metodologia de analsis de casos

12

Click here to load reader

Upload: arturobarros

Post on 06-Jul-2015

1.078 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Desde la bioetica

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia De Analsis De Casos

METODOLOGIA DE ANALISIS DE LOS PROBLEMAS CLINICOS DESDE LA

BIOETICA

Primera parte: Exposición de los criterios usados para evaluar moralmente un caso concreto.

Segunda parte: Explicación de la forma como se deben aplicar estos criterios.

Page 2: Metodologia De Analsis De Casos

PRIMERA PARTE : CRITERIOS USADOS PARA EVALUAR MORALMENTE UN CASO CONCRETO Un sistema de referencia

OBRA DE TALMODO QUE USES , LA HUMANIDAD TANTO EN TU

PERSONA COMO EN LA PERSONA , DE CUALQUIER OTRO SIEMPRE

COMO UN FIN EN SIMISMO Y NUNCA SOLAMENTE COMO UN

, MEDIO PORQUE LAS PERSONAS .TIENEN DIGNIDAD Y NO PRECIO

Page 3: Metodologia De Analsis De Casos

PRIMERA PARTE : CRITERIOS USADOS PARA EVALUAR MORALMENTE UN CASO CONCRETO Un sistema de referencia

OBRA DE TALMANERA QUE SIEMPRE CONSIDERES QUE

TODAS LAS PERSONAS SON IGUALES YMERECEN IGUAL

, CONSIDERACION Y RESPETO NO LES HAGAS AQUELLO QUE NO DESEARIAS QUE TE

.HICIERAN A TI

Page 4: Metodologia De Analsis De Casos

CódigoÉtico

Decálogo

DerechosHumanos

deben

reflejar

Sistema dereferencia

SubjetividadTranshistorica

ObjetividadIntrahistórica

METODOLOGIA DE ANALISIS DE LOS PROBLEMAS CLINICOS DESDE LA BIOETICA

Page 5: Metodologia De Analsis De Casos

Nivel I : Mínimos morales

Principio de no maleficencia: Obliga a no hacer daño a las personas intencionalmente , a tratar con igual consideración y respeto a todas las personas en el orden físico.

Principio de Justicia: Obliga a tratar a todas las personas con igual consideración y respeto en el orden social y a no discriminarla por ningún motivo, sino a establecer la igualdad de oportunidades para todos.

El cumplimiento de estos dos principios puede ser exigible por coacción, ya que califica el nivel de lo íntersubjetivo, de lo público, de lo social, de lo colectivo. Estos marcan lo correcto, lo que es una ética de mínimos o ética civil. En el derecho se vierte bajo la forma de lo prohibido, de lo que todos están obligados a no hacer.

Page 6: Metodologia De Analsis De Casos

Nivel I : Máximos morales

Principio de autonomía: Obliga a considerar que todas las personas son, por principio y mientras no se demuestre lo contrario, capaces de tomar sus propias decisiones respecto a la aceptación o el rechazo de todo aquello que afecte su proyecto vital.

Principio de beneficencia: Obliga a hacer el bien a las personas, procurándoles el mayor beneficio posible y limitando al máximo los riegos o perjuicios. La definición de lo que sea beneficioso, tiene que tener en cuenta lo que el afectado entienda por tal.

Este nivel define la vida moral particular de las personas y de las relaciones privadas con sus semejantes. Se dejan al libre albedrío de cada cual sin que interfieran con los del nivel 1. es el nivel de lo subjetivo, de lo privados, de lo bueno, de la ética de máximos. En el derecho se vierte como lo autorizado, lo que cada uno puede libremente hacer.

Page 7: Metodologia De Analsis De Casos

Nivel de las consecuencias

En la evaluación moral de un caso concreto no solo interviene aquello a lo que uno esta obligado a hacer, sino el análisis de las el análisis de las consecuenciasconsecuencias que se derivan de la realización o no , de determinadas acciones.

Page 8: Metodologia De Analsis De Casos

SEGUNDA PARTE : METODOLOGIA DE APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS

1. Analice detenidamente todos los problemas del caso:• Problemas de salud física o psíquica (enfermedad biológica o mental)

• Diagnostico: procedimientos realizados , no realizados y alternativas posibles.• Tratamiento: procedimientos realizados, no realizados y alternativas posibles.• Cuidados necesarios a corto, mediano y largo plazo.• Pronostico• Calidad objetiva de vida

• Problemas psicológicos o emocionales• Capacidad y competencia de los participantes en la toma de decisiones.

Page 9: Metodologia De Analsis De Casos

SEGUNDA PARTE : METODOLOGIA DE APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS

2. Problemas de la relación medico paciente• Información al paciente en cantidad y calidad suficiente• Preferencias del paciente:• Escala de valores• Testamento vital• Calidad subjetiva de vida• Directrices previas

3. Confidencialidad

Page 10: Metodologia De Analsis De Casos

SEGUNDA PARTE : METODOLOGIA DE APLICACIÓN A CASOS CONCRETOS

1. Forma y características de la participación de los familiares y amigos:• Influencia en la toma de decisiones del paciente competente• Decisiones substitutivas en pacientes incompetentes.5. Forma y característica de la participación de los profesionales de

la salud implicados en el caso.6. Problemas socioeconómicos• Recursos económicos del paciente• Capacidades y problemas sociales del paciente• Características de la estructura familiar, tipos de relación, nivel

cultural, económico, etc.

7. Problemas legales reales o potenciales

Page 11: Metodologia De Analsis De Casos

COMO PROCEDER A REVISAR LOS CASOS?COMO PROCEDER A REVISAR LOS CASOS?

• Trate de sintetizar el problema principal en una frase o pregunta que recoja todos los matices importantes. Si hay varios problemas distintos, defina cada uno por separado. Si existe relación de dependencia entre unos y otros señálelo asimismo.

2. Establezca una lista con todos los cursos de acción posibles para resolver el problema. (Árbol de decisiones)

3. Evalúe el nivel de los principios éticosvalore como están implicados cada uno de los principios en cada posible curso de acción.

4. Analice cuales están claramente respetados y cuales están potencialmente o realmente amenazados.

Page 12: Metodologia De Analsis De Casos

COMO PROCEDER A REVISAR LOS CASOS?COMO PROCEDER A REVISAR LOS CASOS?

4. Analice las posibles consecuenciasRevise todas las consecuencias de cada curso de acción posible y distinga si son objetivas o subjetivas.

5. Contraste cada una de las posibles soluciones con el sistema de referencia, aquella que respete mejor el sistema de

referencia será el mas aceptable racionalmemente. Si la posible solución respeta el nivel de los principios será además del más bueno, el más correcto. Si la posible solución no respeta el nivel de los principios en función de las consecuencias, se habrá escogido el mal menos y ellos constituirán una excepción, pero es su obligación justificarla detallada y convincentemente.