández Sampietri Edit. Mc Graw Hill

Cómo se hace una Tesis – Lucía Baranda y Alberto Claveria Ibáñez Gedisa

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNÁNDEZ C. y Pilar BAPTISTA L.

Metodología de la investigación. Ed. Mc Graw Hill, 2ª edición, México, 2000.

LUIZ CERVO, Amado y Pedro ALCINO Metodología Científica. Ed. Mc Graw Hill, México, 1997.

SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación. Ed. Prentice Hall, 3ª edición, México, 1999.

SIERRA BRAVO, Restituto Técnicas de Investigación Social. Ed. Paraninfo, 14ª edición, España, 2001.