metodologia

2
Metodologia Podría disminuirse texto y hacerse mas gráfico, tal vez incluyendo en la metodología expereimental un diagrama de flujp o una tabla con las condiciones del tratamiento térmico y su prpósito. Se fabricaron dos muestras de acero con composiciones adecuadas para producir acero Nanobain y una muestra de acero alto manganeso (ASTM A128 grado C) [5]. Para la fusión se utilizó una centrifuga con horno de inducción y atmósfera de argón, las aleaciones se centrifugaron en una coquilla de cobre precalentada a 250°C para obtener muestras de 24mm de diámetro y 9mm de espesor con un peso aproximado de 26g. Se utilizaron como materias primas acero AISI1020 y se ajustó la composición química con grafito, ferrocromo, ferrosilicio y ferromanganeso. En la tabla 1 se muestra la composición química de los materiales determinada mediante espectrometría de emisión óptica en un espectrómetro marca Bruker Q8 Magellan . Las muestras para la obtención de los aceros Nanobain se homogenizaron a 1200°C durante una hora. Posteriormente para la obtención de la microestructura nanobainítica se austenizó a una temperatura de 890°C durante una hora y se realizó un enfriamiento en un baño de sales a 250°C en donde las muestras se mantuvieron durante doce horas, tras lo cual, fueron enfriadas hasta temperatura ambiente. Por otro lado, el acero alto manganeso se calentó hasta 1090°C durante dos horas y veinte minutos con el fin de disolver los carburos y luego se enfrió en agua agitada a temperatura ambiente. Para la caracterización microestructural, las muestras fueron preparadas metalográficamente según la norma ASTM E-3. Las muestras de acero Nanobain fueron atacadas con Nital al 3%y el acero alto manganeso fue atacado

Upload: tania-loaiza-uribe

Post on 02-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La importancia de Amaga en la industria de la minería principalmente se da por ser un área privilegiada en lo eferente a la riqueza de sitios de interés geológico y minero. Ello se debe a la existencia de los tres tipos de rocas de la naturaleza (ígnea, sedimentaria y metamórfica, presencia de varios minerales económicos y la complejidad tectónica.

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia

Metodologia

Podría disminuirse texto y hacerse mas gráfico, tal vez incluyendo en la metodología expereimental un diagrama de flujp o una tabla con las condiciones del tratamiento térmico y su prpósito.

Se fabricaron dos muestras de acero con composiciones adecuadas para producir acero Nanobain y una muestra de acero alto manganeso (ASTM A128 grado C) [5]. Para la fusión se utilizó una centrifuga con horno de inducción y atmósfera de argón, las aleaciones se centrifugaron en una coquilla de cobre precalentada a 250°C para obtener muestras de 24mm de diámetro y 9mm de espesor con un peso aproximado de 26g. Se utilizaron como materias primas acero AISI1020 y se ajustó la composición química con grafito, ferrocromo, ferrosilicio y ferromanganeso. En la tabla 1 se muestra la composición química de los materiales determinada mediante espectrometría de emisión óptica en un espectrómetro marca Bruker Q8 Magellan.Las muestras para la obtención de los aceros Nanobain se homogenizaron a 1200°C durante una hora. Posteriormente para la obtención de la microestructura nanobainítica se austenizó a una temperatura de 890°C durante una hora y se realizó un enfriamiento en un baño de sales a 250°C en donde las muestras se mantuvieron durante doce horas, tras lo cual, fueron enfriadas hasta temperatura ambiente. Por otro lado, el acero alto manganeso se calentó hasta 1090°C durante dos horas y veinte minutos con el fin de disolver los carburos y luego se enfrió en agua agitada a temperatura ambiente.Para la caracterización microestructural, las muestras fueron preparadas metalográficamente según la norma ASTM E-3. Las muestras de acero Nanobain fueron atacadas con Nital al 3%y el acero alto manganeso fue atacado

Page 2: Metodologia

Elaboración de Aceros

Nanobain

Centrifuga con horno de inducción

Tratamientos térmicos para su obtención

1. Homogenización de la microestructura a 1200ºC

durante 1 hora

2. Austenizació n completa de la

microestructura a uuna temperatura de 890ºC

3. Enfriamiento en un baño de sales a 250ºC- 12 horas

Muestras enfriadas a temperatura ambiente .

Acero alto manganeso

*Microscopía óptica* Microscopía electrónica de barrido (SEM)

Caracterización microestructural

Materias primas : acero 1020 y ferroaleaciones de

Cr, Si, Mn y grafito

Homogenización de la microestructura 1090°C

durante dos horas y veinte minutos con el fin de disolver los carburos

Enfriamiento en agua agitada a temperatura ambiente.