mercadotecnia misión objetivos ética

9
Mercadotecnia Misión, objetivos, ética y metas.

Upload: fperalesv

Post on 01-Feb-2015

45.009 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Presentación sobre la misión, los objetivos y la ética de la mercadotecnia. Información extraída del libro Mercadotecnia de Laura Fischer y Jorge Espejo. Presentación realizada por Mtro. Felipe de Jesús Perales Villasana.

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Mercadotecnia

Misión, objetivos, ética y metas.

Page 2: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Misión

“Buscar la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas,

que, al mismo tiempo, permitan a las organización alcanzar sus metas”.

Page 3: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Objetivos- Ganar mercado.- Generar riqueza.

“El simple planteamiento de los objetivos de la mercadotecnia, ha provocado que muchos auditorios expresen su incomodidad por la

forma en que algunos mercadólogos se esfuerzan por alcanzarlos. Las críticas más

severas surgen en el sentido de que, con el fin de alcanzar sus objetivos, la mercadotecnia, crea necesidades o manipula al público para

convertirlo en cliente”.

Page 4: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Ética- Cubrir plenamente las necesidades expresadas por

los consumidores, puede implicar para el mercadólogo ofrecer productos que a largo plazo puedan ser dañinos.

- Un comportamiento socialmente responsable reporta mejores resultados.

- Para cumplir con sus responsabilidades sociales, un mercadólogo debe resolver primero conflictos de intereses que se presentan dentro de la organización.

- “La mano invisible, la mano del gobierno, la mano del mercadólogo socialmente responsable.

Page 5: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Ética

http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/etica-mercadotecnia.html

http://mktglobal.iteso.mx/numanteriores/Julio04/Jul04C%F3digos_%E9tica_mercad%F3logos.doc

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/no10/eticamarketing.htm

Page 6: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Metas

La meta de la mercadotecnia no estriba solamente en hacer llegar los productos a los consumidores, sino en identificar las adaptaciones y modificaciones que requieren con el fin de mantenerlos actualizados, de acuerdo con los deseos y preferencias del consumidor.

Tiene la tarea de regular la demanda de productos para que la organización pueda alcanzar sus objetivos. De la demanda depende en gran medida el plan o estrategia mercadológica que debe aplicarse.

Page 7: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Metas- Mercadotecnia de conversión. Cambiar de manera positiva la

imagen del producto.- Mercadotecnia de estímulo. Crear en el consumidor un deseo del

producto.- Mercadotecnia de fomento. Buscar productos adecuados a

necesidades no satisfechas y fomentar la demanda.- Remercadotecnia. Estimula nuevamente la necesidad del producto.- Mercadotecnia sincronizada. Demanda irregular, regularidad en las

compras del consumidor.- Mercadotecnia de mantenimiento. Cuando se tiene una demanda

plena y es necesario mantenerla.- Desmercadotecnia. Exceso de demanda que no cuenta con

suficientes mercancías para satisfacerla.- Contramercadotecnia. Destruir la demanda, creando campañas

para evitar consumo.

-Mercadotecnia integral-

Page 8: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Importancia de la mercadotecnia

Mercadotecnia

Producto PlazaPrecio Promoción

Artículo Servicio

Marca

Envase

Empaque

Embalaje

Canales

De

Distribución

Mayoristas

Minoristas

Agentes

Comisionistas

Distribución

Física

Almacenamiento

Inventarios

Transporte

Promoción

de

Ventas

Publicidad Plaza de Ventas

Al consumidor

Al distrbuidor

Page 9: Mercadotecnia MisióN Objetivos éTica

Importancia de la mercadotecnia- Los altos costos, que hacen más difícil la implantación

de programas de mercadotecnia.- La falta de recursos para el desarrollo de nuevos

productos.- La disminución del poder adquisitivo, que provoca

bajas en las ventas reales y en las utilidades de la organización.

- Alto nivel de desempleo.- Mano de obra industrial poco calificada.- Alto porcentaje de personas que viven en condiciones

de extrema pobreza.- Gran número de personas subempleadas o ubicadas

en economía subteránea.