mÉtodologÍa de analisis de kent muhlbauer

3
MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE KENT MUHLBAUER Este modelo es una de las técnica de evaluación de riesgos conocida tambien como modelo de indices, el cual permite evaluar los niveles de riesgo relativo en todo el recorrido de una tubería, como primera parte del método se requiere segmentar la tubería aplicando ciertos criterios entre los cuales se encuentran los cambios en la geometría de la tubería, cambios en las condiciones del geográficas, cruces en cuerpos de agua, población circundante, etc. Para cada uno de los segmentos establecidos se califican 04 factores de riesgo que pueden generar una falla, estos son: Daño por terceros. Corrosión. Diseño. Operaciones Incorrectas. Una vez evaluado cada segmento en estos 04 factores se puede dterminar la probabilidad de ocurrencia relativa de una falla o rotura de la tubería en cada uno de estos. Luego para cada segmento se evalua el factor de impacto de la fuga empleando para ello la técnica de arbol de consecuencias, el factor de impacto de la fuga permite determinar si la falla de la tubería puede terminar en un escenario de riesgo tal como en una fuga mínima o púede llegar a desarrollarse un escenario catástrofico tal como un gran incendio, una explosión, un derrame incontenible, daños irreparables a terceros, etc. Una vez obtenido el factor de impacto de fuga se determina el puntaje de riesgo relativo, permitiendo así identificar cuales de los segmentos de la tubería son los más riesgosos y requieren mayor atención en la implementación de medidas de control o reducción de los riesgos. El esquema mostrado a continuación muestra la estructura para la calificación del riesgo relativo.

Upload: luis-alberto-rodriguez-rodriguez

Post on 07-Dec-2014

371 views

Category:

Documents


43 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÉTODOLOGÍA DE ANALISIS DE KENT MUHLBAUER

MODELO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE KENT MUHLBAUER

Este modelo es una de las técnica de evaluación de riesgos conocida tambien como modelo de indices, el cual permite evaluar los niveles de riesgo relativo en todo el recorrido de una tubería, como primera parte del método se requiere segmentar la tubería aplicando ciertos criterios entre los cuales se encuentran los cambios en la geometría de la tubería, cambios en las condiciones del geográficas, cruces en cuerpos de agua, población circundante, etc. Para cada uno de los segmentos establecidos se califican 04 factores de riesgo que pueden generar una falla, estos son:

Daño por terceros. Corrosión. Diseño. Operaciones Incorrectas.

Una vez evaluado cada segmento en estos 04 factores se puede dterminar la probabilidad de ocurrencia relativa de una falla o rotura de la tubería en cada uno de estos.

Luego para cada segmento se evalua el factor de impacto de la fuga empleando para ello la técnica de arbol de consecuencias, el factor de impacto de la fuga permite determinar si la falla de la tubería puede terminar en un escenario de riesgo tal como en una fuga mínima o púede llegar a desarrollarse un escenario catástrofico tal como un gran incendio, una explosión, un derrame incontenible, daños irreparables a terceros, etc. Una vez obtenido el factor de impacto de fuga se determina el puntaje de riesgo relativo, permitiendo así identificar cuales de los segmentos de la tubería son los más riesgosos y requieren mayor atención en la implementación de medidas de control o reducción de los riesgos.

El esquema mostrado a continuación muestra la estructura para la calificación del riesgo relativo.

Puntaje de Riesgo Relativo

Suma de Indices

Daño por Terceros Corrosión Design Operaciones

Incorrectas

Factor de Impacto de Fuga

Page 2: MÉTODOLOGÍA DE ANALISIS DE KENT MUHLBAUER

La determinación de la probabilidad de falla relativa de cada segmento involucra calificar cada segmento de la tubería bajo 04 factores subdivididos como se muestra:

Las probabilidades de falla relativa de cada segmento de la tubería en combinación con la probailidad de falla absoluta promedio del ducto permiten estimar las probabilidades de ocurrencia de falla absoluta de los segmentos de la tubería a lo largo de su recorrido. Bajo ciertos niveles de aceptación las ocurrencias de fallas posibles son empleadas a los largo del ducto y se determinan las consecuencias que puedan estas tener en todo su recorrido.

Suma de Indices

Daño por Terceros

Cubiertas de la tubería

Nivel de actividad de la

zona

Condición del derecho de vía

Patrullaje

Corrosión

Corrosión atmosférica

Corrosión interna

Corrosión superficial

Diseño

Factor de seguridad

Fatiga

Controles de la integridad de la

linea

Estabilidad del terreno

Operaciones Incorrectas

Sistemas de seguridad

Preventores de errores

mecánicos

Procedimientos implementados