metereologiaa

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela de Formación de Agronomía TEMA : “SIEMBRO DE PARCELAS” ASIGNATURA : AGROMETEREOLOGIA GRUPO : DOCENTE ESTUDIANTES : FECHA DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA: 27/ Abril /2015 Y 04 / Mayo / 2015 FECHA DE ENTREGA: 11 / mayo/ 2015

Upload: yoselyn-licas-licla

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rrt

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Escuela de Formación de Agronomía

TEMA : “SIEMBRO DE PARCELAS”

ASIGNATURA : AGROMETEREOLOGIA

GRUPO :

DOCENTE

ESTUDIANTES :

FECHA DE EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA: 27/ Abril /2015 Y 04 / Mayo / 2015

FECHA DE ENTREGA: 11 / mayo/ 2015

RESUMEN

En este informe daremos a conocer como fue el proceso de siembra de

nuestro cultivo en este caso con el productos de la cebada, si bien es

cierto elegimos dicho producto por la simple razón de ser uno de los

principales productos Latinoamericanos del cual nos sentimos muy

orgullosos. Primeramente fuimos al reconocimiento del lugar que se nos

fue asignada por el Ingeniero a cardo del curso de Agrometereología.

Una vez ya reconocida el lugar que pertenece a la universidad San

Cristóbal de Huamanga, ubicada específicamente al frontis de la

Escuela de Formación Profesional de Enfermería.

Ya repartidas las pequeñas parcelas a todos los grupos procedimos a la

preparación del suelo agrícola para su posterior eficiencia en el

sembrado de nuestro producto, la cual nos tomó realizar durante el

periodo de 2 días; listo el suelo iniciamos con la siembra de la cebada,

cuya área asignada fue de 6 metros de largo por 2 metros de ancho;

previamente repartimos la parcela en 2 surcos cuya cantidad de cebada

fue 450gr. La cual nos tomó 1 hora en sembrarla, y después de 10 días

germino con el cual notamos la presencia de 2 hojas verdaderas.

El 3 de junio procedimos con la repetición del sembrado con una

segunda parcela.

Del cual hoy podemos decir que nuestro producto está en su fase de

maduración.

1. ÍNDICE

Resumen

Índice

Introducción

Objetivo

Marco teórico de la Cebada

Factores para el cultivo de la cebada

Observaciones Agrometereologicas

Fenología

Anexo

Conclusiones

Bibliografías

2. INTRODUCCIÓN

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Su

influencia en un cultivo determinado, no depende sólo de las características

climáticas de la localidad en que esté situado, sino también en gran medida

de las condiciones en que se desarrolla la producción. Es decir, tiene tanta

importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de

vulnerabilidad.

Las notables diferencias que se presentan en cada provincia, determinarán

un mapa de influencia climática en el sector agrario.

La demanda de la mayoría de los productos agrícolas es de naturaleza

inelástica y bastante estable de año en año, debido a que el cambio en los

gustos de los consumidores tiene lugar de forma más lenta. Esto hace que la

variación en el rendimiento agrario, al producir cambios importantes en la

oferta de dichos productos, puede provocar también importantes variaciones

en los precios de mercado, sobre todo en la medida en que algunos factores

de la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC), tales como la

adaptación de la producción a la evolución del mercado, van a contribuir a

reforzar la competitividad del sector agrario.

Como resultado de todo ello, los agricultores se enfrentan cada año a una

alta incertidumbre en lo que se refiere al nivel de producto y también a su

valor en el mercado. Al mismo tiempo, el sistema de seguros agrarios se

enfrenta a la incertidumbre de cuanto deberán pagar por compensaciones y

si las tarifas fijadas son adecuadas.

2.1 OBJETIVO:

El objetivo principal de este estudio es tratar de conocer un

poco mejor la influencia que las condiciones meteorológicas

tienen en el rendimiento de los cultivos e incrementar así la

capacidad del sector agrario para comprender y responder al

clima. Para ello, se han estimado modelos de regresión lineal que

tratan de determinar qué variables climáticas explican parte de la

variación de la productividad agraria.

Conocer las etapas del ciclo fenológico de la cebada.

Observar los distintos cambios que existe en la planta de

cebada.

3. MARCO TEORICO DE LA CEBADA

La cebada pertenece a la familia Poaceae. Las cebadas cultivadas se

distinguen por el número de espiguillas que quedan en cada diente del

raquis. Si queda solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan las

laterales, tendremos la cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si

aborta la espiguilla central, quedando las dos espiguillas laterales,

tendremos la cebada de cuatro carreras (Hordeum tetrastichum); si se

desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada de seis carreras

(Hordeum hexastichum).

-Hojas: la cebada es una planta de hojas estrechas y color verde claro.

La planta de cebada suele tener un color verde más claro que el del trigo

y en los primeros estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser

más erguida.

-Raíces: el sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca

profundidad en comparación con el de otros cereales. Se estima que un

60% del peso de las raíces se encuentra en los primeros 25 cm del

suelo y que las raíces apenas alcanzan 1,20 m. de profundidad.

-Tallo: el tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho

entrenudos, los cuales son más anchos en la parte central que en los

extremos junto a los nudos. La altura de los tallos depende de las

variedades y oscila desde 0.50 cm. a un metro.

-Flores: las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es

autógama. Las flores abren después de haberse realizado la

fecundación, lo que tiene importancia para la conservación de los

caracteres de una variedad determinada.

-Fruto: el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el

caso de la cebada desnuda.

FACTORES PARA EL CULTIVO DE LA CEBADA

Clima. Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que su

cultivo se encuentra muy extendido, aunque crece mejor en los climas

frescos y moderadamente secos. La cebada requiere menos unidades

de calor para alcanzar la madurez fisiológica, por ello alcanza altas

latitudes y altitudes. En Perú, ya que es entre los cereales, el que se

adapta mejor a las latitudes más elevadas (teniendo la precaución de

tomar las variedades precoces).

Temperatura. Para germinar necesita una temperatura mínima de 6ºC.

Florece a los 16ºC y madura a los 20ºC. Tolera muy bien las bajas

temperaturas, ya que puede llegar a soportar hasta -10ºC. En climas

donde las heladas invernales son muy fuertes, se recomienda sembrar

variedades de primavera, pues éstas comienzan a desarrollarse cuando

ya han pasado los fríos más intensos.

Suelo. La cebada prefiere tierras fértiles, pero puede tener buenas

producciones en suelos poco profundos y pedregosos, con tal de que no

falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van bien los terrenos

demasiado arcillosos y tolera bien el exceso de salinidad en el suelo.

Los terrenos compactos no le van bien, pues se dificulta la germinación

y las primeras etapas del crecimiento de la planta.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

Preparación del terreno. Requiere un suelo bien labrado y mullido, por

ello va bien colocada en la rotación después de un barbecho. La

tendencia actual, es la práctica del laboreo de conservación del suelo,

utilizando para ello pequeños subsoladores o de arados chisel. Los

ensayos de no laboreo, ponen de manifiesto la dificultad de disponer de

sembradoras adecuadas para suelos pesados y en presencia de los

restos del cultivo anterior. Cuando la cebada se cultiva en regadío y,

según el cultivo precedente, será distinta la labor de preparación. Si por

tratarse de sembrar sobre rastrojo de maíz o incluso sobre un rastrojo

anterior de cebada, etc., se considera conveniente alzar el terreno a

cierta profundidad, siempre teniendo muy en cuenta que a la cebada le

va mal para su nascencia que se encuentre la tierra demasiado hueca.

Si por las razones que sean se ha realizado una labor de alzar

relativamente profunda, habrá que tratar de dejar el terreno más

apelmazado. Esto se consigue con las gradas de discos pesadas, que,

aunque aparentemente dejan el terreno muy fino y hueco, esto ocurre en

algunos centímetros de la superficie, pero debajo de esta capa

superficial, dado su elevado peso, más bien compactan.

Siembra. En áreas con inviernos muy rigurosos se siembran cebadas de

primavera, siendo la época de siembra desde el mes de enero hasta el

mes de marzo. Cuanto más largo sea el ciclo de la variedad, la siembra

será más temprana. Se recomienda adelantar la siembra en terrenos

secos y sueltos, además la siembra temprana favorece la calidad de las

cebadas cerveceras. Las siembras tempranas tienen también algunos

inconvenientes, entre ellos destaca: mayor incidencia de enfermedades

y encamado e incremento de la población de malas hierbas. Por tanto se

recomienda sembrar lo antes posible. Empleando variedades de invierno

o alternativas. La producción de las cebadas de invierno es más

homogénea que las de primavera, y su exigencia en abonos minerales

de estas últimas es menor, pues su sistema radicular está más

desarrollado y aprovecha mejor todos los nutrientes del terreno. La

cantidad de semilla depende del tipo de cebada (de invierno o de

primavera). En la cebada de invierno sembrada a voleo se emplean de

150-180 kg/ha, y si se realiza en líneas esta cantidad disminuye de 120

a 125 kg/ha. En las cebadas de primavera se emplea más cantidad de

semilla, si las siembras son tardías deben ser más densa. Si la cebada

se destina a forraje verde se emplea mayor cantidad de semilla. Las

cebadas cerveceras se suelen sembrar en líneas, pues su maduración

resulta más homogénea.

La cantidad de semilla a emplear es muy variable. Normalmente la

cantidad empleada oscila entre 120 y 160 kg/ha. La siembra a chorrillo

con sembradora, es el método más recomendable, pues hay un mayor

ahorro de semilla, las poblaciones de plantas son más uniformes y hay

una menor incidencia sectorial de enfermedades. Se suele realizar con

distancias que varían algo entre líneas. Son corrientes las sembradoras

fijas que guardan una distancia entre líneas de 17 ó 18 cm.

Riego. La cebada tiene un coeficiente de transpiración superior al trigo,

aunque, por ser el ciclo más corto, la cantidad de agua absorbida es

algo inferior. La cebada tiene como ventaja que exige más agua al

principio de su desarrollo que al final, por lo que es menos frecuente que

en el trigo el riesgo de asurado. De ahí que se diga que la cebada es

más resistente a la sequía que el trigo, y de hecho así es, a pesar de

tener un coeficiente de transpiración más elevado. En el riego de la

cebada hay que tener en cuenta que éste favorece el encamado, a lo

que la cebada es tan propensa. El riego debe hacerse en la época del

encañado, pues una vez espigada se producen daños, a la par que

favorece la propagación de la roya (Hongo parásito con aspecto de polvo

amarillento).

Enfermedades. Nuestro cultivo de cebada notamos la presencia de

enfermedades como:

RINCOSPORIOSIS: (Rhynchosporium secalis) Los síntomas son característicos:

manchas ovales alargadas, con el centro de color gris claro y los bordes

oscuros. Pueden confluir varias manchas, ocupando gran parte de la superficie

foliar. Esta enfermedad fúngica causa daños graves en cultivos de cebada y

centeno de áreas frías y húmedas, principalmente en siembras tempranas.

VIRUS DEL ENANISMO AMARILLO DE LA CEBADA: Este virus, que afecta a

todos los cereales, se transmite por pulgones de forma persistente, por lo que

está asociado a la presencia de pulgones en el cultivo. Produce una reducción

del crecimiento de la planta y clorosis en las hojas. Los síntomas están

relacionados con el momento de la infección. La presencia de pulgones en

otoño-invierno implica infecciones tempranas, con síntomas severos de

enanismo y clorosis. Las infecciones tardías permiten el desarrollo normal de

la planta, con síntomas de clorosis en las hojas superiores.

OBSERVACIONES AGROMETEOROLÓGICAS

Concepto Las observaciones agrometeorológicas permiten evaluar la

interacción de un cultivo con su medio ambiente físico para poder

conocer sus condiciones climáticas y requerimientos hídricos

adecuados; estos conocimientos son necesarios en el uso de modelos

agroclimáticos, en el diseño y la planificación de riegos, en la

programación de siembras y cosechas, en zonificaciones agroclimáticas,

entre otros; por lo tanto se han definido 2 tipos de observaciones

agrometeorológicas: las biológicas y del medio ambiente físico.

(SENAMHI) Observaciones biológicas Estas pueden agruparse en la

siguiente forma: Observaciones de manifestaciones naturales en plantas

y/o animales silvestres. Observaciones fenológicas, es decir,

observaciones de manifestaciones de plantas cultiva-das y/o animales

domésticos. Observaciones fenométricas, son observaciones de

cambios de biomasa para poder de-terminar su relación con el medio

ambiente. Observaciones de daños, en cultivos y animales, ocasionados

por elementos meteorológicos adversos, plagas y enfermedades, entre

otros. (SENAMHI) Observaciones del medio ambiente físico Se

consideran las siguientes observaciones: Observaciones de elementos

meteorológicos Observaciones de evapotranspiración potencial

Observaciones de temperatura y humedad del suelo (SENAMHI)

FENOLOGÍA

La Fenología es la rama de la Agrometeorología que trata del estudio

de la influencia del medio ambiente físico sobre los seres vivos. Dicho

estudio se realiza a través de las observaciones de los fenómenos o

manifestaciones de las fases biológicas resultantes de la interacción

entre los requerimientos climáticos de la planta y las condiciones de

tiempo y clima reinantes en su hábitat. En tal sentido, en las

observaciones agrometeorológicas se realizan las observaciones de la

planta y de su medio ambiente físico en forma conjunta. Estas

observaciones son importantes porque permiten determinar: Los

requerimientos bioclimáticos de los cultivos Calendarios agrícolas

Zonificaciones agroclimáticas Herramientas para una planificación de la

actividad agrícola.

Observación fenológica

Una observación fenológica consiste en contar el número de plantas que

ha alcanzado una determinada fase en una fecha exacta, o sea que, el

observador debe decidirse por un día y no por un período en el que a su

criterio ocurrió la fase fenológica. Es recomendable no recargar al

observador en la toma de muchos datos agronómicos y de prácticas

culturales.

Fase fenológica Una fase fenológica viene a ser el período durante el

cual aparecen, se transforman o desaparecen los órganos de las

plantas. También puede entenderse como el tiempo de una

manifestación biológica. La mayoría de estas fases son visibles en casi

todas las plantas, sin embargo existen algunas plantas que poseen

ciertas fases invisibles, tal es el caso de la higuera cuya fase de floración

es invisible; la sandía es otro ejemplo en la cual la fase de maduración

no es notorio.

Etapa fenológica

Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas

sucesivas. Dentro de ciertas etapas se presentan períodos críticos, que

son el intervalo breve durante el cual la planta presenta la máxima

sensibilidad a determinado evento meteorológico, de manera que las

oscilaciones en los valores de éste evento se reflejan en el rendimiento

del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco

antes o después de las fases, durante dos o tres semanas. El comienzo

y fin de las fases y etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del

desarrollo de las plantas.

ANEXO

IMAGEN 01

Elaboración: fuente propia

En esta imagen se puede observar ya el suelo agrícolaya está preparado para realizar la siembra respectiva.

IMAGEN 02

Elaboración: Fuente propia

En el proceso de aporcar la tierra

Elaboración: fuente propia

El la imagen podemos ver todo el proceso que se ha realizado desde la siembra hasta la el inicio del encañazon.

IMAGEN 03

Elaboración: fuente propia

Se puede observar la semilla ya lista para el respectivo sembrado.

IMAGEN 04

Elaboración: fuente propia

La imagen nos muestra cual es el proceso de germinación de nuestro cultivo.

IMAGEN 05

Elaboración: fuente propia

Podemos apreciar las primeras hojas.

IMAGEN 06

Elaboración: fuente propia

En esta imagen apreciamos la colocación de mazorca (hichu) para que el suelo no pierda fácilmente la humedad.

IMAGEN 07

Elaboración: fuente propia

IMAGEN 08

IMAGEN 04

Elaboración: fuente propia

CONCLUSIONES

Los datos que analizamos sobre el cultivo son dables, yaqué gracias a

ellos llegamos a concluir con un cuadro comparativo de la 1ra y 2da

siembra que lo observamos en el cálculo.

Analizando los datos obtenidos se encontramos diferencias, esto se

debió al cambio meteorológico que es muy variado.

Pese a las condiciones climáticas y a las heladas registradas las cuales

causaron mayor aborto de espiguillas terminales en las primeras fechas

de siembra.

El factor suelo también fue un factor relevante para el cultivo, ya que el

suelo de la estación es muy pobre (no cuenta con sales minerales

necesarios para la producción).

El crecimiento alcanzado en el cultivo resultó inferior a lo normal por la ausencia de

precipitación durante el cultivo.

RECOMENDACIONES

La falta de agua en la estación meteorológica, fue un factor negativo para el desarrollo

de nuestro cultivo.

Se debería contar con un sistema de riego en la misma estación

meteorológica, para cumplir con la necesidad biológica del cultivo.

Bibliografía

1. Aguamarket. (2014). Año hidrológico. Recuperado el 8 de Junio de

2014, de http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?

Id=2819&termino=A%F1 o+hidrol%F3gico

2. INAMHI. (4 de Agosto de 2013). Revista Institucional INAMHI.

Recuperado el 8 de Junio de 2014, de

http://issuu.com/inamhi/docs/inamhi_revista_institucional_2013/32

XIX madurez

3. INAMHI. (2014). Boletín Anual. Recuperado el 8 de Junio de 2014, de

http://186.42.174.231/index.php/clima/boletines/anual

4. Infoagro. (s.f.). infoagro. Recuperado el 07 de 2014, de infroagro:

http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/cebada2.htm

5. MIKEL, A. (octubre de 2012). académica. Recuperado el 07 de 2014,

de académica: http://academica

e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/6603/577925.pdf?sequence=1

6. SENAMHI. (s.f.). AGROALDIA. Recuperado el 07 de 2014, de

AGROALDIA:

http://agroaldia.minag.gob.pe/biblioteca/download/pdf/agroclima/efen

ologicos/m anual_fenologico.pdf