metetodo de acordeon

327
 MŽtodo  Estudios MIII Contenidos  Introducci—n Metodolog’a Temas Contenidos  Estudios MII Contenidos  Ejercicios Temas Contenidos

Upload: pulga-en-la-oreja

Post on 09-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Mtodo

Introduccin Metodologa Temas Contenidos Ejercicios Temas Contenidos Estudios MII Contenidos Estudios MIII Contenidos

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

I n t r od u cc i nMtodo de Acorden, 0 Tito Marcos

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

I n t r od u cc i nPensado como una propuesta capaz de responder a algunas de las necesidades que la enseanza instrumental plantea dentro del actual contexto educativo/musical, el presente mtodo pretende aportar al panorama acordeonstico un medio pedaggico que pueda servir de orientacin y ayuda en una primera etapa de estudio. Teniendo en cuenta los diversos elementos y factores que intervienen en el complejo proceso educativo (profesores, alumnos, instrumento, contextos y necesidades socio/culturales, etc.) y con el fin de que sea comprendido el sentido de este trabajo, se ha establecido una serie de principios sobre los cuales se articula el mtodo y que, de algn modo, reflejan una visin unitaria del mismo:

El desarrollo y distribucin de los contenidos, tanto tericos como prcticos, ha sido determinado de forma que el mtodo, en su conjunto, pueda ser contextualizado dentro de diversos medios educativos, permitiendo al profesor configurar y adaptar tales contenidos en funcin de sus propios criterios y necesidades pedaggicas (concepcin del instrumento, programacin y metodologa sobre la que trabaje, grado de importancia y prioridad en el desarrollo de los temas, etc.) de modo que se facilite la adecuacin del mtodo a la concepcin pedaggica del profesor, y no a la inversa.

La ordenacin con la que se han establecido los distintos bloques de contenidos (temas tericos, estudios, ejemplos, ejercicios, etc.) no implica un criterio de importancia o dificultad en los mismos. nicamente se han dispuesto en un orden de dificultad progresiva (orden aritmtico) los estudios o ejercicios pertenecientes a un mismo tema especfico: iniciacin al estudio de contrabajos, corcheas, articulacin de fuelle, etc. mientras que los contenidos en s (bloques I y II), se han dispuesto en un orden ms libre, a veces un orden ms geomtrico, (ampliando gradualmente la complejidad de los mismos e integrando, a medida que avanza el mtodo, un mayor nmero de elementos tcnico/interpretativos en los estudios y ejemplos correspondientes), por lo que el orden numrico de stos no siempre implica un orden de dificultad. As mismo, dentro de los Apartados III y IV, (MIII y MII) se han tenido en cuenta, en la distribucin de sus propios contenidos, ambos tipos de progresin (aritmtica y geomtrica), de manera que el alumno pueda realizar conjuntamente los distintos estudios pertenecientes a un mismo tema, desde la perspectiva pedaggica que cada apartado plantea. A su vez, la separacin de estos Apartados en dos bloques independientes (MIII y MII) se ha establecido teniendo en cuenta las distintas opciones (concepciones) por las que actualmente se dirige el instrumento(1): MI/III (free bass) y MI/III-II (convertor)(2), de manera que cada profesor pueda optar sin complicaciones, segn sus criterios, por cualquiera de ellas.

(1) (2)

Ambas igualmente vlidas Dentro de la actual situacin educativa, la opcin MI/II (Standard) va quedando cada vez ms relegada, excluyendo los programas de estudios tal modalidad de instrumento (sin que por ello haya dejado de perder su valor en otros contextos), y pasando a considerar el estudio del MII como una opcin complementaria dentro del MIII, a la inversa de lo que, hasta ahora, vena sucediendo.

0-1

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

En la realizacin de la obra se ha tenido en cuenta, como elemento de gran importancia (elemento central, catalizador de todo el proceso de aprendizaje), el lenguaje instrumental propio del acorden, de manera que, tanto los objetivos especficos de cada tema, como los procedimientos didcticos de su estudio, pudieran ser concretados y definidos con claridad, ayudando as al alumno en la comprensin y realizacin de los mismos o, dicho de otro modo, en la realizacin comprensiva de stos, y, a su vez, dotndole de una preparacin que le facilite otros estudios posteriores.

Instrumento

Instrumentista

ALUMNO

Intrprete

Msica

Msico

Instrumento

Instrumentista

ALUMNO

Lenguaje instrumental

INTRPRETE

Msica

Msico

Puesto que uno de los objetivos principales de este mtodo, adems de la formacin tcnico/interpretativa, es la formacin esttica (educacin del Gusto) del alumno, se ha credo conveniente citar una lista de autores(1) que anan simultneamente valores, a la vez, pedaggicos y artsticos, y cuyas obras se recomiendan con el objeto de ampliar el campo de audicin y sentido esttico del alumno, lo que a la larga supondr un valor esencial en su formacin, ayudndole a analizar, comprender, y, consecuentemente, desarrollar una capacidad de aceptacin de lo Nuevo (evitando los habituales condicionamientos estticos, normalmente de rechazo, hacia las msicas a las que no est habituado), como uno de los factores con los que, inevitablemente, tendr que enfrentarse en las distintas fases de su aprendizaje, factor

(1)

Por supuesto, subjetiva, incompleta y condicionada por el grado de nivel pedaggico que se tiene en cuenta y su disponibilidad actual en el mercado

0-2

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

ste muy importante en el desarrollo de su instrumento, dados los contrastados, imprevisibles y nuevos caminos por los que evoluciona continuamente(1), y desarrollando su capacidad de adaptacin esttica dentro de su educacin musical: MI/II: J. Bazant, H. Boll, E. Gusch, P. Kurzbach, H. Luck, W. Newy, K. Schwaen, S. Stolte, etc. W. Bloch, P. Bousseuil, P. Fiala, F. Fugazza, W Jacobi, P. K. Przybylski, H. Reinbothe, V. Riedlbauch, etc. A. Abbott, F. Dobler, J. Feld, R. Fleming, E. Harris, H. J. Jacobsen, T. Lundquist, H. Noth, B. Rvenstrunck, J. Wilson, G. Wuensch, etc.

MI/III-II:

MI/III

Los elementos estructurales sobre los que se han desarrollado los distintos contenidos del mtodo, han sido tenidos en cuenta desde una doble perspectiva: como procesos (visin, audicin, ejecucin, etc.), y como estructuras (sistemas visual, auditivo, motor, etc.), de manera que tales contenidos puedan ser analizados y comprendidos por el profesor y por el alumno, (cada uno a su nivel), bien facilitando su estudio como elementos independientes, o bien considerados como elementos que se integran en un proceso global, lo que podr servir de marco para la comprensin del complejo proceso del aprendizaje instrumental, as como para el planteamiento de su investigacin pedaggica

Audicin

A

Sistema auditivo

A

p

es

r

oto

in

M

am

cuc

E

m iste

Eje

(1)

A menudo resultar muy til, para evitar perderse en esta renovacin continua asumir que el nico principio inmutable (en esta evolucin) es el Cambio, lo que facilitar una actitud ms positiva hacia lo nuevo

0-3

S

s t e maLec t

s

es

e roc s

ct tru u

osfu

ras si

nci on

S iste ma v

V

L

ura

isu al

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Tanto material, como conceptualmente, el mtodo se ha dividido en cuatro Apartados complementarios(1) : I II III IV Metodologa (consideraciones metodolgicas sobre distintos temas) Ejercicios (ejercicios tcnicos complementarios) Estudios MIII (estudios y pequeas obras(2) para MI/III-II) Estudios MII (estudios y pequeas obras(2) para MI/II)

Con esta estructuracin se ha pretendido facilitar, tanto al alumno como al profesor (unidad indisoluble en esta primera etapa), la funcionalidad didctica, comprensin y finalidad de cada uno de los Apartados, sin dejar de perder de vista el contexto global y unitario de la obra.

Finalmente, es muy importante no olvidar que el fin ltimo del mtodo se encuentra fuera de l mismo, teniendo siempre presente que su funcin consiste en facilitar (de la mano del profesor) el acceso a la interpretacin musical en su sentido ms amplio, desarrollando en el alumno unas condiciones y capacidades que le permitan orientar sus pasos hacia una enseanza profesional de la msica.

(1) (2)

Complementarios y complementables Combinables en pequeas Suites

0-4

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

m e tod ol o g aMtodo de Acorden, I Tito Marcos

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Temas

0 . P l a n t e a m i e n to s0. 1. Algunos planteamientos pedaggicos tenidos en cuenta

11

1 . E L E M E N TO S P E R C E P T I V O s1. 1. Control auditivo 1. 2. Discriminacin y equilibrio de los elementos perceptivos

33 3

2. Articulacin2. 1. Produccin del sonido 2. 2. Articulacin digital 2. 3. Articulacin digital con articulacin de fuelle 2. 4. Articulacin de fuelle con pulsacin mantenida 2. 5. Sincronizacin de pulsacin/cese a dos partes simultneas 2. 6. Tres formas de ataque de un sonido 2. 7. Tres formas de extincin de un sonido

44 5 5 6 6 7 7

3. Fuelle3. 1. Funcin 3. 2. Condicionamientos 3. 3. Consideraciones 3. 4. Distintos tipos de articulacin 3. 5. Ricochet

88 8 8 10 15

4 . Di n m i c a4. 1. Expresin dinmica 4. 2. Acentuacin y articulacin de fuelle/antebrazo 4. 3. Vibratos 4. 4. Cada dinmica, extincin, o cese del sonido 4. 5. Control temporal de la dinmica 4. 6. Control de la formacin del sonido 4. 7. Articulacin dinmica del sonido mediante el fuelle 4. 8. Ejemplos 4. 9. Fraseo dinmico

2424 25, 26 27 27 28 29 29 30 31

A

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5 . A n at o m a F u n c i o n a l5. 1. Articulaciones mviles 5. 2. Posicin funcional del instrumento 5. 3. Caractersticas funcionales 5. 4. Puntos articulatorios 5. 5. Movimientos articulatorios de la mueca

3232 33 34 36 37

6 . D I G I TA C I N6. 1 . Planteamientos 6. 2. Adaptacin funcional: lo lgico y lo natural 6. 3. Un ejemplo 6. 4. Cambio de posicin 6. 5. Cruzamientos en el MI 6. 6. Cruzamientos en el MIII 6. 7. Ejemplo de distintos tipos de cruzamientos 6. 8. Ejemplos de fraseo/digitacin: Adaptacin de la digitacin al fraseo

3838 39 40 42 42 43 44 45

7 . A CO R DE N / P I A N O7. 1. Prejuicios 7. 2. Diferencias tcnicas y funcionales respecto al piano 7. 3. Dinmica digital 7. 4. rgano/Clave

4646 46 46 48

8. Registracin8. 1. Registros 8. 3. Smbolos 8. 3. Funcin de los registros 8. 4. Clasificacin de los registros 8. 5. Standard Bass (S. B.)

4949 49 49 50 51

B

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

9 . S M B OL O S9. 1. Grafa Acordeonstica 9. 2. Fuelle 9. 3. Dinmica 9. 4. Acentuacin/Articulacin 9. 5. Entonacin 9. 6. Registracin 9. 7. Aspectos Rtmico/Temporales y Formales 9. 8. Otros smbolos

5252 53 55 57 59 60 62 64

1 0 . G r f i co s10. 1. Esquema general. Bajos y Acordes convertibles 10. 2. MIII/II: ndices acsticos 10. 3. MIII/II: Extensin tonal 10. 4. MI botones 10. 5. MII Estndar 10. 6. Extensin tonal de los manuales 10. 7. 1. Articulacin de fuelle 10. 7. 2. Articulacin de fuelle 10. 8. Panorama pedaggico 10. 9. PANORAMA HISTRICO 10. 10. Principio sonoro 10. 11. Panorama educativo actual 10. 12. Cuadro comparativo de instrumentos polifnicos 10. 13. Ejemplo de Calendario escolar 10. 14. Ejemplo de Horario de estudios

6666 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

1 1 . B i b l io g r a f a11. 1. Bibliografa general (Orden alfabtico por apellidos) 11. 2. Bibliografa general (Orden Cronolgico)

8181 85

C

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

ContenidosA. S. Acentuacin y articulacin de fuelle/antebrazo Acorden/piano diferencias tcnicas y funcionales prejuicios Adaptacin de la digitacin al fraseo Adaptacin funcional Anatoma funcional puntos articulatorios Articulacin de fuelle con pulsacin mantenida Articulacin del sonido Articulacin digital Articulacin digital/articulacin de fuelle Articulacin dinmica (ejemplos) Articulacin dinmica del sonido mediante el fuelle B. S. Bibliografa Cambio de posicin Caractersticas funcionales del instrumento Cassotto Cada dinmica, extincin, o cese del sonido Cese del sonido Clasificacin de los registros Control auditivo Control de la formacin del sonido Control temporal de la dinmica Cruzamientos en el MI en el MIII Digitacin (planteamientos) 64 25, 26 46 46 46 45 39, 40 32 36 6 4 5 5, 13, 14 30 29 64 81 42 34 60 27 27 50 3 29 28 42 43 38

D

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Dinmica digital Distintos tipos de articulacin Ejemplo de distintos tipos de cruzamientos Ejemplos de fraseo/digitacin Elementos interpretativos Elementos perceptivos Esquema general de bajos y acordes convertibles Expresin dinmica Extensin tonal de los manuales Extincin del sonido Fraseo dinmico Fuelle condicionamientos consideraciones funcin Funcin de los registros Grafa acordeonstica acentuacin/articulacin aspectos temporales dinmica entonacin fuelle otros smbolos Registracin Grficos articulacin de fuelle esquema general extensin tonal de los manuales MI botones MII estndar

24 47 10 44 45 24 3 66 24 71 27 31 8 8 8 8 49 52 57 62 55 59 53 64 60 66 72, 73 66 71 69 70

E

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Grficos (continuacin) MIII/II: extensin tonal MIII/II: ndices acsticos panorama educativo actual panorama histrico panorama pedaggico principio sonoro Independencia fuelle/articulacin digital MI, MII, MIII Movimientos articulatorios de la mueca rgano/clave Panorama educativo actual Panorama histrico Panorama pedaggico Planteamientos pedaggicos Posicin funcional del instrumento Principio sonoro (grficos) Produccin del sonido Registracin Registros Clasificacin funcin Ricochet Ricochet/articulacin digital/bellow shake S. B. Sincronizacin de pulsacin/cese a dos partes simultneas Standard bass Smbolos Tres formas de ataque y extincin de un sonido Vibratos 68 67 77 75 74 76 11, 12 64 37 48 77 75 74 1 33 76 4 49 49 50 49 15, 54 16 51 6 51 52 7 27

F

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

0 . P l a n t e a m i e n to s

0. 1. Algunos planteamientos pedaggicos tenidos en cuenta:

Prioridad en el ordenamiento de los contenidos dejada al libre criterio del profesor, en funcin de su particular metodologa.

Lenguaje musical directamente dirigido a un alumnado infantil(1), exigiendo unos conocimientos mnimos de lectura solfstica.

Contenido conceptual implcito en enunciados, ejercicios, estudios, notas, etc. y dirigido al profesor, quien se encargar de adaptarlo a la capacidad receptiva del alumno (alumnos), en la forma y en el momento que considere ms conveniente(2).

Equilibrio terico/prctico, complementando ambos conceptos como dos aspectos de un mismo proceso del aprendizaje y buscando un equilibrio entre lo aprendido y lo comprendido.

Participacin activa tanto del alumno como del profesor.

Acceso directo a la interpretacin a partir de unos planteamientos estticos y expresivos implcitos en los estudios, adaptando el material musical en funcin del objetivo interpretativo, y no a la inversa...

Objetivos musicales a corto plazo (una semana, un mes, un trimestre); si estos se cumplen, los objetivos a medio plazo llegarn solos...

(1) (2)

mbito meldico/tonal fcilmente cantable. Habr que tener cuidado al trasladar al contexto musical aquella terminologa que pueda resultar confusa para la comprensin del alumno. Los conceptos arriba/abajo, subir/bajar, por ejemplo, pueden desorientar al nio que realiza (funcionalmente) un desplazamiento descendente de la mano mientras percibe (auditivamente) un desplazamiento ascendente del sonido. La indicacin toca fuerte puede ser interpretada literalmente (toca -pulsar- con fuerza), mientras que lo que se quiere indicar al alumno es que tire o presione con ms fuerza sobre el fuelle (accin que realiza el antebrazo izquierdo, y no la mano). Tambin, expresiones como toca ligado o liga bien en la ejecucin de diseos arpegiados, por ejemplo, pueden crear en el alumno una sensacin de impotencia, al pretender ligar digitalmente determinados cruzamientos imposibles de realizar, cuando en realidad lo que el profesor quiere indicar es que suene uniforme, regular, sin roturas en los desplazamientos; etc.

I-1

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Tendencia progresiva y gradual dirigida hacia la autonoma en el proceso de aprendizaje por parte del alumno (ensear a aprender).

Participacin del lenguaje conceptual, como acceso a la comprensin del lenguaje musical.

Planteamiento de unos objetivos bsicos, permanentes a travs de todo el proceso de aprendizaje: control sonoro, conciencia de los diversos valores interpretativos, expresin esttica, comprensin del concepto de idea musical (pensamiento musical) contenido en la partitura (que favorezca la interpretacin comprensiva), desarrollo del juicio crtico (crtica y autocrtica), etc.

Variedad en la dificultad tcnica de los contenidos, como medio para poder compensar el posible desequilibrio entre aptitud y actitud del alumno, segn sus caractersticas personales (factor humano).

Funcionalidad...

Concepcin musical, no instrumental, del aprendizaje; el instrumento como medio musical, no la msica como medio instrumental.

I-2

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

1 . E L E M E N TO S P E R C E P T I V O S

1. 1. Control auditivo.

La importancia del control auditivo, como factor determinante en el proceso de aprendizaje instrumental, es algo en lo que, si bien no necesita comentarios, nunca est de ms insistir. Saber discriminar auditivamente los distintos componentes del sonido, especialmente los del propio instrumento, as como aprender a dirigir el odo(1), enfocando su atencin hacia los aspectos sonoros ms significativos (ataque/extincin, mantenimiento, fluctuaciones y fraseos dinmicos, aspectos temporales, tmbricos, etc.), ser uno de los objetivos bsicos, y a la vez permanente, que deber canalizar todo el proceso de aprendizaje.

1. 2. Discriminacin y equilibrio de los elementos perceptivos.

Los elementos perceptivos que intervienen en el aprendizaje: visin, audicin, sensaciones tctiles, quinestsicas, hpticas, etc., y que actan de forma integrada, debern estar bien equilibrados en cuanto a su grado de dificultad y comprensin, para que sean asimilados por el alumno en un nico proceso. De ah que, a menudo sea conveniente, cuando exista un desajuste entre ellos, practicar un fragmento sin sonido (sin movimiento del fuelle para concentrar la atencin en un movimiento o serie de movimientos de la mano o dedos; o practicar nicamente los movimientos rtmicos del antebrazo (acentuacin) en fragmentos donde una serie rtmica de acentos constituya un elemento de dificultad. Tambin puede resultar conveniente la simple lectura (sin instrumento) de un fragmento en el que su escritura resulte confusa, o, simplemente, la audicin de un fragmento grabado, con el fin de concentrar auditivamente la atencin.

(1)

Recurdese que el componente motriz del odo se halla en el canto (lo que sera la articulacin en el habla; equivalente a los movimientos del ojo o palpaciones del tacto), elemento ste de gran ayuda en el aprendizaje instrumental, a la hora de definir mentalmente la idea de el cmo tiene que sonar, con la que el alumno cotejar el resultado de su ejecucin.

I-3

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

2. ARTICULACIN

2. 1. Produccin del sonido.

En la realizacin prctica de sus primeros ejercicios, resultar conveniente que el alumno observe el hecho de que la produccin del sonido no depende ni del movimiento del fuelle ( o ) ni de la pulsacin ( ), sino de la accin combinada de ambos ( o ). As pues, al hacer sonar el instrumento (fonacin)(1), ste (el alumno) deber poner atencin en la sincronizacin de tales elementos: el movimiento de flexin/extensin del antebrazo sobre el fuelle (articulacin de fuelle)(2), y el movimiento de pulsacin/cese de los dedos (articulacin digital):

Esquema de produccin sonora:

Smbolos

oProduccin

cese

: sonido mantenido

mantenimiento

o+ =

: abrir/cerrar : Fuelle parado : Pulsacin/cese de la pulsacin

o +o=

: Sincronizacin fuelle/pulsacin : Sincronizacin fuelle/cese de la pulsacin

Ejemplos de sincronizacin de movimientos

A

B

C

(1)

Ser til que el alumno aprenda a realizar una analoga entre el instrumento y su propia voz, con el fin de facilitar el anlisis de determinados aspectos musicales: articulacin, timbre, fraseo, etc., as como acercarle a la comprensin del lenguaje musical a travs del lenguaje conceptual (ya conocido por l), relacionando los elementos comunes a ambos: acentuacin rtmica; conceptos de motivo, frase, tema, etc.; relacin escritura/lectura; puntuacin y fraseo; etc. (2) Antropomorfoseando el instrumento, inspiracin/espiracin de su pulmn de cartn...

I-4

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

2. 2. Articulacin digital.

Articulacin ligada (legato) entre dos sonidos (sincronizacin entre pulsacin de un sonido y cese del anterior):

1 2 3 4

q 60

Practicar este tipo de articulacin con distintos dedos correlativos (posteriormente alternados) y observar las diferencias articulatorias (mayor o menor facilidad en la independencia de movimientos) entre los distintos pares correlativos de dedos(1)

Articulacin ligada de un mismo sonido:

1 2 3 4 5

A

B

C

No separar el dedo de la tecla (botn), manteniendo el contacto; sin solucin de continuidad entre ambos.

2. 3. Articulacin digital con articulacin de fuelle:

Con un mismo sonido:

Con dos sonidos:

A

B

C

Poner atencin en articular de forma rpida y sincronizada los movimientos de pulsacin/cese y fuelle.

(1)

Se presenta aqu una oportunidad para que el alumno adquiera unas primeras nociones de anatoma funcional: independencia de los dedos, fuerza, rapidez, relacin de tamao, etc.

I-5

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

2. 4. Articulacin de fuelle con pulsacin mantenida:

Procurar que suene igual el ataque sonoro en cada articulacin.

( )

( )

Marcar una pulsacin picada ( , pie o metrnomo), haciendo coincidir cada punto rtmico de la pulsacin con un movimiento articulatorio rpido y sincronizado(1)

2. 5. Sincronizacin de pulsacin/cese a dos partes simultneas:

&A

,

,

: Duracin respectiva y proporcionalmente menor.

? &

B

? &

C

?

Poner atencin en la independencia de la pulsacin (duracin) en ambas manos.

(1)

En los sonidos graves, la respuesta ms lenta de la lengeta (mayor tiempo de reaccin) obliga, en determinadas ocasiones, a anticipar unas dcimas de segundo el movimiento del fuelle.

I-6

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

2. 6. Tres formas de ataque de un sonido.

Pulsacin previa al accionamiento del fuelle:

o

oo:

Smbolos : Pulsar sin sonido (sin fuelle) : Abrir sin sonido (sin pulsacin) Cese del sonido (parando el fuelle), regulando la presin del aire mediante el fuelle.

A

Pulsacin y fuelle simultneo:

o

B

: Cese de la pulsacin (sin parar el fuelle)

Pulsacin posterior al accionamiento del fuelle:

C

2. 7. Tres formas de extincin de un sonido.

Anterior al cese de la pulsacin (mediante el fuelle):

A

o

Simultnea (sincronizacin entre el final de la cada dinmica y cese de la pulsacin):

B

o

cese del sonido por cese de la pulsacin:

oC

o

Practicar estas formas de produccin y cese del sonido en ambas manos, con sonidos agudos y graves, aplicndolas a distintos comienzos y finales de frases. (ver pgina I-27).

I-7

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

3. FUELLE

3. 1. Funcin.

En toda buena interpretacin son muchos los factores que, en mayor o menor grado, dependen de un correcto empleo y manejo del fuelle: produccin y calidad del sonido, expresin dinmica, fraseo, acentuacin y matices dinmicos, esttica y estilo interpretativos, etc. Consecuentemente, la importancia de este tema deber ser tenida en cuenta por el alumno desde un primer momento, convirtiendo su estudio en un objetivo permanente, y entendiendo la funcin de ste (el fuelle) al igual que cantantes e instrumentistas de viento o de cuerda, lo hacen, respectivamente, con sus pulmones o con su arco.

3. 2. Condicionamientos.

Desde el punto de vista anatmico/funcional, el accionamiento del fuelle podr estar condicionado por diversos factores: posicin del instrumento (sistema de sujecin -correaje-, que podr variar su colocacin, as como su desplazamiento lateral); forma de ste (variables de anchura/longitud/altura); nmero de pliegues y profundidad de los mismos; condicionamientos interpretativo/musicales, que podrn variar la posicin de la mano izquierda y, consecuentemente, el desplazamiento (en vertical) del eje articulatorio del fuelle; tambin tendr importancia la constitucin fsica del intrprete (alumno), altura, potencia fsica, etc., de ah que la generalizacin de algunas de las indicaciones que siguen, debern interpretarse de forma relativa, y en funcin de tales factores.

3. 3. Consideraciones.

Resultar conveniente observar algunas consideraciones referentes al movimiento del fuelle:

El movimiento del fuelle, normalmente apoyado sobre la pierna izquierda (en posicin sentado), se halla determinado por el desplazamiento del manual izquierdo respecto al derecho (sujeto al cuerpo mediante correas).

Ser conveniente que el alumno aprenda a relacionar la aplicacin de la fuerza del antebrazo sobre el fuelle (sentido, direccin, intensidad, punto de aplicacin, etc.) en funcin de los distintos ejes articulatorios del mismo.

I-8

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Entender que la intensidad dinmica del sonido no depende de la fuerza en el ataque de la pulsacin, como ocurre en un piano, sino de la fuerza en la presin del antebrazo izquierdo, independizando la pulsacin de la intensidad (ver punto b, pgina I-46)

Poner atencin en los desplazamientos de la mano izquierda sobre la caja armnica, realizndolos de forma que no afecten a la dinmica musical.

Observar la posicin y movimientos del instrumento (especialmente los movimientos de su manual izquierdo -caja acstica izquierda- y, consecuentemente, del fuelle) en una interpretacin: audicin, concierto, vdeo, etc., poniendo atencin tanto a los elementos anatmico/interpretativos (forma de mover el fuelle, sujecin del manual derecho, posicin y bascularizacin del cuerpo, movimientos de apoyo de la pierna y pie izquierdos, expresin postural y gestual, etc.), como a los musicales (mbito dinmico, tipos de ataques y extinciones, efectos sonoros, etc.) Una grabacin en vdeo de su propia interpretacin, puede resultar para el alumno muy positiva pedaggicamente, a la hora de reforzar o inhibir posibles cualidades o defectos, tanto a nivel visual, como auditivo(l).

El movimiento articulatorio del fuelle en la interpretacin de una obra musical, podr estar determinado por distintos factores: tamao y tipo de instrumento, constitucin fsica y caractersticas individuales del intrprete, caractersticas musicales propias de la obra (registracin, dinmica, tempo, articulacin, fraseo, textura, etc.), etc., de manera que tales elementos debern ser considerados, segn el grado de importancia y variabilidad de los mismos, dentro del planteamiento pedaggico que, tanto profesor, como alumno, hagan de cada obra, y, a su vez, integrados y generalizados en una metodologa a lo largo de todo el proceso de aprendizaje instrumental.

(1)

El alumno deber aprender que la expresin y comunicacin artstica, en una interpretacin musical ante publico, se reaIiza dentro de una reIacin audio/visual, entendiendo y cuidando ambos aspectos como integrantes de un nico proceso. No hace falta decir que el camino (muchas veces olvidado) para conseguir este tipo de aprendizaje, se halla en la prctica interpretativa (reuniones musicales, audiciones, conciertos, etc.), donde el alumno podr conocer al pblico y, a travs de ste, aprender a conocerse a s mismo como intrprete.

I-9

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

3. 4. Distintos tipos de articulacin.

Fuelle/Ritmo:

q60

3

3

3

=?

acc. regularmente

= ? rit. regularmente

Fuelle/Dinmica:

Fuelle/Niveles dinmicos:

p

@ q

(Tremolando)

f

p

f

Fuelle/Dinmica/Tempo:

@ q ( bellow shake )

rit.

@ q ( bellow shake )

acc.

rit.

acc.

Fuelle/Ritmo/Articulacin digital/Fraseo:

Articulacin de fuelle

3

. . J

.

. . . J J

3

. . . J

.Articulacin digital

I-10

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Independencia Fuelle/Articulacin digital

>

>

>

? j Fuelle/Acentuacin

j -

..

Ejemplos

q120

&c

.. . j

-

?c j ( )

j j -

..

.. -

& ..

... j

-

? .. j # -

j j j # -

5

.. ..

I-11

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Independencia Fuelle/Articulacin digital (Continuacin)

>

>

>

>

>

>

>

>

.. . . J

. ? j b j j b j b .. b b . Fuelle/Acentuacin

q120

.. ... & c b4 2 1

b ?c j 4 2 1

J j b5 3 1 5 3 1

b - b j -

J j b

..

- .. ..

.. .. ... & ? .. j 3 5 3 1 5 3 1

J j 5 3 2

5 4 2

- j -

J j

..

- ..

I-12

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Articulacin digital/articulacin de fuelle

3

3

J

J

J

J

&c

3 3

J

J

&

etc.

J ... . & 4. Q ? w. J . & ? w.

J .. ..

J ... .

J ... .

J ... . . . .

J ... .

J ... . .

J ... .

J

j

J ... .

J ... .

J

J J 2

. J . .. ..

I-13

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Articulacin digital/articulacin de fuelle (Continuacin)

q 130

&c leg. w ?c f dim.

w

#

& ?wsimili

#

w

#

& N ? w p & ?w

w

N

cresc. D. C. (acc. y dim.)

N

w

a

.. ..

I-14

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

3. 5. Ricochet(1) Smbolos+ : Puntos de choque (borde superior o inferior) de la caja+1

izquierda (mvil) contra la derecha (inmvil) : Rebote inferior (tirando hacia abajo)(2)

+

1

: Rebote de la esquina (superior) anterior:+2

+ +

: Rebote superior (empujando hacia arriba)(2)

+

2

: Rebote de la esquina (superior) posterior:

Movimiento del fuelle+ +

Articulacin del sonido+

+

+

e. 92 208+

+

Ricochet/bellow shake (combinacin)

+ + +

>

>

+

>

>

>

>

>

Con cajas acsticas ms anchas (ms cuadrangulares) y con lengetas no muy grandes (mejor respuesta -menos tiempo de reaccin-), puede llegar a obtenerse una nueva articulacin (ricochet cudruple) al emplear el rebote de las dos esquinas superiores, aunque sus posibilidades de aplicacin musical son mucho menores que el ricochet triple(3)Movimiento del fuelle+ +1

Articulacin del sonido+2

+

1

+

2

>

.

1

2 + + >

.

1

+ 2 +

>

.

1

2 + + >

.

1

+ 2 > +

1

+ 2 +

(1) (2)

Ver grficos: pginas I-72, 73. En este tipo de articulacin el choque de ambas cajas armnicas deber ser totalmente frontal, basculando el fuelle sobre su eje central. (3) La mano izquierda, al tener que controlar ms el apoyo sobre la caja, se ve muy limitada en cuanto a libertad de movimientos y posibilidades de articulacin sonora (digital). Ver ejemplos: pginas I-16 y siguientes.

I-15

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Ricochet/bellow shake3 4

+

3 1

+

+

+

> 5 .. &4 4 2

.. .4

> +

> +

> .. .. .. . .. .. b .3 5 3 1

b b ... b .4 2 1

>

>

D.C.

.. ..

?4 . 5 3 5 1(3)

+ 2

+

> 8 .. &4 5 3

.. 4 2

> >. .

..

>

3 1

3 1

D.C.

..

+

+

+

+

?4 8Ricochet/Articulacin digital/bellow shake + + + +

.

.

.

.

..

8 &4

k J J J J

+ + + +

.. J J+ +

?8 4+ + +

Jlegato

k .. J+

4 .. &4 legato

.. j ..

J .I-16

.

.. .. .

D.C.

.. ..

? 4 . 4

.

acelerar en cada repeticin

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Ejemplos

>

3

+

>

3

+

simili

&c ?c 5

k k>

k k+ +1 2

>+ +1 2

#

.. ..

U u

2 Rit.

Otra articulacin:

&

k

k

q140>+

>

+

>

+

>

+

>

+

>

+

>

+

>

+

5 & 4 b ?5 4 4 (5) 4 2 1

5 3 2

b 5 3 1

N 4 3 2

2

simili

& b ?

>+ +1 2

b b2

.. ..

b>+ +1 2

b3

Otra articulacin:3 3

I-17

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

q

J

+

+

+

+

+

+

.

&4 4 ?4 4

J

.. .. . .

. . . . . . +

.. .

. . J + +

. . +

.

/( ) ( )

&

j j

U j . .. . . J

.. ..

?

>

+

>

+

>

+

>

+

>

+

>

+ >

+ >

+

&4 4 ?4 4

legato

... . J

... .

... .

... .

.. ..

I-18

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

+4 1

+

+

+

+

+

+

+

& 4 . 4 .4

. .

. .

. .

. .4

. .5

. . .

. . .

?4 w 4+ + + +

2

.simile

2

.

1

& .. ? w4 2

. .

. .

. .

. . # . . . . . . . 4 2 4 2

& . . ?w & .. ?w

. .

. .

. .

. . w

. .

. .

. .

. .

. .

. .

. .

. .

n . . 4 2

. .

.. ..

+

+

+

Otras articulaciones:

&

j & 3

& 3

j

I-19

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Ejemplos+ + + + + + + + + +

&4 4 ?4 4

w w w w+

w w w w ( )

2 ( )

+

+

simile

+

+

w &w w w( )

w w w w ( )+

w w w w ( )

?

+

+

+

+

w &w w w( )

> w w w w( )+

w w w w( )

U .. w w w w .. ww

?

final poco rit.

I-20

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

>

+

>

+

>

+

>

+

4 w &4 legato

simile

w

w

? 4 4 #w & . ? J N #w & # ?

. J w # #

. . J J

###w

. J

# . J w #N

# . . J J w b transportar

#. J>+

#. . J J>+

. J etc.

>

+

>

+

Otra articulacin:

. J

.

.

.

Variacin del Ejemplo anterior

>

+ >

+ >

+ >

+

>

+ >

+>

+>

+

w 4 .. .. .. .. &4 J legato

w J

.. J

?4 4

w J

simile

.. J

etc.

I-21

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

+

+

+

+

+

&6 4 ?6 4 & ?

(1)

4 3 2 1 5 3 2 1

U .. .. u

Tocar y analizar las caractersticas sonoras de cada una de las frmulas articulatorias siguientes, aplicndolas al ejercicio anterior u otro similar:

1

> >

Articulacin digital Articulacin de fuelle

2

>3>

+

>2

+

Articulacin digital, ricochet y fuelle+1

+

>

+

1

+

2

>

1

+3

2 + >

1

+3

+2

4

(

)

etc.

5

>

>

> >1 2

>

>

6+1

(+2

)+ +

7

5

5

etc.

(1)

Con manual de botones pueden emplearse progresiones con acordes que faciliten la realizacin de este tipo de ejercicios (aumentados, disminuidos, etc.)

I-22

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Ejemplo de combinacin de distintos elementos mtricos, rtmicos y articulatorios:

+

+

3

+

+

+

3

+

+

+

3

+

+

+

3

+

&4 4 ?4 4

w k p

k3

k

k k > 3

k

w k

k3

k

k >

k3

k

poco a poco cresc.(1)

k & w ?

simile

k

3

k

k >

k

3

k

k w w w k

k

3

k

k >

k

3

k

w &w k ? k & w w ?

k3

k k

k > k >

k3

k k

k3 k 3

k

k > k >

k3 k 3

k

k

3

k

3

k w w

k

k

.. ..

(1)

2 poco a poco dim.

I-23

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4 . DI N M I C A

4. 1. Expresin dinmica.

La Dinmica, como elemento expresivo de la intensidad (sonoridad) y calidad sonora, juega un papel esencial en la interpretacin acordeonstica. Su aplicacin musical se halla condicionada por diversos factores (control y manejo del fuelle, tipo de instrumento, registracin, caractersticas del espacio acstico, etc.) que el alumno deber conocer y comprender de forma consciente (no slo intuitiva...) determinando uno de los valores interpretativos ms importantes de que dispone el instrumento. El estudio y conocimiento prctico de las caractersticas dinmicas del acorden, tanto de las posibilidades y ventajas (control de ataque, de mantenimiento y de extincin del sonido, mbito dinmico de los diferentes registros, matices tmbrico/dinmicos, etc.), como de los inconvenientes(1), deber realizarse de forma que el alumno desarrolle sus cualidades musicales en funcin de las ventajas y posibilidades interpretativas que le ofrece su instrumento, y no a pesar de sus inconvenientes..., por lo que, al igual que en otros aspectos de la enseanza, el repertorio pedaggico elegido tambin deber seleccionarse con arreglo a dichas caractersticas sonoras (valores instrumentales), las cuales, especialmente en aquellos repertorios que contemplan (a veces sistemticamente...) msica transcrita de otros instrumentos (rgano, clave, piano, etc.)(2), quedaran desvirtuadas, no slo a niveles de articulacin, timbre, dinmica, etc., sino a niveles de significacin musical ms profundos: estilsticos, estticos, histrico/interpretativos, etc. En los ejercicios que siguen a continuacin ser conveniente que el alumno tenga presente la relacin existente entre los diversos elementos (funcionales, instrumentales y musicales) que intervienen en su realizacin, poniendo atencin en la relacin del conjunto antebrazo/fuelle/dinmica sonora:

Elementos interpretativos:

FUNCIONALES

INSTRUMENTALES

MUSICALES

Realizacin:

Antebrazo

Fuelle

Dinmica sonora

(1)

Falta de ataque/resonancia -clave y piano-; imposibilidad de fraseos dinmicos independientes en cada mano, e independencia dinmica de cada sonido -piano-; limitacin de un mantenimiento continuado (sin cortes -articulaciones- de fuelle) en las texturas polifnicas -rgano-; ausencia de un nico registro tmbrico/tonal para ambas manos -piano-; etc. (ver cuadro comparativo, pgina I-78) (2) Pedaggicamente muy discutibles...

I-24

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 2. Acentuacin y articulacin de fuelle/antebrazo.

Lento(1)

Oir

Representacin grfica de la percepcin auditiva(2).

3

( = ?)

acc. rit.

(1) (2)

Acentuar suavemente, sin dejar de tirar (o empujar) del fuelle, sin que decaiga el sonido. En la articulacin (impulsos) lenta, el odo percibe una sola lnea de sonido ondulado (un nico sonido con fluctuaciones dinmicas regulares) y segn se aceleran los impulsos, el odo puede percibir, simultneamente disociadas, una lnea continua y otra ondulada, segmentndose la audicin del flujo sonoro en: un sonido continuo (pulsacin mantenida) y, sobre ste (ms intenso), una serie rtmica de sonidos (articulaciones o impulsos de fuelle).

I-25

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 2. Acentuacin y articulacin de fuelle/antebrazo (continuacin).

Tocar

> > > >

> > > >

p (suave) las notas sin acento, y f (fuerte) las notas acentuadas.

> > > >> > > >

>

>

>

>

>

>

>

>

(1)

J

>

-

>

-

> acelerar

-> J

-

>

-

> acelerar

+

>

+

+

> +

+

> +

+

+

> +

+ acc. rit. cresc. dim.

(+): Impulsos (golpes) suaves sobre el borde del manual derecho.

>

>

>

>

>

> acc. rit.

(1)

Ver ejemplo, pgina I-30.

I-26

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 3. Vibratos(1)

Practicar distintos tipos de vibrato dinmico: antebrazo izquierdo, pierna izquierda (flexin/extensin del pie), mano izquierda (oscilacin de la palma extendida apoyada sobre la caja), vibraciones, golpes o impulsos sobre el manual derecho, etc. Practicar improvisando variaciones dinmicas y temporales: cresc., rit., cambios de tempo, etc. Ver las distintas caractersticas y posibilidades de cada tipo de vibrato: cul es ms rpido?, cul ms regular?, cul permite mejores graduaciones temporales (acc. o rit.)?, cul permite independencia de las manos?, etc.

4. 4. Cada dinmica, extincin, o cese del sonido.

Sonido con dinmica regular

Sonido con cada dinmica

o

Tres tipos de extincin sonora 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

o

o

J

o

Distintos tipos de finales con cada dinmica 1 1 1 1

2

3

4

2

3

4

2

3

4

2

3

4

(1)

Ver pgina I-55

I-27

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 5. Control temporal de la dinmica: sonido con gradaciones dinmicas.

Niveles dinmicos

pp p mf f ff

+f

+f

+f

+f

Gradaciones dinmicas

pp

5

9

12

p mp mf f

I ( Intensidad )

f

p

o

1 5

o8

13

o16 T ( Tiempo )

Interpretar diversos fragmentos aplicndoles diferentes lneas dinmicas:

p f

p f

I-28

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 6.Control de la formacin del sonido.

o

5

5

U

o

pp

o, , etc.)

Buscar los distintos umbrales dinmicos(1) de cada registro ( , , analizando las limitaciones y posibilidades interpretativas de cada uno...

4. 7. Articulacin dinmica(2) del sonido mediante el fuelle.

Forma de practicar:

o1 Con el fuelle a media apertura ( ), pulsar la tecla o botn ( ) sin producir sonido (fuelle parado:

).

2 Mientras se mantiene la pulsacin ir dando tirones (impulsos) suaves de antebrazo (

) de manera que, aprovechando la cada dinmica (

)

producida por la contraccin resultante en los pliegues (descompresin), y controlando por medio del antebrazo la extincin total de cada uno de los sonidos as producidos ( se obtenga una serie rtmica de articulaciones(3):

o

o

o

)

o

1

o

2

o

3

o

acc.(4) rit (

)(5)(

) improvisando

A causa de la suave gradacin, tanto de ataque, como de extincin, los sonidos as articulados son percibidos como redondeados, al contrario que en la articulacin digital, donde los perodos de formacin y extincin(6), debido a su menor duracin (pinsese en rdenes de menos de 50 a ms de 100 -en sonidos graves- m. s. , aproximadamente), son percibidos como ms duros; de ah la importancia interpretativa de tales articulaciones.

(l)

Presin mnimo necesaria para que un sonido (o registro) empiece a ser musicalmente perceptible (enmascaramiento del ruido del mecanismo, definicin de su espectro armnico, sonoridad, etc.) (2) Articulacin del sonido producida por el fuelle mientras se mantienen pulsadas las teclas o botones (con las vlvulas permanentemente abiertas) (3) El odo percibe una serie rtmica de sonidos independientes a diferencia del vibrato de fuelle donde el odo percibe una fluctuacin dinmica de un nico sonido (ver pgina I-25) (4) Al acelerar se percibe como vibrato (ver pginas I-27, 55) (5) Con regulador de cada dinmica se percibe como reverberacin (ver ejemplo 3/II, pgina II-4) (6) Llamados tambin transitorios.

I-29

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 8. Ejemplos

( )

( )

5 . &4 8

k k . . k # k . # k

k k n # # n .. k k k

q1145 1

4 1

22 & Q Ek > > > > > ? 22 Q Ek . .

>

. . > .

. >. .

3 1

2 1

1 4

& ...

.. .

. . .

.. .

. . .

.. ..

?

I-30

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

4. 9. Fraseo dinmico.

Por fraseo dinmico puede entenderse la acentuacin (variables de ataque), fluctuaciones dinmicas del mantenimiento sonoro y cese dinmico, que se integran conjuntamente con los distintos elementos expresivos (fraseo/articulatorios, de acentuacin mtrica, rtmico/aggicos, etc.) en la interpretacin de las diversas texturas compositivas: meloda, polifona, homofonas, etc., globalizando en una sola lnea dinmica (expresin monodinmica) la interpretacin de las mismas.Ejemplos (Estudio 55/IV, pgina IV-68)

## 3 & 4

. P .

.

. . - - - . J

non legato (casi staccato)

.

.

.( ) etc.

Impulsos suaves de antebrazo(Estudio 55/III, pgina III-75)loco

&

## p

.

. J - J . J

. J - J . . J

.

. . J - -. J . . J

etc.

(Estudio 55/III, pgina III-75, comps 5)loco

&

##

.

.

> . etc.

.

I-31

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5 . A n at o m a F u n c i o n a l

5. 1. Articulaciones mviles (conceptos).

Los diferentes tipos de articulaciones mviles(1), permiten a los diversos elementos articulatorios la siguiente serie de movimientos:

l. Flexin/extensin: traslacin paralela al plano medio del cuerpo, plano sagital. 2. Abduccin/aduccin(2): desviacin perpendicular al plano medio del cuerpo(3). 3. Articulacin rotatoria: pronacin/supinacin(4). 4. Circunduccin: el movimiento describe un cono sobre su eje articulatorio.

Ejercicio:

El alumno(s) realizar los movimientos, o contestar a las preguntas, que el profesor vaya indicando: flexin de la mano(s), del brazo, del antebrazo, etc. Abduccin de la mano (o inclinacin radial), pronacin de la mano, etc., qu ngulo de desviacin de la mano es mayor?: abduccin o aduccin, flexin o extensin, pronacin o supinacin, qu dedos son ms largos? (sin mirar la mano!), etc.

1)

Diartrosis: movimientos de deslizamiento, oposicin, rotacin y circunduccin. separar, adducere: aproximar. (3) En la mueca la abduccin sera la inclinacin radial y la aduccin la inclinacin cubital. (4) Giro palmar/dorsal de la mano. No disponiendo de movimiento rotatorio alrededor su eje longitudinal, la mano efecta este movimiento mediante la articulacin radio/cubital proximal.(2) Abducere:

I-32

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5. 2. Posicin funcional del instrumento.

Tanto la posicin del instrumento, como su accionamiento, pueden ser considerados como dos aspectos del mismo proceso interpretativo: la posicin condiciona el funcionamiento y ste, a su vez, determina la posicin, ambos siempre en funcin de las exigencias musicales requeridas. La caracterstica movilidad del manual izquierdo pone en continuo movimiento diversos elementos anatmico/funcionales: brazo (antebrazo) izquierdo, que mueve el fuelle desplazando el manual(1); hombros, muy importantes tanto en la funcin de ajuste, como de apoyo de los manuales(2); movimientos laterales del cuerpo (bascularizacin), que compensan y equilibran los desplazamientos del instrumento y la separacin de los manuales; etc. De manera que, si hiciramos unas instantneas de cada momento interpretativamente significativo, veramos que la posicin del instrumento es cambiante, y dentro de ese margen de movilidad es donde tendramos que definir su posicin, o sea, sus posiciones, si es que no queremos caer en los acostumbrados tpicos que todo el mundo dice y nadie hace... Adems de todo esto, hay que tener en cuenta tambin otra serie de factores variables que condicionan tanto funcionalidad, como posicin: tamao y tipo o modalidad de instrumento, edad y constitucin fsica del alumno (o intrprete), diversidad en los sistemas tcnicos de los manuales, condicionamientos especficos de las caractersticas musicales, etc. Sin embargo, ante la sensacin de relatividad que nos pueda provocar tal variabilidad de factores, aparecen dentro del proceso interpretativo una serie de constantes: aquellos que nos permiten integrar a los distintos tipos de instrumentos (y de intrpretes) como pertenecientes a una misma familia instrumental(3): empleo de los mismos principios elementales (sustanciales), como el principio sonoro, produccin y articulacin sonora, control y mantenimiento dinmico, capacidad polifnica, etc., utilizacin de los mismos elementos bsicos de anatoma funcional, y, la ms importante, el objetivo musical, que se halla por encima de toda variedad de factores, y al que siempre debemos remitir tanto funcionalidad, como posicin. Tales constantes: alumno, instrumento (en cuanto a sus principios elementales) y Msica (pensamiento musical implcito en la partitura), sern los puntos de referencia tenidos en cuenta en estos primeros pasos de la enseanza instrumental(4).

(1)

La elasticidad y plasticidad del fuelle, permite, no solamente el desplazamiento del manual izquierdo en direccin paralela al plano frontal del cuerpo, sino tambin su desplazamiento en crculo (paralelo al plano transversal), al arquear el fuelle sobre su eje vertical (rotacin externa del brazo) para conseguir una mayor extensin y capacidad de aire, sin dejar de mantener la posicin funcional de la mano. (2) Los hombros (articulacin escpulo/ o gleno/humeral) disponen de todo tipo de movimientos articulatorios: flexin/extensin; abduccin/aduccin; rotacin y circunduccin, los cules posibilitan la regulacin de ajuste de las correas, dando libertad de movimiento al instrumento respecto al cuerpo y posibilitando tambin un punto de apoyo respecto al movimiento del manual izquierdo. (3) Con todos los problemas que tal integracin familiar pueda llevar consigo (4) La adaptacin anatmico/funcional que sufren los distintos elementos puestos en juego durante el accionamiento del instrumento (hombro, codo, zonas lumbar y cervical, etc.) deber ser equilibrada mediante un ejercicio fsico compensatorio (especialmente en los perodos prolongados de estudio), adaptado a las caractersticas fsicas particulares de cada individuo, mediante un asesoramiento especializado (traumatlogo, fisioterapeuta, profesor de educacin fsica, etc.), con el fin de prevenir los posibles problemas que una mala adaptacin funcional podra llevar consigo a lo largo de los aos. Una buena silla anatmica, donde pueda regularse tanto la altura, como el apoyo lumbar, ser de gran ayuda para esta adaptacin...

I-33

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5. 3. Caractersticas funcionales.

La descripcin de las caractersticas funcionales comunes a las distintas modalidades de acorden(1) vienen determinadas principalmente por tres hechos:

La movilidad del manual izquierdo, que condiciona una distinta adaptacin anatmica de cada mano. La verticalidad de los manuales, que sita a ambas manos en posicin neutra (entre pronacin/supinacin), y condiciona el desplazamiento vertical de las mismas. La disposicin del mbito tonal, que se extiende ascendentemente de izquierda a derecha y de arriba a abajo(2), con un gran mbito de solapamiento entre ambos manuales, y con las consecuentes aplicaciones compositivas e interpretativas.

Brazo Izquierdo

Dispone de dos funciones: dinmica y articulatoria (produccin de sonidos), realizadas por antebrazo y dedos respectivamente. Falta total de referencia visual. Referencia espacial tctil, por medio de marcas en determinados botones(3). Los movimientos de inclinacin lateral de la mano (ab/aduccin) se ven restringidos por la sujecin de la correa(4), especialmente en la parte inferior del manual cuando el fuelle se encuentra abierto (mayor abduccin de la mueca).

(1)

No se tienen en cuenta aqu, a otros parientes de esta familia instrumental (instrumentos cuyo principio sonoro es la lengeta libre accionada manualmente -fuelle manual- por aire): concertinas, acordeones diatnicos, bandoneones, etc. puesto que, tanto sus distintas caractersticas tcnicas, como ergonmicas o antropomtricas (tamao, peso, movilidad y manejo de los manuales, etc.), y consecuentemente, sus caractersticas musicales, plantean otro tipo de enfoque pedaggico. Algunos modelos invierten esta disposicin (arriba/abajo) en su MIII, adoptando una topografa tonal ms tipo teclado en cuanto a su funcionalidad manual: dedos izquierdos para notas graves/dedos derechos para notas agudas, lo que, algunas veces, ocasiona ms de un problema al transdigitar de un sistema a otro... Que conviene, en un principio, compensar grficamente. Excepto en los manuales de bajos aadidos (8 o 9 hileras), donde la articulacin de mueca queda mucho ms libre.

(2)

(3) (4)

I-34

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Las articulaciones digitales o interdigitales son realizadas por los dedos 2, 3, 4 y 5; el 1 se emplea normalmente como apoyo, o como punto de referencia espacial en los desplazamientos(1). Segn sea el tipo de manual (MIII), el brazo puede quedar distintamente desplazado respecto a su movimiento de flexin/extensin(2), condicionando la lateralizacin de la mano y, consecuentemente, su digitacin(3).

Brazo Derecho

Mientras los dedos permanecen en contacto sobre el manual, la tendencia natural de brazo hacia la aduccin (a caer sobre el cuerpo), condiciona la mueca hacia su posicin palmar cubital (posicin natural)(4). La verticalidad de manual, condiciona tambin la inclinacin palmar de la mano en los desplazamientos, especialmente en la parte superior de manual de teclado. El limitado ngulo visual, derivado de tal verticalidad, condiciona adems una distinta percepcin de la situacin espacial de la mano (distinta aferencia visual) segn el sentido de los desplazamientos (verticales)(5).

(1)

Las excepciones de su empleo en la articulacin de sonidos confirma tal hecho (empleo en la primera hilera externa y en articulaciones relativamente lentas), aunque habr que tener en cuenta, en un futuro seguramente no muy lejano, las transformaciones que en algunos modelos de instrumento se vienen realizando (algunos, como el Harmonen, desde los aos 50) en el MIII, con el fin de obtener una mayor funcionalidad de este controvertido dedo. Traslacin paralela al plano medio del cuerpo (plano sagital). ejemplo: en el manual cromtico de un modelo convertor, especialmente en la parte superior, la mueca adquiere una inclinacin radial (abduccin) que facilita el cruzamiento 3/2: ? mientras que si esta disposicin se halla ms prxima al2 3 2 3

(2)

(3) Por

lado del fuelle, como ocurre en el sistema de bajos aadidos (mayor caja, y por lo tanto menor flexin del antebrazo, o sea, mayor libertad de desviacin cubital de la mano -aduccin-) entonces la digitacin ser: ? 2 3 4 3

(4)

Ms natural si tenemos en cuenta que la posicin neutra, o de reposo de la mueca, es ligeramente palmar/cubital. Aqu, la conocida posicin pianstica de Chopin & # # # carecera de todo sentido.1 2 3 4 5

(5)

Si bien la visualizacin de manual no es muy importante durante la interpretacin (una vez que la espacializacin topogrfico del manual ha sido asimilada), sta resulta muy importante durante el inicio del aprendizaje, siendo aconsejable que el estudio de los movimientos de desplazamiento hacia uno u otro lado (arriba/abajo) se realicen en funcin de esta caracterstica visin vertical tanto del manual, como de la mano (ver pgina I-40).

I-35

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5. 4. PUNTOS ARTICULATORIOS.

Hombro

Codo

Mueca Dedos

Dedos (falanges)

Metacarpianos

Carpo Radio Cbito

I-36

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

5. 5. Movimientos ARTICULATORIOS de la mueca.

Articulacin de la mueca: Flexin (1) Extensin (2) Aduccin (3) Abduccin (4)

Abduccin (inclinacin radial)

Posicin de referencia

Aduccin (inclinacin cubital)

Flexin

Posicin de referencia

Extensin

I-37

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

6 . D I G I TA C I N

6. 1. Planteamientos.

La variedad de manuales actualmente existentes que vienen siendo utilizados en los distintos tipos de acorden, plantea algunos inconvenientes al tratar el presente tema de la digitacin: distintas topografas (teclas y/o botones, a su vez de diferentes tamaos), distinto nmero y distribucin de hileras (en MIII y MI de botones), distinta extensin y espacializacin tonal (arriba graves abajo agudos, o viceversa), etc. Si bien, tanto los principios anatmico/funcionales, como el interpretativo/musical, son comunes a los diversos tipos de instrumento, no ocurre igual con la aplicacin de tales principios segn sea el sistema del manual donde se intenten poner en prctica, de manera que el factor faU cilidad/dificultad interpretativa de un fragmento, por ejemplo: & , no ser igual al ser interpretado en uno u otro manual:& 1 2 3 4 5

MI teclas:

MI botones (Do en I):

& 2 1 1 2 3 3 4 4 5 5

MI botones (Re en I):

& 1 2 3 4 5

MIII (Cromtico):

& 3 2 2 3 3 4 4 3 5 5 5 5

MIII (Quintas):

& 2 5 4 3 5 4 3 2 5 4

De la misma manera, la falta de estandarizacin y diversificacin de criterios en cuanto a concepcin y planteamientos pedaggicos del instrumento (hecho que, como aspecto positivo, evita el desarrollo unidireccional del mismo), plantea tambin algunos inconvenientes en el momento en que determinados principios (la digitacin en este caso) se intentan generalizar sobre un instrumento tcnicamente tan diversificado. As, por ejemplo, la inclusin en un mtodo de las posibles digitaciones para cada tipo de manual, dara a ste una apariencia de tratado matemtico, saturando la atencin del alumno con una excesiva informacin numrica y distrayndole de la lectura especficamente musical.

I-38

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Igualmente, la omisin de todo tipo de indicaciones numrico/digitales, tampoco resultara pedaggicamente recomendable en un mtodo de estas caractersticas; por ello, teniendo en cuenta que el planteamiento pedaggico debera estar enfocado no hacia un modelo especfico de acorden, sino hacia el acorden, como concepto genrico de un instrumento que evoluciona de forma diversa, se ha optado por omitir, algunas de las digitaciones para los manuales MIII y MI (manuales que aportan una mayor diversidad de sistemas y una mayor variabilidad en cuanto a la opcin de distintas digitaciones, segn el diseo musical, conformacin de la mano, caractersticas peculiares del intrprete o profesor, etc.), dejando stas al libre criterio del profesor, en funcin de la modalidad especfica de instrumento elegido y metodologa personal que aplique. Por otra parte se han incluido, de forma sinttica (numerando nicamente los dedos que determinan una posicin de la mano, o el cambio de la misma), algunas digitaciones en las que el objetivo tcnico, o pedaggico, est directamente relacionado con un determinado manual, de manera que a travs de estas digitaciones puedan ser comprendidos dichos objetivos (articulacin, fraseo, cambios de posicin, etc.)(1) por lo cual el profesor podr optar por adaptar stos (digitndolos o transdigitndolos para el sistema tcnico del manual donde los vaya a aplicar), o, simplemente, eliminarlos cuando tales objetivos no fueran inter/aplicables de un sistema (manual) a otro. En este punto no hace falta recordar que es el mtodo (metodologa), con sus contenidos y planteamientos, quien deber adaptarse (tarea del profesor) a las caractersticas de aprendizaje propias del alumno/s, evitando caer en el cmodo error de adaptar ste (el alumno) al mtodo

6. 2. Adaptacin funcional: lo lgico y lo natural.

Desde las ms simples sensaciones tctiles de los dedos, contacto y presin(2), hasta las ms complejas melodas quinestsicas, la mano, situada en todo momento (dirigida hacia) sobre la posicin ms adecuada y funcional(3), establece un gradual proceso de adaptacin sobre cada uno de los sistemas mecnicos (manuales) que acciona.(4) Para su buena asimilacin, este proceso de adaptacin funcional debe ser realizado de forma lgica, respondiendo a los objetivos planteados musicalmente, y natural, en funcin de la operatividad (facilidad/dificultad) anatmico/funcional musicalmente exigida; equilibrando ambos aspectos, el musical y el funcional.

(1)

Las digitaciones del MI botones se han escrito para el sistema italiano (Do en I), por ser ste el sistema ms difundido en nuestro entorno (ver grfico en pgina I-69). (2) Tal tipo de sensibilidad, localizada fundamentalmente (por evidentes razones biolgicas) en las yemas de los dedos (las uas debern permitir este paso de informacin), resulta especialmente importante para compensar la falta de visualizacin espacial (aferente) propia del instrumento. (3) Puede observarse, por ejemplo, como durante una interpretacin son continuos los ligeros movimientos de circunduccin del hombro (elevando hacia adelante el codo) con el fin de adaptar la mano, y en especial los dedos cortos, al manual, bien de forma sincronizada con stos, o anticipndose para preparar su posicin. (4) A veces un doble proceso: tanto un botn para dos sonidos distintos (cambio del cdigo sonoro en el sistema convertor), como un mismo sonido para dos botones

I-39

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

6. 3. Un ejemplo:

Si consideramos como un objetivo musical el fragmento en progresin ascendente de las distintas inversiones arpegiadas de un acorde mayor:

? & podr parecernos lgico el considerar su movimiento descendente (ledo en movimiento retrgrado de derecha a izquierda) como integrado en un mismo objetivo, y, consecuentemente, haramos practicar al alumno la progresin, ascendente y descendente, como un nico ejercicio:

& Pero si tenemos en cuenta que, tanto anatmica como funcionalmente, la mano ha de desplazarse en sentido vertical sobre el manual correspondiente, y que el pulgar (como punto de referencia de la mano para situar su posicin espacial) juega un papel rector mucho ms importante, a la hora de situar en el manual las diversas posiciones (inversiones), que el meique, y si, adems, tambin tenemos en cuenta el mejor ngulo de visin del pulgar frente a aquel (el meique), entonces, de forma natural, haremos practicar al alumno ambas progresiones (la ascendente y la descendente) como dos objetivos tcnicamente distintos, enlazndolos en un nico objetivo (como progresin ascendente/descendente) una vez asimilados por separado. As evitaremos ese desequilibrio entre lo lgico y lo natural que, en este caso hara ascender al alumno con soltura y descender a trompicones; al igual que le ocurrira al escalador inexperto (o mal asesorado) que, habiendo ascendido un tramo de pared, pretendiera descender empleando los mismos puntos de apoyo (referencias) utilizadas al subir. Tambin, otro ejemplo caracterstico de tal desequilibrio, sobre el que siempre es bueno incidir, ocurre con las sagradas series tonales (escalas mayores y menores). En ellas, los desplazamientos de la mano se resumen a dos simples cruzamientos, ascendentes o descendentes, de los dedos 3/1, 4/1 (ocasionalmente 2/1) y sus variantes, segn sean las teclas correlativas de estos pasos: blancas o negras(1).

(1)

La realizacin de estas series en el MI de botones se ve condicionada por otro tipo de factores (factores instrumentales): no/correlatividad de los sonidos, repeticin de dos hileras de botones, distribucin topogrfica de los botones en cinco niveles, etc., que condicionan su realizacin (y por lo tanto su planteamiento pedaggico) de forma distinta: mayor optatividad de eleccin en en la digitacin, fcil transposicin, menor desplazamiento en los cruzamientos, menor correlatividad digital, etc.

I-40

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Sin embargo es corriente todava ver como se desequilibra su estudio, cargando ste de un contenido terico/lgico/formal y haciendo practicar al alumno estos dos simples cruzamientos cientos de veces en cada una de las 24 tonalidades mayores y menores(1) (y consecuentemente, embotando la mente del alumno), en lugar de centrar el estudio terico de las series en estos dos pasos y practicar esos cientos de veces sobre las OBRAS que de hecho contemplen tales series. As pues, teniendo en cuenta cuestiones como stas, podremos entender la digitacin como un proceso equilibrado de adaptacin entre el objetivo musical deseado y su medio orgnico de realizacin, actuando pues en consecuencia... Para ello, el alumno debiera tomarse tanto inters en aprender a digitar (inters poco habitual), como el profesor a ensearle (menos habitual) Dedicar, peridicamente, y de forma conjunta (profesor y alumno/s), algunas clases al estudio de este tema ahorrar, a medio plazo, muchas horas de correccin.

(1)

Menos mal que nuestra Cultura sintetiz los Modos griegos en dos

I-41

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

6. 4. Cambio de posicin.

Durante el proceso interpretativo, mano y dedos son considerados como una unidad que realiza, de forma conjunta, dos funciones bsicas: presin (pulsacin de teclas y botones) y traslacin (cambios de posicin y desplazamientos). La mano puede adoptar una posicin fija sobre el manual, abarcando el mbito tonal necesario para la interpretacin de un fragmento, ya sea con los dedos sobre las teclas/botones correlativas o alternadas(1) en el interior o exterior del manual, perpendicular u oblicua al plano del teclado, en la parte superior o inferior del mismo, etc., o bien, puede no abarcar dicho mbito tonal, necesitando desplazarse para cambiar de posicin. Si estos desplazamientos son prximos se emplean diversos medios para su realizacin: cruzamientos (pasos) de los dedos, apertura interdigital (ab/aduccin digital), cambios de dedo, de nota, etc.Y si los desplazamientos son distantes, se emplearn movimientos amplios de flexin/extensin de brazo y antebrazo:Desplazamientos de la posicin:

Cruzamiento (paso) de los dedos. Apertura/estrechamientos (principalmente entre los dedos extremos). Cambio de dedo sobre una misma tecla o botn (manteniendo o no la pulsacin). Cambio de nota con un mismo dedo (generalmente desplazamientos cortos de la mano). Desplazamiento (flexin/extensin) del brazo y antebrazo (desplazamientos amplios de la mano).

6. 5. Cruzamientos en el MI.

Uno de los medios ms usuales en los cambios de posicin es el realizado mediante el cruzamiento de los dedos, y en su realizacin conviene tener en cuenta los siguiente factores: Factores musicales/instrumentales/interpretativos: diseo musical, velocidad de ejecucin, modo de articulacin, etc.; tipo y modalidad de instrumento, sistema y caractersticas tcnicas del manual, etc.; caractersticas interpretativo/personales, grosor y tamao de los dedos; etc. Si el desplazamiento es ascendente o descendente. Si se realiza por la parte externa o interna del manual (por debajo o por encima). La longitud de los dedos que se cruzan.

(1)

La disposicin de los dedos puede ser fija o mvil dentro de una misma posicin de la mano, y tambin puede ser transportada a distintas octavas o posiciones en cada manual.

I-42

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Si el cruzamiento se efecta entre teclas/botones topogrficamente situadas en el mismo plano o no. Si el cruzamiento es entre dos dedos correlativos o no (series correlativas, arpegiadas, etc.).6. 6. Cruzamientos en el MIII(1)

Adems de los factores musicales, instrumentales e intrprete/interpretativos, vistos en el punto anterior, habr que tener en cuenta los siguientes: Si el cruzamiento se realiza en hileras contiguas o no; mayor facilidad en los cruzamientos sobre hileras discontinuas: & 2 3 3 4 2 3

Si los movimientos son ascendentes o descendentes. En los movimientos descendentes de la mano (series ascendentes), por ejemplo, el cruzamiento 3/2 ? , el 3 impide2

la correcta colocacin del 2(2), lo que no ocurre al ascender la mano: mayor facilidad de las series descendentes

? 2 3 2

3

2

de ah la

Segn si una de las hileras est en el extremo lateral o no. Los cruzamientos en hileras interiores hacen que el espacio de apoyo sea menor(2) y los botones contiguos impiden (al igual que en el punto anterior) la fcil colocacin y pulsacin de los dedos: & b resulta ms fcil que & 2 3 2 2 3 2

La direccin del movimiento del fuelle, que condiciona el apoyo de la mano en la correa (dorso de la mueca) al abrir (mayor facilidad), o el apoyo de la palma al cerrar (3). La amplitud del desplazamiento meldico. Si no resulta suficiente el movimiento de ab/aduccin(4), el desplazamiento de la mano habr de realizarse mediante el deslizamiento del extremo anterior del antebrazo sobre la caja, lo que permitir dar ms libertad a la mano para cambiar de posicin durante los cruzamientos.

(1)

Se ha tenido en cuenta el MIII con Do en I hilera, disposicin simtrica al MI de botones sistema italiano, aunque los principios expuestos pueden ser aplicados a los dems sistemas (Re en l hilera, sistema de quintas, etc.) Algunos modelos de instrumento (Harmonen, por ejemplo) han optado por ampliar el tamao de los botones en el MIII, evitando este problema Regin palmar externa (eminencia tenar) o interna (eminencia hipotenar). Si los movimientos ab/aductores resultan suficientes para el desplazamiento, habr que tener en cuenta la mayor aduccin de la mano al descender, razn por la cual los arpegios ascendentes, por ejemplo, son realizados con mayor facilidad que los descendentes.

(2)

(3) (4)

I-43

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

6. 7. Ejemplo de distintos tipos de cruzamientos:

Smbolos

: cruzamiento por debajo : cruzamiento por encima : desplazamiento de la mano(1)/ / / /

: paso entre teclas iguales ( blancas o negras ) : paso entre teclas distintas

MI (teclas)

MI (botones)

& #1

3

#4 3

4/ 3

& b1

b4 3

4/ 3

# # & # # #1 3 1

3/ 1

b & b # b1 3 1

3/ 1

# # & # b &4 5 4 5 3 2 1 4 2

1/ 4

& &

b b5

b b b1

b b4

b b

1/ 4

4/ 54

5

4/ 5

(1)

Los desplazamientos de la posicin de la mano respecto al manual, debern ser graduales, no bruscos, realizndolos de la forma ms natural posible (teniendo en cuenta las caractersticas anatmicas y funcionales de la mano) y analizndolos de forma consciente y detallada.

I-44

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

6. 8. Ejemplos de fraseo/digitacin: Adaptacin de la digitacin al fraseo (MIII).

& & .. .. .. .. .. ..32 2 ( 2 3 4 5 3 4 3 ) 2 2 3 4 5 5 2 2 3 5 3 3 2 3

Fraseo

Digitacin

3

3 3

& Digitacin3

Fraseo

& .. .. .. ..2 3 2 3 2 ( 2 3 4 5 )4 3 2 4 3 2 3

3

Fraseo

& & .. .. .. . b . ..2 2 5 2 2 5 4 5 4 2 3

Digitacin

Fraseo

& & .. .. .. ..2 ( 2 3 3 4 2 5 3 4 4 3 3 ) 2 ( 2 3 3 4 2 5 4 3 ) 3 2 3

Digitacin

I-45

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

7 . A CO R DE N / P I A N O

7. 1. Prejuicios.

La aparente similitud del manual derecho del acorden, sistema de teclas(1), con los diversos instrumentos de teclado (rgano, clave, piano, etc.), ha creado una especie de promiscuidad instrumental, tanto de carcter compositivo, como -lo ms grave!- pedaggico, hecho que ha facilitado la aparicin de una serie de prejuicios y concepciones errneas que conviene aclarar.

7. 2. Diferencias tcnicas y funcionales respecto al piano.

a) Caractersticas derivadas de la verticalidad del teclado: Predominio de la posicin palmar/cubital de la mano. Menor perpendicularidad respecto al teclado (en los desplazamientos) del conjunto mano/antebrazo, describiendo un arco (desde el eje del codo) mucho ms pronunciado que en el piano. En este caso, la inclinacin lateral del cuerpo respecto al piano (con el fin de mantener esa perpendicularidad), equivaldra al desplazamiento vertical del hombro en el acorden La mano, al ascender (descenso tonal), no efecta aduccin, sino abduccin y flexin de la mueca, con aduccin del brazo (se pega al cuerpo). La no necesidad de fuerza en el ataque (pulsacin) permite un desplazamiento de la mano ms paralelo al teclado, sin describir un arco perpendicular tan grande como en el piano (menor elevacin en los desplazamientos).

b) El factor (fuerza/dinmica) se halla fuera de las manos(2), centrado esencialmente en el antebrazo izquierdo (que normalmente controla la dinmica mediante el fuelle).

c) Distribucin del mbito tonal en distintos manuales, hasta tres simultneos, no siendo siempre intercambiables para un nico diseo musical (cada manual dispone de su propia personalidad sonora, variable en funcin de la registracin).

(1) (2)

Aunque las consideraciones que siguen tambin son aplicables, en gran parte al manual, de botones. La fuerza digital en el ataque a veces es aplicada conjuntamente con el movimiento de antebrazo (fuelle) o integrando de forma sincronizada los distintos impulsos motores (dedos/antebrazo) o con objeto de facilitar (reforzar) la accin globalizada de determinados elementos interpretativos: acentuacin rtmica (a mtrica), articulacin, fraseo, etc.

I-46

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

d) El tamao del teclado y resistencia (presin) del mismo. e) La posicin de las manos sobre los manuales es neutra, entre pronacin/supinacin, funcionando los ngulos articulatorios del hombro y del codo en sentido inverso, mientras se efecta el desplazamiento de la mano: a mayor ngulo del codo, menor ngulo del hombro, y viceversa. f) Falta de visualizacin espacial, compensada por un constante y mayor contacto con el teclado (debido tambin al mantenimiento y control sonoro propio del instrumento). g) La escritura no es real(1), con la consecuente, y siempre problemtica, disociacin visual/auditiva h) Distinta funcionalidad anatmica de ambas extremidades: mitad izquierda del cuerpo mucho ms mvil (brazo y pierna) que la derecha. i) Etctera.

7. 3. Dinmica digital.

La intensidad de la pulsacin (fuerza de ataque) sobre los manuales (especialmente el derecho, donde sta puede ser mejor controlada) repercute en el fuelle, muy sensible a los impulsos transversales, produciendo una ligera acentuacin en las notas as pulsadas. Si bien este hecho no debe crear la ilusin de una independencia dinmico/digital (propia de la ejecucin pianstica), s resulta til, sin embargo, a la hora de adaptar la distinta independencia y fuerza de cada dedo a las caractersticas de acentuacin rtmica y fraseo propias del diseo musical que queramos digitar, integrando dicha acentuacin digital dentro del fraseo dinmico global que realiza el antebrazo.Ejemplo 1tocado: se percibe:

& + + & + +

(2)

etc.

& se percibe:

etc.

tocado:

etc.

&

etc.

(1) (2)

No siempre suena lo que aparece escrito, o bien no siempre es escrito lo que suena. +: acento digital (ataque fuerte y rpido).

I-47

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Ejemplo 2 1

&(1)

etc. + +

2

&+

+

+

etc.+

3

& etc. & etc.+ + + +

4

Ejercicio (MI)

a:

3 4 5 2 3 4 1 2 3 3 4 5 2 3 4 1 2 3 3 4 5 2 3 4 1 2 3 etc. etc. etc. etc.

+

+

+

+

etc.

b:

c:

> > > > > > p

+

+

+

+

+

+

etc.

Practicar en el instrumento, o fuera de l (mesa, pecho, etc.), con las manos independientes, o simultneamente.

7. 4. rgano/Clave.

Las diferencias respecto al rgano y clave inciden ms en aspectos como el timbre, articulacin dinmica, etc., pero su influencia negativa en el plano pedaggico es menos acusada (a pesar de su gran influencia esttica y estilstico/interpretativa), por lo que no son tenidas en cuenta.

(1)

Las ligaduras indican aqu la percepcin auditiva del fraseo dinmico/digital.

I-48

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

8. REGISTRACIN

8. 1. Registros.

Los registros pueden ser definidos como la disposicin en serie de cada una de las lengetas (juegos de lengetas, voces, etc.)(1) accionadas por su manual correspondiente, con un timbre e ndice de altura caractersticos. Por extensin, se denominan registros a los distintos mecanismos (pulsadores, palancas, vlvulas, etc.) que combinan tales juegos o voces entre s. Segn sea el instrumento (marca, tipo, modelo, etc.) los registros pueden variar tanto en nmero, como en cantidad y calidad de las voces de que disponga cada uno.

8. 2. Smbolos(2)Escrito Suena

MI a 4 voces:

&

& (3)(

)

MII a 2 voces:

&

&

MII a 4 voces:

?

?

8. 3. Funcin de los registros.

Tmbrica. Depende, entre otros, de los siguientes factores:

Calidad de los materiales. Calidad en el montaje y ajuste (lengetas, lengeteros, vlvulas, etc.). Cajas acsticas (forma y tamao), cassotto, sordinas, etc.

(1) (2) (3)

Similar a los juegos de tubos en el rgano, o de cuerdas, en el clave. Se emplean aqu slo los ms estandarizados. La nota entre parntesis corresponde a un juego de lengetas ( ) ligeramente desafinado respecto al juego principal ( ), (afinacin temperada: & 440 Hz, -no en todos los pases-), lo que hace que en el registro musette los sonidos se perciban con pulsaciones, definiendo una de las caractersticas tmbricas (a veces problemtica...) del acorden.

I-49

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

Forma y disposicin de los lengeteros dentro de las cajas acsticas. Tipo de musette (nmero de pulsaciones). Factor intrprete o intrprete/interpretativo.... Cambio de ndice acstico: 16', 4', etc. (transporte a la 8). Acoplamientos: redoblamientos (mixturas) de 8, 15, 12, unsono, etc. Dinmica(1).

8. 4. Clasificacin de los registros.

Segn el criterio de clasificacin (manual, ndice acstico, nmero de voces, timbre, etc.) los registros pueden ser ordenados de diversas formas:Manual Pies Una voz 2 voces 3 voces 4 voces 5 voces etc.

4 MI 8(12)

16

2 MIII 4 8

2 4 MII 8 16(1)

En el estudio de la funcin dinmica de los registros resultar conveniente tener en cuenta, entre otras, dos consideraciones que influyen directamente en la calidad interpretativa: 1, el nivel dinmico de un sonido implica una distinta calidad sonora del mismo (mayor o menor definicin -auditiva- de su espectro armnico) y 2, la diferente respuesta (tiempo de reaccin) de cada lengeta, segn sea su tamao, hace que el nivel mnimo o mximo (umbral dinmico) de intensidad vare de un registro a otro: , o si se quiere, , por lo que deber tenerse en cuenta la relatividad de las indicaciones dinmicas, en p = p p p dB dB funcin de los registros utilizados.

I-50

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

8. 5. Standard Bass (S. B.)

Sistema estndar(1) de 120 botones, distribuidos en 6 hileras: dos hileras de Bajos (12 sonidos distintos) y 4 hileras de Acordes (M, m, 7, y d), (ver pginas: I-60, 70, 71)

Escritura/extensin tonal de un MII en Mi (Mi como nota mas grave), a 4 voces(2):B. S.(slo bajos)Extensin

A. S.(slo acordes)Extensin

?

#

?

#

escrito

?

suena

?

escrito

?

M

suena

&

(3)

escrito

? (3)

suena

?

escrito

? d

b

(4)

suena

b & b

etc.

etc.

(1) (2) (3)

Llamada Standard Bass, Stradella Bass, sistema tradicional, modalidad MI/II, etc. Otros modelos pueden estar en Do, Sol, bajos en Mi y acordes en Sol, etc., pudiendo tambin variar el nmero de voces. Los cambios de registros afectan simultneamente tanto a bajos, como acordes, por lo que un modelo a 4 voces puede combinar (tericamente) 12 registros diferentes. Las dos voces superiores ( a los bajos:mbito de escritura mbito de escritura

) representan a los acordes y las cuatro voces (

)

acordes:

?

(8 y 4 pies)

#bajos:

?

#

(16, 8, 4 y 2 pies)

(4)

La 5, en los acordes de 7 (menos significativa armnicamente), suele suprimirse.

I-51

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

9 . S M B OL O S

9. 1. Grafa Acordeonstica.

Las nuevas posibilidades interpretativas aportadas por el acorden al panorama instrumental del siglo XX, han contribuido, conjuntamente con la aparicin de una literatura original, a la creacin de una grafa especfica, propia del instrumento. Tal grafa, tan amplia como las necesidades compositivas e imaginacin de sus propios creadores, se encuentra an en fase de estandarizacin, y, consecuentemente, la falta de unificacin de criterios existente aconseja tomar una postura abierta a la hora de hacer una interpretacin concreta de la misma. As pues, la siguiente recopilacin de smbolos, cuya ordenacin y significados se han considerado como los ms convenientes (dentro del contexto a donde van dirigidos), no deber ser tomada de forma rgida, ni, mucho menos, con carcter excluyente(1). Tanto en ste, como en otros temas, el anlisis de obras (concretamente las actuales)(2), conjuntamente con sus grabaciones interpretativas, as como la utilizacin de diccionarios musicales actualizados, sern condiciones indispensables para poder profundizar en el conocimiento de esta materia. Los smbolos aparecern agrupados en ocho secciones:

Fuelle. Dinmica. Acentuacin/Articulacin. Entonacin. Registracin. Aspectos Rtmico/Temporales y Formales. Otros smbolos.

(1)

Para la comprensin y correcta interpretacin de estos smbolos habr que tener en cuenta que muchos de ellos han sido tomados de otros instrumentos y adaptados a las caractersticas interpretativas del acorden. Ver autores como: Gubaidulina, Padrs, Nordheim, Norgard, Olczak, Olsen, etc.

(2)

I-52

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

9. 2. Fuelle.

: Abrir y cerrar respectivamente (normalmente la parte superior del fuelle)(1). Estos signos no son exclusivos como indicadores de la direccin y punto de articulacin del movimiento del fuelle, existiendo otros similares con igual funcin (ver su analoga con los signos de articulacin en los instrumentos de arco - v y -).

: Sincronizacin fuelle/pulsacin. Abrir y cerrar el fuelle simultneamente a la pulsacin. : Abrir y cerrar con el ritmo indicado. Estas indicaciones hacen referencia a los movimientos articulatorios del antebrazo (los cules el alumno deber aprender a independizar (tanto visual, como funcionalmente) respecto a los movimientos de articulacin digital...).

>

.>

1

+ 2 > +

1

+ 2 +

>

>

: Articulacin del fuelle con el ritmo indicado, mientras se mantiene la pulsacin.

b. s.

! ! ! ! ! q q q q : Bellow shake (b.s.), trmolo de fuelle, articulacin de fuelle, etc. Articulacin trmolo

(1)

La comprensin de estos signos deber ser asimilada por el alumno bajo distintos niveles significativos: direccin del movimiento del fuelle, abrir/cerrar, tirar/empujar, produccin del sonido mediante la entrada/salida de aire, separacin/acercamiento del manual izquierdo respecto al derecho, extensin/flexin del antebrazo, aplicacin de la fuerza a travs del dorso de la mueca/antebrazo -palma de la mano- pulgar, etc.

! ! q

rtmica del sonido mediante el movimiento alternado ( , ) del fuelle, similar al trmolo de arco en los instrumentos de cuerda.

o,,

o

: Fuelle parado (sin sonido) y cese del sonido (cese de la presin del antebrazo), respectivamente.

: Reserva de aire. Coger o expulsar aire (sin producir sonido) antes de un comienzo para aumentar la capacidad del fuelle, o para coordinar la articulacin de ste con el fraseo musical.

I-53

Tito Marcos. Mtodo de acorden. Revisin: diciembre del 2000

?

+

: Reserva de aire. Puntos indicadores de la reserva de aire con el fin de coordinar la articulacin del fuelle con el fraseo musical: reserva cero, o punto cero (indica que en ese punto de la obra se empezar con el fuelle cerrado, o sea, abriendo), poner atencin en la reserva de aire (indica algun