metodologia

Upload: brayan-vicente-salazar-aquino

Post on 08-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodos

TRANSCRIPT

METODLOGIA DE LA INV.

METODLOGIA DE LA INV. - brayan 2

2016SALAZAR AQUINO BRAYAN VICENTE

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:Tiene como objetivo desarrollar los problemas que se suscitan diariamente con tcnicas que resuelven de manera dinmica metodolgica problemas cotidianos, su nombre mismo a manera de explicacin incita indagar ciertos fenmenos en el lugar de los hechos, como tambin en base solamente a documentacin. APRECIACIN DEL ALUMNO.CLASE NMERO:LA CIENCIA:que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible.Ciencia fctica: es verificable, debe aprobar el examen de verificacin.Ciencia de la naturaleza y la cultura.Caractersticas Racionalismo. 1.- constituidas por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imgenes, pautas de conducta, ideas que producen nuevas ideas.2.- reglas lgicas con el fin de producir nuevas ideas.METODO DE INVESTIGACIONEl mtodo cientfico es un conjunto de procedimientos que definen una serie de momentos de la investigacin, regulado por unos principios generales y normados por unas reglas estandarizadas que deben seguirse de manera reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser de carcter material. (ej. construir un artefacto, un puente, una computadora) o conceptual (ej. construir una teora, una ley explicativa, una tesis, etc.) PILARES DEL METODO CIENTIFICO: La observacin. Todo mtodo para ser cientfico debe tener la capacidad para recopilar informacin confiable mediante tcnicas que permitan ver, oir o sentir los hechos. La reproducibilidad. Todo mtodo para ser cientfico debe proporcionar la misma o similar experiencia sobre un hecho determinado, cualquier que sea el investigador. La comprobacin. Todo mtodo para ser cientfico debe permitir la verificacin, comprobacin o contrastacin de los enunciados e hiptesis con la experiencia.

Segn CARRASCO DIAZ:CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLESVARIBLEINDICADIRES

D A LA INFORMACION LIMITESVERIFICABLESVERACIDAD

VIDA PRIVADAINTIMIDAD HONORDESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GENERAL:LOS DERECHOS A LA INFORMACION AFECTAN LA VIDA PRIVADA?

PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS ESPECIFICOS:LOS LIMITES D ELA INFORMACION SON VULNERADOS POR LA VIDA PRIVADA?

DERECHO A LA INFORMACION AFECTA EL HONOR?

DESCRIPICION DE LA REALIDADEn esta fase se desarrolla lo que viene hacer la descripcin de las variables:Se pueden relatar los hechos:Ejemplo:Se trata el derecho a la informacin y el TC hace un anlisis de todo lo que significa el derecho a la informacin y la vida privada.INVESTIGACION CIENTIFICALa investigacin cientfica es fundamentalmente la bsqueda original y metdica de conocimientos sobre problemas no resueltos, con la finalidad de profundizar y ampliar el conocimiento cientfico, de producir teoras sobre dichos problemas no resueltos. Investigacin CientficaGenera: Conocimiento cientfico pues usa Mtodo de la ciencia Es rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a cabo Nunca es catica y sin mtodo OJo

ESQUEMA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

DEFINICION DEL PROBLEMA Consiste en circunscribir el objeto de estudio; es decir delimitar de forma clara, precisa y concreta aquello que se va a investigar. El problema de investigacin puede plantear se a travs de una serie de preguntas de investigacin.FORMULACION DEL OBJETIVO Los objetivos de la investigacin deben tener relacin con el problema a investigar. Deben expresar con claridad lo que se pretende alcanzar o conseguir con la investigacin. ELABORACION DEL MARCO TEORICO Consiste en construir el sustento terico de la investigacin. En este paso se analiza y expone las teoras, los enfoques que permiten explicar o comprender el problema.FORMULACION DE HIPOTESIS Consiste en formular una o ms posibles respuestas o soluciones al problema de investigacin. En las ciencias fcticas, las hiptesis son solo proposiciones sujetas a comprobacin emprica (Hernndez, et. al., 1999: 75)

20162