mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … mercados internacionales... · 1...

148
Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia Elaborado para el Banco Mundial

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia

Elaborado para el Banco Mundial

Page 2: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 2

Mapa de Colombia

Page 3: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 3

Declaración de exención de responsabilidad y derechos de autor

Declaración importante de exención de responsabilidad

Al adquirir o utilizar este informe, el usuario reconoce explícitamente que ha leído este aviso y acepta totalmente su contenido.

Todos los lectores y usuarios del presente estudio reconocen y aceptan que ni Girag & Associates Sarl (razón social, Gira), ni ninguno de los miembros de su personal ni sus consultores, asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida o daño, ni debido a negligencia, ocasionado directa o indirectamente por cualquier parte como resultado de decisiones o medidas adoptadas por cualquier parte sobre la base de la información, las conclusiones o las declaraciones contenidas en el presente informe.

Aviso de derechos de autor

Sin el consentimiento previo por escrito de Girag & Associates, está estrictamente prohibido reproducir cualquier parte del material en cualquier formato, incluido el formato electrónico.

Page 4: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 4

Las previsiones para 2024 no tienen en cuenta los impactos de la COVID-19.

Prólogo

El informe GDC-19 se redactó en el verano de 2019 y el informe GMC entre noviembre y diciembre de 2019, es decir, antes de que el mundo comenzara a sufrir las consecuencias del brote de COVID-19. Así pues, en las previsiones cuantitativas para 2020 y 2024no hemos tenido en cuenta ninguna disrupción del mercado ocasionada por esta enfermedad. No obstante, se incluye información cualitativa en algunas partes del informe.

En lo referente a los mercados de la carne, en 2019 ya habíamos comprendido los graves impactos de los brotes de peste porcina africana en Asia, pese a la falta de transparencia e indicadores en la región. En las cifras de Gira para 2019, 2020p y 2024p se tiene en cuenta la peste y se presupone que, para 2024, varios países de Asia, especialmente China, se habrán recuperado en gran medida de sus efectos.

▪ Si bien esta peste ataca a los cerdos, la marcada disminución de la producción de carne de cerdo que produjo en Asia dio lugar aun amplio déficit en el abastecimiento de carne que repercutió en otras carnes, en particular la carne de ave y también, en menor medida, de rumiantes.

▪ En los países afectados, se ha registrado un aumento de la demanda de otras carnes, que se tradujo en una mayor demanda de importación, en particular en China.

▪ Dado que los países proveedores no podían incrementar marcadamente la producción, esto generó un aumento de los precios y del comercio a China, que privó del producto a otros mercados y, en algunos casos, incluso a los mercados internos de los paísesexportadores.

Estos elementos se refleja en el presente informe.

Page 5: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 5

Índice

1. Resumen

2. Contexto del sector de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

a) Ganadería

b) Industria de procesamiento de la carne vacuna

c) Industria láctea

d) Elementos de la política agrícola y la política comercial

3. Mercado mundial de carne vacuna

4. Mercado mundial de productos lácteos

5. Exigencias en materia de sostenibilidad

6. Conclusiones

Page 6: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 6

Mercados mundiales de carne vacuna y productos lácteos, basado en los informes de Gira Meat Club y Gira Dairy Club de 2019

Metodología

Gira Meat Club (GMC) y Gira Dairy Club (GDC) son servicios de elaboración de previsiones anuales, a corto y a mediano plazo para las industrias cárnica y láctea, en todo el mundo, centradas en el año n, n + 1 y n + 5. El objetivo es analizar y prever la producción, el consumo y el comercio internacional, así como la evolución de los precios (esto último, solo para n + 1).

▪ Las previsiones se elaboran sobre la base de la información cualitativa y los datos disponibles, examinando todas las facetas de la oferta y la demanda mediante un enfoque sistémico y global.

▪ El objetivo es examinar el modo en que las tendencias anteriores podrían evolucionar, o se podrían modificar, a través de un análisis de los factores que impulsan y limitan el sistema en el marco de un conjunto de suposiciones e hipótesis. Cualquier desviación de estos datos tendrá, sin lugar a dudas, impactos en nuestras previsiones.

Siempre existen algunos posibles disruptores que, por definición, no se pueden prever.

La intensidad de la cobertura geográficas de GMC y GDC varía según las carnes y los productos lácteos considerados, a fin de centrar la atención en los países que participan en el comercio internacional. No obstante, para lograr una mayor comprensión de los factores de consumo y demanda a nivel mundial, se ha ampliado la cobertura a fin de tener en cuenta la amplia mayoría de la producción y el consumo mundiales.

En la medida de lo posible, en los informes de Gira se utilizan los códigos ISO de los países y las monedas (véase el apéndice del presente informe). De todos modos, hemos incorporado los siguientes códigos geográficos:

▪ PECO: países de Europa central y oriental. En este informe, esta área incluye a Bosnia-Herzegovina, Serbia-Montenegro hasta 2003, y Bulgaria, Rumania y Croacia desde 2004 hasta 2006; Croacia, Bosnia-Herzegovina y Serbia-Montenegro, desde 2007 hasta 2012, y Bosnia-Herzegovina y Serbia-Montenegro, solo desde 2013 hasta 2015.

▪ CEI: Comunidad de Estados Independientes, que incluye algunos países de la ex Unión Soviética.

▪ UE: Unión Europea, con una cobertura evolutiva (UE-25, desde 2004 hasta 2006, UE-27, desde 2007 hasta 2012, y UE-28, desde 2013). Dada la existencia de un constante y amplio espectro de incertidumbres respecto de las relaciones en el futuro en oportunidad de la elaboración de los informes de GDC y GMC de 2019, las previsiones de la UE para 2024 se han elaborado para un escenario “UE-27 + 1”, es decir que se han tenido en cuenta algunos impactos del Brexit, como la disminución del apoyo a la ganadería en el Reino Unido, aunque Gira eligió una hipótesis flexible del Brexit para las cuestiones más complicadas de la relación entre el Reino Unido y la UE-27, si bien básicamente siguió incluyendo al Reino Unido en la UE.

▪ OMNA: Oriente Medio y Norte de África. Esta área abarca: Argelia, Bahrein, Egipto, Irán, Iraq, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Siria, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, República Árabe del Yemen, Franja de Gaza y Ribera Occidental.

▪ ASS: África al sur del Sahara; incluye a todos los países subsaharianos excepto Comoras, Lesotho, Mauricio, Reunión y Seychelles.

Page 7: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 7

Otras abreviaturas y acrónimos

Metodología

Epc equivalente en peso en canal

TPP-11 Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico

DSF Marco de sostenibilidad láctea

e cifra estimada, basada en datos anuales parciales (por ejemplo: 2019e)

p cifra prevista (por ejemplo: 2020p)

TLC Tratado de Libre Comercio

AGGS Agenda Global de Ganadería Sostenible

GDAA Agenda Láctea Global para la Acción

GDC Gira Dairy Club

GEI gases de efecto invernadero

GMC Gira Meat Club

GRSB Mesa Redonda Global sobre la Sostenibilidad de la Carne Vacuna

S semestre (por ejemplo, 1S2019 = primer semestre de 2019)

Código del SA código del Sistema Armonizado, utilizado para descripción del

comercio

CIIC Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer

ICA Instituto Colombiano Agropecuario

FIL Federación Internacional de Lechería

OIE Organización Mundial de Sanidad Animal

pp peso de producto

T trimestre (por ejemplo, 1T2020 = primer trimestre de 2020)

SAI Iniciativa para la Agricultura Sostenible

SDP Asociación de Productos Lácteos Sostenibles

ODS Objetivos de Desarrollo sostenible (Naciones Unidas)

LDP leche descremada en polvo

TPP Asociación Transpacífico

USD dólar de los Estados Unidos (EE. UU.)

LEP leche entera en polvo

OIT Organización Internacional del Trabajo

Page 8: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 8

Metodología

Información detallada sobre la cobertura geográfica de Gira Meat Club

Cobertura de carne vacuna de GMC

NAFTA 3 Canada, USA & Mexico 6.5% 20.7%

South America 8 Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Paraguay, Peru, Uruguay & Venezuela 5.2% 21.0%

EU 28 EU-27 in 2007-2012; 28 in 2013-2017; 27+1 in 2022 & 2024 (given Brexit assumptions) 6.7% 11.3%

4 European countries: Belarus, Moldova, Russia & Ukraine

3 Transcaucasus republics: Armenia, Azerbaidjan & Georgia

5 Central Asian republics: Kazakhstan, Kyrgyzstan, Tajikistan, Turkmenistan & Uzbekistan

5 North African countries: Algeria, Egypt, Libya, Morocco & Tunisia

6 Levant countries: Israel, Jordan, Lebanon, West Bank/Gaza, Syria & Turkey

7 Arabian countries: Bahrain, Kuwait, Oman, Qatar, Saudi Arabia, UAE & Yemen

2 South West Asian countries: Iran & Iraq

Sub-Saharan Africa 44 All sub-Saharan countries except Comoros, Lesotho, Mauritius, Réunion & Seychelles 14.0% 7.7%

South Asia 4 Bangladesh, India, Pakistan & Sri Lanka 22.8% 6.5%

South-East Asia 6 Indonesia, Malaysia, The Philippines, Singapore, Thailand & Vietnam 7.6% 2.1%

North Asia 5 China, Hong-Kong, Japan, Korea & Taiwan 21.4% 11.6%

Oceania 2 Australia & New Zealand 0.4% 4.3%

GMC coverage 132 95.4% 96.2%

Source: Gira, based on UN 2017 population forecast and FAO 2016 production data

RegionN° of

countriesCountries covered

Population

coverage

Beef

production

BY, RU, Other CIS

& UA12 3.8% 6.0%

4.9%6.9%20MENA

Page 9: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 9

Cobertura geográfica de los principales productos lácteos en el informe de 2019 de Gira Dairy Club

Metodología

Leche entera en polvo

Queso

Leche descremada en polvo

Grasas lácteas sólidas

Grasas lácteas (SA 0405 10, 20 y 90): en este estudio se tienen en cuenta distintos tipos de grasas lácteas: mantequilla 82 %, grasas lácteas anhidras y mantequilla clarificada (y, en menor medida, productos lácteos para untar). La mantequilla se obtiene de la crema, y las grasas lácteas anhidras también se obtienen de la crema pero con mayor concentración, la mantequilla clarificada se deriva de la mantequilla concentrada. La categoría “grasas lácteas sólidas” incluye la mantequilla y las grasas lácteas anhidras (en toneladas de equivalente en mantequilla), pero no incluye la crema, que se clasifica por separado.Quesos especiales (SA 0406-10, 20, 30, 40 y 90): Gira los divide en tres tipos de quesos: Duros y semiduros (incluye cheddar, edam, gouda, etc.); queso procesado (incluye una amplia gama de productos, desde queso para hamburguesas hasta queso crema untable), y otros quesos, que principalmente incluye quesos blandos (tipo brie) y frescos (incluye mozzarella).LDP (código aduanero: SA 040210): leche en polvo obtenida mediante la deshidratación de leche descremada. La leche descremada es un subproducto de la producción de crema.LEP (SA 040221 y SA 040229): leche en polvo obtenida mediante la deshidratación de leche entera.

Page 10: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 10

Series de precios de la carne de Gira

Metodología

Para cada tipo de carne, Gira pone empeño para proporcionar un análisis de precios que permite comparar diferentes áreas de producción, consumo, exportación e importación.

Precios al productor

▪ Gira proporciona cuadros y gráficos que muestran la evaluación de los precios al productor vigentes (precios al por mayor en el caso de la carne de ave) expresados en dólares de los Estados Unidos (USD) y en euros (EUR).

• Los cuadros de balance de situación que se incluyen en el informe individual de cada país también muestran esos precios en las monedas locales vigentes.

▪ Gira también proporciona gráficos en los que se indexa la evolución de los precios constantes al productor (precios al por mayor en el caso de la carne de ave) expresados en monedas locales y agregados por principales regiones, ponderados de acuerdo con la producción.

▪ En estos gráficos de índices de precios, Gira ha añadido una serie denominada “índice de precios promedio mundial” que contiene el promedio de los índices nacionales ponderados por la producción relativa.

• Mientras que la cobertura de las series de precios al productor de la carne de vaca, cerdo y ave (al por mayor en este último caso), medida como porcentaje de la producción mundial representada por los países que disponen de dichos datos, oscila entre el 75 % (vaca y ave) y el 95 % (cerdo), la de ovinos y caprinos es mucho menor (~45 %) debido a la falta de información sobre los precios en muchos países productores importantes de mercados emergentes y en desarrollo.

• Por lo tanto, el “índice de precios promedio mundial de ovinos y caprinos” es menos confiable y, en este caso, la influencia de China es incluso mayor que en cualquiera de los otros casos.

Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en los países cubiertos en el GMC para su análisis de la demanda.

▪ Gira calcula un índice del “gasto” de carne como un indicador de la demanda = precio al por menor x consumo total y ajustado a 2007 (todo en moneda local).

▪ Los índices del gasto de carne a nivel mundial o regional se elaboran con los índices por país, ponderados de conformidad con su participación en el consumo para establecer una tendencia significativa de la demanda de consumo.

• La cobertura de las series de precios al por menor de la carne de vaca, cerdo y ave, medida como porcentaje del consumo mundial representado por los países que disponen de dichos datos, oscila entre el 50 % (ovinos y caprinos) y el 65 % (vaca y ave) y hasta el 70 % (cerdo).

• Aunque la UE no proporciona ninguna serie de precios al por menor, Gira utilizó el precio al por mayor como variable sustituta para calcular, también, un índice del gasto de carne de ave para la UE, por lo cual la cobertura total de la carne de ave ascendió a ~75 %.

• Nota: la lista de países que proporcionan precios al productor (al por mayor para la carne de ave) es diferente a la lista de los que proporcionan precios al por menor.

Evolución de los precios de importación y exportación: los gráficos se basan en el precio en USD/tonelada de peso de producto para los principales países importadores y exportadores, correspondientes a las siguientes categorías aduaneras.

▪ Carne vacuna: 0.201+0.202+021.020+160.250

▪ Carne de ovinos y caprinos: 020410+020421+020422+020423+020430+020441+020442+020443+020450

▪ Carne de cerdo: 020311+020312+020319+020321+020322+020329+'021011+021012+021019+160100+160241+160242+160249+16029051+020910

▪ Carne de ave: 0.207+160.231+160.232+160.239

Page 11: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 11

1. Resumen

Page 12: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 12

El crecimiento de los mercados mundiales de carne vacuna y productos lácteos está acrecentando la demanda de un mayor volumen de comercio

Resumen (1.1): consumo y comercio de carne y productos lácteos

Factores que impulsan y limitan el consumo de carneAntes del inicio de la crisis mundial causada por la COVID-19, se preveía un crecimiento constante del consumo de carne y productos lácteos en el corto, mediano y largo plazo: con un alza inmediata a medida que Asia se recuperara del impacto catastrófico de la peste porcina africana en su abastecimiento de carne de cerdo.

▪ No obstante, el consumo de carne vacuna será limitado debido a la competencia de otras carnes (en particular, la carne de ave); el consumo de carne vacuna per cápita a nivel mundial ha permanecido estancado, notablemente, durante los últimos 60 años. El consumo de productos lácteos tiene un futuro más promisorio debido al potencial de crecimiento en Asia.

▪ La amenaza que plantean los sustitutos de la carne y los productos lácteos aumentará aún más, con un probable impacto significativo hacia 2030 y, posiblemente, antes de ese año.

El comercio mundial de carne vacuna y productos lácteos ha aumentado marcadamente en los últimos 20 años.

▪ En términos del valor

• El comercio de carne vacuna se cuadruplicó entre 2001 y 2019, y llegó a USD 54 500 millones (tasa de crecimiento anual compuesta (TACC): 8 %).

• El comercio de productos lácteos fue más limitado, se multiplicó por 2,9 y llegó a USD 79 700 millones (+6,1 % al año).

▪ En términos del volumen, el comercio de carne vacuna casi se duplicó en el mismo período, y superó los 10,8 millones de toneladas de pp (TACC: +3,7 %).

• Los volúmenes de productos lácteos no se pueden analizar de una manera sencilla dado que los equivalentes en leche varían de un producto a otro y de un país a otro, lo que entraña un gran riesgo de error en los cálculos.

▪ En ambos tipos de productos, los valores han estado sujetos a una marcada volatilidad, registrándose bajas pronunciadas en 2009 (crisis financiera internacional) así como en el período 2015-16 (desequilibrio mundial en la oferta y la demanda causado por China).

Fuente: Gira.

Page 13: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 13

El crecimiento de los mercados mundiales de carne vacuna y productos lácteos está acrecentando la demanda de un mayor volumen de comercio

Resumen (1.2): consumo y comercio de carne y productos lácteos

Los motivos de este crecimiento incluyen lo siguiente:

▪ El crecimiento demográfico sumado al crecimiento económico (ingresos disponibles); Asia desempeñó un papel primordial en estos acontecimientos.

▪ La constante transición de las proteínas vegetales a las animales en los niveles más bajos del producto interno bruto (PIB) per cápita.

▪ La urbanización, que impone un cambio en la escala de la cadena de valor y el desarrollo simultáneo de industrias de procesamiento en gran escala y en las cadenas de comercio al por menor/servicios de alimentación.

▪ Un cierto grado de polarización de los perfiles de los países entre naciones con superávit (exportadoras) y con déficit (importadoras).

• Asia, principalmente, no tiene los recursos de tierra para desarrollar sus propios sistemas de cría de ganado para producir carne y leche. También están disponibles otras opciones de inversión más atractivas y viables.

• No obstante, el corolario de esto es el consiguiente peligro de que las naciones exportadoras dependan en mayor medida de algunos mercados, en particular China.

La actual crisis causada por la COVID-19 (véase la página siguiente) es solo uno de los numerosos disruptores posibles en cualquier escenario futuro; aunque extremadamente grave en la actualidad.

▪ Una crisis económica/depresión prolongada reducirá la demanda de productos costosos.

▪ Toda crisis sanitaria afecta la oferta y, algunas veces, también la demanda.

Fuente: Gira.

Índices del comercio mundial de carne vacuna y productos lácteos, 2001 (100) -2019

Page 14: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 14

Graves dificultades para adaptar las cadenas de suministro de carne y productos lácteos a la megavolatilidad de la demanda

Resumen (2.1): Impacto de la crisis causada por la COVID-19

Consumo trimestral de carne en la UE, EE. UU. y China, por especie, 2018-21p Según las previsiones, 2020 sería un buen año (en particular para la carne). Hasta que estalló la COVID-19 y sus efectos desastrosos a nivel mundial, con importantes repercusiones económicas en todas las regiones.

▪ Las diferencias entre las industrias serán enormes, en particular, en lo referente a la velocidad de recuperación; en este respecto, las perspectivas de la industria alimentaria serían un poco mejores.

▪ Las industrias cárnica y láctea sufrirán, sin lugar a dudas, impactos negativos, debido fundamentalmente al colapso de los servicios de alimentos y la orientación del consumo hacia productos de bajo precio, en desmedro de los productos con valor agregado.

• No obstante, junto con la industria farmacéutica y algunos sectores de alta tecnología, es indudable que estarán más protegidas del colapso mundial que la mayoría de los sectores. ¡Aún así, sus ventajas serán relativas!

▪ Los Gobiernos realizarán grandes esfuerzos para proporcionar apoyo a la economía en su conjunto; es probable que se lleven a cabo programas específicos orientados a los sectores de la carne y los productos lácteos.

• Sin embargo, su eficacia dependerá, sin lugar a dudas, de la profundidad y la duración de la crisis.

La demanda mundial de alimentos probablemente disminuirá en los próximos dos años, en términos del volumen y también, en particular, en términos del valor.

▪ Como se observó en 2009-10, pasará bastante tiempo antes de que los consumidores se interesen nuevamente por productos elaborados más costosos y con valor agregado. Esta situación dependerá, en particular, de la duración del confinamiento y del nivel de desempleo que se registre a continuación.

• En ese caso, y como sucedió en todo el mundo hace 10 años (después de la crisis financiera internacional), se perderán viejos hábitos y la demanda de alimentos en general será más básica y estará más orientada a los precios.

▪ El consumo de carne y productos lácteos disminuirá marcadamente en 2T2020 a raíz de la primera ola de restricciones inducidas por la COVID-19, con disminuciones posteriores impulsadas, cada vez más, por las consiguientes consecuencias económicas.

▪ No obstante, a diferencia de la prolongada crisis financiera internacional, se prevé un repunte más rápido de la demanda de proteínas, en particular, con ayuda de China.

• Esto obedece, en parte, a que el impacto de la COVID-19 se superpone con el bache catastrófico que se produjo en el abastecimiento de carne en China a raíz de la crisis de la peste porcina africana, de la cual aún está en las primeras etapas de recuperación.

Page 15: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 15

Graves dificultades para adaptar las cadenas de suministro de carne y productos lácteos a la megavolatilidad de la demanda

Resumen (2.2): Impacto de la crisis causada por la COVID-19

Consumo trimestral de productos lácteos en la UE, EE. UU. y China, por producto, 2018-21p

En todos los sectores de la carne y los productos lácteos, China es el mercado con mayores perspectivas de recuperación y las industrias de procesamiento de todo el mundo buscarán activamente oportunidades para incrementar su participación en el país.

▪ Las exportaciones serán cruciales para mantener los precios en EE. UU. y la UE hasta que se vuelva a establecer un equilibrio entre los hatos y los rendimientos y se elimine el excedente de capacidad. Dada la gravedad y el rápido inicio de esta perturbación de la demanda, es muy improbable que las exportaciones brinden un alivio significativo a los productores y los procesadores, si bien esto variará de un producto a otro.

Los grupos de procesamiento que tienen los balances generales más sólidos estarán en mejor posición para capear la tormenta y aprovechar las grandes oportunidades en materia de expansión y de participación en el mercado que probablemente surgirán una vez que finalice esta crisis.

Page 16: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 16

Precio (+ volúmenes) versus nicho de mayor calidad (+ grandes inversiones en comercialización)

Resumen (3.1): Colombia en el comercio mundial

Colombia es, actualmente, un pequeño operador en el mercado de carne vacuna y productos lácteos... en un mundo controlado por un puñado de fuertes naciones y empresas exportadoras.

▪ El país solo alcanza porcentajes marginales del comercio mundial: ~0,2% de las exportaciones mundiales de carne vacuna y LEP y <0,1 % de las exportaciones mundiales de LDP y queso (incluso menos si se incluye el comercio interno de la UE).

▪ Los operadores colombianos tienen grandes competidores, en términos de países exportadores (Brasil, Australia, India, EE. UU., Argentina, Nueva Zelandia, Canadá, Uruguay, Paraguay... en carne vacuna y la UE, Nueva Zelandia y EE. UU. en productos lácteos), así como de empresas.

▪ Una vez que se obtiene acceso al mercado, un proceso cuya complejidad y duración aumentan en consonancia con la etapa de desarrollo del mercado seleccionado, los criterios del importador para forjar relaciones comerciales incluyen la calidad (así como la uniformidad de la calidad), la seguridad del suministro (volúmenes y regularidad) y la inocuidad (algunas veces superior a los requisitos regulatorios) y todo ello dentro de la escala del mejor precio.

Fortalezas y deficiencias de Colombia: indican la vulnerabilidad a la competencia.

▪ Además de una cultura ganadera de larga data y recursos naturales favorables, el sector de carne vacuna del país tiene varias fortalezas para elaborar una estrategia de exportación; la primera, paradójicamente, es su considerable mercado interno, un activo importante para valorizar productos en cuyo respecto la demanda internacional es débil. Además, existe un claro apoyo político al sector.

▪ No obstante, también se observa un conjunto de deficiencias que se deben abordar, entre ellas un base productiva fragmentada y poco educada, problemas sanitarios, limitada productividad, altos costos en materia de adquisiciones/cobranza y problemas de infraestructura, recursos públicos y colectivos insuficientes, falta de inversiones en el sector de procesamiento y ausencia de una imagen de los productos ganaderos colombianos. Si bien los precios al productor ganadero son competitivos en comparación con los de los principales exportadores, los precios de la leche, sin duda alguna, no están bien posicionados, lo que aumenta el peligro de que las importaciones desalienten aún más las inversiones, y los costos de producción están aumentando más rápido que los precios en ambos sectores.

• Es fundamental aumentar la productividad y la competitividad para defender al mercado interno de la penetración de importaciones.

Page 17: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 17

Precio (+ volúmenes) versus nicho de mayor calidad (+ grandes inversiones en comercialización)

Resumen (3.2): Colombia en el comercio mundial

En la actualidad, hay pocos debates sobre la sostenibilidad del comercio mundial de carne vacuna y productos lácteos, y su impacto. Gira considera que, a pesar de los esfuerzos realizados por la GRSB y el DSF, pasarán varios años más antes de que se establezcan normas internacionales comunes en materia de sostenibilidad y se apliquen al comercio de carne vacuna y productos lácteos. La sostenibilidad creíble puede ser un factor diferenciador para algunos clientes en algunos mercados.

▪ Las razones incluyen las dificultades vinculadas al concepto, las diferencias en las interpretaciones de diversos proveedores internacionales y las dificultades para valorizar cualquier iniciativa.

▪ Algunos importadores que mantienen relaciones directas con los consumidores finales y con marcas que tienen valor comercial, por ejemplo cadenas de comercio al por menor y servicios de alimentación, pueden otorgar, y otorgarán, excepciones, imponiendo cada vez más requisitos similares, incluso en términos de sostenibilidad, a todos sus proveedores, sea cual fuere su ubicación.

▪ Algunos países exportadores, en particular los más pequeños y relativamente homogéneos, en los que el comercio internacional representa una gran proporción de la demanda total, como Irlanda, Nueva Zelandia o Uruguay, están trabajando para crear una imagen natural del país que se utiliza, o también se puede utilizar, para promover la sostenibilidad de la producción de alimentos.

• En el caso de los importadores, sin embargo, el impacto sigue siendo limitado sin el apoyo de un programa de comunicación entre empresas y consumidores para aumentar la demanda de esos productos en el país importador.

• Dado que en los países importadores todavía no se presta gran atención a las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, los costos de comercialización de este tipo de programa podrían ser significativos.

▪ Otros, están trabajando actualmente para establecer sistemas técnicos generales adecuados, y dejan la parte correspondiente a la comunicación a propietarios de marcas privados (por ejemplo, Australia).

Oportunidades para Colombia: carne vacuna en vez de productos lácteos.

▪ Colombia ha competido, principalmente, con precios atractivos, y se podría seguir aplicando esta opción, pero genera una baja rentabilidad. Los grandes mercados (todos los exportadores tienen la mirada puesta en China) demandan enormes volúmenes, que Colombia no tiene, pero hay muchos mercados pequeños que también tienen necesidades, incluso cerca de Colombia (países del Pacto Andino, el Caribe...).

▪ En el caso de la carne vacuna, existe la posibilidad de aplicar una estrategia sectorial de mayor calidad, pero se necesitarían grandes inversiones en comercialización para construir y comunicar una imagen de los productos colombianos, orientada a los importadores y, más importante aún, a los consumidores finales.

• Una de las opciones es cimentar esa imagen en la sostenibilidad, pero solo es aconsejable si se basa en medidas serias y sólidas, dado que cualquier imagen se puede destruir mucho más rápido que el tiempo que fue necesario para crearla.

Page 18: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 18

2. Contexto del sector de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

2.1 Ganadería

Page 19: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 19

Densidad de ganado vacuno, por departamento (cabezas por hectárea), 2017

Buenas posibilidades de crecimiento y productividad a largo plazo

Ganado vacuno

Evolución del ganado vacuno, 2004-24pEn principio, Gira debe señalar algunos problemas estadísticos planteados por algunas fuentes, a menudo incongruentes. En consecuencia, algunas de las cifras presentadas en este estudio pueden variar de una fuente a otra.

Por ejemplo, según la fuente que se utilice —FEDEGAN, ICA o ENA—, hay una diferencia de 2,27 cabezas en el número total de cabezas de ganado en 2017.

El ganado vacuno está en desarrollo.

▪ Colombia tiene el cuarto hato más grande de América Latina y tiene una larga tradición ganadera y de consumo de carne vacuna.

▪ En 2019, se estimaba que el ganado vacuno ascendía a 28 millones de cabezas (con un 63 % de vacas), lo que representó un aumento de +6,0 % respecto de la cifra de 2018.

• Gran parte de los aumentos que se registraron en los últimos años obedecen al ingreso ilegal de ganado en pie desde Venezuela. El Gobierno está elaborando un programa para frenar este comercio ilegal dado que favorece la propagación de problemas sanitarios.

• Los eventos climáticos limitan el desarrollo. Entre 2010 y 2014, el número de cabezas, la productividad y la tasa de reproducción disminuyeron debido a varios fenómenos atmosféricos extremos (El Niño y La Niña). En 2019, miles de animales murieron a raíz de una sequía.

▪ El ganado se alimenta, principalmente, con pasturas todo el año, debido a la ubicación geográfica del país en la franja tropical de la línea ecuatorial.

• La densidad animal promedio en las zonas destinadas a la ganadería es de 0,6 cabezas por hectárea.

Perspectivas positivas respecto del hato de ganado

▪ Se prevé que el hato seguirá aumentando hasta llegar a cerca de 29,6 millones de cabeza en 2024 (+1,1% al año). Esta tendencia podría continuar en el futuro, suponiendo un aumento de la demanda interna y de exportación, pero los esfuerzos se centrarán, por el contrario, en mejorar la productividad.

▪ Se prevé que la genética y la gestión del ganado mejorarán.

▪ No obstante, el cambio climático seguirá planteando una grave amenaza. Los episodios de sequía e inundación están aumentando y los fenómenos extremos (como El Niño y La Niña) se están intensificando.

• En el pasado, han afectado marcadamente el número de cabezas de ganado, su tasa de reproducción y su traslado, así como la calidad de las pasturas.

Muy baja (0 - 0,053)

Baja (0,054 - 0,424)

Media (0,425 - 0,628)

Alta (0,629 - 0,797)

Muy alta (0,798 - 1,223)

Categorías (cabezas por hectárea)

Fuente: UPRA, 2017.

Page 20: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 20

Desglose del ganado vacuno, por finalidad (millones de cabezas), 2018

Desplazamiento de la ganadería hacia la producción de carne

Ganado vacuno

Distribución del ganado, por sistema de producción, 2011-16Según los últimos datos disponibles (2016), el 46 % de todo el hato era ganado vacuno para carne y el 39 % era ganado vacuno de doble propósito. Solo el 15 % está integrado por razas lecheras especializadas.

A pesar de la herencia cultural generalizada, se prevé que el número de ganado de doble propósito disminuirá debido a su escasa productividad. Inevitablemente, los hatos de ganado se están especializando, y la mayoría se concentra en la producción de carne vacuna en vez de leche.

▪ A raíz de los TLC concertados con EE. UU. y la UE, que entrarán en pleno vigor en 2027, el sector de productos lácteos debe aumentar su competitividad para poder hacer frente a los productos importados. Las explotaciones agropecuarias deben dejar de criar ganado de doble propósito y centrar los esfuerzos en mejorar la productividad y la tecnología... a menos que logren diferenciar los productos que se comercializan desde este sistema.

▪ La caída en la producción de leche de vacas de doble propósito será compensada por un aumento de las vacas lecheras especializadas.

En vista de la tendencia en favor de la especialización, se prevé, especialmente, que aumentarán las cabezas de ganado vacuno para carne.

También se prevé un aumento de las cabezas de vacas lecheras especializadas.

▪ Actualmente, se calcula que el hato lechero asciende a ~4 millones de cabezas, con ~2,3 millones de vacas lecheras en 2019.

Fuente: FEDEGAN y UPRA, 2018.

Fuente: ENA y UPRA, 2016.

Page 21: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 21

Distribución del ganado, por sistema de producción, 2016

Se necesitan razas adaptadas para cada región

Distribución regional

Ganado, por departamento, 2019▪ Las razas y la productividad están diversificadas, con ventajas y desventajas en cada una de las regiones. En todas las regiones, es fundamental mejorar la gestión del ganado, incorporar mejoras genéticas y establecer controles sanitarios.

▪ En Colombia, la ganadería está muy vinculada a la altura.

▪ La producción de carne vacuna se centra, fundamentalmente, entre 0 metros y 1000 metros de altura, con buenas condiciones de pastura, en particular en la región Caribe, por lo cual los costos de producción son bajos. No obstante, hay muchas enfermedades relacionadas con el calor, de allí la necesidad de líneas de sangre Bos indicus.

▪ La ganadería de doble propósito se lleva a cabo, principalmente, entre los 1000 metros y los 2000 metros de altura. El clima es más favorable y las precipitaciones son más regulares.

▪ La recolección de leche se produce, principalmente, en la zona tropical alta. El altiplano cundiboyacensé, en el centro del país, está más protegido de los fenómenos atmosféricos extremos que la zona costera, donde se encuentra gran parte del ganado vacuno para carne.

• En los departamentos de Antioquía, Boyacá y Cundinamarca se registra la mayor producción de leche.

• La producción de vacas lecheras especializadas está situada, por lo general, en las zonas altas, entre los 2000 metros y los 3000 metros de altura, donde las temperaturas son bajas y el suelo tiene una fertilidad media.

• En la zona tropical baja, la producción lechera es limitada. Los hatos son más pequeños y existen muchos problemas de infraestructura y transporte.

Fuente: ENA y UPRA, 2016.

LecheCarne Doble propósito

Mixto (solo en el mapa)

Page 22: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 22

Distribución aproximada de las razas en la producción de leche (incluidas las explotaciones especializadas y de doble propósito), 2013

Fuerte presencia de razas híbridas debido al clima tropical

Razas bovinas para la producción de carne y leche

Principales razas de ganado vacuno en ColombiaColombia cuenta con una gran variedad genética de ganado vacuno, con alrededor de 23 razas en su territorio. Alrededor del 85 % del hato de ganado contiene genética cebuína. El cruzamiento entre las razas Bos taurus europeas y las razas cebú es el preferido para aumentar la productividad.

▪ A menudo, el clima (y, en consecuencia, las regiones) suele imponer las razas (la necesidad de cruzar Bos indicus en las regiones cálidas y húmedas, como las regiones tropicales bajas).

▪ Las principales razas son las tipo Bos indicus (por ejemplo, Brahman, Gyr) o las tipo Bos taurus (generalmente ganado bovino lechero, como Holstein, Jersey y Normando).

▪ La adaptación de las existencias de ganado vacuno de Colombia y la genética del ganado brindan posibilidades de crecimiento, así como la calidad de la pastura.

La principal raza para la producción de carne es la Brahman, que se adapta al clima tropical, es resistente a las enfermedades y tiene buenas tasas de fecundidad. También se puede utilizar para la producción de leche.

▪ Se utilizan otras razas cebuínas (como Nelore y Guzera).

▪ También se están introduciendo razas Bos taurus (Angus), principalmente en cruzamientos con razas cebú.

Las razas lecheras dependen de la región y del modelo de ganadería. La mayoría de las explotaciones dedicadas a la producción de leche utilizan Holstein.

▪ Las explotaciones lecheras especializadas suelen usar razas Bos taurus. Las más importantes son la Holstein y la Normando pero hay algunos hatos con Jersey, Ayrshire, Swiss Brown y Simmental.

• Las razas Normando y Simmental son conocidas por su alto grado de adaptación al clima frío imperante en las montañas.

▪ También se utiliza la raza Bos indicus (Brahman, Gyr).

▪ Durante los últimos años, se ha registrado una tendencia al cambio hacia razas híbridas, por ejemplo, entre otras, Holstein-Normando, Holstein-Gyr y Simmental-Gyr.

Las explotaciones de doble propósito utilizan, principalmente, razas Bos indicus, como Brahamn y Gyr, así como cruces entre Bos indicus y Bos taurus.

▪ Algunas veces, también se utilizan las razas Normando, Simmental, Harton del Valle y Brown Swiss en la producción de doble propósito dado que tienen una mayor productividad.

Brahman0.5%

Holstein 16.4%

Jersey 0.2%

Normande 13.1%

Others or Crossbreeds

69.7%

Source: Gira based on breed assotiations (ASOCEBU, ASOJERSEY, Holstein Colombia, etc.)

Fuente: CONtexto ganadero.

Fuente: Gira, sobre la base de la información aportada por asociaciones de criadores (ASOCEBU, ASOJERSEY, Holstein Colombia, etc.).

Page 23: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 23

Tipos de explotaciones ganaderas, por municipios, 2018

Sector ganadero fragmentado; el 66 % de las explotaciones tiene menos de 25 animales

Estructura de las explotaciones ganaderas

Distribución de las explotaciones según el tamaño, 2019La mayoría de las explotaciones ganaderas son pequeñas, con pocos animales y baja productividad.

▪ En 2019, existían alrededor de 624 000 explotaciones ganaderas, según las cifras oficiales.

▪ El tamaño promedio de las explotaciones sigue siendo pequeño debido a que una gran proporción se dedica a la producción de subsistencia.

• En 2019, el 66 % del total de explotaciones ganaderas tenía menos de 25 vacas, y otro 16 % tenía entre 26 y 50 vacas.

• El 17 % de las explotaciones pertenece a la categoría mediana, y tiene entre 51 y 500 vacas.

• Sólo el 1 % se puede clasificar como explotaciones grandes, con producción a gran escala y más de 501 vacas.

• Estas explotaciones, sin embargo, representan el 27 % del hato de ganado.

Especialización de las explotaciones

▪ Lamentablemente, en las estadísticas no se desglosan las explotaciones que producen carne, leche y ambos productos.

▪ Según estimaciones de FEDEGAN, las explotaciones lecheras representan el 51 % del total (alrededor de 320 000, de las cuales ~100 000 serían explotaciones especializadas, según Alpina).

• Se considera que este porcentaje ha aumentado ligeramente con el correr de los años.

• En el futuro, se prevé que el número de explotaciones lecheras disminuirá debido al cierre de las menos productivas, y las explotaciones de doble propósito comenzarán a especializarse.

• El tamaño del hato lechero en las explotaciones lácteas especializadas es pequeño (menos de 45 cabezas por explotación) pero seguramente aumentará en el futuro.

▪ Se prevé que el tamaño medio de las explotaciones aumentará tanto en términos de producción de leche como de carne vacuna.

• En el sector lácteo, esto sucederá muy lentamente debido a que la naturaleza dispersa de las explotaciones en la campiña lentificará la concentración del sector.

La mayoría de los municipios con un número predominante de explotaciones lácteas especializadas están cerca de centros de consumo, como Bogotá y Medellín.

▪ La actividad reproductiva se desarrolla, principalmente, a baja altitud, y el engorde en las zonas tropicales bajas.

Page 24: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 24

Índices de costos y precios de la producción de leche, 1995-2019

Los costos de producción están aumentando más rápido que los precios y deben ser controlados

Costos y precios de la ganadería

Índices de costos y precios de la producción de carne vacuna, 1995-2019Los costos de la ganadería han venido aumentando desde hace mucho años, tanto en lo referente a la producción de carne como de leche.

▪ Los insumos, como alimentos y fertilizantes, no reflejan las variaciones de precios a nivel internacional, y siguen siendo elevados.

▪ Gasto en salud animal: los precios de algunos medicamentos son los más elevados de América del Sur.

▪ Electricidad y combustible: los precios también se encuentran entre los más altos de América del Sur.

▪ Infraestructura de transporte y calidad vial deficientes.

• En consecuencia, el transporte dentro de Colombia puede ser más costoso que el intercontinental.

Los costos han aumentado más rápido que los precios, con la consiguiente disminución de los márgenes de los productores tanto de leche como de carne.

▪ Según FEDEGAN, el aumento de la producción y la productividad podría absorber los costos y compensar la pérdida de márgenes.

▪ En el futuro, si los costos no se controlan y siguen aumentando, la competitividad de Colombia en los mercados internacionales se vería afectada.

Es necesario un mayor control de los costos de producción y un mayor aumento de la eficiencia para mantener los márgenes.

La falta de financiamiento y de cooperación tanto en el sector de la leche como de la carne está limitando la capacidad de los productores para elaborar estructuras de costos más eficientes.

Fuente: FEDEGAN, 2019.

Fuente: FEDEGAN, 2019.

Page 25: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 25

Rendimientos lácteos, por departamento (litros/vaca/día), 2017

Bajo nivel de insumos pero también baja productividad y eficiencia

Nivel técnico de las explotaciones lecheras

Rendimientos lácteos (litros/vaca/día), 2017

En promedio, las explotaciones lecheras de Colombia tienen un bajo nivel de insumos pero también tienen un bajo grado de eficiencia.

▪ Este promedio, sin embargo, oculta muchas diferencias entre los sistemas de doble propósito y los especializados, y también las variaciones dentro de cada categoría.

▪ En el futuro, se debería aplicar la genética y la gestión del ganado para aumentar la productividad láctea.

Según las cifras más recientes de la encuesta nacional agropecuaria (ENA) de DANE, en 2017 el rendimiento lácteo medio ascendió a 6,0 litros/vaca/día.

▪ Las cifras indican una tendencia a la mejora, con un aumento del 5 % en la TACC entre 2011 y 2017. Se prevé que esta tendencia continuará gracias a la mejor genética y a la especialización de las explotaciones.

▪ Sea cual fuere la cifra media exacta, oculta grandes disparidades dado que la producción es muy diferente de una región a otra y según la finalidad de la explotación.

• Los rendimientos medios más elevados se registran en los departamentos de Antioquía y Cundinamarca (en ambos, alrededor de 11,4 litros/vaca/día), y los más bajos en Sucre y Amazonas (menos de 2,4 litros/vaca/día).

• Se afirma que las explotaciones de doble propósito menos productivas tienen rendimientos bajos, de 400 a 800 litros/vaca/año; la cifra se eleva a cerca de 2500 litros/vaca en el caso de las más productivas.

• En las explotaciones especializadas, los rendimientos ascienden a 3500-5000 litros/vaca con las razas europeas (las asociaciones de criadores indican rendimientos aún más elevados, que superan los 6000 litros en el caso de la raza Holstein).

Otros indicadores técnicos también señalan una falta de productividad:

▪ Alimento: a pesar del alto potencial de pastoreo, se registran muchas situaciones que generan deficiencias alimentarias, que afectan la productividad.

• Las condiciones climáticas de las diversas regiones no son siempre favorables para las condiciones de pastoreo debido a la elevada variación estacional de las precipitaciones, que se agrava a raíz del limitado desarrollo de sistemas de riego de pastizales, así como la escasa aplicación de prácticas de gestión y conservación de las pasturas.

• Aunque las explotaciones lecheras medianas y grandes utilizan pasturas mejoradas, las pequeñas utilizan las naturales, con poco uso de fertilizantes y técnicas de renovación de pastizales.

▪ Sistemas de ordeño: el ordeño mecánico se utiliza, principalmente, en las explotaciones especializadas más grandes.

▪ La inseminación artificial también está circunscripta a las explotaciones más grandes y productivas y, en particular, a las razas importadas.

▪ La tasa de parición es, aún, relativamente baja.

▪ La falta de educación limita el uso de tecnologías y prácticas de gestión agropecuaria más productivas.

Litr

os/

vaca

/día

Fuente: DANE y UPRA, 2019.

Muy bajo (2,00 - 2,39)

Bajo (2,40 - 3,34)

Medio (3,35 - 4,00)

Alto (4,01 - 7,10)

Muy alto (7,11 - 11,43)

Rendimientos promedio

(litros/vaca/día)

Fuente: UPRA, 2019.

Page 26: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 26

El control de la fiebre aftosa es la principal prioridad para mantener el comercio

Situación sanitaria

La presencia de una enfermedad tiene, sin lugar a dudas, impactos directos en una explotación agropecuaria, dado que afecta la rentabilidad del ganado: pérdidas directas (mortalidad, menor producción), mayores costos (medicamentos, mano de obra adicional para los tratamientos, etc.) y menor acceso al mercado, tanto al mercado interno (por ejemplo, pérdida de la certificación) como a los mercados internacionales (por ejemplo, embargo sobre las importaciones).

▪ Los mercados más exigentes establecen requisitos sanitarios y en materia de inocuidad que superan las normas internacionales básicas. Una situación sanitaria inferior al nivel óptimo restringe el acceso a estos mercados de mayor valor, incluso en el caso de los TLC.

Fiebre aftosa: una amenaza constante al comercio internacional.

▪ Colombia recuperó su situación de país libre de aftosa a principios de 2020, después del brote que se detectó en 2018. La pérdida de dicha situación tuvo poco impacto en las exportaciones.

• Unos pocos frigoríficos que dependían de las exportaciones sufrieron perturbaciones.

• El contrabando de ganado a través de la frontera con Venezuela sigue planteando riesgos, dado que la situación sanitaria de ese país es deficiente y no está sujeta a controles; no se realizan campañas de vacunación. Tradicionalmente, se ha comprobado que la extensión de la frontera y su ubicación en la selva impiden controlarla con eficacia.

Aún existen otras enfermedades que es necesario controlar debido a que afectan la producción. La falta de educación agropecuaria y recursos financieros para mejorar el control sanitario es uno de los motivos de la contaminación.

▪ En 2018, se detectó rabia en 101 animales.

▪ También existen casos de brucelosis a pesar de las medidas adoptadas hace más de 20 años para erradicar la enfermedad.

▪ Los casos de tuberculosis están aumentando y ponen en riesgo la capacidad reproductiva y la productividad del ganado así como la salud de los trabajadores agrarios y los consumidores.

▪ Aún se registran algunos casos de estomatitis vesicular cada año y afectan la producción. Los animales que contraen esta enfermedad presentan síntomas similares a los de la fiebre aftosa: marcada pérdida de peso, mastitis, fiebre y dolor.

Page 27: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 27

2. Contexto del sector de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

2.2 Industria de procesamiento primario de carne vacuna

Page 28: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 28

Cuadro de balance de situación de la carne vacuna

Cuadro de balance de situación de la carne vacuna en Colombia, 2008-24p

Crecimiento constante de la producción, destinada, principalmente, al mercado interno

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019e 2020f2021f2022f2023f 2024f 18/08 19/18 20/19 24/19

TOTAL CATTLE HERD on June 30th (mio head) 24,0 23,9 24,8 24,5 24,0 23,4 23,4 23,0 22,9 24,3 26,4 28,0 28,6 29,6 +1,0% +6,0% +2,0% +1,1%

LIVE TRADE

- Live cattle imports (000 head) ... 0 0 0 0 ... 0 0 0 0 0 0 ... ...

-- Live cattle imports (000 t cwe) ... 0 0 0 0 ... 0 0 0 0 0 0 ... ...

- Live cattle exports (000 head) 17 8 23 60 299 236 71 82 84 67 67 75 98 123 +14,9% +12,1% +30,0% +10,4%

-- Live cattle exports (000 t cwe) 2 1 6 11 67 55 12 16 16 13 13 14,7 19,0 23,7 +19,2% +13,2% +30,0% +10,1%

COMMERCIAL SLAUGHTERINGS (mio head) 4,2 4,1 4,0 4,3 4,5 4,4 4,3 4,3 4,2 4,1 4,2 4,1 4,3 4,8 -0,2% -1,0% +2,8% +3,0%

OFFTAKE RATE (%) 17,8% 17,4% 16,2% 17,6% 19,9% 19,8% 18,8% 19,1% 18,6% 16,9% 16,1% 15,0% 15,2% 16,6%

AVERAGE CARCASS WEIGHT (kg) 216,6 224,2 223,7 215,9 217,3 217,3 217,3 218,6 217,3 223,5 223,9 225,5 225,9 227,1 +0,3% +0,7% +0,2% +0,1%

TOTAL NET BEEF & VEAL PRODUCTION (000 t cwe) 920 930 890 920 973 956 941 942 910 906 935 933 961 1 090 +0,2% -0,2% +3,0% +3,2%

TOTAL GIP PRODUCTION (000 t cwe) 922 931 896 931 1 041 1 011 953 958 927 919 948 947 980 1 114 +0,3% -0,1% +3,4% +3,3%

HERD PRODUCTIVITY (kg/head) 38,5 39,0 36,2 38,0 43,3 43,1 40,7 41,7 40,4 37,8 35,9 33,8 34,3 37,6 -0,7% -5,7% +1,4% +2,1%

BEEF & VEAL TRADE (000 t cwe)

- Beef & veal imports (000t cwe) 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 5 6 7 5 +14,2% +34,6% +1,0% -4,9%

- Beef & veal exports (000t cwe) 155 105 3 6 10 41 11 13 13 22 24 24 26 90 -17,2% +0,5% +11,1% +30,6%

CATTLE OFFAL TRADE (000t pw)

- Cattle offal imports (000t pw) 2 3 4 2 2 2 2 2 4 5 5 6 6 5 +7,8% +19,2% -2,0% -3,9%

- Cattle offal exports (000t pw) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 3 +16,9% +42,3% +4,0% +4,6%

TOTAL APPARENT CONSUMPTION (000 t cwe) 767 827 889 915 965 918 934 932 900 887 916 916 941 1 005 +1,8% -0,1% +2,8% +1,9%

- Per capita (kg cwe/capita) 17,2 18,4 19,5 19,9 20,7 19,5 19,6 19,3 18,5 18,0 18,4 18,2 18,5 19,0 +0,6% -1,2% +1,8% +0,9%

PRICES

- Producer: Finished Male (COP/t cwe) 6 487 115 6 820 902 5 414 080 5 469 571 5 650 198 6 603 740 6 801 853 6 801 853 7 053 580 6 784 720 6 505 992 7 173 331 7867517 +0,0% +10,3% +9,7%

-- Producer: Finished Male (USD/t cwe) 3 297 3 160 2 852 2 960 3 144 3 534 3 398 2 481 2 310 2 299 2 284 2 188 2159 -3,6% -4,2% -1,3%

- Import (USD/t pw) 4 794 4 455 4 889 6 223 6 773 7 319 7 620 7 679 6 322 6 250 6 304 5 397 5 574 +2,8% -14,4% +3,3%

- Export (USD/t pw) 5 114 6 201 3 547 4 428 5 335 6 158 4 852 3 347 3 395 3 924 3 928 3 242 3 393 -2,6% -17,5% +4,7%

POPULATION (mio head) 44,5 45,0 45,5 46,0 46,6 47,1 47,7 48,2 48,7 49,3 49,8 50,4 50,9 52,8 +1,1% +1,1% +1,0% +0,9%

n.a. = not available

Source: Gira compilations

CAGR

Page 29: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 29

Perspectivas positivas (1)

Producción de carne vacuna

Faena y tasa de extracción de ganado vacuno en Colombia, 2008-24pEntre 2008 y 2018, la producción de carne vacuna fue relativamente estable, con un valor máximo en 2010 y una posterior caída debido a una serie de fenómenos atmosféricos extremos que incidieron en el número de cabezas de ganado.

▪ Las mejores condiciones climáticas y las importaciones ilegales de ganado en pie desde Venezuela propiciaron el desarrollo del hato en 2018.

▪ La producción disminuyó levemente en 2019, en comparación con 2018, a 933 kilotoneladas (kt) de epc (-0,2 %).

• El número de animales faenados disminuyó en -1,0 %, a 4,1 millones de cabezas.

• La tasa de extracción es menor que la de otros países exportadores de carne vacuna, como resultado de la mayor importancia de los productores informales y tradicionales.

• La producción se estabilizó, tanto debido a los sacrificios ilegales que no se tienen en cuenta a nivel oficial, como al brote de fiebre aftosa que obligó a poner en cuarentena a una parte del ganado vacuno.

En los próximos años, la producción debería seguir aumentando debido a la disponibilidad de ganado, la mejor productividad y el mayor peso en canal promedio. Los precios de exportación también están respaldando la producción.

▪ Para 2024, se prevé que la producción de carne vacuna ascenderá a 1090 millones de toneladas de epc (+3,2 % al año).

▪ Este aumento del número de cabezas y sacrificios será posible, entre otros factores, gracias a la aplicación del Decreto 1500 que permite reducir en forma regular los sacrificios ilegales.

• No obstante, se prevé que las exportaciones de ganado en pie (a países de OMNA) seguirán compitiendo con las adquisiciones de la industria de los mataderos.

▪ El creciente uso de forraje complementario para producir animales terminados de calidad más alta, contribuirá a aumentar el peso en canal.

Page 30: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 30

Perspectivas positivas (2)

Producción de carne vacuna

Producción de carne vacuna y peso en canal promedio en Colombia, 2008-24pEl sector informal aún ocupa un lugar importante en la producción de carne vacuna: se calcula que alrededor del 13 % de los sacrificios son ilegales en Colombia.

▪ Las cifras oficiales de producción están disminuyendo debido a la cantidad de carne vacuna que se encauza a través de este canal. Esto también está reduciendo la utilización de la capacidad de la industria de procesamiento, con la consiguiente disminución de la rentabilidad.

▪ Dado que las medidas sanitarias no están sujetas a control, esta actividad constituye un riesgo tanto para el público como para la salud del ganado.

▪ Para mejorar la situación, el Gobierno ha elaborado una ley para aumentar los requisitos sanitarios (Decreto 1500) que deben cumplir los mataderos y cerró algunas instalaciones (las que no podían realizar la inversiones necesarias para cumplir con los requisitos). El objetivo es reducir la faena ilegal al 6 % o 7 % en el curso de los próximos años.

• Esto contribuirá a incrementar los volúmenes de producción en los canales oficiales.

▪ Por otra parte, el comercio ilegal con Venezuela no está mejorando la situación, dado que genera riesgos de brotes de enfermedades.

Page 31: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 31

Comparación de precios internacionales al productor de ganado vacuno, en USD/toneladas de epc

El sector podría ser aún más competitivo en los mercados internacionales

Precios de la carne vacuna y sector de procesamiento

Precios al productor de ganado vacuno (para el ganado terminado), valores constantes y corrientes, 2008-19

Desde la perspectiva del productor, Colombia puede competir con otros productores mundiales.

▪ Los precios del ganado terminado (ganado gordo) han aumentado durante la última década dado que el abastecimiento se redujo debido a eventos climáticos, así como por el aumento de los sacrificios ilegales y, en menor medida, de las exportaciones de ganado en pie.

• En esos últimos años, la demanda interna e internacional también influyó en los precios.

• A partir de 2013, si bien los precios reales al productor se han mantenido relativamente estables, en los precios constantes se ha registrado una tendencia a la baja, que desincentiva la inversión a nivel de las explotaciones.

En el mercado internacional, los precios de Colombia, expresados en USD, siguen siendo más bajos que los de otros países de América del Sur y de otros grandes productores.

▪ El debilitamiento de la moneda es favorable para la exportaciones.

• En consecuencia, la competitividad del país ha aumentado en el curso de los últimos años.

• No obstante, es difícil determinar si estos precios al productor son, o no, totalmente comparables, dado que las series no corresponden, necesariamente, a animales similares.

Sin embargo, se pierde cierta competitividad durante las etapas de transporte y procesamiento.

▪ Hay varios intermediarios entre las explotaciones ganaderas y los consumidores, y cada uno de ellos incrementa el precio del producto final.

▪ Si bien hay ~400 mataderos, los más grandes están a gran distancia de la mayoría de las explotaciones.

• La mala infraestructura y las condiciones precarias del transporte afectan la calidad, la inocuidad y el costo final de la producción.

• Por lo tanto, se pierde gran parte de la competitividad derivada de los bajos precios al productor a nivel de la explotación.

▪ La mayoría de los mataderos no trabaja a plena capacidad.

• Un aumento del número de animales sacrificados cubriría la capacidad disponible en los mataderos, con la consiguiente disminución de los costos de procesamiento por cabeza de ganado.

▪ Se necesitan más inversiones en tecnologías de procesamiento.

▪ El bajo nivel de aplicación de las normas sanitarias dio lugar al cierre de varios mataderos pequeños.

▪ Se carece de estructuras de reconocimiento de la calidad y de precios.

• Según FEDEGAN, el precio que reciben las explotaciones se basa en el peso del ganado en pie, independientemente de la calidad.

Fuente: Compilación efectuada por Gira sobre la base de datos de GMC-19.

Fuente: Compilación efectuada por Gira sobre la base de datos del Banco Mundial y GMC-19 (Precio promedio de referencia según información de subastas ganaderas).

Page 32: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 32

Algunos de los principales actores en 2019

El cumplimiento de las normas sanitarias aún es un problema para muchos frigoríficos

Industria de la carne vacuna

Frigoríficos que cumplen las normas sanitarias en Colombia, 2019La industria de la carne vacuna tiene, oficialmente, 314 frigoríficos de diversos tamaños.

▪ Según INVIMA, en 2019 alrededor de 88 frigoríficos cumplían con el Decreto 1500, y 226 con el Decreto 1282.

▪ No obstante, alrededor de 170 frigoríficos tuvieron que cerrar entre 2016 y 2020 debido a la aplicación del Decreto 1500 de 2007.

Los principales frigoríficos del país son grandes y modernos, y cumplen con todos los requisitos sanitarios para la producción interna y, algunos, también para la exportación.

▪ El principal frigorífico exportador es Red Cárnica, que pertenece a Athena Foods, la principal empresa exportadora de América del Sur, propiedad de Minerva (Brasil).

• La empresa tiene un centro de distribución en Bogotá, y un matadero con capacidad para faenar 850 cabezas de ganado al día.

▪ Friogan tiene cuatro plantas (entre ellas, dos con capacidad de congelamiento para exportaciones).

▪ Otras empresas: Frigorífico Río Frío, Frigoríficos BLE, Fogasa, Coolesar, Colanta (que también es el principal actor en la industria láctea), Frigorífico Vijagual, etc.

• Frigorífico Vijagual está considerado como la planta más moderna del país, con una capacidad de ~-10 000 cabezas de ganado al mes.

Uno de los desafíos que enfrenta la industria de la carne vacuna es la naturaleza estacional de la oferta y los precios de la carne.

▪ La mayor parte del año, los precios se mantienen relativamente estables y el mercado interno constituye un canal de venta viable.

Frigoríficos que cumplen los requisitos sanitarios establecidos en el Decreto 1500 (2007), el Decreto

2270 (2012) y las resoluciones reglamentarias

Frigoríficos que cuentan con una autorización provisional (Decreto 1282 de 2016)

Fuente: UPRA e INVIMA, 2019.

Page 33: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 33

El consumo per cápita de carne vacuna como una función del PIB per cápita en términos de PPA, promedios trienales centrados en 2004 (origen de cada línea),

2009, 2014 y 2019 (flecha y código del país)

El aumento del consumo interno obedece a los precios bajos

Demanda y canales de distribución de la carne vacuna

Consumo de proteínas per cápita en Colombia, 2008-24p

Fuente: Gira, GMC-19.

Canales de distribución interna en Colombia, 2018

Fuente: FEDEGAN, 2018.

La demanda interna total de carne ha aumentado con el correr de los años. El consumo de carne vacuna alcanzó su punto máximo en 2012, con 20,7 kg de epc per cápita, y actualmente asciende a unos 18,2 kg.

▪ El consumo per cápita sigue siendo bajo en comparación con Argentina, Brasil y Uruguay pero se aproxima al de Paraguay, Perú y Chile (este último tiene un PIB per cápita mucho mayor en términos de la paridad del poder adquisitivo [PPA]).

▪ Los consumidores están prestando más atención a los precios y, por lo tanto, se están volcando a proteínas menos costosas.

• La carne de ave ha sido siempre una fuente de proteínas valorada en Colombia, y la inflación está impulsando, aún más, a los consumidores a buscar productos de menor precio, como la carne de ave y de cerdo.

• Las exigencias respecto de la sostenibilidad en el mercado interno son aún pequeñas y constituyen una tendencia aislada.

En los próximo años, se prevé que los consumidores se seguirán desplazando hacia carnes menos costosas debido a los altos precios de la carne vacuna.

▪ No obstante, la tendencia demográfica permite suponer que el consumo total de carne vacuna en Colombia se mantendrá firme.

Es necesario desarrollar canales de distribución.

▪ Solo el 38 % de la producción de carne permanece en el sector formal.

▪ Según FEDEGAN, la proporción de carne en los canales de distribución informales es elevada y representa el 62 % de la producción formal.

• En Colombia hay numerosas carnicerías pequeñas y tradicionales que, a menudo, no cumplen con las normas sanitarias.

Page 34: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 34

Indicadores de ganado vacuno

Indicadores de la industria de carne vacuna, 2019

La productividad del ganado es muy inferior a la de los principales países exportadores de carne vacuna de América del Sur

Con poco menos de 30 millones de cabezas, el hato ganadero de Colombia es más pequeños que el de los dos principales exportadores sudamericanos, Brasil y Argentina, si bien más grande que el de otros dos grandes exportadores del continente, Uruguay y Paraguay.

▪ Colombia tiene, actualmente, una tasa de extracción muy inferior a la de otros países sudamericanos (para no mencionar a EE. UU. y la UE, donde los sistemas de producción son más intensivos).

▪ La producción interior bruta sigue siendo inferior a la de los otros grandes productores de carne vacuna (salvo Uruguay).

▪ La productividad del hato es mucho menor que la de otros países, incluso cuando se compara únicamente con otros sistemas esencialmente extensivos de América del Sur.

• Nota: el cuadro de balance de situación compilado por Gira indica que la productividad del ganado viene disminuyendo desde el punto máximo de 43 kg/cabeza alcanzado en 2012. Si bien los mencionados problemas estadísticos indican que estos datos se deben interpretar con cuidado, la diferencia con Argentina, Brasil y Uruguay es asombrosa.

• Se deberán investigar las causas en términos de salud animal, genética, regímenes de alimentación, gestión de la explotación agropecuaria, etc.

• En todos los casos, en consonancia con los conocimientos, el nivel técnico y los recursos financieros de la explotación.

▪ El peso en canal promedio es bastante similar al de los sistemas de ganadería extensiva de América del Sur, donde, generalmente, el ganado se alimenta con pasturas, y la genética del hato se adapta a cada región. Es más bajo, sin lugar a dudas, que en América del Norte, donde los corrales de engorde son la norma. Pero también es más bajo que en la UE, donde las dos terceras partes de las vacas son de razas lecheras y las pasturas siguen siendo esenciales, dadas las mayores eficiencias y la mejor genética.

▪ Los precios al productor por los novillos terminados son más bajos que los de otros países importantes. En teoría, esto debería conllevar un elemento de competitividad de las exportaciones... pero es un obstáculo para el desarrollo del sector debido a las consecuencias en términos de márgenes bajos.

• Si bien los precios al productor proporcionan un indicio de la competitividad internacional, es posible que no sean totalmente comparables dado que las series no corresponden, necesariamente, a animales similares.

Indicadores Colombia Brasil Argentina México Paraguay Uruguay EE. UU. UE

Total de ganado vacuno (millones de cabezas) 28,0 212,5 53,9 34,6 13,8 11,2 103 87,4

Total de producción interior bruta (en miles de toneladas de epc)

947 4277 2851 2141 472 385 11656 8123

Productividad del ganado vacuno (kg/cabeza) 34 53 53 62 34 52 113 93

Tasa de extracción (%) 15,0 21,5 25,6 21,9 14,1 21,5 31,4 31,6

Peso en canal promedio (kg) 225,5 250 206,2 322,3 243,1 251,6 360,3 296

Precio al productor: novillo terminado (USD/tonelada de epc)

2188 2629 2572 3588 2730 3771 4120 4267

Exportaciones (en miles de toneladas de epc) 24 2034 711 302 307 448 1390 305

Exportaciones como porcentaje de la demanda total

3 18 25 14 65 76 10 4

Fuente: Compilación efectuada por Gira a partir de datos de GDC-19, GMC-19, FEDEGAN y UPRA (2019).

Page 35: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 35

El potencial del comercio internacional aún no se ha concretado

Factores que impulsan y limitan la industria de la carne vacuna

Factores impulsores Factores limitantes

▪ Colombia tiene el cuarto hato más grande de América Latina y tiene una larga tradición ganadera y de consumo de carne vacuna.

▪ Es posible mejorar la productividad... suponiendo que los precios y los márgenes serán mejores en el futuro, lo que motivará a las explotaciones agropecuarias a implementar los numerosos cambios que son necesarios.

▪ Gran capacidad de procesamiento, que propicia la competencia en las adquisiciones.

▪ Disponibilidad de pasturas todo el año.

▪ Demanda interna firme.

• Crecimiento demográfico.

▪ Ninguna competencia real en las importaciones (precios bajos en términos de USD).

▪ Oportunidades presentes en los mercados internacionales.

• Precios al productor competitivos a nivel internacional, con la ayuda de tipos de cambio débiles.

• Se ha recuperado la calificación de país libre de aftosa (con vacunación), lo que permite desarrollar las exportaciones.

• Se prevé concertar nuevos TLC en los próximos años, por ejemplo con China (en 2021).

• Los frigoríficos tienen capacidad para producir más carne, lo que reduciría sus costos de producción y mejoraría la utilización de los activos.

▪ El Gobierno financia campañas sanitarias, asistencia técnica y créditos para las explotaciones agropecuarias.

▪ Las exportaciones de ganado en pie y el sector informal limitan la disponibilidad de ganado para faena.

▪ Poca productividad de las explotaciones.• Indicadores agrarios bajos en comparación con otros países.• Sector agropecuario muy fragmentado.• Ganado de doble propósito con baja productividad.• Falta de educación, adecuada gestión ganadera y uso de tecnologías.• Se necesitan razas adaptadas para resistir las condiciones climáticas en cada región.

▪ Costos de producción en aumento.• Según FEDEGAN (2018), los precios de los medicamentos, el transporte, el forraje y otros

insumos siguen siendo más elevados que en otros países de América del Sur.▪ Precios constantes al productor en disminución.▪ Sector desorganizado.

• Falta de normas, medidas sanitarias y control sanitario.• La estructura institucional debe modernizarse.

▪ Pérdida de competitividad en la cadena de valor.• Los frigoríficos no trabajan a plena capacidad.• Varios intermediarios entre los productores y los mataderos incrementan los precios al

consumidor final.• Con frecuencia, los frigoríficos y las explotaciones están situados a gran distancia, lo que

incrementa los costos de transporte y otros costos en la cadena.▪ Constantes problemas sanitarios

• que afectan la productividad el ganado• inciden en la demanda internacional

▪ Competencia de otras carnes• La carne vacuna es la carne más costosa: alrededor de 2,5 veces más alta que la carne de

ave y 2 veces más alta que la carne de cerdo en 2019 (DANE).• Los consumidores internos se están desplazando hacia otras fuentes, como las carnes de

ave y cerdo.• La diferencia de precio de la carne de ave y la carne de cerdo con la carne de vaca podría

incluso aumentar; las importaciones aplicarían una presión a la baja.▪ Problema de imagen de la ganadería en Colombia.

• La ganadería está considerada una las principales causas de la deforestación en el país. • Se prevé que la transición a un sistema más sostenible se producirá muy lentamente debido

a la falta de organización, financiamiento y demanda interna.▪ La competencia bien establecida de otros orígenes de exportación en los principales mercados

de destino es mayor y está mejor organizada.▪ Impacto de la pandemia de COVID-19 en el mercado mundial de carne vacuna.

Page 36: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 36

2. Contexto del sector de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

2.3 Industria láctea

Page 37: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 37

Cuadro de balance de situación del sector lácteo

Cuadro resumido de los producción láctea en Colombia, 2008-24p

La industria de procesamiento recibe una baja proporción de la producción de leche

La producción y la recolección de leche en Colombia están aumentando lentamente.

▪ No obstante, el sólido sector informal pone límites a la recolección de leche para el sector de procesamiento.

• El nivel de recolección de leche es muy bajo en comparación con otros países de América Latina cubiertos por Gira (91 % en Uruguay y Argentina, 80 % en México).

▪ No se dispone de datos sobre el número de explotaciones lecheras y vacas lecheras para analizar las tendencias.

• No obstante, se calcula que existen 320 000 explotaciones lecheras (de las cuales ~100 000 son explotaciones especializadas) y 1,9 millones de vacas (sin contar el ganado de doble propósito).

▪ Colombia es un importador neto de productos lácteos, si bien actualmente los volúmenes son relativamente bajos.

▪ Las exportaciones también son escasas. La producción láctea del país se procesa y consume a nivel local.

▪ La calidad de la leche es diferente según la región y la raza, con un promedio del 3,64 % de grasa y 3,18 % de proteínas en 2019.

Producción y recolección de leche, 2008-24p

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019e 2020f 2024f 18/08 19/18 20/19 24/19

Total milk production 6,776 6,598 6,554 6,582 6,716 6,816 6,920 6,822 6,583 7,307 7,475 7,520 7,550 7,600 +1.0% +0.6% +0.4% +0.2%

('000 tons)

Total milk collection 2,846 2,681 2,757 2,860 3,091 3,223 3,390 3,385 3,315 3,482 3,530 3,265 3,300 3,500 +2.2% -7.5% +1.1% +1.4%

('000 tons pw)

% Prod. Collected 42% 41% 42% 43% 46% 47% 48% 50% 50% 48% 47% 43% 44% 46% +1.2% -8.1% +0.7% +1.2%

%

Imports 9 8 6 14 33 16 28 31 58 43 45 54 45 52 +17.5% +20.0% -16.7% -0.8%

('000 tons)

Exports 31 16 5 2 1 7 3 7 1 5 5 4 4 3 -16.7% -20.0% -12.5% -5.6%

('000 tons)

Fat content 3.66 3.59 3.60 3.67 3.66 3.65 3.67 3.67 3.67 3.70 3.71 3.64 +0.1% -1.9%

(%)

Protein content 3.05 3.02 3.09 3.12 3.10 3.11 3.10 3.12 3.16 3.18 3.18 3.18 +0.4% ...

(%)

Producer Price 832 803 809 856 915 885 908 918 1,021 1,047 1,068 1,149 +2.5% +7.6%

(COP/l)

Source: Gira compilation, USP, FEDEGAN and TradeMap, 2019

% change p.a.

Page 38: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 38

Sistema ineficiente y escasa competitividad a nivel internacional (1)

Producción láctea y precios al productor

Precio al productor de leche en Colombia (en valores constantes y corrientes), 2009-19

Durante los últimos 10 años, la producción de leche aumentó de manera fluctuante, a una TACC de +1,0 %, hasta alcanzar los 7,2 millones de toneladas en 2019, gracias al aumento constante de la productividad y los rendimientos.

▪ De todos modos, los sistemas de producción aún carecen de eficiencia, y son sumamente sensibles a los eventos climáticos adversos.

▪ Los costos de producción están aumentando (como se señaló anteriormente) y la rentabilidad de las explotaciones es limitada.

▪ La fragmentación de la producción láctea plantea dificultades para controlar la calidad y para que las explotaciones se integren al canal formal.

• La producción ganadera sigue siendo extensiva, con un lento ritmo de aumento de la productividad y la modernización.

• Según FEDEGAN, alrededor de 320 000 productores de leche están diseminados en el país, y solo el 45 % de la leche producida proviene de razas lecheras especializadas.

▪ La estacionalidad y los eventos climáticos fuertes inciden en los volúmenes.

• La mayor producción se registra entre abril y agosto y disminuye entre noviembre y marzo.

• Esto genera un superávit que la industria no puede absorber, o a un precio bajo.

▪ Falta de organización, estructura y normas de calidad

• El cumplimiento de las reglamentaciones sanitarias es deficiente, se controla poco la calidad de la leche y la asistencia técnica es escasa. Esto afecta la salud de los animales, la calidad de la producción y la inocuidad de los productos lácteos.

Fuente: Compilación realizada por Gira sobre la base de datos de DANE y GDC-19.

Fuente: Compilación realizada por Gira sobre la base de datos de la USP del MADR y el Banco Mundial, 2019.

Page 39: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 39

Sistema ineficiente y escasa competitividad a nivel internacional (2)

Producción láctea y precios al productor

Precios al productor de leche en países seleccionados, 2008-19Los precios al productor están aumentando en términos de pesos colombianos (COP) corrientes y solo disminuyen levemente en términos constantes. A pesar del debilitamiento del COP, siguen siendo altos en comparación con los de otros grandes productores.

▪ Debido a la falta de regulación de los precios, los precios al productor reflejan un desequilibrio de poder ente los procesadores y las explotaciones.

• El sector de procesamiento está controlado por unas pocas plantas con acceso a productos lácteos importados, que pueden utilizar para bajar los precios con el objeto de presionar a las explotaciones, generando una lenta disminución del precio constante.

▪ Las explotaciones cuya leche tiene una buena composición (grasa, proteínas, células somáticas, etc.) reciben una bonificación de precio, pero esto no es suficiente para mejorar la calidad global de la leche en general.

• La mayoría de las explotaciones prefiere aumentar su volumen de leche de baja calidad en lugar de invertir y mejorar las medidas sanitarias.

En el futuro, la producción aumentará lentamente, gracias a una mayor productividad, en forma congruente con la proporción de leche recolectada. Se desarrollará la integración de las explotaciones a los canales formales.

▪ Según UPRA, la duplicación de la producción podría llevar entre 44 años y 100 años...

• Colombia tiene grandes ventajas gracias a sus recursos naturales.

• No obstante, carece de organización, modernización y un sistema de precios para mejorar la calidad de la leche de manera eficaz.

Fuente: Compilación realizada por Gira sobre la base de datos de DANE y GDC-19.

Page 40: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 40

Controlado por unas pocas empresas con precios altos (1)

Sector de elaboración de productos lácteos

Destino de la producción de leche en Colombia, 2016 (desglose más reciente disponible)

En 2019, la industria procesó solo 3,26 millones de toneladas de leche, o el 43 % de la producción total (es decir, menos del 50 % de la cifra de 2016, como se observa en el gráfico de la derecha).

▪ A pesar del bajo nivel de recolección, los volúmenes de la producción son elevados para un país sudamericano, lo que representa un importante potencial para la industria de procesamiento.

• La leche que no se recolecta se procesa a través del canal informal (el 42 % se utiliza para elaborar quesos artesanales u otros productos) o se consume en la explotación (alrededor del 8 % del volumen restante).

• La leche no recolectada está sujeta a pocos controles sanitarios o de precios pero asegura la subsistencia de numerosas familias. Dado que existen pocos obstáculos al acceso en esta actividad, proporciona una fuente de nutrición y un flujo regular de efectivo.

• Las condiciones sanitarias para ingresar al mercado formal constituyen una limitación para las explotaciones familiares.

▪ La industria de procesamiento se concentra en un pequeño número de plantas, que también la controlan.

• Según FEDEGAN, las cinco empresas principales procesan el 56 % de la leche recolectada y fijan los precios.

• Las 25 empresas principales controlan el 80 % del volumen.

• Las plantas principales son: Colanta, Alpina, Alquería, Meals de Colombia, Parmalat, etc.

• Fuerte presencia del sector de cooperativas del país, por ejemplo Colanta, Coolechera, Coolesar, etc. Según Alpina, las cooperativas representan ~40 % de la recolección de leche.

• El sector se debe modernizar y necesita una mejor infraestructura de transporte, así como normas e inversiones.

• Hay oportunidades para inversiones extranjeras, para reducir la distribución informal; no obstante, no se esperan en el futuro inmediato debido a la baja rentabilidad del sector y a la falta de capacidad para exportar grandes volúmenes.

• Además, las importaciones de productos lácteos representarán una amenaza cada vez mayor, con sistemas mucho más eficientes en los países vecinos y en los socios de los TLC.

Fuente: Compilación efectuada por Gira sobre la base de datos de USP.

Canal formal:

50 %

Autoconsumo: 8 %

Canal informal

:

42 %

Fuente: Compilación realizada por Gira sobre la base de datos de DANE, UPRA y FEDEGAN.

Page 41: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 41

Controlado por unas pocas empresas con precios altos (2)

Sector de elaboración de productos lácteos

Precios de los productos lácteos elaborados por la industria de procesamiento, 2008-19

▪ Los procesadores de Colombia se concentran, principalmente, en los productos frescos.

• La mitad de toda la leche recolectada se distribuye en forma de leche de consumo.

• Las leches en polvo representan casi la cuarta parte de la producción.

• La producción de quesos (principalmente frescos y cremosos) todavía es relativamente pequeña pero está aumentando.

• En el caso de otros productos lácteos, como el yogur y la mantequilla, sigue siendo baja.

▪ Los precios de los productos elaborados han aumentado, en consonancia con el crecimiento de los precios de la leche cruda, si bien esto también obedece a las ineficiencias del sector.

En el futuro, se prevé que una mejor estructuración y organización del sector formal permitirá aumentar la proporción de la recolección que se destina a producción.

▪ No obstante, los procesadores seguirán actuando con cautela debido a la amenaza planteada por las importaciones, los elevados costos de producción y el lento ritmo de mejora de la productividad a nivel de las explotaciones.

Fuente: Compilación efectuada por Gira sobre la base de datos de USP.

Page 42: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 42

Producción de las empresas de elaboración de productos lácteos, 2008-2024p

Principalmente productos frescos

Producción de productos lácteos

Producción de las empresas de elaboración de productos lácteos, 2008-2024p

Los procesadores de Colombia se concentran, principalmente, en los productos frescos.

▪ La leche de consumo representa casi la mitad de la recolección total de leche.

▪ Otros productos frescos (yogures, postres, leche condensada, arequipe, etc.) representan un gran porcentaje de la leche recolectada y están aumentado rápidamente.

▪ El yogur bebible es un producto importante.

• Los productos nuevos, en particular los comprendidos en la categoría de valor agregado, contribuyen a mitigar la volatilidad del precio de la leche.

• También se ha registrado un aumento de los productos saludables, incluidos los yogures con probióticos y el yogur griego. Por otra parte, también se están desarrollando productos sin lactosa, además de bebidas funcionales y productos elaborados.

▪ La producción de quesos es aún relativamente pequeña, si bien se registró una elevada TACC entre 2008 y 2018.

• Se trata, principalmente, de quesos blancos que se suelen utilizar en las comidas.

• La categoría de quesos blandos/frescos es la más importante, en razón de su bajo precio en el comercios al por menor.

• Con frecuencia, los quesos se compran en grandes bloques.

• También hay un mercado informal importante... fabricación artesanal en las explotaciones.

Fuente: EAM de DANE, 2019.

Nota: Gira calculó los valores de 2019e y 2024p sobre la base de datos históricos.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019e 2024f 18/08 19/18 24/19

Drinking Milk 1,458 1,477 1,520 1,654 1,677 1,720 1,818 1,795 1,719 1,642 1,788 1,823 2,005 2.1% 1.9% 1.9%

Skimmed Drinking Milk 55 43 35 93 76 27 26 79 90 107 114 118 7.6% 4.0%

Whole Drinking Milk 1,257 1,276 1,286 1,326 1,351 1,367 1,461 1,407 1,348 1,254 1,364 1,384 0.8% 1.5%

Lactose-free Milk 146 158 199 234 250 326 332 309 281 281 310 320 7.9% 3.0%

Cheese 40 49 54 56 57 65 60 64 89 91 106 114 10.3% 8.0%

Milk Powders 99 95 73 75 88 85 95 99 72 73 76 77 -2.6% 1.8%

SMP 5 5 1 2 1 1 1 3 2 1 3 4 -2.9% 3.0%

WMP 93 89 71 71 85 82 91 93 66 69 64 65 -3.6% 1.0%

Whey Powder 1 1 1 2 1 3 3 3 3 2 8 9 24.3% 8.0%

Cream 25 18 25 26 27 40 30 30 32 32 37 37 4.0% 2.0%

Butter 24 16 9 11 11 12 11 12 10 11 12 12 -6.6% -1.0%

Other fresh products 344 342 390 405 415 460 524 569 618 600 531 545 616 4.4% 2.7% 2.5%

Yogurt 170 173 182 172 181 214 218 229 241 247 217 224 2.4% 3.0%

Others 174 169 208 233 235 247 306 341 377 352 314 322 6.1% 2.5%

Source: Gira calculations based on DANE EAM (section 6.2), 2019

('000 tons)

% change p.a.

Page 43: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 43

Potencial para un mayor crecimiento del consumo (1)

Demanda de productos lácteos y canal de distribución

Consumo de leche per cápita en Colombia, 1990-2019Según FEDEGAN, el consumo aparente per cápita ascendió a alrededor de 158 litros/año en 2019. La investigación de esta cuestión es difícil debido a la gran magnitud del sector informal.

▪ Se prevé que el consumo total de productos lácteos seguirá aumentando con el correr de los años, gracias al crecimiento demográfico (vinculado, en parte, a la migración venezolana) y, en menor medida, al aumento del poder adquisitivo colombiano.

▪ El consumo medio per cápita de productos lácteos es comparable al de otros países del mundo (170 litros/año en Uruguay, 177 litros/año en Argentina, 104 litros/año en México).

• No obstante, todavía es inferior al nivel recomendado por la FAO para una nutrición óptima (180 litros/año).

▪ El consumo varía en consonancia con los ingresos.

• La población de ingreso bajo, que representa una elevada proporción de los consumidores colombianos, elige fuentes de proteínas baratas con poco valor agregado, como la leche de consumo. Su consumo de productos lácteos es muy bajo.

• La población de ingreso alto suele aumentar su consumo de productos de valor agregado (por ejemplo, yogures).

▪ Existen problemas de seguridad, dado que en el sector informal se consume leche sin pasteurizar y antihigiénica.

Las tendencias de consumo están evolucionando, si bien con limitaciones debido al desarrollo económico lento.

▪ El consumo de leche es bajo, pero puede aumentar.

▪ Los consumidores están comenzando a modificar sus hábitos.

• Surgimiento de tendencias de salud: productos lácteos con niveles más altos de proteínas, menor contenido de grasa, etc.; por ejemplo, la demanda de yogur está aumentando debido a que se considera que es un producto saludable.

• Se pone el acento en el medio ambiente, la sostenibilidad, las etiquetas limpias, los productos orgánicos, el bienestar animal, las emisiones, la deforestación. Existe un cierto grado de desinformación respecto del sector de productos lácteos.

• Desarrollo de sustitutos lácteos y productos sin lactosa. Los productos sin lactosa están más establecidos y siguen aumentando.

Fuente: FEDEGAN, DANEE y USP del MADR, 2019.

Page 44: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 44

Potencial para un mayor crecimiento del consumo (2)

Demanda de productos lácteos y canal de distribución

Canales de distribución interna de la leche recolectada en Colombia, 2014Distribución a través de canales formales e informales.

▪ Los consumidores de ingreso mediano y alto realizan sus compras en comercios al por menor modernos o en tiendas especializadas.

▪ La mayor parte de los consumidores rurales y de ingreso bajo compran los productos lácteos a través del canal informal (almaceneros independientes o mercados callejeros).

▪ El 64 % de la leche recolectada que se consume se distribuye a través de canales tradicionales, el 16 % en los supermercados, el 10 % en grandes almacenes; el 8 % en tiendas de descuento (UPRA y Raddar, 2019).

▪ Las tiendas de descuento se han instalado recientemente en el país.

▪ Si bien en el mercado de productos lácteos de Colombia predominan las grandes marcas con un elevado posicionamiento y muy conocidas, todavía queda espacio para incorporar marcas nuevas.

Fuente: RADDAR, 2015.

Page 45: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 45

Indicadores de productos lácteos

Indicadores de la industria de ganado lechero, 2019

Es necesario aumentar la productividad

Colombia es el cuarto productor de leche de América del Sur.

▪ Cuenta con un gran numero de explotaciones lecheras (320 000 según FEDEGAN), pero solo ~100 000 están especializadas. Las explotaciones lecheras de Colombia, si bien pequeñas, son numerosas, una gran diferencia respecto de las prácticas intensivas que se aplican, por ejemplo, en EE. UU.

▪ Los precios al productor son más bajos que los de EE. UU. y la UE. No obstante, es necesario que la cadena de valor esté en condiciones de mantener su competitividad.

▪ A pesar de los volúmenes de producción significativos, la proporción que se recolecta para procesamiento es baja. El sector informal es aún grande, con importantes consecuencias sociales, culturales... y sanitarias.

▪ Los rendimientos promedio de la leche son más bajos que los de otros países dado que el sistema ganadero es menos intensivo.

• Los rendimientos son bajos en comparación con los de sistemas intensivos (como en EE. UU. y la UE). El sistema agropecuario de Colombia es extensivo y las vacas de doble propósito representan una proporción significativa del ganado. Si bien otros países latinoamericanos, como Brasil y México, también tienen muchos animales de doble propósito y, por lo general, bajos rendimientos lácteos, no se prevé que sean exportadores importantes en el futuro.

• Las vacas se alimentan con pasturas, con pocos suplementos alimenticios, lo que reduce la producción de leche por animal. Si bien en Nueva Zelandia también se utiliza un sistema de producción de leche basado en pasturas, se trata de operaciones modernas de alta calidad y en gran escala, con genética homogénea de alta calidad.

Indicadores Colombia Brasil Argentina México UruguayEstados Unidos

UE

Vacas lecheras (millones de cabezas) 2,3 16,4 1,6 6,6 0,43 9,7 22,9

Explotaciones lecheras 320 000 462 000* 11 000 n. d. 4 41 000 657 000

Producción de leche (en miles de toneladas) 7219 35 986 10 864 12 616 2132 98 789 173 445

Proporción de leche recolectada (%) 43 69 91 80 91 99 92

Rendimiento lácteo (kg/vaca/año) 2256** 2196 6706 1917 5137 10 543 7571

Precio al productor (USD/100 kg) 33,4 39,8 31,5 33,4 29,9 38,8 42,0

*: valor estimado.

**: valor estimado sobre la base de un año completo desde 6,0 litros/vaca/día.

Fuente: Compilación efectuada por Gira a partir de datos de GDC-19, GMC-19, FEDEGAN y UPRA (2019).

Page 46: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 46

Un potencial no concretado

Factores que impulsan y limitan la industria láctea

Factores impulsores Factores limitantes

▪ Mercado interno respaldado por una población en crecimiento.

• +0,9 % al año en los próximos cinco años.

• El consumo de leche líquida es uno de los principales factores que impulsan el consumo; las leches en polvo y los quesos también respaldan el crecimiento.

• Aumento del consumo de leche descremada y leche sin lactosa; predomina la leche UHT.

• Aumento del consumo de quesos (+10 % desde 2018 hasta 2019), principalmente quesos frescos y cremosos.

• En el canal formal, alrededor del 54 % de la producción es leche líquida, el 23 % leches en polvo, el 13 % quesos, el 7 % leche fermentada, y el 3 % otros productos.

▪ Pocos obstáculos para el acceso a este negocio: oportunidades para las zonas rurales.

• Aporta alimentos de alta calidad nutricional y flujos de efectivo a las familias rurales que dependen de la producción de leche.

• Recursos naturales disponibles (pasturas, agua, tierra).

• Genética adaptada en las explotaciones lecheras especializadas.

▪ Los precios al productor de leche están aumentando y se mantienen relativamente estables para los participantes en los canales formales (en comparación con la volatilidad del mercado internacional).

• Poca volatilidad de los precios.

▪ Algún tipo de apoyo del Gobierno, pero no está bien organizado.

• Consumo de productos lácteos y promoción de exportaciones, asistencia técnica, mejora de la genética y el ganado.

▪ Falta de organización, infraestructura y ayuda pública en el sector.

• Falta de apoyo técnico y control de la calidad de la leche.

▪ Altos costos de producción, que reducen los márgenes y la competitividad.

▪ Grandes disparidades regionales y fuertes eventos climáticos.

• Dificultades para la producción en algunas regiones (gestión de pasturas, acceso al agua).

• Competencia en el uso de la tierra con otros sectores agrícolas.

• En algunas regiones (por ejemplo, cerca de la región Caribe) la mayor parte del ganado está integrado por vacas de doble propósito, que tienen un rendimiento muy bajo.

▪ Gran sector informal para subsistencia y comercio local.

• Condiciones sanitarias estrictas para ingresar al sector formal, inasequibles para muchos productores.

• Conflicto de precios con el sector informal, falta de incentivos suficientes para incorporarse al canal formal.

▪ Industria de procesamiento: menos eficiente de lo que podría ser.

• Las plantas están lejos de las explotaciones: la infraestructura deficiente aumenta los costos y pone en peligro la calidad de la leche.

• La amenaza que plantean las importaciones de productos lácteos limita las inversiones en procesamiento que son necesarias para la modernización, la innovación, la mejora de la organización y la disminución de las pérdidas de materia prima. El precio de las importaciones es una amenaza para el mercado interno, con precios que pueden ser menores que los precios al por mayor. Las importaciones de LDP desde EE. UU. y México están aumentando exponencialmente a precios competitivos.

▪ Calidad desigual de la leche.

• No existe un sistema de precios eficaz: las explotaciones prefieren producir volúmenes mayores de baja calidad en lugar de invertir para obtener leche de mejor calidad.

• Los productores informales no tienen acceso a los programas, incentivos y créditos del Gobierno.

▪ Demanda limitada para productos de valor agregado (alta proporción de habitantes de ingreso bajo).

▪ Escasa demanda de exportación debido a que la calidad de la leche es muy inferior a las normas internacionales.

Page 47: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 47

2. Contexto del sector de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

2.4 Elementos pertinentes de la política agrícola

Page 48: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 48

Es necesaria una mejor organización (1)

Política en materia de ganadería y agroindustria

Varias instituciones para el sector de productos lácteos

La estructura institucional no contribuye a la competitividad del sector. No obstante, se realizan esfuerzos para organizar los sectores de la carne y los productos lácteos, que en ambos casos reciben apoyo financiero y recomendaciones del Gobierno y las asociaciones de la industria (en 2017, por ejemplo, el Gobierno invirtió alrededor de COP 50 millones para el desarrollo del sector de productos lácteos).

Existen ejemplos de estos esfuerzos en diversas áreas:

▪ Inversiones en el desarrollo de la productividad y las explotaciones agropecuarias.

• Se otorgan préstamos a tasas de interés bajas (4 % en lugar de la tasa bancaria del 10 %) para ayudar a las explotaciones a cumplir con las medidas sanitarias, invertir en nuevas tecnologías y enfrentar los eventos climáticos.

• FEDEGAN y el Ministerio de Agricultura están administrando dos sistemas de fondos para incrementar la producción de las explotaciones, mejorar la genética y la situación sanitaria.

• El Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP) actúa como un sistema de compensación para productores, vendedores o exportadores cuando el precio internacional de la carne, la leche o sus derivados es menor que el precio de referencia o el límite inferior de una banda de precios de referencia. El fondo compensa a los operadores entre el 20 % y el 80 % de la diferencia entre ambos precios.

• El Fondo Nacional del Ganado (FNG) procura alcanzar un consenso respecto de las políticas públicas sectoriales que sentarán las bases para algunas de las decisiones que deba tomar el Ministerio de Agricultura. Incluye, también, programas de apoyo orientados a posicionar las cadenas de valor de la carne y los productos lácteos como sectores de nivel mundial. Por último, elabora proyectos para establecer y desarrollar conglomerados ganaderos y lecheros a nivel regional. Alrededor del 80 %, o incluso más, de los fondos se destina a financiar la campaña de vacunación, por lo cual restan muy pocos fondos para proporcionar apoyo a organizaciones que abarcan toda la industria.

Page 49: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 49

Es necesaria una mejor organización (2)

Política en materia de ganadería y agroindustria

▪ Intervención de precios al productor, con aplicación de incentivos dependiendo de la calidad de la producción. No obstante, estas políticas deben ajustarse de manera más adecuada.

• Por ejemplo, en la Resolución 0017/2012 sobre el sector de productos lácteos, se especifican incentivos para la producción de leche basados en los niveles de proteínas y grasa, la calidad sanitaria y la región en que se produce.

▪ Mejora de la situación sanitaria.

• Fondos para programas de vacunación (administrados por FEDEGAN). Desde 2007, FEDEGAN administra en forma directa la adquisición y la distribución de vacunas.

▪ Promoción de las exportaciones. Apoyo de entidades públicas: ProColombia y FEDEGAN.

▪ Promoción del consumo interno de productos lácteos y carne vacuna.

▪ Desarrollo de la sostenibilidad en la industria agropecuaria.

• Creación de áreas comprendidas dentro de la “Frontera Agrícola” (2018) con el objetivo de reducir la deforestación y proteger la biodiversidad.

• “Acuerdos de Cero Deforestación” concertados en 2019 entre actores de la industria de la carne y los productos lácteos, con el objeto de eliminar gradualmente la deforestación en su cadena de suministro y producción de aquí a 2025. Asimismo, se está analizando la creación de una etiqueta.

• FEDEGAN puso en marcha el plan denominado Hoja de Ruta 2018-2022, con el objeto de desarrollar la competitividad del sector ganadero y, al mismo tiempo, promover la producción sostenible.

• El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorga en forma gratuita la certificación “Buenas Prácticas Ganaderas” a nivel de las explotaciones, con el objeto de mejorar la calidad, la inocuidad y la oferta saludable y minimizar el impacto de la ganadería en el medio ambiente.

• Esta certificación constituye un avance para incrementar las exportaciones, dado que mejora la situación sanitaria y la imagen de Colombia.• La desventaja es que esa iniciativa de certificación está impulsada por la oferta, no por la demanda, y por consiguiente tiene poca aceptación en el país. En 2019,

solo 632 explotaciones lecheras aplicaban estas normas, y 408 en el sector de la carne. Se deben aplicar normas estrictas respecto del bienestar animal, el cumplimiento sanitario, la gestión de desechos, la trazabilidad, el almacenamiento de la producción, el agua y el uso de medicamentos.

• Si bien es necesario realizar inversiones, estas se traducirían en mejoras de la rentabilidad dado que los productos se venderían a precios más altos.

Page 50: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 50

Colombia suscribió cuotas de importación para leches en polvo y quesos, 2019-26

Amenazas así como oportunidades, en particular en el sector de productos lácteos

Política comercial y acceso al mercado

TLC de Colombia en 2019Colombia ha concertado TLC con una amplia gama de países (la lista de países se incluye en el diagrama a la derecha), así como acuerdos comerciales preferenciales con Venezuela, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

▪ La atención se centra en los TLC que ya están en vigor con el objetivo de profundizarlos en términos de los beneficios comerciales, más que en procurar acuerdos totalmente nuevos.

▪ Se han analizado y firmado algunos acuerdos comerciales que aún no han entrado en vigor, por ejemplo con el Reino Unido, Israel y Panamá.

▪ Se han puesto en marcha negociaciones con otros países pero no se han ultimado los acuerdos oficiales, por ejemplo con Qatar, Kuwait, China, Indonesia, Vietnam y Hong Kong.

▪ Están surgiendo nuevas oportunidades, en particular con China: se prevé concertar un acuerdo comercial en 2021 que podría abrir un mercado grande para la carne vacuna de Colombia.

▪ Las expectativas generales de desarrollar exportaciones a Asia son elevadas.

▪ Se asigna prioridad a las exportaciones del sector de la carne en vez del sector lácteo, debido a que los productos lácteos son menos competitivos en el mercado internacional.

En lo referente al sector de la carne, la situación sanitaria de Colombia limita la capacidad para utilizar plenamente los TLC concertados.

▪ La fiebre aftosa sigue planteando una grave amenaza para la evolución del comercio internacional.

Colombia es un importador neto de productos lácteos. En vista de los futuros cambios en las cuotas, es probable que las importaciones sean aún más competitivas frente a la producción local en el mercado interno.

▪ Los precios de las importaciones de productos lácteos son competitivos en el mercado interno debido al mayor nivel de eficiencia de la cadena de suministro y de la producción de los socios de los TLC.

▪ EE. UU. y la UE alcanzarán su cuota de importación a Colombia durante las primeras semanas de enero. Esta limitación se incrementará gradualmente hasta 2026, aumentando de ese modo los volúmenes de importación, y se convertirá en una grave amenaza para el sector de productos lácteos de Colombia.

▪ Es probable que ingresen nuevos países a la Alianza del Pacífico, entre otros Nueva Zelandia, cuestión que generaría otra amenaza para el sector.

Si bien los precios al productor del ganado vacuno son bajos desde una perspectiva internacional, no sucede lo mismo en el caso de los precios al productor de cerdos y los precios al por mayor de la carne de ave, por lo cual también aumenta el peligro de que estas carnes se importen, con un potencial impacto adicional en la demanda interna de carne vacuna.

Entrarán en vigor en 2020: Israel, Panamá, Reino Unido.En negociación: Turquía, Japón.Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2019.

Country In 2020 In 2026

USA 16 742 -

European Union 12 177 21 749

Mexico 17 119 15 562

MERCOSUR 5 144 5 144

South Korea 100 -

Source: Gira compilation from WTO

FTA quota, in tons

Page 51: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 51

3. Mercado mundial de carne vacuna (antes de la COVID-19)3.1 Factores que impulsan y limitan la demanda

Page 52: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 52

Consumo mundial de carne y otros alimentos de origen animal, 1961-2013

Sólido crecimiento a largo plazo del consumo de carne, impulsado, principalmente, por la carne de ave y de cerdo

Demanda mundial de alimentos de origen animal

Consumo mundial de alimentos de origen animal, 1961-2013Según la FAO, a partir de 1961 se registró un aumento casi ininterrumpido, de año en año, del consumo mundial de alimentos de origen animal [1] (los datos disponibles más recientes corresponden a 2013).

▪ Las TACC a largo plazo han sido significativas para todas las categorías, oscilando entre el 2,1 % para las vísceras hasta el 3,1 % para los huevos, con el 2,9 % para las carnes y el 2,8 % para los mariscos.

No obstante, existen grandes diferencias de un tipo de carne a otro.

▪ En el consumo de carne vacuna y de ovinos y caprinos solo se registró una TACC del 1,6 %.

▪ El consumo de carne de cerdo aumentó a una tasa del 3,0 % al año.

▪ El consumo de carne de ave aumentó aún más rápido, a una tasa del 4,9 % al año.

A pesar de algún error posible en las estadísticas y de cuestiones relativas a la confiabilidad de los datos, estos datos a largo plazo indican claramente que la mayor parte del crecimiento del consumo de carne puede atribuirse a la carne de ave y de cerdo, es decir, producciones intensivas en vez de rumiantes.

En el caso de la carne vacuna y de ovinos y caprinos, es más preocupante aún que la TACC del 1,6 % sea casi igual al crecimiento demográfico, de lo cual se deduce que el consumo per cápita de carne vacuna y de ovinos y caprinos prácticamente no ha registrado crecimiento alguno.

[1] Calculado como suministros internos, o desaparición interna, es decir, a través del método de saldo. Es el consumo aparente, en vez de un consumo real como alimento.

Page 53: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 53

La peste porcina africana afecta marcadamente el consumo a partir de 2019. Consumo per cápita estable de carne vacuna (1)

Demanda mundial de carne

Consumo mundial de carne, 2008-2020p y 2024pUtilizando los datos de Gira correspondientes al período que abarca desde 2008 hasta 2019 (estimación) y las previsiones para 2020 y 2024, el crecimiento continuó hasta 2018 pero el consumo (aparente) mundial de carne cayó marcadamente en 2019 (-3,7 %, aproximadamente -12 millones de toneladas de epc).

▪ La caída puede atribuirse en su totalidad a la carne de cerdo (-16,1 %, 19 millones de toneladas de epc) fundamentalmente como resultado de una reducción en China (aunque también en algunos otros países del sudeste de Asia), a raíz de la disminución de los suministros ocasionada por la peste porcina africana.

• Sin incluir a China, se registró un aumento del 1,2 % en el consumo mundial.

▪ Las variaciones a corto plazo en el consumo de carne vacuna y de ovinos y caprinos refleja, fundamentalmente, cambios en la oferta.

▪ No obstante, en 2019 se registró una tasa de crecimiento significativa (+ 4,9 %) en el consumo de carne de ave, con una base amplia de crecimiento a raíz de los cambios en la oferta derivados de precios atractivos (favorecidos por la situación creada por la peste porcina africana en Asia), a pesar de algunas pequeñas disminuciones.

Las previsiones de Gira para 2024 indican otra caída del consumo mundial de carne: -1,2 % (-4 millones de toneladas de epc, descendiendo a 302 millones de toneladas), una vez más debido a una marcada caída del consumo de carne de cerdo debido a los problemas de oferta ocasionados por la peste porcina africana en Asia.

▪ China cubrirá su demanda de todo tipo de carnes importando el producto de muchas naciones exportadoras.

▪ Se prevé que el ritmo de crecimiento del consumo de carne vacuna disminuirá aún más, al +0,4 %, en vista de la reducción de los suministros en Brasil y China, si bien el consumo de China aumentará gracias al crecimiento de las importaciones a medida que muchos países exportadores se focalicen en el canal de exportación.

▪ El consumo de carne de ovinos y caprinos seguirá aumentando, si bien fundamentalmente en los mercados en desarrollo.

▪ También se prevé que la carne de ave registrará la tasa de crecimiento más sólida (5,1 %), con aumentos previstos en todos los países, y propiciará, también, la focalización de los exportadores en China.

Page 54: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 54

La peste porcina africana afecta marcadamente el consumo a partir de 2019. Consumo per cápita estable de carne vacuna (2)

Demanda mundial de carne

Consumo mundial per cápita de carne , 2008-2020p y 2024pA más largo plazo, las tendencias de crecimiento son positivas para los cuatro tipos de carne hasta 2024, previéndose que la carne de cerdo tendrá un crecimiento más sólido debido a que la producción de Asia se recuperará parcialmente de la crisis causada por la peste porcina africana.

▪ En el futuro, la participación de la carne de ave en la canasta de carnes irá en aumento.

La pandemia de COVID-19 tendrá impactos negativos en estas estimaciones y previsiones del consumo, como se documentó en otras secciones.

En términos per cápita, las cifras de GMC indican el mismo estancamiento o, incluso, una pequeña disminución del consumo mundial de carne vacuna, como se observó a través de los datos de la FAO.

Page 55: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 55

Cada vez más bocas para alimentar, pero fundamentalmente en países de ingreso mediano bajo y de ingreso bajo (1)

Factores que impulsan la demanda: demografía

Población mundial, 1950-2019-2040pLas Naciones Unidas pronostican que, para 2024, la población mundial ascenderá a ~8110 millones (entre 8060 millones y 8160 millones, dependiendo de las suposiciones) y a ~9200 millones para 2040 (entre 8720 millones y 9680 millones).

Utilizando la variante media de las proyecciones de fecundidad, elaboradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la población mundial registraría una TACC del 0,84 % entre 2019 y 2040.

▪ Esa tasa es mucho menor que las tasas registradas entre 1950 y 2019 (1,62 %) y entre 2000 y 2019 (1,20 %).

De acuerdo con el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la población se estancará en los países más desarrollados (TACC del 0,06 % hasta 2040, en comparación con el 0,65 % desde 1950, y el 0,35 % desde 2000) y se prevé que la mayor parte del crecimiento demográfico futuro se registrará en los países menos adelantados (TACC del 0,98 % hasta 2040, en comparación con el 1,39 % desde 2000).

▪ Los mercados en desarrollo, en particular en África, tendrán las tasas de crecimiento más altas.

• India desplazaría a China como el país con más población del mundo en la segunda mitad de la década de 2020.

Las previsiones del Banco Mundial sobre grupos de ingresos muestran la misma dicotomía, dado que se prevé que la población aumentará principalmente en los países de ingreso mediano bajo y de ingreso bajo.

▪ Se considera que las poblaciones de los países de ingreso alto solo crecerán un 0,23 % al año hasta 2040, en comparación con una tasa del 0,65 % al año entre 2000 y 2019.

▪ Se prevé una caída similar en la TACC de la población de los países de ingreso mediano alto (del 0,30 % previsto hasta 2040, en comparación con el 0,76 % desde 2000).

▪ En contraste, el crecimiento demográfico seguirá siendo significativo en los países de ingreso mediano bajo (del 1,09 % hasta 2040, en comparación con el 1,55 % desde 2000) y, en particular, en los países de ingreso bajo (del 2,34 % y el 2,64 %, respectivamente).

Page 56: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 56

Cada vez más bocas para alimentar, pero fundamentalmente en países de ingreso mediano bajo y de ingreso bajo (2)

Factores que impulsan la demanda: demografía

TACC de la población, por país, 2030/15El crecimiento demográfico contribuirá matemáticamente a la demanda de carne.

▪ No obstante, dado el desglose del crecimiento por grupo de ingresos, la demografía favorecerá necesariamente a la carne de ave y de cerdo que es menos costosa (aunque la carne vacuna o de ovinos y caprinos sea la preferida tradicionalmente).

• El pescado será un competidor importante en muchos mercados debido a su precio.

▪ Alrededor de un tercio del crecimiento total se registrará en los países en los que predomina el Islam, esencialmente en los que se prohíbe el consumo de carne de cerdo, y donde se prefieren las carnes de rumiantes.

▪ El 15 % del crecimiento previsto se registrará en India, donde existe una sólida tradición vegetariana y, en particular, prejuicios respecto de la carne vacuna.

Los niveles per cápita dependen de muchos factores que se analizan en detalle en el informe.

▪ Gira considera que el nivel de consumo mundial medio per cápita aumentará, y se sumará al impacto del crecimiento demográfico.

Fuente: Gira, sobre la base de datos de las Naciones Unidas.

Page 57: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 57

Consumo per cápita de carne como una función del PIB per cápita en términos de PPA, promedios trienales centrados en 2004 (origen de cada

línea), 2009, 2014 y 2019 (flecha y código del país)

Economías en crecimiento y una relación positiva con el consumo de carne

Factores que impulsan la demanda: crecimiento de los ingresos

Consumo total per cápita de proteínas, por ingresos, 2013A nivel mundial, el consumo per cápita de proteínas (carne, pescado, vegetales, leche y otros) suele aumentar en consonancia con los ingresos.

▪ Un análisis detallado permite establecer que la relación entre el nivel de ingresos y el consumo de proteínas cárnicas es más sólida que la correspondiente al total de proteínas (la línea de tendencia es más pronunciada cuando se relaciona el ingreso per cápita únicamente con el consumo de proteínas cárnicas).

Los datos a nivel de país de los últimos 15 años (incluida la crisis financiera internacional de 2008) indican aumentos significativos del consumo per cápita.

▪ Prácticamente en todos los países del mundo, se ha registrado un claro aumento del consumo per cápita de carne así como un crecimiento del PIB per cápita en PPA (la amplitud de la banda de consumo, por ejemplo el consumo de Japón es entre 30 kg y 40 kg per cápita más bajo que el de otros países con niveles similares de PIB per cápita, se reduce marcadamente cuando se incluye el consumo de pescado).

• Salvo en los países con prohibiciones religiosas, el crecimiento del consumo es más sólido en el rango más bajo del PIB per cápita en PPA.

▪ Hasta un determinado nivel: algunos de los mercados más ricos parecen estar saturados. ¿Cómo evolucionará el consumo con un mayor desarrollo económico?: ¿Estabilidad o lenta disminución, como parece haber sucedido en la década de 2000 en América del Norte y, en menor medida, en la UE?

• Sin embargo, la tendencia reciente en esos países indica un nuevo crecimiento del consumo.

El marcado impacto de la peste porcina africana en el consumo per cápita en Asia en 2019 está ligeramente “suavizado” por el uso de promedios en este gráfico.

▪ No obstante, el impacto es tan grande que el promedio mundial está disminuyendo en 2018-20.

▪ La crisis causada por la peste porcina africana en Asia también afecta las perspectivas a corto plazo del resto del mundo a raíz del aumento de los precios y la escasez de oferta debido a que China está despojando a otros mercados (véanse las líneas descendentes en 2018-20, en particular para Argentina y Uruguay)

Asia meridional

NoresteRusia/Comunidad de Estados Independientes/Unión AfricanaAmérica del SurAmérica del NorteOMNA/ASSUE

Asia sudoriental

Cada punto representa un país.

Page 58: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 58

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1950

1955

196

0

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

f

2025

f

2030

f

Po

pu

lati

on

(b

illlio

n h

ead

)

% o

f P

op

ula

tio

n

Urban Population Rural Population Total PopulationSource: Gira based on UN

La urbanización incide en el desarrollo de la cadena de suministro

Fuerte evidencia reciente de que el consumo per cápita de carne está aumentando

Factores que impulsan la demanda: urbanización

División de la población urbana y rural a nivel mundial, 1950-2030pEl consumo aumenta, fundamentalmente, en los centros urbanos, donde el desarrollo económico es más rápido.

▪ Se considera que los habitantes urbanos generarán ~91 % del aumento del consumo mundial (todos los tipos de productos) desde 2015 hasta 2030.

▪ Estos consumidores representan el 81 % del consumo mundial.

La urbanización conlleva oportunidades para la industria cárnica dado que entraña cadenas de valor mejor organizadas y más comerciales.

▪ Cambios en la ruta a los mercados y los canales de distribución.

▪ Logística más sofisticada, cadena de frío constante.

▪ Más productos “industriales”, con mejor comercialización de la carne.

• Inocuidad y vida útil.

• Calidad (y uniformidad de la calidad).

• Conveniencia e imagen.

• Diferenciación y segmentación.

La urbanización constante y el crecimiento económico deberían contribuir a aumentar el crecimiento del consumo per cápita de carne.

▪ El mayor crecimiento se registrará en el mundo en desarrollo y en los consumidores de clase baja y media, que es, a nivel mundial, un potente factor impulsor de la industria cárnica.

▪ Saturación: no obstante, una enorme variedad de oportunidades en materia alimentaria y problemas sociales afectarán los niveles de consumo en algunas de las economías más avanzadas.

▪ Sin embargo, las diferenciaciones entre países también se pueden realizar dentro de los países entre clases de consumidores.

• Varios consumidores urbanos de clase alta están en la misma situación que los consumidores de la UE o EE. UU.; un nivel de educación más alto también conlleva una mayor percepción de los problemas sociales vinculados a la producción y el consumo de carne.

Page 59: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 59

¡Más marcadas en la clase media alta, cuya capacidad para costear los productos va en aumento!

Cuestiones que preocupan a la sociedad

El aumento de los ingresos disponibles, la mejor educación y los menores vínculos con el mundo agrícola a raíz del aumento de la urbanización han creado las condiciones para que los consumidores comiencen a preocuparse por diversas cuestiones relacionadas con la carne, entre ellas:

▪ La salud humana y la nutrición, en cuyo respecto el equilibrio entre vida sana y aptitud física se ha inclinado en favor de la aptitud física.

▪ La salud animal y la inocuidad de los alimentos.

▪ Cuestiones éticas, en particular respecto del bienestar animal y la protección del medio ambiente y, en términos más amplios, la sostenibilidad.

Si bien estas inquietudes no son nuevas, han ido en aumento debido a lo siguiente:

▪ La participación de personas de perfil alto (políticos, científicos, celebridades del mundo del espectáculo, etc.).

▪ La utilización de las redes sociales.

▪ Los documentos publicados por organizaciones nacionales o supranacionales (por ejemplo, La larga sombra del ganado, de la FAO, la clasificación de las carnes procesadas como carcinógenos, del CIIC, etc.).

▪ Los ataques furiosos de algunas ONG que se oponen al consumo de carne.

▪ Escándalos relacionados con la inocuidad de los alimentos ocasionados por enfermedades o estafas flagrantes.

▪ La creciente necesidad de individualismo.

▪ Las modas en algunos casos (por ejemplo, las dietas que no contienen algún alimento).

Estas tendencias son, claramente, más pronunciadas en las economías en desarrollo, pues en la actualidad, los consumidores del mercado en desarrollo no disponen de medios, no entienden o no asignan prioridad al debate sobre el bienestar animal y el medio ambiente.

▪ No obstante, estas inquietudes también están surgiendo y aumentando en los grandes centros urbanos de los mercados en desarrollo, donde los consumidores conocen los avances que se registran en los países occidentales y reaccionan ante estímulos similares.

▪ Las ONG que se oponen al consumo de carne son plenamente conscientes del impacto que los consumidores del mundo en desarrollo podrían tener en la demanda mundial de carne y están orientando sus esfuerzos a China, en particular.

• En Asia, Greenpeace, por ejemplo, tiene oficinas en muchos países: China, Hong Kong, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Filipinas, Taiwán y Tailandia.

La respuesta a estas inquietudes puede darse en forma de requisitos regulatorios adicionales o especificaciones autoimpuestas con miras a la diferenciación.

▪ La historia del sistema de producción está adquiriendo cada vez más importancia.

Los consumidores que no obtienen una respuesta adecuada pueden dejar de consumir carne, adoptar una dieta flexitariana, o una dieta vegetariana más radical o incluso vegana.

Page 60: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 60

A menudo, en las recomendaciones en materia alimentaria se establecen límites al consumo de carne

Cuestiones que preocupan a la sociedad: la nutrición y la salud humana

El consumo de carne se ha vinculado a varias enfermedades crónicas no transmisibles, incluidas las enfermedades cardiovasculares (la principal causa de muerte a nivel

mundial), el cáncer (específicamente, el cáncer colorrectal, que es el tercero más común) y la obesidad (que ha alcanzado nivel de epidemia en varios países).

▪ Sin embargo, la ciencia rara vez es contundente... y algunos científicos han sostenido que las conclusiones de las investigaciones sobre el consumo de carne y los

efectos negativos en la salud se basan en evidencias controvertidas, limitadas, en el mejor de los casos, a asociaciones deficientes, y que no han logrado demostrar

la causalidad.

▪ En vista de que la población mundial tiene una esperanza de vida más prolongada, las enfermedades crónicas predominarán, cada vez más, en las estadísticas de

morbilidad y mortalidad.

Como resultado de estas vinculaciones, muchas recomendaciones o directrices en materia de alimentación, tanto a nivel nacional como internacional, se centran en las carnes.

▪ Sustitución de las grasas saturadas.

▪ Disminución del consumo de sal.

▪ Menor cantidad de alimentos de origen animal, en particular las carnes procesadas (es decir, en términos de especies, carne de cerdo en vez de carne de vaca).

Y ello a pesar de los numerosos atributos nutricionales positivos y beneficioso para la salud de la carne.

▪ En muchas directrices nacionales se sigue incluyendo la carne como parte de una dieta equilibrada saludable.

Las recomendaciones o directrices en materia de alimentación, tanto a nivel nacional como internacional, solo se formulan a

título de orientación y no se exige

su cumplimiento... Sin embargo:

▪ Influyen marcadamente en los educadores de la salud.

▪ Con frecuencia, sientan las bases de las políticas públicas, por ejemplo el suministro de las comidas escolares

(formando de ese modo a los futuros consumidores).

▪ Pueden influir en las actitudes y las percepciones de los consumidores y, posiblemente, afectar la conducta

individual.

Aunque la comunicación negativa puede incidir en las percepciones y las actitudes de las personas que comen carne, los datos

actuales parecen indicar

que sus impactos en el consumo de carne han sido limitados.

▪ La proporción de los tipos de carne consumidos varía en el tiempo, pero es difícil establecer un vínculo certero entre

esta cuestión

y las recomendaciones en materia de alimentación.

▪ En la actualidad, son más importantes otros factores que impulsan y limitan el consumo.

No obstante, la salud sigue siendo un factor que impulsa la demanda de consumo y los alimentos revisten cada vez más

importancia para mejorar la salud.

▪ La industria debe promover los atributos naturales y de otro tipo (entre ellos, producto “natural”, “fresco” y “local”) de

la carne.

▪ Influir en quienes ejercen influencia, sobre la base de una plataforma sólida de investigación, seguirá generando

beneficios.

Page 61: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 61

Cuestiones que preocupan a la sociedad: la salud animal y la inocuidad de los alimentos

Impacto de las cuestiones relativas a la salud animal y el procesamiento de la carne en la demanda de carne

Una amenaza constante con impactos potenciales en la demanda interna y de exportaciónEn algunas circunstancias, los problemas de salud animal pueden afectar la demanda de carne.

▪ Cuando se adoptan medidas para limitar la propagación de una enfermedad animal para proteger la salud del ganado o la situación sanitaria de un país.

• La demanda de exportación puede disminuir debido a restricciones comerciales. Los precios internos podrían bajar a raíz de la disminución de las exportaciones, en respaldo de la demanda interna.

• A menudo, el levantamiento de las restricciones comerciales plantea dificultades e insume tiempo.

• Las medidas para controlar enfermedades pueden reducir la disponibilidad y, consiguientemente, la demanda, si los precios aumentan (por ejemplo, en el caso de los programas de sacrificio de animales, como los que se implementaron en 2001 en la UE para controlar la fiebre aftosa).

▪ Cuando existe una amenaza inmediata real —o en algunas circunstancias, percibida— para la salud humana, como en los casos de zoonosis o enfermedades transmitidas por alimentos.

• La OIE calcula que el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas proviene de animales domésticos o salvajes y que el 75 % de los nuevos patógenos humanos son de origen animal.

• Las alarmas emitidas por los medios de comunicación y las advertencias oficiales respecto del consumo de determinados productos intensifican el impacto en la demanda, en el mercado interno y en los mercados de exportación.

• El temor de los consumidores puede ser brutal pero, con frecuencia, dura poco tiempo; la demanda de consumo se recupera cuando disminuye la cobertura de los medios de comunicación y los precios son lo suficientemente atractivos.

▪ El impacto potencial a largo plazo en la salud humana puede dar lugar a la diferenciación del mercado en los mercados más avanzados.

• Por ejemplo, el desarrollo de la demanda de productos cárnicos libres de antimicrobianos.

La actual pandemia de COVID-19 también proporciona argumentos al grupo de presión contra la carne, que no vacila en destacar la vinculación entre la enfermedad y el consumo de carne.

Motivo de preocupación/objetivo

Consecuencias para la demanda Ejemplos

Protección de la salud del ganado y la situación sanitaria.

• Impacto de las medidas de control en los precios.• Cierre de mercados y restricciones comerciales y consiguiente caída de la

demanda de exportación.

• Fiebre aftosa, peste porcina africana, gripe aviar altamente patógena, enfermedad de Newcastle, etc.

Protección de la salud humana.

• Reacción de los consumidores, o reacción excesiva a un riesgo sanitario percibido derivado de la carne (o asociado a ella).

• Disminución de las adquisiciones en el mercado interno.• Cierre de mercados y restricciones comerciales y consiguiente caída de la

demanda de exportación.• Diferenciación del mercado; desarrollo de productos que no contienen

algún ingrediente.

• Zoonosis: Encefalopatía espongiforme bovina (EEB), gripe aviar altamente patógena.

• Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.• Conductas irracionales (por ejemplo temor a una enfermedad no

zoonótica).• Preocupaciones relativas a los métodos de control, por ejemplo, uso

excesivo de antimicrobianos, residuos...• Impacto de los métodos de lavado y descontaminación de la canal.

Protección del medio ambiente y la flora y fauna silvestres.

• Escasa• Contaminación cruzada de animales domésticos y salvajes.• Propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente.

Fuente: Gira.

Page 62: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 62

El bienestar animal es una cuestión que genera preocupación y seguirá influyendo en la demanda

Cuestiones que preocupan a la sociedad: el bienestar animal

Factores que generan preocupación por el bienestar animalLa preocupación por el modo en que se trata a los animales de granja, si bien no se ha propagado del mismo modo en todo el mundo o en todos los grupos sociales, está aumentando rápidamente y, con frecuencia, es el principal motivo para reducir o suprimir el consumo de carne.

▪ A efectos de determinar cómo evolucionarán las presiones y las políticas en materia de bienestar animal en un determinado mercado, es fundamental entender el modo en que cambian las actitudes de la sociedad respecto de los animales de granja, y qué factores, mecanismos y procesos sociales influyen en el desarrollo de esas actitudes.

No obstante, la relación entre estas actitudes y la conducta es compleja. Por otra parte, las actitudes de los ciudadanos no se traducen directamente en su conducta de consumo.

▪ La cuestiones relativas al bienestar animal se consideran, con frecuencia, menos importante que los atributos relacionados en forma más directa con la calidad y el precio de la carne.

▪ Las decisiones de compra se basan en respuestas tanto racionales como emocionales a los problemas ambientales y de otro tipo.

▪ Las decisiones de compra de los consumidores no vegetarianos cambian con el tiempo, con un impacto significativo, aunque a menudo breve, de la cobertura en los medios de comunicación.

De todos modos, las cuestiones relativas al bienestar animal pueden afectar, sin lugar a dudas, la demanda de carne, tanto en los mercados internos como internacionales.

▪ Algunos consumidores reducirán sus niveles de consumo o, incluso, dejarán de comer carne.

• No obstante, Gira no encontró ningún estudio serio en gran escala en el que se establezca una relación entre la preocupación por el bienestar animal y los niveles de consumo; es difícil separar los impactos relativos al bienestar animal de los generados por otras demandas de la sociedad.

▪ Los países importadores con legislación más estricta están cada vez más tentados de incluir el bienestar animal entre las condiciones para la importación.

•Las mujeres muestran más interés.Cuestiones de género

•Los jóvenes muestran más interés.Edad

•Toda las grandes religiones exigen respeto por los animales; las responsabilidades están vinculadas al poder sobre los animales.

Religión

•Los residentes urbanos muestran más interés.Lugar de residencia

•Tener una mascota fomenta la preocupación por todos los animales.Mascotas

•La preocupación disminuye cuando existen antecedentes agropecuarios.Experiencia agrícola

•La difusión de esta información genera preocupación, un objetivo importante de las ONG que propician el bienestar animal.

Conocimiento de las prácticas agrarias

•El bienestar animal no es, necesariamente, tan solo una inquietud del posmaterialismo.Poder económico

Fuente: Gira.

Los consumidores de mayor poder adquisitivo podrían estar dispuestos a pagar un poco más por carne producida conforme a normas de bienestar animal más elevadas.

▪ Fomentar objetivos de protección y diferenciación de marcas para operadores de empresas alimentarias, con una combinación de objetivos, entre ellos el bienestar animal, la protección del medio ambiente, los productos “naturales”, etc.

• A menudo, el comercio al por menor y las empresas de servicios de comida, en vez de los productores, toman la iniciativa.

▪ Con la salvedad de que aún no existe un método simple para medir el bienestar animal.

• Así pues, las especificaciones se centran en los medios en vez de en los resultados.

Page 63: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 63

Modificar la percepción de la calidad de la carne

Sumadas a otras inquietudes tienen impactos negativos en la demanda

Cuestiones que preocupan a la sociedad: la protección del medio ambiente/la sostenibilidad

Tanto en los países productores emergentes como en desarrollo, la cadena de producción animal ha sido, cada vez más, el blanco de ataques basados en cuestiones ambientales a raíz de lo siguiente:

▪ El aumento del uso de forraje e insumos para los cultivos alimentarios (fertilizante, plaguicidas).

▪ Cuestiones relativas a la eliminación del estiércol y el olor que produce.

▪ La expansión de las explotaciones agropecuarias y sus efectos en las comunidades rurales y el desarrollo rural.

▪ Los usos de las tierras y, en particular, las relaciones entre la ganadería y la deforestación.

▪ Desde la publicación en 2006 del informe de la FAO titulado La larga sombra del ganado, contribución de las emisiones de GEI y la producción de carne al cambio climático.

En cuanto a otras cuestiones que preocupan a la sociedad, en este caso una vez más, los científicos no logran ponerse de acuerdo acerca de la intensidad real de la contribución de la ganadería a los daños ambientales, los métodos de cálculo, las ventajas y desventajas de distintos sistemas de producción, etc., como así tampoco sobre el impacto negativo potencial de suspender la cría de ganado.

La protección del medio ambiente, como otras cuestiones que preocupan a la sociedad, se está integrando actualmente en la percepción de la calidad de la carne, que ha cambiado considerablemente en el curso de los últimos 10 años a 20 años.

▪ Por lo general, se entendía que la calidad de la carne estaba relacionada con aspectos observables: las cualidades visuales, el olor y el sabor.

▪ La inocuidad también ha sido un elemento de la calidad desde hace mucho tiempo.

▪ Pero, ahora, otros factores forman parte imprescindible de la buena calidad.

• Cualidades nutricionales (grasa, contenido de sal, micronutrientes, etc.).

• La ética de la producción, que abarca el bienestar animal, el impacto ambiental, asegurar una retribución equitativa para los productores.

Los consumidores no distinguen necesariamente entre uno u otro de estos elementos pero, en particular en los mercados desarrollados, se registra una tendencia creciente hacia sistemas de producción diferenciada y, aunque todavía no es significativa a nivel mundial, algunos consumidores más radicales están reduciendo el consumo de carne.

▪ Los grupos de presión, como la iniciativa “Lunes sin carne” (que comenzó en 2003), promueven las múltiples ventajas de una dieta reducida en carne: nutricional, bienestar animal, protección del medio ambiente, etc.

Al parecer, las campañas de los grupos ambientales que se oponen al consumo de carne están cobrando impulso.

Calidad visual, sabor

Inocuidad

Cualidades nutricionales

Ética de la producción

Fuente: Gira.

Page 64: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 64

La carne de ave está ganando la competencia entre los alimentos de origen animal (1)

Una creciente gama de opciones alimentarias

Desglose del consumo mundial per cápita de carne y pescado, 2008-2024p

A nivel mundial, el pescado y especialmente la carne de ave están aumentado su participación en la canasta de alimentos de origen animal, en desmedro de las carnes rojas.

▪ Tradicionalmente, las carnes han competido unas con otras así como con el pescado, los mariscos y las vísceras, que ocupan un lugar similar en las comidas.

▪ En la actualidad, la situación se ha exacerbado debido a la peste porcina africana que dio lugar a una drástica disminución del porcentaje de carne de cerdo.

Gira considera que, de aquí a 2024, la producción y el consumo de carne de cerdo se recuperarán, si bien no a los niveles anteriores a dicha peste dado el desplazamiento permanente al consumo de otras carnes, fundamentalmente a la carne de ave, que será la principal beneficiaria de la situación.

▪ Es improbable que el abastecimiento per cápita de pescado registre un gran aumento en el futuro a raíz de la disminución de la pesca y las escasas ganancias derivadas de la acuicultura.

▪ El pescado sigue siendo un componente importante de la canasta de alimentos de origen animal en muchos países de Asia, donde se prevé un nuevo desplazamiento hacia la carne.

Page 65: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 65

La carne de ave está ganando la competencia entre los alimentos de origen animal (2)

Una creciente gama de opciones alimentarias

Consumo per cápita de alimentos de origen animal, 2016-18 (promedio)En muchos mercados, sin embargo, las compras de carne o pescado ya no son una necesidad cotidiana.

▪ Los consumidores han reducido las necesidades energéticas.

▪ Los compradores tienen ante sí una abrumadora variedad de opciones alimentarias, entre ellas:

• Una amplia gama de nuevos productos cárnicos procesados con un valor más conveniente.

• Comidas y entradas preparadas industriales, con menor contenido de carne que las comidas caseras.

• Así como una amplia disponibilidad de otras proteínas.

▪ Las generaciones más jóvenes prefieren, cada vez más, salir a comer.

Los ingresos más altos y el mayor nivel educativo generan una mayor diferenciación de las preferencias personales.

▪ A medida que aumente la necesidad de individualismo, la historia del sistema de producción adquirirá cada vez más importancia: ¿Dónde y cómo se produce la carne?

A raíz del aumento de las inquietudes de la sociedad, el papel que ocupan la carne y el pescado en las comidas compite, cada vez más, con una creciente gama de productos, incluidos muchos sustitutos de origen vegetal.

▪ La promoción de las comidas sin carne y las dietas a base de vegetales pondrá en peligro la posición que ocupa la carne en los hábitos alimentarios generales.

▪ En el futuro, las carnes artificiales podrían reducir aún más el papel de la carne convencional en nuestras dietas.

Si bien estas tendencias son más pronunciadas en las economías avanzadas, también están presentes en las clases medias altas de los principales centros urbanos de los mercados en desarrollo.

▪ El comercio al por menor debe ser extremadamente selectivo al elegir los productos que ofrece a la venta, en particular en vista de la nueva tendencia a comprar en tiendas más pequeñas situadas en el centro de la ciudad.

Page 66: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 66

Precios al por menor de la carne, expresados en términos constantes, en EE. UU., 1980-2020

Aún se considera que la carne es costosa y el crecimiento favorecerá a la carne de ave

Precios

Índices de precios de los alimentos y la carne (en términos constantes), 1990-2018

Los precios de la carne, en general, se han mantenido, en particular en comparación con otros productos alimentarios.

▪ Según la FAO, los precios de la carne aumentaron menos que los precios de los alimentos compuestos desde 2000, cuando todos los precios estaban en la parte más baja del ciclo.

• El índice de precios anual de la carne expresado en términos constantes aumentó un 39 % entre 2000 y 2019, en comparación con +44 % correspondiente a los alimentos (un marcado +60 % en el caso de los productos lácteos).

▪ El índice de precios de la carne también es menos volátil (en comparación con los precios de los productos lácteos, los cereales y aceites y, en consecuencia, de los alimentos compuestos).

• Los precios de la carne aumentaron marcadamente en el 2S2019 a raíz del aumento de la demanda de China ocasionado por la peste porcina africana y luego bajaron en el 1T2020 como consecuencia de la COVID-19 cuando las importaciones de China disminuyeron a raíz de demoras en la manipulación de la carga en los puertos, lo que, a su vez, generó un aumento de las existencias en los principales países exportadores.

• La COVID-19 afectará aún más los precios de la carne debido a la combinación de la disminución de la demanda (ocasionada por el cierre de los establecimientos de servicios de comida), los cambios en los patrones de demanda de carne (compras al por menor centradas en productos más baratos y estándar), los problemas relacionados con la capacidad de procesamiento en razón de los cierres temporales de las plantas (para controlar la propagación de la enfermedad), etc.

En el largo plazo, las industrias cárnicas más eficientes han logrado aumentar la producción a precios constantes más bajos.

▪ En EE. UU., por ejemplo, la serie de precios al por menor a largo plazo expresados en términos constantes indican que los precios de 2019 eran más bajos que los de 1980.

• Los precios al por menor de la carne vacuna han disminuido un 0,5 % al año entre 1980 y 2019, a pesar de la tendencia al alza en el período 2000-15 (+1,5 % al año durante ese período).

• Los precios al por menor de la carne de cerdo registraron una disminución similar durante todo el período.

• Sin embargo, los precios al por menor de la carne de ave han disminuido casi en forma constante durante ese período, hasta llegar a una TACC de -1,2 %.

A pesar de estas tendencias, las encuestas de consumidores permiten establecer, generalmente, que aún se considera que la carne es un producto costoso.

▪ Con el consiguiente desplazamiento de la demanda hacia la carne de ave, cuyos precios al por menor han registrado claramente una mayor disminución (o han aumentado menos) que los de otras carnes.

Page 67: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 67

La carne de ave y, en menor medida, la de cerdo tienen una ventaja respecto de la carne vacuna (1)

Precios

Nivel de precios al por menor de la carne de ovinos y caprinos, cerdo y ave en comparación con la carne vacuna, 2015-17

El carácter relativo de los precios favorece, por cierto, a la carne de ave, que seguirá siendo la principal beneficiaria del aumento de la demanda mundial de carne1.

▪ Varios países publican los datos del precio al por menor de la carne, si bien no siempre para todas las carnes.

▪ Gira ha logrado recopilar esos precios al por menor para países que cubren desde el 50 % (carne de ovinos y caprinos) hasta el 65 % (carne vacuna y de ave) y el 70 % (carne de cerdo) del consumo.

• Dicha información, sin embargo, no está disponible en la UE.

▪ Cuando existen, esas series indican una ventaja firme y casi constante del precio al por menor de la carne de ave en comparación con las carnes rojas como se muestra en el gráfico superior (si bien parece haber poca diferencia con el precio al por menor de la carne vacuna en India y Bangladesh).

▪ En el curso del tiempo, los precios al por menor de la carne de ave son mucho más estables que los de otras especies.

La ventaja competitiva de la carne de ave sobre la carne vacuna ha aumentado en la mayoría de los países para los que se dispone de datos.

▪ Por ejemplo, desde 2005-07 hasta 2015-17.

• En Brasil, el precio al por menor de la carne de ave disminuyó del 44 % al 31 % del precio al por menor de la carne vacuna.

• En China, el precio al por menor de la carne de ave disminuyó del 58 % al 29 % del precio al por menor de la carne vacuna.

• En EE. UU., el precio al por menor de la carne de ave disminuyó del 41 % al 32 % del precio al por menor de la carne vacuna.

▪ Corea del Sur y Filipinas son las únicas excepciones en la base de datos de Gira.

Page 68: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 68

La carne de ave y, en menor medida, la de cerdo tienen una ventaja respecto de la carne vacuna (2)

Precios

Evolución del índice de precios al por menor, en términos constantes, de la carne, 2008-20p

Gira considera que el aumento de la demanda de carne en el futuro se registrará en los productos cárnicos de menor valor, principalmente en la carne de “pollo de engorde”.

▪ No obstante, este aumento y el desarrollo adicional de una amplia variedad de nichos de mercado para productos “premium” no se excluyen mutuamente.

Que sepa Gira, los Gobiernos aún no han intentado influir en la demanda a través de la manipulación de los precios.

▪ Sin embargo, en vista del aumento de las inquietudes de la sociedad y los múltiples informes que promueven una disminución del consumo de carne para preservar tanto la salud humana como el medio ambiente, Gira no puede descartar la posibilidad de que se apliquen medidas fiscales para limitar la demanda.

• En última instancia, la aplicación de un “impuesto al pecado” es el modo en que los Gobiernos combatieron el hábito de fumar sobre la base de su impacto negativo en la salud...

1. Con el objeto de comparar los movimientos de los precios al por menor a nivel mundial, Gira calcula un índice medio mundial de los precios al por menor expresados en términos constantes en monedas locales y ponderados por el consumo.

Page 69: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 69

3. Mercado mundial de carne vacuna3.2 Comercio mundial

Page 70: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 70

Volúmenes significativamente mayores, con una marcada desviación hacia China, en particular en 2019 (1)

Comercio mundial de carne

Volúmenes del comercio internacional de carne, 2008-24pEl comercio mundial de carne (sin incluir el comercio interno de la UE y entre China y Hong Kong) aumentó de 25,3 millones a 33,2 millones de toneladas de epc entre 2008 y 2018 (2,8 % al año).

▪ Se registraron aumentos en todas las carnes, los mayores en la carne vacuna (3,2 millones de toneladas, o el 3,9 % al año) y en la carne de ave (3,1 millones de toneladas, o el 2,6 % al año). El comercio de carne de cerdo aumentó en 1,4 millones de toneladas (2,0 % al año) y de carne de ovinos y caprinos en 0,1 millones de toneladas (1,1 % al año).

▪ China ha sido uno de los principales motores del aumento del comercio mundial durante la última década; sin incluir a China, el crecimiento del comercio mundial solo registró un aumento del 2,1 % al año desde 2008 hasta 2018.

• China desempeñó un papel mucho más decisivo en lo referente a las especies rumiantes, dado que sin el país, su tasa de crecimiento disminuyó a +1,4 % al año en el caso de la carne vacuna y a una tasa negativa de -2,3 % al año para la carne de ovinos y caprinos.

• En cambio, sin China, el comercio de carne de ave registró un aumento más marcado del 3,3 % al año.

La crisis de la peste porcina africana en Asia conllevó una demanda de importación aún mayor en la región en 2019 y el comercio registró otro incremento del 4,3 %, con el mayor aumento, sin dudas, en la carne de cerdo.

▪ Como se preveía, China ha absorbido un porcentaje mayor del total de los suministros de exportación mundiales, en lo referente a todas las especies.

• Frente a la necesidad acuciante de importar los productos, China ha adoptado una actitud pragmática, y en ese marco ha levantado muchas restricciones previas al comercio (por ejemplo, las vedas sanitarias, como la relativa a la gripe aviar altamente patógena impuesta a la carne de ave de EE. UU.) y ha acelerado la aprobación de plantas (por ejemplo en Brasil).

▪ Sin incluir a China, el comercio mundial efectivamente disminuyó en 2019.

• La demanda ha sido más débil en otras partes del mundo (OMNA, UE, EE. UU.) en relación con la demanda de China y con los impactos que ha tenido en los precios mundiales.

• En algunos países o regiones, todavía se aplican medidas proteccionistas (por ejemplo, Rusia, algunos países de OMNA).

Page 71: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 71

Volúmenes significativamente mayores, con una marcada desviación hacia China, en particular en 2019 (2)

Comercio mundial de carne

Volúmenes del comercio internacional de carne, sin incluir a China, 2008-24p (misma escala)

El marcado aumento que Gira había pronosticado para 2020 se reducirá debido a las consecuencias de la COVID-19. No obstante, Gira considera que sus previsiones para 2024 siguen teniendo validez, suponiendo una recuperación de la COVID-19 y de la peste porcina africana en China (así como, en menor medida, en otros países de Asia, como Vietnam) y que dicha peste no se propagará a otras zonas.

▪ Se prevé un aumento de 5,8 millones de toneladas de epc entre 2018 (antes de la peste porcina africana) y 2024.

▪ Desde 2020 hasta 2024, Gira prevé que el papel motor de China disminuirá, al tiempo que el comercio al resto del mundo registra un crecimiento levemente más fuerte.

▪ Las posiciones comerciales netas serán más marcadas, salvo en los países de la CEI y la Unión Africana.

• Las exportaciones netas aumentarán en los países del TLCAN, América del Sur, la UE, Asia meridional y Oceanía.

• OMNA, ASS, Asia sudoriental y el norte de Asia aumentarán sus importaciones netas.

• Sin embargo, en la región de la CEI y la Unión Africana se registrará una disminución mayor de las importaciones.

Page 72: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 72

Comercio mundial de carne

Participación de China (y Hong Kong) en las importaciones mundiales, 2013-20p (columna 1/año)

China incrementa su posición dominante en las importaciones mundiales de carnes rojas

La participación de China en las importaciones mundiales de carne está aumentando nuevamente a niveles sin precedente... que se superarán en 2020

En 2019, China representa el 29 % de las importaciones mundiales de carne vacuna, el 38 % de las importaciones de carne de ovinos y caprinos, el 27 % de las importaciones de carne de cerdo y el 11 % de las importaciones de carne de ave, y todos estos porcentajes aumentarán en 2020. En todo el mundo, cada vez es mayor el número de industrias cárnicas que dependen en forma extrema de las importaciones de China, aunque las experiencias anteriores han mostrado un cierto grado significativo de volatilidad.

▪ En 2016, las importaciones de carne de cerdo de China aumentaron marcadamente (y de manera imprevista), aumentando los precios y generando en los productores de otras partes del mundo, la esperanza de que esta tendencia perdurara. Eso no sucedió y dio lugar a numerosas decepciones en 2017 y 2018.

Una variación marginal en la participación de los suministros de China constituida por importaciones se traduce en volúmenes de gran magnitud y un alto porcentaje del comercio mundial, con consecuencias no solo en los precios de intercambio sino también en los precios al productor y la rentabilidad de los productores en los países exportadores. Existe un nerviosismo justificado respecto de la velocidad de la recuperación de China después de la peste porcina africana, y la posterior disminución de la demanda de importación del país. En consecuencia, muchas industrias de carne de cerdo son reacias a aumentar sus niveles de producción... Gira supone que probablemente Brasil y EE. UU. adoptarán las medidas más audaces.

Page 73: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 73

Precio unitario de las exportaciones de carne vacuna, por categoría de productos, 2011-18

Más del 50 % es carne deshuesada congelada, pero la carne deshuesada fresca se comercia a precios más altos

Comercio de productos de carne vacuna

Exportaciones mundiales de carne vacuna, por categoría de productos, 2001-18

Sobre la base de los datos de Trademap, el comercio mundial de carne vacuna (incluido el comercio interno de la UE) aumentó un 3,6 % al año desde 2001 hasta 2018, ascendiendo a 12,8 millones de toneladas de epc.

▪ Con disminuciones muy pequeñas en 2008, 2012 y 2015.

La carne vacuna deshuesada congelada representa los mayores volúmenes debido a la veda vinculada a la fiebre aftosa impuesta por muchos países importadores sobre la carne vacuna sin deshuesar.

▪ Los volúmenes registraron una tasa de crecimiento del 4,5 % al año con un porcentaje del total que aumentó del 46 % en 2001 al 53 % en 2018.

▪ La carne vacuna deshuesada fresca representa el segundo porcentaje, 25 % en 2018 (una disminución respecto del 28 % en 2001), y los volúmenes aumentaron a una tasa del 3,1 % al año.

▪ La carne vacuna sin deshuesar fresca, que se comercia en su mayor parte dentro de la UE, ocupa el tercer lugar, con una participación del 13 % en el total (TACC: +2,6 %).

▪ Tanto la carne vacuna sin deshuesar congelada como la carne vacuna procesada representan volúmenes mucho más pequeños y han aumentado a tasas inferiores al 2 % al año.

▪ Los productos de carne vacuna procesada representan el 5,6 % del total (una disminución respecto del 7,4 % en 2001).

Los precios unitarios promedio han aumentado de USD 1940 por tonelada de epc a USD 4050 en 20018 (+4,4 % al año).

▪ En términos de USD en valor contante, la tasa de aumento es ~+2,3 % al año.

• Las tasas de crecimiento más sólidas (+3,0 % al año) se registraron para la carne vacuna sin deshuesar congelada y la carne vacuna procesada, las dos categorías más pequeñas.

▪ La carne deshuesada fresca goza de una prima de precio sobre la congelada.

• La diferencia media durante el período fue ligeramente inferior a 2000 toneladas de epc, tras registrar aumentos, en particular en la década de 2010.

• No obstante, el precio unitario de la carne deshuesada congelada aumentó a un ritmo más rápido que la deshuesada fresca (+2,8 % frente a +2,2 % al año).

▪ Los precios unitarios de la carne vacuna sin deshuesar fresca han disminuido marcadamente desde 2011, y han llegado a un nivel cercano al de la carne sin deshuesar congelada.

▪ El precio unitario de la carne vacuna deshuesada congelada es inferior al de la carne sin deshuesar congelada, algo que va contra el sentido común.

• Los volúmenes de carne sin deshuesar congelada son limitados, mientras que la carne deshuesada congelada constituye la mayor parte del comercio, incluidos los cortes de bajo valor para procesamiento.

Gira prevé que la tendencia al alza de los precios continuará.

▪ La carne vacuna es un producto básico más escaso que la carne de cerdo y la carne de ave.

▪ No obstante, también es más vulnerable a las presiones de la sociedad y al aumento constante de la carne de búfalo de India.

Page 74: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 74

Asia capta ~60 % del comercio mundial (sin incluir el comercio interno de la UE) (1)

Variaciones en el comercio de carne vacuna, 2019-24p

Evolución del comercio mundial de carne vacuna y participación de las importaciones a Asia, 2008-24p

El comercio de carne de novillo y de ternera ha aumentado alrededor del 2 % en 2019 y se prevé que se registrará un aumento similar en 2020. Actualmente, el comercio representa ~16 % del producto mundial.

▪ Esta cifra no incluye el comercio interno de la UE que, en 2018, superaba ligeramente los 3 millones de toneladas de epc.

Las importaciones están impulsadas por Asia, en particular, si bien no únicamente, por China, como en el caso de otras carnes.

▪ Los países asiáticos representan a la fecha más del 55 % de las importaciones mundiales, en comparación con el 24 % hace una década.

• Los volúmenes destinados a China/Hong Kong han aumentado a nuevos niveles sin precedente, superando los 3 millones de toneladas en 2019, y se prevé otro aumento de ~10 % en 2020; la proporción del total que se comercia a través de canales oficiales está aumentando pero los embarques desde India (vía Vietnam) están disminuyendo.

• El crecimiento de la demanda de China conllevó desviaciones desde otros mercados asiáticos (Japón, Asia sudoriental), aunque el Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur contribuyó a incrementar el comercio a Corea del Sur en 2019.

▪ En 2019 también se registró un cierto grado de recuperación del comercio en la región de OMNA, debido a la firme demanda y a limitaciones de la producción, pero se prevé que los volúmenes se mantendrán estables en 2020 dada la gran fragilidad económica de muchos países, con embarques más grandes desde Brasil y desde India.

▪ El comercio a la UE está disminuyendo a medida que los países exportadores se vuelcan cada vez más a China.

• Brasil aún no se ha recuperado después de la crisis de la carne fraca de 2017.

▪ En América del Norte, el aumento de los niveles de producción reduce las necesidades de importación.

• Sin embargo, la disminución del comercio de cortes magros desde Oceanía incrementa marcadamente los precios de los recortes de carne vacuna magros, desviando otros cortes hacia la molienda; la escasez se profundizará en 2020 dado que caerá la producción de Australia.

• En 2019, se registró un aumento de las importaciones de Canadá para compensar el déficit que creó un incendio en la planta de Tyson.

Page 75: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 75

Importadores (izquierda) y exportadores (derecha) mundiales de carne vacuna, 2017-2020p

Asia capta ~60 % del comercio mundial (sin incluir el comercio interno de la UE) (2)

Variaciones en el comercio de carne vacuna, 2019-24p

Las exportaciones están impulsadas, principalmente, por América del Norte y del Sur, aprovechando el aumento de la demanda de China y, en consecuencia, los precios de importación más altos.

▪ Con la ayuda de niveles más altos de producción, las monedas débiles de Argentina y Brasil y la caída de los precios de Argentina, y despojando a otros mercados, incluidos sus propios mercados internos.

• En 2019 y 2020 se están registrando marcados aumentos de las exportaciones desde Argentina... con un peso argentino muy débil y sin tener en cuenta debidamente las consecuencias a mediano plazo.

▪ El comercio desde India disminuye aún más en 2019 debido a las normas más estrictas en materia de faena para evitar que la carne vacuna se venda como carne de búfalo, las constantes dificultades respecto del acceso al mercado en China (vía Vietnam); no obstante, aumentan los embarques a OMNA y otros mercados de Asia sudoriental, en particular en 2020.

• Las exportaciones desde Asia sudoriental son, esencialmente, reexportaciones de carne de búfalo de India desde Vietnam a China.

▪ El comercio desde Australia es, sin dudas, volátil debido a que la combinación de matanzas sistemáticas de animales causadas por la sequía y la demanda de China incrementaron los embarques en 2019...

• No obstante, los embarques disminuirán en 2020 dado que los suministros se reducirán.

▪ Las exportaciones de Colombia no figuran en el gráfico debido a su pequeño volumen.

Page 76: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 76

Importaciones mundiales de carne de novillo y de ternera

Principales importadores de carne vacuna, con origen de sus suministros (escalas diferentes), 2017-20p

China absorbe carne vacuna en detrimento de otros mercados

EE. UU. es el segundo importador mundial de carne vacuna, con dos componentes importantes:

▪ Carne vacuna para manufactura congelada, desde Australia y Nueva Zelandia; es un componente esencial de los suministros de carne vacuna molida y carne procesada del país.

▪ Carne vacuna clasificada, terminada, fresca desde Canadá, forma parte del flujo bidereccional del mercado único de América del Norte.

Las importaciones a la UE vienen disminuyendo con el tiempo debido a un mercado débil, condiciones de importación más estrictas y el hecho de que los exportadores mundiales encuentran mercados alternativos mejores y menos exigentes.

Tras muchos años de medidas proteccionistas (cuotas, embargo político) y debido a la debilidad de la economía y la moneda, las importaciones a Rusia han disminuido considerablemente (-8 % al año desde 2008 hasta 2019) y ahora se han estabilizado en ~400 kilotoneladas de epc, un volumen que sigue siendo significativo dado el limitado interés de los inversionistas rusos en la industria de la carne vacuna (en particular en comparación con los sectores de carne de ave y de cerdo).

▪ A pesar de la necesidad de importar carne vacuna, Rusia también es un mercado volátil, como lo indica el cierre al comercio desde Brasil en 2018 (cuestiones relativas a la ractopamina).

Dado el limitado potencial de producción interna y el rápido crecimiento demográfico, las importaciones a la región de OMNA han aumentado (+4 % al año desde 2008 hasta 2019).

▪ Egipto es el mercado individual más grande, seguido por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel e Irán. Muchos de estos mercados dependen marcadamente de los precios del petróleo y es posible que no puedan competir con los importadores asiáticos.

▪ Además, el comercio de ganado en pie compite con el comercio de carne vacuna en varios países de la región debido a que se valoriza la faena local tanto en razón de cuestiones de control de la certificación halal como del quinto cuarto.

Como ya se mencionó, el mercado de China/Hong Kong es el mayor punto de destino de la carne vacuna a nivel mundial.

▪ Las importaciones han aumentado a una elevada TACC de +21 % desde 2008 hasta 2019, con un impulso evidente y adicional derivado del déficit de carne que produjo la peste porcina africana.

▪ En forma creciente, el comercio está pasando del canal gris al oficial, reduciendo la participación de Asia sudoriental (en realidad, la carne vacuna de India ingresa a través de Vietnam).

▪ Los operadores sudamericanos están obteniendo la mayor parte de este enorme mercado: Los embarques de Brasil, por supuesto, y de Argentina están aumentando rápidamente y Uruguay también está desplazando gran parte de su comercio hacia China.

Japón y Corea del Sur son otros grandes mercados de Asia (TACC del +2 % y del +9 % desde 2008 hasta 2019, abastecidos, principalmente, por EE. UU. y Australia, y también por Canadá y Nueva Zelandia.

Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 77: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 77

Exportaciones mundiales de carne de novillo y de ternera

Principales exportadores de carne vacuna, con puntos de destino de sus embarques (escalas diferentes), 2017-20p

Fuerte impulso desde América del Norte y, en particular, América del Sur... a Asia, especialmente China

Las exportaciones de EE. UU. se ubican usualmente en el rango del 10 % - 12 % de la producción total; se prevé que el crecimiento adicional de las exportaciones será limitado debido a la fuerte demanda interna y los escasos suministros.

▪ EE. UU. exportaba principalmente carne fresca hasta 2011, cuando la carne congelada comenzó a constituir el mayor porcentaje.

▪ Además del comercio dentro del TLCAN, Asia ocupa una gran proporción del total de embarques, pero la competencia de EE. UU. en la región está aumentando (Oceanía y América del Sur). Corea del Sur sigue siendo un mercado sólido coherente debido al Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur, vigente dese hace una década.

Brasil es, actualmente, el principal exportador a nivel mundial.

▪ Históricamente, el país había dependido, en esencia, de la UE, Rusia y OMNA. Aunque OMNA es aún un mercado importante, la participación en el mercado de la UE y Rusia ha menguado.

▪ Por otra parte, el país desarrolló su comercio con China y amplió su cartera (como lo muestra la categoría “otros” en los gráficos precedentes).

El comercio desde la UE es mínimo. La categoría “otros” abarca principalmente otros países europeos, como Suiza, Noruega y los Balcanes.

Las exportaciones de India, en teoría de carne de búfalo exclusivamente, aumentaron a una TACC del 21 % desde 2008 hasta 2014 y luego bajaron a una tasa del -7 % al año hasta 2019.

▪ El comercio se concentró en la región de OMNA, donde la carne vacuna de India satisface las necesidades de una fuerza laboral de gran magnitud integrada por trabajadores expatriados, así como en países de Asia sudoriental. India carece de acceso directo a China y ha sufrido las consecuencias de las medidas severas contra los canales grises del comercio.

▪ Además, las exportaciones de carne vacuna de India son analizadas minuciosamente por los fanáticos hinduistas y, si bien aportan moneda extranjera, reciben poco apoyo del Gobierno.

Por lo general, las exportaciones de Australia son del orden de ~1400 toneladas. Han sido mayores en el pasado reciente debido a las matanzas causadas por la sequía y deberían disminuir en el futuro (para reconstitución de los hatos).

El comercio desde Nueva Zelandia aumentó a una TACC del 2 % desde 2008.

▪ En la actualidad, ambos países están mucho más focalizados en Asia (incluso cada vez más en China), a expensas de su mercado tradicional de carne magra en EE. UU. y Canadá.

Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 78: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 78

Flujos sólidos, cada vez más centrados en Asia

Principales flujos del comercio de carne vacuna, 2019

Flujos, en miles de toneladas de epc

100

250

> 500

Nota: Se calcula que el comercio desde

India a “Asia sudoriental” es muy grande

(alrededor de 760 000 toneladas de epc).

El grosor de la flecha se redujo por

razones visuales.

Importador neto

Exportador neto

Page 79: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 79

Aumento de los volúmenes hacia y desde Asia. Las exportaciones sudamericanas se recuperarán

Estructura del comercio de carne vacuna en el futuro

En el futuro cercano, es probable que las exportaciones aumenten ~1 % al año desde 2019 hasta 2024.

▪ A raíz de la peste porcina africana, Asia seguirá absorbiendo suministros de carne vacuna de todo el mundo, y algunos desplazamientos de la demanda de la carne de cerdo a otras especies serán permanentes.

En el corto y el mediano plazo, Gira no prevé nuevos desplazamiento significativos en las participaciones de las zonas importadoras, y Asia seguirá siendo el principal foco de atención de todos los exportadores mundiales.

En lo referente a los exportadores, se prevé que las exportaciones de América del Norte (EE. UU. y Canadá, principalmente) se estabilizarán debido a los movimientos cíclicos en la producción, con la consiguiente disminución de la participación en el comercio mundial.

Es posible que se registre un nuevo aumento de los volúmenes de exportación de América del Sur (en particular, de Brasil, Argentina y Paraguay), dado que los mercados de exportación serían más atractivos que los mercados internos (siempre que no exista interferencia política) y, en el largo plazo, a través de mejoras de la productividad.

Las exportaciones de India también se recuperarían dado que aún hay margen para mejorar la utilización de los búfalos en la industria de productos lácteos, en tanto la industria no infrinja las barreras culturales y religiosas.

El comercio desde Australia dependerá en gran medida de los eventos climáticos.

▪ En el corto plazo, si las precipitaciones vuelven a patrones más normales, se prevé que las disponibilidades de exportación de Australia disminuirán debido a que las explotaciones ganaderas querrán reconstituir sus hatos.

▪ Incluso si persisten las sequías, es improbable que prosigan las recientes tasas de descapitalización y se reducirá la oferta de animales para faena. Si los hatos no se reconstituyen, esto podría representar una limitación a largo plazo.

En consecuencia, se prevé que América del Sur, Asia sudoriental y Oceanía (dependiendo del clima) acentuarán aún más su posición de exportadores netos.

▪ Con pocas importaciones, o ninguna, estas regiones afirmarán cada vez más su función de proveedoras de carne vacuna a las regiones importadoras del mundo.

Las importaciones netas hacia el norte de Asia seguirán aumentando.

▪ Si bien se prevé que, con el tiempo, la producción interna aumentará en la región (China, principalmente), esta no será suficiente para satisfacer el aumento previsto de la demanda, y las importaciones también aumentarán. No obstante, Gira no prevé un aumento similar al que se registró durante la última década.

Las importaciones netas también aumentarán en OMNA, impulsadas por el crecimiento demográfico y las pocas posibilidades de incrementar la producción interna.

Se prevé que las posiciones comerciales netas del TLCAN y de la UE seguirán siendo marginales, así como en ASS, donde tanto las importaciones como las exportaciones deberían aumentar.

Tras una marcada disminución en la última década, las importaciones netas podrían aumentar nuevamente en la región de la CEI y la Unión Africana si la economía de Rusia lo permite.

Page 80: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 80

Comercio de carne vacuna: Flujos de 2007, según el estudio sobre la carne a largo plazo elaborado por Gira

Principales flujos del comercio de carne vacuna, 2027p

Probable crecimiento adicional hacia Asia y OMNA

En las previsiones de Gira para 2027, se considera que continuarán las tendencia comerciales recientes en un pujante mercado mundial de la carne vacuna, en cuyo marco:

▪ La creciente demanda de Asia será un factor de tracción importante de importaciones de diversa calidad (pero, generalmente, de los productos más baratos).

▪ Aumento de la oferta de India a los mercados de menor precio.

▪ Crecimiento del comercio desde diversos países de América del Sur, donde existe una escala pastoral y oportunidades para respaldar el aumento de la producción.

Fuente: Compilación de datos y previsiones de Gira. Como se define en la metodología, todas las flechas salen y apuntan a regiones, no países.

50 - 199 kt epc

200 - 399 kt epc

400 - 599 kt epc

600 - 799 kt epc

800 - 999 kt epc

> 1000 kt epc

Page 81: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 81

Precios de las importaciones de carne vacuna en los principales mercados, 2008-2019e

Una tendencia al alza en la mayoría de los mercados

Precios al por mayor de la carne vacuna

Precios de exportación de la carne vacuna en los principales mercados, 2008-19e

Los gráficos, a la derecha, muestran los precios promedio de exportación (FOB) o de importación (CIF) de la carne vacuna expresados en USD corrientes/t pp.

Los datos deben interpretarse con cautela debido a que existen muchos factores que podrían explicar las diferencias.

▪ La combinación de productos (frescos, congelados, sin deshuesar, deshuesados, procesados, etc.), los tipos de cortes, las especificaciones particulares, etc.

▪ Combinación de productos por destino

• Los países más pobres se orientan hacia los cortes más baratos.

• Las exportaciones de Australia y Nueva Zelandia alcanzan precios mucho más altos en los mercados de Japón y Corea del Sur que los que se obtienen por la carne manufacturada enviada a EE. UU. y Canadá.

▪ Ventajas relativas de los mercados internos frente a los mercados de exportación.

La gama de precios, tanto de las importaciones como de las exportaciones, es muy amplia.

▪ Importaciones: desde USD 2900/t pp en ASS hasta USD 9100 en la UE en 2019.

• ASS importa en forma regular a los precios más bajos, principalmente los cortes más baratos.

▪ Exportaciones: desde USD 2900/t pp en India hasta USD 7300 en EE. UU. en 2019.

• India está sistemáticamente en el extremo inferior de los precios de exportación, compitiendo claramente en los precios y recortando los precios de Brasil y Paraguay en ~USD 1300 - USD 1400 la tonelada.

La tendencia ha aumentado para todos los países, con una mayor amplitud de banda.

Page 82: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 82

Estructura de la demanda: Porcentaje de las exportaciones en la demanda total, 2008-2024p

Aumento de la dependencia de las importaciones en Asia

Estructura del mercado de carne vacuna

Estructura de la oferta: Porcentaje de las importaciones en el total de suministros, 2008-2024p

Estructura de la oferta

▪ Las importaciones representan una proporción marginal del total de suministros en América del Sur, Asia meridional y Oceanía; no se prevén cambios en esta situación.

▪ Si bien el comercio a ASS no es insignificante, la participación de las importaciones en el total de suministros sigue siendo mínima.

▪ Las importaciones ya representan más del 30 % del total de suministros de carne vacuna en OMNA, Asia sudoriental y el norte de Asia.

• En esta última región, la proporción ha aumentado de menos del 5 % en 2008 a ~30 % en 2019 en China; en Japón y Corea del Sur, las importaciones ya representan ~65 % del total de suministros.

• En las tres regiones, se prevé que, en el mediano plazo, se incrementará aún más la dependencia de las importaciones, dada la firme demanda y las limitadas posibilidades de producción.

▪ La dependencia de las importaciones se ha desplazado a otras regiones.

• En particular, en Rusia, debido al debilitamiento de la demanda y a medidas proteccionistas.

• Pero también en la UE, como reflejo de condiciones de importación más estrictas que, en opinión de algunos, constituyen medidas proteccionistas.

• Se prevé un pequeño aumento de la dependencia de las importaciones en el futuro, pero los porcentajes seguirán siendo limitados (hasta ~10 % en CEI y la Unión Africana).

Estructura de la demanda

▪ Las exportaciones representan una proporción muy elevada de la demanda total en Oceanía, donde la producción es elevada y la demanda interna está limitada por el tamaño de la población.

▪ La situación es similar en Uruguay y Paraguay pero la dependencia total de las exportaciones en América del Sur se reduce debido a la enorme demanda interna en Brasil y Argentina.

• Las exportaciones representaron ~17 % de la demanda total en Colombia al inicio del período pero la proporción se redujo marcadamente debido a la fiebre aftosa y a la pérdida del mercado venezolano ( véanse las diapositivas sobre las exportaciones de Colombia).

▪ El panorama de India no es claro debido a las limitaciones religiosas a la demanda interna y las interferencias con las exportaciones así como por dificultades para llegar al enorme mercado chino.

▪ En el TLCAN, las exportaciones fueron limitadas en 2007 tras la EEB, pero se recuperaron posteriormente. No obstante, el mercado del TLCAN sigue estando orientado, principalmente, al consumo interno.

▪ Lo mismo sucede en la UE

• a pesar de pequeños aumentos en el porcentaje de las exportaciones.

Page 83: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 83

3. Mercado mundial de carne vacuna3.3 Colombia en el comercio mundial

Page 84: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 84

Exportaciones de carne vacuna por punto de destino, 2008-24p

Posibilidad de que aumenten, si se controla la situación sanitaria

Exportaciones de carne vacuna de Colombia

Exportaciones de carne vacuna, por producto, 2008-24pColombia es un exportador marginal, el total de los embarques no llegó a 20 kt pp en 2019e (es decir, < 25 kt de epc).

▪ Las exportaciones nunca han sido mucho mayores, salvo en el período 2007-09, con una valor máximo de ~150 kt pp en 2008, de los cuales más del 99 % se exportó a Venezuela en forma de carne sin deshuesar fresca.

▪ Los problemas de fiebre aftosa y, posteriormente, el colapso de la economía venezolana conllevaron la desaparición de este comercio, que nunca se recuperó.

En junio de 2017, Colombia detectó un brote de fiebre aftosa en su ganado vacuno. A raíz de ello, muchos mercados de exportación quedaron cerrados a la carne vacuna colombiana, si bien esto no tuvo impacto en el comercio de poca magnitud.

▪ El Gobierno y el ICA adoptaron varias medidas, incluida una segunda campaña de vacunación en las zonas de riesgo alto.

▪ La mayoría del país recuperó su condición de libre de aftosa con vacunación el 5 de febrero de 2020 (aunque una zona limítrofe con Venezuela quedó excluida, mientras que otra zona pequeña limítrofe con Panamá recuperó la condición de libre de aftosa con vacunación).

El comercio consiste, principalmente, en carne vacuna sin deshuesar congelada (~75 %), y el resto es carne vacuna sin deshuesar fresca. También incluye una pequeña cantidad de vísceras.

El país puede describirse como un exportador oportunista sin un patrón importante respecto de los puntos de destino, salvo Venezuela.

▪ Históricamente, Venezuela fue, sin lugar a dudas, el principal punto de destino, hasta que su economía colapsó. Si la demanda se recuperara, Colombia es el proveedor natural del país... La cuestión es cuándo, en qué medida y con qué nivel de confiabilidad.

▪ Rusia fue el principal destino en 2015, cuando desapareció Venezuela, así como en 2016 y 2018, pero Jordania fue el principal cliente en 2017.

▪ En el pasado reciente, hubo otros puntos de destino, entre ellos Líbano, Vietnam, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, las cercanas ex Antillas Neerlandesas y, más esporádicamente, algunos países de OMNA y ASS.

▪ Hoy, Colombia está ausente del mercado de China pero analiza fortalecer los vínculos con ese país. Se está ultimando un acuerdo para incrementar las inversiones de China en Colombia y las importaciones de materia prima de Colombia, incluida la carne vacuna.

▪ En vista de estas negociaciones y de las inversiones realizadas recientemente a nivel del procesamiento (en particular en términos de la capacidad de enfriamiento y congelamiento), Gira prevé que las exportaciones de carne vacuna de Colombia aumentarán en los próximos años y posiblemente se duplicarán para 2024 o, incluso, se triplicarán si se cumplen los objetivos de FEDEGAN.

• No obstante, las exportaciones seguirán representando un porcentaje pequeño de la demanda total en Colombia y el país seguirá siendo un actor menor a nivel mundial.

Page 85: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 85

Por lo general, Colombia se concentra en el extremo inferior de la escala de precios (1)

Exportaciones de carne vacuna de Colombia

Precios unitarios promedio en los principales mercados de carne vacuna deshuesada fresca de Colombia, 2018

En cada uno de los principales mercados de exportación de Colombia, Gira realizó un seguimiento de los precios unitarios promedio para intentar determinar la posición competitiva del país, utilizando los datos de importaciones de 2018 (de 2017 para la carne vacuna deshuesada congelada en Irán, Jordania y Líbano debido a que no se disponía de datos para 2018).

▪ El análisis es, de todos modos, limitado debido a la falta de información sobre los cortes comerciados.

▪ Es posible que los precios unitarios máximos no sean muy representativos pues, a menudo, solo están relacionados con volúmenes pequeños, por ejemplo

• el precio de USD 97,4/kg logrado por Japón en Rusia para la carne vacuna deshuesada fresca fue por un embarque de tan solo 5 toneladas,

• el precio de USD 12,5/kg logrado por Hungría en Rusia para la carne vacuna deshuesada congelada fue por un embarque de tan solo 15 toneladas.

▪ No obstante, el precio de USD 41,3/kg que obtuvo Japón en el mercado de carne vacuna deshuesada congelada de Hong Kong está relacionado con 270 toneladas.

Carne vacuna deshuesada fresca

▪ Solo se registran pequeñas diferencias entre los precios más bajos y los precios promedio en Líbano, Jordania y Rusia: la mayoría de los exportadores se concentran en la misma escala de precios. Escala más amplia en Emiratos Árabes Unidos y Curasao.

▪ Colombia se está concentrando en el extremo inferior de la escala de precios.

▪ Allí compite sistemáticamente con Brasil e India (y otros actores que dependen del mercado, como Bielorrusia en Rusia, Sudáfrica en Jordania, y Etiopía, Pakistán e Indonesia en Emiratos Árabes Unidos).

▪ El posicionamiento de Paraguay depende del mercado: en el extremo inferior en Líbano, pero en una posición mucho más alta en Rusia (situación especial en 2018, cuando Paraguay sacó provecho del embargo sobre la carne vacuna de Brasil).

▪ Australia, Nueva Zelandia, EE. UU., Argentina, Uruguay y algunos países de la UE se están concentrando en el extremo más alto del mercado.

Page 86: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 86

Por lo general, Colombia se concentra en el extremo inferior de la escala de precios (2)

Exportaciones de carne vacuna de Colombia

Precios unitarios promedio en los principales mercados de la carne vacuna deshuesada congelada de Colombia, 2018

Carne vacuna deshuesada congelada

▪ Solo se registran pequeñas diferencias entre los precios más bajos y los precios promedio en Rusia y Líbano, pero la escala es mucho más amplia en Irán, Curasao, Jordania y, especialmente, en Hong Kong.

▪ Colombia se está concentrando en el extremo inferior de la escala de precios en Curasao y Libia pero más cerca del precio promedio en los otros puntos de destino.

▪ Compite en forma sistemática directa con Brasil y, en menor medida, con Paraguay.

▪ Por lo general, India fija los precios del extremo inferior, pero las operaciones de Pakistán en Hong Kong y de Paraguay en Jordania y las reexportaciones de Emiratos Árabes Unidos redujeron esos precios.

▪ Australia, Nueva Zelandia y EE. UU. están, por lo general, en el extremo más alto del mercado. Argentina, Uruguay y algunos países de la UE se están focalizando en el extremo más alto del mercado, pero ese no es necesariamente el caso de Argentina y Uruguay.

Page 87: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 87

4. Mercado mundial de productos lácteos (antes de la COVID-19)

4.1 Evolución de la oferta y la demanda

Page 88: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 88

Mercados con déficit y con superávit de consumo de productos lácteos, 2019 y variación hasta 2024

Crecimiento de la demanda mundial disociado de los principales productores; aumento del comercio inherente

Demanda mundial de productos lácteos

Consumo per cápita de productos lácteos en comparación con el PIB en PPA, 2018

En general, el consumo de productos lácteos aumentará en los próximos años con grandes disparidades de un país a otro.

▪ Por razones relacionadas con la historia, el patrimonio cultural, el clima y los hábitos alimentarios, los productos lácteos son muy conocidos en todo el mundo pero no están presentes ni se consumen del mismo modo y en la misma medida.

▪ Los países de la UE, EE. UU., Australia o Canadá son ejemplos típicos de mercados con un elevado consumo medio per cápita; esto abarca una amplia gama de productos lácteos, desde leche hasta quesos, yogures, mantequilla o leches en polvo y muchos otros ingredientes lácteos técnicos.

▪ En países sudamericanos, como Argentina, Uruguay, Brasil o Colombia, si bien también se registran importantes niveles de consumo, estos son inferiores a los de los mencionados mercados desarrollados y tienen potencial de crecimiento, que se verá beneficiado por el aumento del PIB per cápita en el futuro.

• Los ingresos, así como la población y urbanización, son factores clave que propician el consumo de productos lácteos.

▪ Colombia ya se ubica en este grupo de países con un importante consumo per cápita de productos lácteos, si bien aún con un buen potencial de crecimiento.

• Con un PIB, en 2018, de alrededor de USD 15 000 por persona y aproximadamente 145 kg de leche consumida por persona al año.

Los principales factores que impulsan el consumo de productos lácteos a nivel mundial son similares a los relacionados con el consumo de carne: crecimiento demográfico, urbanización, mayor poder adquisitivo per cápita, acceso a refrigeración, acceso al comercio al por menor, acceso a servicios de alimentación, conocimiento de los beneficios nutricionales de los productos lácteos.

En una versión simplificada de la oferta y la demanda y, por lo tanto, del comercio a nivel mundial, la demanda de productos lácteos en Europa, América del Norte y América del Sur (escasamente) es abastecida por productores locales mientras que el exceso de oferta (con inclusión de Oceanía) se exporta a China, Asia sudoriental, Japón, Corea del Sur, África, Oriente Medio y México.

▪ Esta visión simplificada de las regiones con superávit y con déficit no refleja el considerable comercio intrarregional, por ejemplo dentro de Europa o dentro de América del Sur, que también existe.

▪ El análisis detallado basado en la compilación de las previsiones de todos los productos básicos principales para los próximos cinco años en los principales países productores y consumidores indica que esta situación importador-exportador polarizada se fortalecerá en el futuro, es decir que tanto los superávits como los déficits aumentarán, obligando a exportadores e importadores a comerciar volúmenes mayores para lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda.

Colombia

Page 89: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 89

PIB y consumo de productos lácteos, 2008-24

Todos los productos registran un buen crecimiento de >1 % al año (salvo la leche de consumo)

Demanda mundial de productos lácteos

Consumo en 2019 y crecimiento hasta 2024La leche se utiliza para elaborar una gran variedad de productos que abarcan desde productos frescos relativamente sencillos (leche de consumo, crema, mantequilla o yogures) hasta los quesos más sofisticados que requieren técnicas específicas o tecnología de deshidratación para las leches en polvo (descremada y entera) o ingredientes técnicos, como sueros en polvo o lactosa.

En términos del consumo, se registran perspectivas de crecimiento positivas para todos los productos:

▪ Las grasas lácteas sólidas (principalmente mantequilla y grasas lácteas anhidras y ghee en India) es la categoría con mejor desempeño, +4 % al año en el período 2019-24.

▪ Consumo de quesos: +1,9 % al año en 2019-24 (si bien con diferencias muy amplias dado que la categoría quesos abarca desde la mozzarella fresca hasta los quesos duros madurados).

▪ Consumo de LDP: +2,4 % al año en 2019-24 impulsado por la creciente demanda de proteínas.

▪ Consumo de LEP: +1,2 % al año en 2019-24 con un crecimiento inferior al histórico debido a que ha sido reemplazada en parte por LDP y puede disminuir debido al crecimiento de la leche en polvo enriquecida con grasas.

▪ Consumo de yogures: +1,9 %, si bien con disminución del consumo en América del Norte y dificultades en Europa.

▪ Consumo de crema: +1,3 % al año en 2019-24, gracias, en particular, al aumento de la demanda de China abastecida, principalmente, por exportadores europeos.

▪ Consumo de leche: +0,2 % al año en 2019-24, la categoría con peor desempeño debido a la disminución constante de larga data e irreversible en América del Norte y Europa.

Como se observa en el largo plazo, a través del gráfico “PIB y consumo de productos lácteos”, que muestra la evolución del consumo per cápita de productos lácteos en 2008-24, por país:

▪ China y muchos países de Asia sudoriental (Indonesia, Vietnam, Filipinas, Malasia) recién están comenzando a consumir ampliamente productos lácteos y tienen un alto potencial de crecimiento (y para futuras importaciones dado que su industria interna no podrá abastecer la demanda en rápido crecimiento).

▪ Los países de Oriente Medio tienen situaciones muy diferentes, dependiendo de cada país, pero también tienen potencial para seguir creciendo.

▪ Un mayor aumento del consumo total será mucho más difícil en América del Norte (EE. UU., Canadá), Europa u Oceanía, dado que ya se han alcanzado niveles muy altos. En consecuencia, las empresas tradicionales de productos lácteos en estas regiones se ven obligadas a recurrir cada vez más a los mercados de exportación e, incluso, a invertir en el extranjero.

Page 90: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 90

Producción y recolección de leche, 2008-24p (sin incluir a India y ASS)

Un conjunto de proyecciones indica que el crecimiento será más lento, con más desafíos en los mercados desarrollados

Suministros mundiales de productos lácteos

Producción mundial de leche en 2019 (en miles de toneladas)Producción de leche

La brecha entre India y la UE está aumentando; EE. UU. está muy por delante del resto.

En muchos países en desarrollo, la producción en pequeña escala contribuye a los menores porcentajes de recolección.

▪ Esto sucede, en particular, en los mercados de ingreso bajo donde la industria láctea tiene raíces culturales y los pequeños productores representan un porcentaje elevado de la producción.

▪ En los mercados en desarrollo, la recolección está comenzando a aumentar a raíz del ingreso de empresas lácteas multinacionales, el apoyo progresivo del Gobierno y el crecimiento de la demanda de consumidores cada vez más sofisticados situados, en su mayoría, en zonas urbanas.

• Las cuestiones relativas a la trazabilidad, sin embargo, pueden desalentar la inversión, y la posibilidad de que surjan problemas es elevada; las dificultades en China, India y Pakistán ponen esto de relieve.

Recolección de leche

La UE y EE. UU. dominan la recolección mundial de leche.

▪ No obstante, se prevé que el crecimiento en estas fuentes de leche disminuirá, debido a la influencia de varios factores negativos en la oferta, entre ellos:

• Cambios en la estrategia de cooperación en Europa, de una política de apertura a la reducción del consumo de leche para controlar la volatilidad.

• La necesidad de inversiones en las explotaciones para aumentar la oferta de leche, algo que actualmente plantearía dificultades en muchos mercados.

• Legislación ambiental que limita el aumento de la oferta; ya sucede en los Países Bajos, pero podría ser más prevalente.

• Dificultades de las explotaciones agropecuarias de EE. UU. debido a la escasa o nula rentabilidad que obliga a las pequeñas explotaciones a suspender las actividades o limitar las inversiones.

La recolección de leche (sin incluir a India y ASS) ha aumentado gradualmente durante la última década y representa cerca del 80 % de la producción en 2019.

▪ +1,8 % al año para la recolección y +1,5 % al año para la producción ente 2008 y 2018

2019 es un año de crecimiento limitado respecto de 2018.

▪ +0,5 % para la recolección y +0,6 % para la producción respecto de 2018.

En los próximos cinco años se debería registrar un retorno al crecimiento.

▪ +1,4 % al año tanto para la recolección como para la producción de leche,

▪ no obstante, es probable que la propagación de la COVID-19 tenga graves impactos a corto plazo y podría reducir esta proyección del crecimiento a mediano plazo.

Page 91: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 91

Crecimiento de la recolección de leche hasta 2024

Variación en la recolección mundial de leche en total entre 2019 y 2024, en millones de toneladas, GDC

La UE y EE. UU., principalmente, impulsan el crecimiento; 2019-24: +32,4 millones de toneladas

Una gran proporción del crecimiento mundial de la recolección de leche (el 43 % de los 32,4 millones de toneladas adicionales) en los próximos cinco años se concentrará en EE. UU. y en la UE.

▪ También se prevé un fuerte aumento de la oferta de leche en China, Brasil y Rusia.

▪ Estos volúmenes adicionales se utilizarán primero para abastecer a los crecientes mercados internos pero también proporcionarán más productos para exportación.

▪ Aunque no se muestra en detalle en este mapa, la mayor expansión de la oferta formal de leche se registrará en India, ¡con un posible aumento de 25 millones-30 millones de toneladas!

Page 92: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 92

Crecimiento de la producción, por categoría de productos

Volumen de la producción de productos lácteos y porcentaje de crecimiento por categoría (sin incluir a India y Pakistán), 2024-2019

Leche de consumo bajo presión; los productos lácteos frescos y los quesos impulsarán el crecimiento

Los quesos (y, en consecuencia, los sueros en polvo) registrarán un marcado crecimiento en los próximos años, tanto en términos de volumen como de porcentaje. La leche de consumo tiene el menor aumento porcentual a pesar de representar el volumen más grande en peso de producto. La LEP registrará un crecimiento lento en el futuro, a diferencia de lo que sucedió en el pasado cuando creció con firmeza y se registraron grandes aumentos de la demanda china.

Page 93: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 93

4. Mercado mundial de productos lácteos4.2 Comercio mundial

Page 94: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 94

Importaciones de productos lácteos frescos, por producto y por país, 2019e, 2024p

El mayor crecimiento se registrará en las importaciones de LDP; el impulso provendrá, principalmente, de China y Asia sudoriental

Comercio

Importaciones de productos lácteos, por materia prima y por país (sin incluir a India), 2019-24

Se prevé que el comercio mundial de todos los productos básicos principales aumentará en los próximos cinco años:

▪ Exportaciones de quesos: 1,9 % al año en 2019-24 (es decir, un crecimiento considerable de +229 kt).

▪ Exportaciones de grasas lácteas sólidas: 1,9 % al año en 2019-24 (+97 kt)

• Recuperación en 2020 después del bajo nivel de importaciones en 2019.

▪ Exportaciones de LDP: +0,4 % al año en 2019-24 (+47 kt)

• En comparación con la LEP, la producción de LDP tiene una vinculación directa menor con la producción interna de leche pero la situación de exceso de oferta en 2020 incrementará las existencias.

▪ Exportaciones de LEP: +0,2 % al año en 2019-24 (+19 kt)

• Sin embargo, no prevemos que las importaciones de 2020 serán mayores que las de 2019.

▪ Exportaciones de crema: +5,2 % 2019-24 (+137 kt)

▪ Exportaciones de leche de consumo: +2,1 % al año en 2019-24 (+229 kt)

▪ Exportaciones de yogures: +2,8 % al año en 2019-24 (+106 kt)

Los volúmenes de importación de productos frescos (crema, leche de consumo y yogures) no son los principales productos comerciados en términos del volumen.

▪ Son perecederos, y su transporte y distribución en el extranjero plantean dificultades.

No obstante, desde la perspectiva del valor, muchos productos lácteos técnicos (sueros en polvo de alta concentración, concentrados de proteínas lácteas, lactosa) se comercian en volúmenes pequeños que no se muestran en el gráfico pero representan un valor elevado significativo.

En consecuencia, los productos lácteos comerciados se concentran en unos pocos productos de exportación correspondientes a la categoría materia prima: leches en polvo, grasas lácteas sólidas, quesos e ingredientes lácteos técnicos (también, a menudo, productos deshidratados, como los sueros en polvo o la lactosa).

Existen excepciones en el caso de algunos países que exportan la mayor parte de su producción, pero incluso ellos operan con productos de margen bajo y mercados volátiles (la mayoría de los volúmenes de Nueva Zelandia y algunas fábricas de EE. UU. están orientando su estrategia a la exportación).

Las exportaciones de productos con márgenes elevados (quesos especiales y productos técnicos) son la excepción en el comercio mundial de productos lácteos. En otras palabras, los mercados de exportación requieren productos específicamente destinados a la exportación que se ajusten a las necesidades del importador con el objeto de forjar una relación a largo plazo que luego permita incrementar los volúmenes y el valor.

Nota: los gráficos se han elaborado con cifras de importación y pueden diferir ligeramente de las cifras de exportación dado quela cobertura nacional de los países importadores y exportadores no es igual. Fuente: Gira, GMC-19.

Page 95: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 95

Exportaciones de productos lácteos frescos, por producto, 2009-24p

La LDP lidera en términos de volumen; mayor crecimiento en los quesos; la leche de consumo sigue aumentando

Exportaciones

Exportaciones de materias primas lácteas, por producto, 2009-24pLas exportaciones de LDP han aumentado rápidamente durante la última década.Se prevé que, a partir de 2020, la LDP continuará creciendo a un ritmo más lento.

▪ 2018 y 2019 fueron años excepcionales para la LDP, en los que la UE exportó grandes volúmenes del producto, que incluyeron importantes existencias de intervención, a precios bajos.

▪ La fuerte demanda de los mercados de Asia sudoriental, que prefieren utilizar la LDP en vez de la LEP como ingrediente (por razones de precio y flexibilidad), seguirá promoviendo grandes exportaciones de LDP de los principales productores.

▪ La transición de China, de la LEP a la LDP y el aceite de palma en algunos procesos industriales, también respaldará la demanda de exportación.

▪ Las presiones sobre la LEP derivadas de la leche en polvo enriquecida con grasas en los principales mercados de importación de Oriente Medio y ASS pondrá un freno a la LEP.

Se prevé un sólido crecimiento de las exportaciones de quesos, al que contribuirán, principalmente, Europa y Nueva Zelandia

▪ La creciente demanda de productos de queso en China y otros mercados de Asia dará un impulso clave, en particular en el abastecimiento del canal de servicios de alimentos.

▪ La COVID-19 tendrá un impacto negativo durante todo 2020, pero, en general, se prevé una recuperación de la demanda.

A pesar de los volúmenes mucho más pequeños, también se prevé un mayor crecimiento de las exportaciones de crema, leche de consumo y yogures. No obstante, el fuerte crecimiento, impulsado principalmente por China, ya ha comenzado a disminuir y esta tendencia a la baja continuará.

Page 96: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 96

Comercio de quesosLa UE es un importante exportador de quesos con destino, principalmente, a Asia, pero el mercado de China

todavía no es significativo

Flujos de quesos, 2019e

Fuente: Compilación realizada por Gira.

Flujos del comercio, en miles de toneladas

3070

100

200

Page 97: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 97

Importaciones de quesos, por punto de destino, 2014-24p

La UE es un exportador importante; China es el mercado clave que impulsa el crecimiento; los cambios en las definiciones son importantes

Comercio de quesos

Exportaciones de quesos, por proveedor, 2014-24pExportaciones:

La UE es el principal exportador de quesos, y se prevé que los volúmenes aumentarán >2 % al año en el mediano plazo.

▪ También se prevé que las exportaciones de EE. UU. continuarán aumentando, en particular a Corea, Japón y China.

▪ Según las previsiones, en Nueva Zelandia el crecimiento será inferior al 1 % al año, con aumentos en los volúmenes de las exportaciones de mozzarella y queso crema.

▪ Se prevé un aumento de las exportaciones de Belarús, casi exclusivamente a Rusia.

Importaciones:

El extenso mercado japonés seguirá siendo un objetivo clave para los exportadores, con el impulso de su elevado nivel de precios y el nuevo TLC concertado con la UE y el pequeño acuerdo con EE. UU.

▪ Rusia seguirá importando quesos de Belarús, pero en vista de la evolución de su mercado interno, es improbable que vuelva a desarrollar importaciones de otras fuentes.

▪ Se considera que Arabia Saudita será un importante mercado en crecimiento, en el que los exportadores principalmente suministrarán productos al creciente sector de servicios de alimentos, que es más sensible a los precios y la calidad.

▪ China, sin embargo, será el principal motor del crecimiento de las importaciones, así como un mercado en el que se registrará una competencia extraordinaria en las importaciones.

• El sector de servicios de alimentos será el canal más importante para las importaciones, y los procesadores y exportadores que puedan desarrollar productos que se ajusten exactamente a las especificaciones de los usuarios finales serán los más exitosos.

Es importante señalar que los tipos de quesos comerciados seguirán evolucionando, y China, en particular, aportará el principal impulso.

▪ Se acrecentará la adaptación de los productos al usuario final, en ocasiones modificando totalmente la composición de estos productos.

▪ Algunos “quesos” exportados a China no se pueden clasificar técnicamente como quesos, ¡ni siquiera en el mercado de EE. UU.!

Page 98: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 98

Comercio de grasas lácteas sólidas

Nueva Zelandia domina el comercio mundial de mantequilla

Flujos de grasas lácteas sólidas, 2019e

Flujos del comercio, en miles de toneladas de equivalente en mantequilla

30

70

100

20

Fuente: Compilación realizada por Gira.

Page 99: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 99

Importaciones de grasas lácteas sólidas, por punto de destino, 2014-24p

Nueva Zelandia y la UE son, por lejos, los principales exportadores, y China emerge como un gran importador

Comercio de grasas lácteas sólidas

Exportaciones de grasas lácteas sólidas, por proveedor, 2014-24pExportaciones:

Nueva Zelandia es, y seguirá siendo, el mayor exportador de grasas lácteas sólidas (principalmente grasas lácteas anhidras) a nivel mundial. Las exportaciones mundiales están aumentando gradualmente desde la caída en 2017 ocasionada por la disminución de la producción.

▪ Según las previsiones, las exportaciones aumentarán, si bien a una tasa baja, estimándose que los aumentos de la producción estarán limitados por el crecimiento más lento de la producción de leche y la preferencia de elaborar otros productos lácteos.

La UE es el segundo exportador (principalmente mantequilla), si bien, como en Nueva Zelandia, los volúmenes disminuyeron en 2017, con menor producción de mantequilla y mayor demanda en los mercados internos.

▪ Las exportaciones aumentarán, pero se verán limitadas por la fuerte demanda interna, y la disponibilidad del producto.

▪ Las exportaciones de la UE a EE. UU. de mantequilla con el 82 % de contenido graso (en lugar del 80 % presente en el mercado de EE. UU.) es una propuesta rentable que ha resultado exitosa, principalmente en el caso de la mantequilla irlandesa exportada a EE. UU.

Importaciones:

China se ha convertido en el mayor importador de grasas lácteas sólidas, con volúmenes que han aumentado rápidamente en el curso de los últimos cinco años.

▪ Esto obedece a la fuerte demanda de la industria panadera que ha crecido rápidamente.

▪ Se prevé que esta sólida tasa de crecimiento continuará en 2020 y en el mediano plazo, en particular con precios más bajos.

▪ La lista fragmentada de importadores también seguirá aumentando.

Mile

s d

e to

ne

lad

as d

e e

qu

iva

len

te e

n

ma

nte

qu

illa

Page 100: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 100

Comercio de LDPExportaciones de EE. UU. concentradas en México; Nueva Zelandia pone el foco en Asia sudoriental y China, y la

UE en China, Asia sudoriental y Argelia

Flujos de LDP, 2019e

Fuente: Compilación realizada por Gira.

Flujos del comercio, en miles de toneladas

50

100

200

Page 101: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 101

Importaciones de LDP, por punto de destino, 2014-24p

Principalmente desde Europa y EE. UU. hacia México, China y Asia sudoriental

Comercio de LDP

Exportaciones de LDP, por proveedor, 2014-24pExportaciones:

Se prevé que la Unión Europea seguirá siendo el principal exportador, con un aumento de los volúmenes a precios competitivos. Tras años récord en 2018 y 2019 a raíz de la liberación de las existencias de intervención, se espera, sin embargo, una leve disminución en los próximos años.

A pesar de una disminución en 2019 debido a la desaceleración de la recolección de leche, EE. UU. seguirá siendo uno de los principales actores mundiales en materia de LDP en el futuro.

Se prevé que las exportaciones de Nueva Zelandia crecerán a un ritmo más lento en los próximos años, con una demanda aún sostenida de Asia sudoriental. No obstante, se pondrá más énfasis en la exportación de productos con un margen más alto (especificaciones de UHT y estables a elevadas temperaturas).

Se estima que las exportaciones de Australia disminuirán, con una reducción en la disponibilidad de leche y la preferencia de utilizar la leche en otras combinaciones de productos. Los exportadores australianos tienen una base de clientes bien equilibrada distribuida en toda Asia con alguna presencia en Oriente Medio.

Importaciones:

Aunque México seguirá siendo un importante importador de LDP, el volumen aumentará a un ritmo más lento (+0,9 % al año para 2024p) debido a la disminución del crecimiento de la producción de leche en EE. UU. y la probable disminución de las reexportaciones a Venezuela. EE. UU. seguirá siendo el proveedor exclusivo, pero es posible que la participación de Europa y Nueva Zelandia aumente si se necesitan volúmenes mayores, gracias a los nuevos TLC.

Las importaciones de LDP de China aumentaron marcadamente durante los primeros seis meses de 2019 (+28 %) y no se observan indicios de saturación en el mercado. En consecuencia, se calcula que las importaciones del año completo 2019 aumentarán un 16 % de año en año. Según las previsiones, las importaciones de LDP en 2020 seguirán aumentando un 5 % por encima del elevado nivel de importación en 2019 y luego un +4 % al año para 2024p, impulsadas, en particular, por el yogur y las bebidas lácteas fermentadas.

Asia sudoriental también será una zona clave de crecimiento, impulsado por la ausencia de oferta interna, el aumento de la demanda de LDP para la elaboración de productos lácteos y la sustitución de la LEP por razones de precio.

Se prevé que las importaciones de LDP en Argelia se recuperarán a partir de 2019 (+3,9 % al año para 2024p) impulsadas por la fuerte demanda de las empresas procesadoras.

Page 102: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 102

Comercio de LEP

Nueva Zelandia domina el comercio mundial; menor importancia de la UE, más focalizada en África

Flujos de LEP, 2019e

Flujos del comercio, en miles de toneladas

50

100

300

Page 103: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 103

Importaciones de LEP, por punto de destino, 2014-24p

Fuerte competencia de la leche en polvo enriquecida con grasas o la LDP más “otras grasas”

Comercio de LEP

Exportaciones de LEP, por proveedor, 2014-24pExportaciones:

Nueva Zelandia es aún el principal exportador mundial de LEP (63 % del comercio mundial en 2019e).

Aunque sujeta a presión (demanda de importación de +101 kt entre 2019 y 2024, mientras que la oferta de exportación es solo de +43 kt), seguirá siendo un producto imprescindible para la industria. Dado que es el productor más eficiente, si el abastecimiento de la demanda de LEP a nivel mundial corriera peligro, es probable que los exportadores de Nueva Zelandia serían los más beneficiados.

La UE es un exportador mucho más pequeño (el segundo principal exportador de LEP, si bien solo el 12 %), y no se prevé crecimiento alguno en el mediano plazo.

El comercio regional en América del Sur proseguirá, con algún intercambio ocasional fuera de la región.

Importaciones:

Las importaciones de China han impulsado el mercado mundial de LEP, pero se estima que el volumen aumentará a un ritmo relativamente lento. Aún cuando la sustitución de la LEP por la LDP y “otras grasas” no sea un éxito en los productos lácteos frescos (únicamente en los helados), la demanda china de LEP estará limitada por el crecimiento de la producción interna de leche y el aumento más lento de la demanda de productos lácteos.

Las importaciones de LEP de África al sur del Sahara están disminuyendo a raíz de la migración a la leche en polvo enriquecida con grasas, que ofrece una alternativa de menor costo.

Se prevé que las importaciones de Argelia se recuperarán en 2020 debido a que la caída de 2019 ocasionó una escasez de sachet de leche (reconstitución).

En Arabia Saudita, las importaciones de LEP disminuyeron considerablemente en 2018 y seguirán bajando en 2019 debido, principalmente, a los precios elevados (que favorecieron el consumo de leche en polvo enriquecida con grasas) y la menor disponibilidad en Nueva Zelandia y la UE.

Page 104: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 104

Importaciones de yogur, por punto de destino, 2014-24p

Volúmenes limitados del comercio; usualmente se lleva a cabo entre mercados limítrofes

Comercio de yogur

Exportaciones de yogur, por proveedor, 2014-24pEl comercio de yogur se lleva a cabo, principalmente, entre países limítrofes.

Irán es un importante exportador de productos frescos, focalizado, en gran medida, en el cercano mercado iraquí.

▪ Las similitudes entre las industrias lácteas y las culturas entre estos mercados facilita el traslado de los productos.

▪ La facilidad de la logística también es una ventaja.

▪ No obstante, en consonancia con la trayectoria descendente desde 2016, se prevé que los volúmenes a mediano plazo se mantendrán relativamente estables.

Arabia Saudita se ha convertido en un exportador de yogur cada vez más importante.

▪ Este comercio tiene lugar con los mercados vecinos del Consejo de Cooperación del Golfo, en particular con Emiratos Árabes Unidos.

▪ Se prevé que este comercio proseguirá.

• No obstante, la industria podría sufrir presiones como resultado de la gran cantidad de agua que utiliza la industria láctea. El uso de los recursos hídricos locales para producir para el consumo local y para exportación genera cada vez más inquietud.

• Si se modificara la legislación gubernamental, estos volúmenes disminuirían.

La UE ha desarrollado las exportaciones de productos frescos, y tiene una cartera de exportación muy diversa.

▪ China se ha convertido en el principal importador de productos de la UE, pero todavía representa solo ~20 % de sus exportaciones extrarregionales.

▪ Se prevé que la UE incrementará las exportaciones de productos lácteos frescos en los próximos cinco años, si bien a un ritmo relativamente lento.

Las importaciones rusas de productos lácteos frescos han aumentado, aunque esto se limita en gran medida a Belarús.

▪ Con inversiones constantes en la industria local, se prevé que los volúmenes de importación disminuirán en los próximos cinco años.

China ha incrementado rápidamente sus importaciones de productos lácteos frescos; la UE abastece al mercado.

▪ No obstante, en el contexto del mercado total, estas importaciones siguen siendo relativamente limitadas.

• Todos los yogures son productos no refrigerados; los yogures enfriados están limitados por su vida útil.

▪ Los volúmenes han aumentado rápidamente, y se prevé que seguirán aumentando a mediano plazo. Con la expansión de la producción interna, el aumento del volumen de importación será inferior a los niveles históricos.

Page 105: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 105

Importaciones de crema, por punto de destino, 2014-24p

China, el principal importador, está creciendo rápidamente; la UE impulsará el crecimiento mundial de las exportaciones

Comercio de crema

Exportaciones de crema, por proveedor, 2014-24pLos mercados mundiales de crema se han caracterizado por la rápida expansión de las importaciones de China, con volúmenes que aumentaron de casi cero a 150 kt en 2019.

▪ El principal motor ha sido la rápida expansión de la industria panadera, que representa ~70 % del mercado.

▪ Nueva Zelandia ha sido el principal proveedor de este mercado, con volúmenes que han aumentado rápidamente.

• La expansión de este comercio será más difícil en el futuro debido al menor incremento de la producción local de leche en el país.

▪ La UE es el otro proveedor importante del mercado, en particular Francia y Alemania; los precios de Francia han sido muy competitivos.

▪ Se prevé que este comercio seguirá aumentando, si bien a una tasa de crecimiento más baja.

El comercio con China seguirá representando el principal comercio mundial de productos de crema a nivel mundial, y los volúmenes seguirán siendo más pequeños en otros mercados.

▪ Se prevé que Arabia Saudita se convertirá en un mercado cada vez más importante, donde los canales industriales y de servicios de alimentos serán el principal motor de crecimiento.

• El precio más bajo frente a los productos elaborados a nivel local es el principal motor de crecimiento.

▪ Según las previsiones, Emiratos Árabes Unidos incrementará los volúmenes de importación, aunque la mayor parte proviene del país vecino Arabia Saudita.

• Como en el caso del comercio de yogur y otros productos lácteos, este comercio podría ser insostenible si se modifican las reglamentaciones sauditas.

• Sería necesario encontrar proveedores alternativos.

Dentro de la UE, las exportaciones de crema solo representan el 6,4 % de la producción.

▪ No obstante, se prevé que, en los próximos años, este porcentaje aumentará y llegará al 9,4 % para 2024p.

▪ Esto obedecerá en gran medida al aumento de la demanda en Asia, principalmente en China (32 % de las exportaciones de la UE en 2019e) y Corea del Sur (15 %).

▪ Se prevé que las exportaciones de crema aumentarán un 9,2 % al año para 2024p, de 180 kt en 2019 a 280 kt.

Page 106: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 106

Importaciones de leche de consumo, por punto de destino, 2014-24p

La leche UHT de la UE se beneficia de su imagen positiva en China

Comercio de leche de consumo

Exportaciones de leche de consumo, por proveedor, 2014-24pLas exportaciones de leche en forma de leche UHT desde Europa a China se benefician debido a que los consumidores chinos perciben que la leche producida en la UE es segura e inocua.

Exportaciones:

La UE es el principal exportador de leche líquida (835 toneladas en 2019e). Luego de un alza en 2015-16 ocasionada por el marcado aumento de la demanda de China, los volúmenes se estabilizaron posteriormente. No obstante, las exportaciones se recuperaron en 2019e, también con el impulso de China (+2,6 % al año entre 2019 y 2024).

Las exportaciones de Nueva Zelandia aumentaron rápidamente a partir de 2014, si bien aún se mantienen en un nivel relativamente bajo (245 kt en 2019e) en comparación con la UE, dado que Nueva Zelandia carece de competitividad en la categoría frente a la escala de la UE y las empresas locales con respecto a la leche UHT. Las exportaciones de leche líquida aumentarán moderadamente para cubrir la capacidad existente, pero es improbable que se realicen nuevas inversiones significativas para la leche UHT estándar. No obstante, Nueva Zelandia también exporta leche de larga duración. Como en el caso de la UE, China sigue siendo el principal punto de destino de las exportaciones.

Belarús es un importante exportador de leche líquida (leche de consumo y leche líquida para procesamiento posterior). Este comercio tiene lugar casi exclusivamente con Rusia y está disminuyendo.

Importaciones:

China es el principal mercado de importación de la leche líquida.

▪ Las importaciones de leche de consumo aumentaron rápidamente durante el período 2011-16, pero disminuyeron en 2017 debido a la recuperación de los precios de importación, que saturó el mercado de leche UHT importada y generó márgenes bajos para los importadores.

▪ Las importaciones se recuperaron en 2018 y el primer semestre de 2019, debido a la escasa oferta interna de leche durante el último período de 2018.

▪ En el mediano plazo, se prevé un aumento (+5 % al año) dado que los importadores desean penetrar en los mercados urbanos de tercer y cuarto nivel con leche UHT importada a precios menores. La leche UHT importada también se beneficiará del fortalecimiento de las reglamentaciones sobre etiquetado, dado que las empresas lácteas estarán menos dispuesta a elaborar leche UHT recombinada (se importará leche envasada para cubrir el déficit de la oferta).

Page 107: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 107

Precios de los productos lácteos básicos en la UE, 2003-abril de 2020

Marcada volatilidad en los precios mundiales; las estrategias de mitigación de riesgos son importantes

Precios mundiales de los productos lácteos

Precios de los productos lácteos básicos en Oceanía, 2003-abril de 2020En cuanto el mayor exportador de LEP y mantequilla y un importante exportador de LDP y quesos, los precios de exportación de Nueva Zelandia tienen gran influencia en los precios mundiales de los productos lácteos básicos. La UE y EE. UU. también son exportadores importantes con mercados internos muy grandes, y ambos influyen en los principales precios de exportación.

▪ Los movimientos de los precios de los productos lácteos de Oceanía siguieron la misma trayectoria que los de la UE durante el período de desequilibrio del mercado comprendido entre mediados de 2016 y fines de 2018. No obstante, 2019 se ha caracterizado por grandes movimientos de precios en toda la gama de productos, en sentido contrario a los de la UE.

▪ La pandemia de COVID-19 causará una marcada trayectoria a la baja para todos los productos; si bien existirán diferencias regionales, el arbitraje del mercado se corregirá con el tiempo dada la creciente transparencia del comercio; es importante señalar que esto probablemente reducirá los precios de Nueva Zelandia a un nivel casi de paridad con los de la UE y EE. UU.

Los precios promedio de Oceanía (y los precios de la UE) de los últimos dos años (abril de 2018-abril de 2020 pero con alta volatilidad):

▪ Mantequilla: USD 4582/t (en la UE: EUR 4354/t)

▪ Queso cheddar: USD 3889/t (en la UE: EUR 3121/t)

▪ LEP: USD 3045/t (en la UE: EUR 2860/t)

▪ LDP: USD 2450/t (en la UE: EUR 1938/t)

▪ Por supuesto, estos son precios de referencia entre otros disponibles (precios de Global Dairy Trade, precios de la Bolsa Mercantil de Chicago, Estados Unidos, precios de exportación/importación de un determinado país, etc.) y varían de un país de destino a otro, dependiendo de los acuerdos entre países, entre compradores y vendedores, y dependiendo de la cantidad y la calidad del producto, de la disponibilidad, del tiempo de entrega y de otros criterios específicos de los productos lácteos comerciados.

Como se observa en los gráficos a largo plazo, cada uno de lo cuatro principales productos lácteos básicos (mantequilla, queso, LDP y LEP) está bajo la influencia de una elevada volatilidad en los precios y esto continuará en el futuro dada la falta de estabilidad de la oferta y la demanda en los mercados internacionales.

▪ El exportador que ingrese al mercado de exportación quedará expuesto a un nivel significativo de volatilidad del mercado.

• Un ejemplo con las cifras más recientes: un operador podría vender LEP a USD 3171/t al comienzo de 2020 y verse obligado a vender a USD 2825/t, es decir, ¡-11 % solo tres meses después!

Page 108: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 108

4. Mercado mundial de productos lácteos4.3 Colombia en el comercio mundial

Page 109: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 109

Exportaciones de productos lácteos de Colombia, por punto de destino, 2007-18

(mantequilla, queso, LDP, LEP, yogures, crema)

Volúmenes de exportación limitados; focalización en América del Sur

Exportaciones de productos lácteos de Colombia

Volúmenes de exportación de Colombia, por producto básico, 2007-18Colombia está exportando volúmenes muy reducidos de productos lácteos. En total, se realizaron 2018 embarques con solo ~5 kt pp (incluidos quesos, LDP, LEP, yogures, crema y mantequilla).

▪ El país puede describirse como un exportador oportunista sin un patrón importante respecto de los puntos de destino dado que cambian de un año a otro.

• Exportaciones de LEP: 2,94 kt en 2018 (2,78 kt en 2017).

• Exportaciones de LDP: 337 toneladas en 2018.

• Queso: 450 toneladas en 2018 (310 t en 2027).

▪ Las exportaciones fueron mayores hace tiempo, en 2007-08 (~10 kt), y más recientemente en 2013 y 2015 pero esto obedeció principalmente a un tipo de exportación: LEP a Venezuela.

• Desde el colapso de la economía venezolana, este comercio ha disminuido (todavía ascendía a 1,4 kt en 2018) y, ahora, también se exporta LEP a Rusia (1,5 kt en 2018), si bien en volúmenes intrascendentes.

▪ La comparación entre las exportaciones de productos lácteos de Colombia y las de cualquier otro actor mundial plantea dificultades debido a que los volúmenes son muy pequeños y pueden cambiar de destino.

• En el pasado reciente, los destinos eran Venezuela, Aruba o EE. UU.

Al ser tan pequeños, los volúmenes pueden verse afectados fácilmente por el poder adquisitivo del importador (no solo en términos del precio sino también del volumen).

▪ Las cifras de 2018 indican que los destinos de las exportaciones son diversos (Rusia, EE. UU., Ecuador, Venezuela) y, de todos modos, sería necesario consolidarlos para lograr expandirse.

Teniendo en cuenta los actuales niveles bajos de las exportaciones, la amplia gama de destinos y la escasa disponibilidad de productos con una vida útil prolongada, como las leches en polvo (LDP/LEP), Colombia tendrá mucha dificultad para exportar volúmenes significativos de productos lácteos en el corto o mediano plazo.

▪ En vista del crecimiento previsto de la oferta de leche en la UE, EE. UU. y Nueva Zelandia y la estabilización de la demanda local, se prevé que aumentarán las exportaciones de los exportadores grandes y prestigiosos; por lo tanto, la competencia en términos de volumen aumentará en los mercados mundiales.

▪ Es probable que la calidad de los productos colombianos sea inferior a la que ofrecen los actores internacionales, lo que también constituye un obstáculo cuando se intenta persuadir a los compradores de que opten por otro origen. Incluso si se pudiera mejorar la calidad, sería necesario modificar la reputación en este respecto.

▪ Es probable que el precio sea el único instrumento de negociación de los exportadores colombianos en lo referente a productos estándar. No obstante, los precios de los principales exportadores probablemente son más bajos o al menos competitivos con los de Colombia, lo que reduce el atractivo de Colombia como proveedor.

Page 110: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 110

5. Exigencias en materia de sostenibilidad5.1 Panorama general

Page 111: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 111

Todas las partes interesadas, incluidas las empresas lácteas y cárnicas, deben contribuir al programa

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030

Los 17 ODS de la Agenda 2030 de las Naciones UnidasEn 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad, que también procura fortalecer la paz universal en un ámbito de mayor libertad:

▪ Personas: poner fin a la pobreza y el hambre y garantizar que todas las personas puedan alcanzar su potencial en un marco de dignidad e igualdad y en un medio ambiente sano.

▪ Planeta: proteger el planeta, mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de los recursos naturales y la adopción de medidas urgentes en materia de cambio climático, en beneficio de la generación actual y las futuras generaciones.

▪ Prosperidad: garantizar que todos los habitantes puedan gozar de una vida próspera y plena y que los avances económicos, sociales y tecnológicos se realicen en armonía con la naturaleza.

▪ Paz: promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, sin temor ni violencia.

▪ Alianza: movilizar los medios necesarios para implementar la Agenda a través de una alianza mundial, basada en una solidaridad fortalecida, centrada, en particular, en las necesidades de las personas más pobres y vulnerables, y con la participación de todos los países, todas las partes interesadas y todas las personas.

La Agenda proporciona un modelo común para alcanzar la paz y la prosperidad para las personas y para el planeta.

El núcleo de la Agenda son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción de todos los países en el marco de una alianza mundial.

▪ Los ODS abarcan una amplia gama de cuestiones: agua, energía, clima, océanos, urbanización, transporte, ciencia y tecnología, sociedad, etc.

En forma simultánea a estos acuerdos multilaterales, como se señala en el capítulo 3, el bienestar ambiental, la protección del medio ambiente, las cuestiones éticas y de otro tipo han concitado el interés de la sociedad por la producción y el consumo de alimentos además de las cuestiones más tradicionales relacionadas con la inocuidad de los alimentos y su calidad nutricional. En un creciente número de análisis se cuestiona ahora la sostenibilidad a largo plazo de las tendencias actuales en materia de producción y consumo de alimentos.

▪ En su informe más reciente, el Comité Permanente de Investigación Agrícola de la Unión Europea señaló lo siguiente: “Muchos de los sistemas actuales de producción de alimentos ponen en peligro la capacidad de la Tierra para producir alimentos en el futuro. A nivel mundial, [...] la producción de alimentos está superando los límites ambientales o está próxima a hacerlo. La síntesis del nitrógeno excede el límite planetario por un factor de cuatro y el uso de fósforo ha llegado al límite planetario. El cambio de uso de las tierras y la degradación de la tierra, así como la dependencia de energía fósil, contribuyen a un cuarto de las emisiones de GEI. La agricultura, incluida la pesca, es la mayor causa individual de pérdida de biodiversidad. A nivel regional, el agua utilizada para riego supera la reposición del recurso”.

▪ Si bien no es fácil formular una definición de sostenibilidad alimentaria, actualmente abundan ejemplos de prácticas insostenibles en todo el mundo.

Page 112: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 112

Existen tantas definiciones como partes interesadas

Sostenibilidad alimentaria

Como reflejo del gran número de ODS, hay tantas interpretaciones de la sostenibilidad de la producción de alimentos como participantes en el debate, que la definen, en cada caso, desde su propia perspectiva.

En sentido estricto, la sostenibilidad conlleva el uso de los recursos a tasas que no superen la capacidad de la Tierra para reemplazarlos.

▪ En el caso de los alimentos, se puede considerar que un sistema sostenible abarca diversas cuestiones, como la seguridad del abastecimiento de alimentos, la salud, la inocuidad, la asequibilidad, la calidad, una sólida industria alimenticia en términos de empleos y crecimiento y, al mismo tiempo, la sostenibilidad ambiental, en función de cuestiones tales como el cambio climático, la biodiversidad, la calidad del agua y el suelo.

Si bien no existe una definición común y, a fortiori, jurídica de sostenibilidad alimentaria, se acepta, por lo general, que la sostenibilidad tiene tres grandes dimensiones (o pilares): inocuidad para el medio ambiente, responsabilidad social y viabilidad económica1.

▪ Sin embargo, la importancia asignada a cada una de estas dimensiones varía de una parte interesada a otra; en los medios de comunicación se ha puesto gran énfasis en el componente ambiental.

▪ El contenido de cada dimensión también varía dependiendo no solo de las partes interesadas y la posición que ocupan en la cadena de valor, sino también del producto (leche, carne, dividiéndola por especies) y el método de producción (extensivo versus intensivo, alimentación con pasturas versus alimentación con granos, etc.).

1. En las empresas, donde la viabilidad económica es un requisito previo, la sostenibilidad también se incluye, con frecuencia, en las categorías de las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza. Las “cuestiones ambientales” abarcan las emisiones de GEI, el uso del agua, la eliminación de desechos, etc.; las sociales abarcan la diversidad, las relaciones laborales, la inocuidad del producto, la salud y seguridad de los empleados, el desarrollo comunitario, etc.; las cuestiones de gobernanza incluyen la ética, la diversidad y composición de la junta directiva, los derechos de los accionistas, la participación en la cadena de suministro, etc. (en otras palabras, la responsabilidad social, en el gráfico superior).

Responsabilidad socialInocuidad para el medio ambiente

Viabilidad económica

Sostenibilidad alimentaria

Page 113: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 113

Reorganización de los ODS

Distribución de los ODS de las Naciones Unidas en las tres dimensiones principales de la sostenibilidad

Los pilares del desarrollo sostenible están alineados con los ODS de las Naciones Unidas

Todas las partes interesadas del sector ganadero, sea cual fuere su posición en la cadena de valor, pueden contribuir a los ODS asumiendo el compromiso de proteger el medio ambiente, proporcionar servicios sociales y promover el desarrollo económico.

▪ Las empresas alimentarias ya no pueden guardar silencio acerca del medio ambiente y sus esfuerzos por mejorarlo; la sostenibilidad (en todas sus manifestaciones) está dejando de ser algo que conviene tener para convertirse en algo que es imperativo tener. Hay numerosos ejemplos de empresas, principalmente en las etapas de procesamiento y distribución (comercio al por menor y servicios de alimentos), que implementan medidas para mejorar la sostenibilidad.

• En su propio nivel: disminución del consumo de agua, programa de reducción de desechos, reducción de la intensidad energética y producción de energía renovable (solar, biogas, etc.), etc.

• Aplicación de especificaciones más estrictas a sus proveedores de materias primas: sin deforestación, uso de materiales reciclados y de origen biológico, bienestar animal, etc.

▪ Entre las empresas procesadoras que se refieren ampliamente al mejoramiento ambiental en sus informes sobre la responsabilidad social empresarial, es interesante y alentador observar que, en general, se pone el acento en el ahorro financiero que estas medidas pueden generar para la empresa.

• La historia muestra, por cierto, que la mejora del medio ambiente en la cadena alimentaria es, en última instancia, una cuestión económica.

Casi todas las empresas brindan información sobre su compromiso con la sostenibilidad, pero la calidad, confiabilidad y precisión de esa información varían ampliamente. En ocasiones, incluso medidas insignificantes (por su costo e impacto) tienen gran repercusión en los informes sobre la responsabilidad social empresarial.

• Por lo general, los procesadores de productos lácteos están mejor conceptuados que los procesadores de carne en materia de sostenibilidad alimentaria (aunque hay excepciones).

Page 114: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 114

Se generalizarán y mejorarán a fin de permitir diferenciar entre compromisos reales y publicidad engañosa

Calificaciones del grado de sostenibilidad

Calificaciones de CSRHub para las 10 principales empresas participantes relacionadas con el sector cárnico, 2017

No sorprende que existan varios sistemas de calificación para empresas que se basan en criterios de sostenibilidad.

▪ Si bien son generadas por terceros, las calificaciones de la sostenibilidad se basan en la información publicada por cada empresa; cuanto mayor sea esa información, mayor será la calificación que reciban; la transparencia forma parte del buen gobierno y permite calificar la conducta empresarial de manera más adecuada. Según la publicación Harvard Business Review, el proceso abarca, por lo general, tres pasos:

• Plataformas de divulgación de información: existen varias normas que proporcionan un marco que permite a las empresas divulgar la información sobre la sostenibilidad, como la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes y el Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad. Las empresas eligen una norma y divulgan la información al público, usualmente a través de un informe anual formal sobre la sostenibilidad y en su sitio web.

• Agencias de calificación: En la actualidad, varias de esas agencias evalúan y califican la información divulgada sobre la sostenibilidad, entre ellas Sustainalytics, Institutional Shareholder Services, y MSCI. En la mayoría de los casos, la calificación de las empresas se realiza en forma automática teniendo en cuenta la información que es de dominio público, independientemente de los deseos de la empresa. Por lo general, las calificaciones se basan en una escala que va de 1 a 100.

• Presentación de informes: luego, las agencias de calificación venden las calificaciones a las firmas interesadas, por ejemplo Bloomberg, para sus terminales de comercio; firmas de asesoría y representación, o medios de comunicación masivos. El nivel de transparencia está aumentando rápidamente, lo que permite comparar las empresas con facilidad.

▪ A partir de 2005, la empresa de investigación canadiense Corporate Knights publica cada año una lista de las corporaciones más sostenibles del mundo.

• En la clasificación se tienen en cuenta las empresas que cotizan en bolsa con ingresos mínimos de USD 1000 millones, y se utilizan más de 21 indicadores clave de desempeño que abarcan desde el uso de energía y agua, la generación de desechos y las emisiones hasta los “ingresos limpios”, el porcentaje de impuestos pagado y el número de mujeres en cargos ejecutivos.

• En 2020, solo tres grupos de producción de alimentos y bebidas se clasificaron entre las primeras 100 empresas (McCormick & Company, EE. UU., n.o 22; Vitasoy International Holdings Ltd, HKK, n.o 90; Campbell Soup Company, EE.UU., n.o 93).

▪ Otra de las agencias de calificación es CSRHub. Por ejemplo, el gráfico incluido en esta diapositiva fue publicado en el estudio sobre la carne a largo plazo elaborado por Gira en 2018.

Gira considera que dichas calificaciones serán cada vez más comunes y que también se aplicarán a las empresas más pequeñas, para lo cual es evidente que se deberán mejorar y homogeneizar las metodologías.

▪ “Considero que todas las calificaciones de ese tipo se deben tomar con cautela. No existe un criterio perfecto para medir la sostenibilidad empresarial, y se registra una enorme variación entre las calificaciones existentes” (Tom Lyon, profesor de negocios y sostenibilidad en la Universidad de Michigan).

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es un acuerdo no vinculante que tiene por objeto instar a las empresas a adoptar políticas sostenibles y socialmente responsables, y a presentar informes sobre su implementación.

▪ Se basa en 10 principios en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

▪ El Pacto Mundial es la mayor iniciativa del mundo en materia de sostenibilidad empresarial, en la que participan 13 000 empresas de más de 170 países con dos objetivos:

• Incorporar los 10 principios en las actividades empresariales en todo el mundo.

• Catalizar medidas de respaldo a los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, entre ellos los ODS.

La guía SDG Compass (Brújula para los ODS) se diseñó con el objeto de ayudar a las empresas a armonizar sus estrategias con los ODS y a medir y gestionar su contribución.

Page 115: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 115

Una plataforma para el diálogo entre múltiples partes interesadas

Agenda Global de Ganadería Sostenible impulsada por la FAO

En vista de las proyecciones de la población mundial, se prevé que el papel del sector ganadero en los alimentos y la agricultura sostenibles aumentará a fin de atender la creciente demanda de carne, huevos y productos lácteos.

▪ Para que este crecimiento sea sostenible debe, en forma simultánea, abordar los principales desafíos ambientales, sociales y económicos, como la creciente escasez de recursos naturales, el cambio climático, la pobreza generalizada, la inseguridad alimentaria y las amenazas mundiales a la salud humana y animal.

▪ La Agenda Global de Ganadería Sostenible (AGGS) es una alianza de partes interesadas del sector ganadero comprometidas con su desarrollo sostenible.

La AGGS se creó con el objeto de crear consenso acerca del camino hacia la sostenibilidad y de catalizar un cambio coherente y colectivo de las prácticas, a través del diálogo, las consultas y el análisis conjunto.

▪ Reúne las fuerzas de todas las partes interesadas y las divide en siete grupos: Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, donantes, instituciones de investigación/académicas, ONG, organizaciones intergubernamentales y multilaterales.

Page 116: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 116

Alianza ganadera sobre resistencia antimicrobiana (LAMP)

Cerrar la brecha de eficiencia

Restaurar el valor de los pastizales

Convertir los desechos en valor

Red Global de Sistemas Silvopastoriles (GNSPS)

Alianza del sector lácteo de Asia para la salud y la prosperidad

Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería (LEAP)

Bienestar animal

Ganadería para el desarrollo social

Promover el diálogo sobre múltiples cuestiones

Agenda Global de Ganadería Sostenible impulsada por la FAO

Redes de acción de la AGGSLa AGGS tiene por objeto catalizar y orientar el desarrollo sostenible del sector ganadero a través del mejoramiento constante y simultáneo de tres áreas principales:

▪ Seguridad alimentaria y salud a nivel mundial: el sector es crucial para la salud humana y la seguridad alimentaria y nutricional del mundo.

• La AGGS promueve un enfoque inclusivo para la gestión de las amenazas de enfermedades en la interfaz animal-ser humano-medio ambiente que involucra a todas las partes interesadas sectoriales en cada nivel de la elaboración y la ejecución de programas sobre enfermedades animales e inocuidad de los alimentos.

▪ Equidad y crecimiento: la ganadería es esencial para los medios de subsistencia de ~1000 millones de personas pobres.

• La AGGS respalda un crecimiento viable en las cadenas de valor que tienen acceso a todos los recursos y servicios necesarios, en las que las personas pobres pueden encontrar medios de subsistencia seguros y participar en los mercados en crecimiento o aprovechar otras oportunidades fuera del sector.

▪ Recursos y clima: la producción ganadera se basa, principalmente, en materiales que no compiten con el uso directo como alimentos humanos, y los incentivos y recompensas para proteger el medio ambiente permitirán que el sector modifique el uso de los recursos existentes y nuevos, adopte formas eficientes de producción y realice una mayor contribución a la mitigación del cambio climático.

Con ese fin, los asociados de la AGGS:

▪ Propician el diálogo entre múltiples partes interesadas a nivel internacional y local, con el objetivo de difundir los conocimientos y generar consenso sobre cuestiones y medidas prioritarias.

▪ Llevan a cabo y respaldan evaluaciones y análisis conjuntos para aumentar los conocimientos comunes, elaborar sistemas de medición y metodologías armonizados e identificar puntos de partida para mejorar el sector.

▪ Identifican y proporcionan herramientas así como orientaciones sectoriales estratégicas, orientan los procesos intergubernamentales y de otras alianzas y trabajan para promover la coherencia de las políticas y operaciones.

▪ Promueven y respaldan la innovación y los cambios en las prácticas locales, mediante la catalización de innovaciones e inversiones en el desarrollo sostenible del sector.

En vista de las múltiples facetas de la sostenibilidad, la AGGS genera conocimientos a través de varias redes temáticas y regionales.

▪ LEAP es, probablemente, la más conocida de estas redes debido a la necesidad urgente de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. Procura mejorar el desempeño ecológico de las cadenas de suministro de ganado, sin perder de vista su viabilidad económica y social.

La participación activa en estas redes proporciona a las partes interesadas colombianas acceso a los conocimientos y experiencias de otros países.

Fuente: AGGS.

Page 117: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 117

Principales medidas adoptadas por las empresas de productos lácteos para promover el desarrollo sostenible

Una amplia gama de posibilidades... que deben evaluarse en función de sus costos y beneficios

Mejoras para aumentar la sostenibilidad

Potencial de mitigación de emisiones de GEI del sector ganadero mundialTambién se deben tener en cuenta muchos otros proyectos y actividades, por ejemplo el Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM) de la FAO.

GLEAM tiene la finalidad de cuantificar la producción y el uso de los recursos naturales en el sector ganadero y de identificar los impactos ambientales de la ganadería a fin de contribuir a la evaluación de escenarios de adaptación y mitigación para incrementar la sostenibilidad.

▪ El modelo proporciona una estimación para la mitigación de ~33 % (~2,5 gigatoneladas de CO2 equivalente), con respecto al escenario de referencia.

• Dicha reducción presupone que los productores de un determinado sistema, región y zona agroecológica aplicarían las prácticas del décimo percentil de productores con las menores intensidades de emisiones, manteniendo al mismo tiempo una producción constante.

En el marco de todas las iniciativas mencionadas, se está llevando a cabo un gran número de debates y actividades de difusión de los conocimientos con el objeto de mejorar las prácticas relativas a todos los componentes de sostenibilidad en todo el mundo.

▪ Todos los sistemas de producción pueden hacer algo para mejorar uno o varios aspectos de la sostenibilidad.

▪ Existe amplio consenso en que los procesadores lácteos están mucho más avanzados en esta área que las empresas cárnicas.

• Las empresas lácteas pueden imponer especificaciones a sus proveedores con más facilidad que los procesadores de carne vacuna dado que estos últimos tendrán dificultad para valorizar las restricciones adicionales sobre la canal entera.

No obstante, a nuestro leal saber, no existe una única iniciativa basada en una visión holística de un estándar de producción ganadera sostenible que se pueda usar en todo el mundo.

Fuente: GLEAM, FAO.

Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 118: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 118

5. Exigencias en materia de sostenibilidad5.2 Carne vacuna sostenible

Page 119: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 119

Consenso limitado a los principios fundamentales

Carne vacuna sostenible

Definición de carne vacuna sostenible, establecida por la GRSBLa Mesa Redonda Global sobre la Sostenibilidad de la Carne Vacuna (GRSB) define la carne vacuna sostenible en el marco de las tres dimensiones antes mencionadas, priorizar el planeta, las personas, los animales y el progreso, teniendo en cuenta los siguientes principios importantes:

▪ Planeta: recursos naturales, eficiencia e innovación, las personas y la comunidad.

▪ Personas: las personas y la comunidad, alimentos.

▪ Animales: salud y bienestar animal.

▪ Progreso: los cinco principios.

Recursos naturales.

▪ Los procesos ecosistémicos se gestionan mediante la adopción de prácticas diseñadas para sostener y restaurar la salud de los ecosistemas en todo el sistema de producción.

▪ Dichas prácticas mejoran la biodiversidad, proporcionan servicios ecosistémicos y contribuyen a la resiliencia al tiempo que respaldan el uso constante.

Las personas y la comunidad.

▪ Proteger y respetar los derechos humanos, y reconocer las funciones cruciales que desempeñan en su comunidad todos los participantes de la cadena de valor, en lo que respecta a la cultura, el patrimonio, el empleo, los derechos sobre la tierra y la salud.

Salud y bienestar animal.

▪ La utilización de animales entraña una responsabilidad ética de garantizar el bienestar animal; las mejoras en la salud y el bienestar de los animales de granja pueden incrementar la productividad y la inocuidad de los alimento y, por consiguiente, generar beneficios económicos.

Alimentos

▪ Garantizar la inocuidad y la calidad de los productos de carne vacuna y utilizar sistemas de divulgación de la información para promover la sostenibilidad de la carne vacuna.

▪ Integridad y transparencia para todos los miembros de la cadena de valor. Mejoras constantes de la inocuidad de los alimentos, la calidad de la carne vacuna, los sistemas de divulgación de la información y la reducción de los desechos.

Eficiencia e innovación

▪ Promover la innovación, optimizar la producción, reducir los desechos y acrecentar la viabilidad económica con el objeto de mejorar constantemente la cadena de valor de la carne vacuna.

▪ Las mejoras de la eficiencia también deberían aumentar la capacidad de la industria de la carne vacuna para adaptarse a los desafíos internos y externos.

Responsabilidad social

Inocuidad para el medio ambiente

Viabilidad económica

Fuente: Gira, sobre la base de datos de la GRSB.

Page 120: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 120

GRSB

Mesas redondas e iniciativas sobre sostenibilidad centradas en la carne vacuna

Reunir a muchas iniciativas, si bien probablemente no todas, de todo el mundo

Las actuales mesas redondas e iniciativas sobre sostenibilidad se han establecido, principalmente, en países con una producción considerable orientada al mercado interno o con un fuerte enfoque en las exportaciones.

▪ Donde existe una industria grande, es necesario realizar esfuerzos colectivos para mejorar los desempeños del sector en su conjunto (por ejemplo, para dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la COP-21). También puede existir un objetivo de promoción colectiva.

▪ En el caso de los países que tienen grandes mercados de exportación o dependen marcadamente de las exportaciones (como Australia, Canadá y Nueva Zelandia), es necesario lograr que los importadores, y posiblemente los consumidores finales, tengan la plena certeza de que el país exportador está llevando a cabo un proceso de mejoras. También existe un objetivo de diferenciación en el competitivo mercado mundial.

La GRSB se constituyó en 2012, y actualmente abarca a la mayoría de los principales países productores y exportadores de carne vacuna del mundo (entre los principales países exportadores, India y Uruguay no participan en las medidas de la GRSB... esto no implica, sin embargo, que no estén trabajando para mejorar la sostenibilidad).

La GRSB consta actualmente de ~75 miembros divididos en cinco grupos: organizaciones de productores, proveedores de insumos (por ejemplo, empresas veterinarias, bancos u organizaciones que emiten certificaciones) y procesadores, comercio al por menor (por ejemplo, McDonald's), mesas redondas nacionales o regionales (incluida Mesa Ganadería Sostenible Colombia) y la sociedad civil (por ejemplo Rainforest Alliance, Fondo Mundial para la Naturaleza).

▪ También cuenta con observadores (que por lo general se espera se conviertan en futuros miembros) así como organizaciones consultoras (por ejemplo, GASL).

Fuente: Informe sobre la sostenibilidad 2018, de la GRSB.

Productores

Proveedores de insumos y procesadores

Comercio al por menor

Mesas redondas

nacionales

Sociedad civil

Observadores y miembros consultores

Page 121: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 121

Mesa Ganadería Sostenible Colombia

Mesa Ganadería Sostenible Colombia (MGS-COL), se creó en 2013 debido a que se necesitaba un comité especializado con capacidad para proponer una política viable de ganadería sostenible orientada a mejorar el modelo extensivo que actualmente se está expandiendo en muchas regiones del país sin un control eficaz, y que aumenta la deforestación y pone en peligro los ecosistemas.

La mesa redonda cuenta ahora con la participación y el compromiso de 45 instituciones públicas y privadas (organizaciones de la industria, instituciones de investigación, ONG y organizaciones internacionales).

Su labor se centra en la regulación y consolidación de la organización, la realización de talleres técnicos a nivel nacional y regional con el objeto de identificar la situación actual desde la perspectiva de la sostenibilidad, así como los avances tecnológicos y los principales actores.

▪ Con objetivos claros que incluyen un plan estratégico, MGS-COL se ha posicionado como un nuevo actor institucional activo y como un promotor de estrategias de conversión para lograr una ganadería sostenible.

▪ Desde 2017, también es miembro de la GRSB.

Uno de los principales logros de MGS-COL ha sido la redacción participativa de un documento titulado Bases Técnicas para la Formulación de la Política Nacional de Ganadería Bovina Sostenible.

Asimismo, proporciona orientación y trabaja en el diseño y la elaboración del Programa Integral de Reconversión Productiva y Ambiental de la Ganadería en colaboración con el Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Otro desafío será el diseño y la aplicación de las medidas de mitigación apropiadas para el país.

Page 122: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 122

Las especificaciones de los importadores se suman a los requisitos regulatorios

Requisitos de importación

El comercio internacional de productos alimenticios está sujeto a varias reglamentaciones y documentos conexos.

▪ Documentos sanitarios. El 75 % de los productos agrícolas y alimenticios que se comercian en el mundo, incluida la carne y los productos lácteos, son sensibles o muy sensibles desde la perspectiva sanitaria, con riesgos para otros animales, para los seres humanos y para el medio ambiente (por ejemplo, especies invasivas). Habida cuenta de que cada país goza del derecho soberano a proteger su situación sanitaria, se requiere una certificación sanitaria.

• Las barreras sanitarias están sujetas a regulación en el marco del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF, uno de los acuerdos complementarios del acuerdo general de la Organización Mundial del Comercio, sobre la base de las normas establecidas por tres organismos normativos internacionales (entre ellos, la OIE) para la carne y los productos lácteos.

• Sin embargo, los requisitos de varios países importadores van más allá de las recomendaciones de los organismos normativos internacionales (por ejemplo, en el caso de la EEB). Las medidas sanitarias y fitosanitarias deberían basarse en datos científicos, pero la ciencia rara vez proporciona una respuesta definitiva y uniforme y, con frecuencia, da lugar a diversas interpretaciones...

• El resultado de las negociaciones sanitarias puede ser muy diferente.• El certificado sanitario es la opción más fácil; cualquier exportador que cumpla las condiciones del certificado puede participar en el comercio. El país exportador gestión en forma

completa la emisión del certificado.• Protocolo sanitario: más complicado que un certificado, incluye condiciones de inspección (por ejemplo, una inspección conjunta), y entraña la necesidad de intercambiar información

en forma regular, etc.• Acuerdo de establecimiento (que usualmente debe renovarse después de un determinado período). Esta es la situación más complicada; se necesitan equipos de inspección

regulares, una lista positiva de establecimientos, etc.

▪ Certificado zootécnico: además del certificado sanitario, algunos países establecen requisitos respecto del tipo de animales: limite de edad (por ejemplo, a menudo, los países donde hubo EEB establecen que los animales deben tener menos de 30 meses de edad), sexo, etc.

▪ Certificado religioso: cumplimiento de los métodos de procesamiento ritual (halal, kosher).

▪ Documentos administrativos: certificado de importador, permiso de exportación, certificado de embarque, etc.

▪ La trazabilidad, en sí misma, no es un requisito obligatorio pero se aplica a menudo como una medida para justificar otros requisitos (por ejemplo, edad).

En términos generales, cuanto más desarrollado está un país, más estrictos son los requisitos.

▪ Si bien, en gran parte, dicha afirmación es aún cierta, con la globalización de la información algunos mercados menos desarrollados se ven tentados a adoptar requisitos similares a los que establecen los más desarrollados.

Además de los requisitos oficiales, los importadores suelen tener su propio conjunto de especificaciones para las importaciones.

▪ Una vez más, cuanto más sofisticado sea el mercado (en términos del país, los consumidores finales y los usos de la carne), más estrictos son los requisitos de los importadores.

▪ No obstante, los grandes grupos multinacionales de venta al por menor o servicios de alimentos, como McDonald's, no pueden, en efecto, afrontar requisitos diferentes según el nivel de desarrollo de los países en los que realizan actividades.

Con el objeto de evaluar la importancia de las especificaciones para las importaciones, Gira llevó a cabo un conjunto de entrevistas con organizaciones de países exportadores de carne vacuna, en las que solicitó a los entrevistados que asignaran una calificación teniendo en cuenta varios criterios (sin incluir la definición del producto: categoría del animal, tipo de corte (definición de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa), enfriada/congelada), primero desde la perspectiva del importador y luego desde la perspectiva de su propia nación exportadora.

▪ Calificaciones: 1 (no importante/irrelevante), 2 (poca importancia/pertinencia), 3 (importante/pertinente) y 4 (muy importante/pertinente). Algunos entrevistados optaron por asignar calificaciones intermedias.

▪ Aunque no se trató en modo alguno de un estudio actitudinal integral ni científico, su objetivo era, simplemente, extraer algunas conclusiones básicas respecto de la calificación promedio para cada criterio así como de la variabilidad de las respuestas.

Page 123: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 123

En la actualidad, se considera que las cuestiones relativas a la sostenibilidad tienen poca importancia/pertinencia

Requisitos de los importadores

Importancia/pertinencia de diversos criterios para los importadores de carne vacuna, encuesta de 2020

En el caso de todos los entrevistados, el precio sigue siendo el criterio más importante para los importadores de carne vacuna.

▪ Algunos entrevistados fueron más flexibles en el caso de los mercados de mayor valor, donde si bien el precio era (ligeramente) menos importante, de todos modos era siempre el factor decisivo.

Después del precio, lo más importante eran las características cualitativas intrínsecas de la carne.

▪ Las exigencias respecto de las características técnicas de la carne ocupaban el segundo lugar, con elementos tales como las técnicas de cortado durante la vida útil, los pesos de los cortes, el empaquetado, los límites microbiológicos y químicos superiores a los impuestos en las reglamentaciones.

▪ Cuanto más larga es la línea del gráfico, más amplia es la gama de respuestas recibidas, lo que refleja la variabilidad de la percepción de los importadores según el mercado en el que operan. Esto se sostiene especialmente en lo referente a la pertinencia de la edad (dentro de una categoría de animales).

▪ La calificación de la canal no se consideró muy importante o pertinente en sí misma, dado que su resultado final estaba incluido en otras características.

▪ Además de la calidad en sí misma, los clientes valoran su uniformidad.

Existen claramente grandes diferencias según los mercados atendidos (en términos del país, el canal de distribución, el destino final, etc.).

▪ El bienestar animal se considera importante en los mercados del norte de la UE.

▪ El origen es importante para algunos mercados (por ejemplo, Chile, UE, Japón), pero no lo es en términos generales. Cuando se considera importante, está asociado a una imagen de calidad.

▪ China pide específicamente carne más grasa para estofados, mientras que el mercado estadounidense requiere cortes magros para mezclar con su carne más grasa en la elaboración de hamburguesas.

▪ Se considera que Rusia es menos selectiva (los requisitos adicionales son reflejo de medidas proteccionistas en lugar de referirse a otras cuestiones).

▪ Cuanto más desarrollado está el mercado, mayores/más estrictos son los requisitos.

Todos los entrevistados coincidieron en que las tres cuestiones relativas a la sostenibilidad que se propusieron no eran importantes/eran irrelevantes o tenían poca importancia/pertinencia en la actualidad .

▪ Si bien algunos entrevistados mencionaron que era lamentable, el hecho es que los importadores establecen muy pocas exigencias en términos de sostenibilidad y que los mercados probablemente no están preparados para cubrir su costo.

▪ No obstante, también señalaron que esta percepción podía cambiar en el futuro: los ODS de las Naciones Unidas han impulsado un aumento de las compras a sistemas alimentarios sostenibles.

• La concientización es cada vez mayor en los mercados de importación (por ejemplo, la elaboración de la iniciativa sobre la carne en China, preocupación respecto de la deforestación, etc.).

• La mayoría de las empresas y los países exportadores se están posicionando para influir en los mercados.

▪ Fue más difícil indicar cuándo se produciría ese cambio. En todo caso, es probable que la actual pandemia de COVID-19 y la posterior contracción económica retrasen la aplicación de requisitos de importación más estrictos.

• De todos modos, cabe esperar que en los próximos 5 años a 10 años se produzcan acontecimientos significativos.

• Algunos entrevistados consideraron que se podría lograr un cambio con mayor rapidez si las cadenas de suministro (responsable) pudieran dirigirse a los consumidores finales (empresas a consumidores) en vez de al comercio (empresas a empresas).

Las líneas abarcan desde las calificaciones mínimas hasta las máximas; los puntos indican las calificaciones promedio.Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 124: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 124

Un concepto que aún no se entiende con facilidad, con un cúmulo excesivo de información para procesar

La sostenibilidad para los importadores

El significado de la sostenibilidad para los importadores de carne vacuna, encuesta de 2020

La sostenibilidad es aún un concepto difícil.

▪ Según los entrevistados, muchos importadores todavía consideran la sostenibilidad fundamentalmente en términos de la rentabilidad y la regularidad/uniformidad de la oferta.

▪ En última instancia, algunos mencionan el medio ambiente.

• Las categorías reducción de GEI, animales criados sin utilizar antimicrobianos y programa de preservación del medio ambiente, recibieron calificaciones intermedias, si bien con gran variabilidad de las respuestas, reflejando la dificultad para definir claramente el significado real de sostenibilidad. También se mencionó con frecuencia la deforestación mundial.

• La alimentación con pasturas está asociada a menudo con la protección del medio ambiente y claramente recibió calificaciones más altas con una gran coincidencia de opiniones; esa percepción refleja una imagen atractiva de vacas pastando en el campo y una imagen de un producto natural y saludable.

• No obstante, algunos importadores (en particular, en Asia) saben que el producto con alto grado de marmoreo que desean, solo puede provenir de ganado vacuno engordado en corral.

• El medio ambiente, sin embargo, se asocia principalmente con una imagen. Brasil, por ejemplo, tiene una imagen ambiental desastrosa debido a los informes sobre la deforestación.

▪ Aunque el tema todavía no se considera realmente importante, un programa de apoyo al bienestar animal recibió calificaciones más específicas, dado que es más fácil entender su significado.

• Los entrevistados también mencionaron que es un criterio importante para la industria conexa del cuero.

▪ Los programas en materia de ética social e igualdad de género no son, claramente, áreas de interés para la mayoría de los importadores.

Por otra parte, los entrevistados también señalaron que algunos mercados más avanzados tienen, sin embargo, una buena percepción de las cuestiones relativas a la sostenibilidad, que comprenden una amplia gama de criterios.

▪ Es el caso, por ejemplo, de los países escandinavos.

En vista de las pocas exigencias en materia de sostenibilidad, no sorprende que los importadores no soliciten ninguna certificación efectiva de la sostenibilidad.

▪ Como se mencionó, el concepto es complicado y no existe ninguna herramienta aceptada a nivel mundial que permita certificar la sostenibilidad.

▪ No obstante, algunos importadores pueden incluir algunos elementos de sostenibilidad en sus especificaciones como parte de un sistema estándar de garantía de calidad.

• Elementos de bienestar animal en las especificaciones de operadores al por menor (por ejemplo, Coop (Suiza), IKA, Ahold, Tesco) y operadores de servicios de alimentos (McDonald's), en su mayoría relacionados con las etapas de procesamiento. También se incluyen en los requisitos kosher relativos al sangrado, establecidos por Israel. La importancia de la certificación de bienestar animal de GlobalGAP está aumentando lentamente en EE. UU.

• Requisitos poco claros respecto de los compromisos de reducir la deforestación.

• Las normas de International Featured Standards (IFS) y British Retail Consortium (BRC) contienen algunos criterios de protección básica del medio ambiente (por ejemplo, tratamiento de aguas residuales). Ambos sistemas se concentran en la etapa de procesamiento en vez de poner el foco en la etapa agropecuaria.

• El importador holandés Zandbergen ha recibido menciones por la cooperación y el apoyo prestado a las iniciativas sobre sostenibilidad emprendidas por dos destacadas ONG: Rainforest Alliance y Solidaridad.

Las líneas abarcan desde las calificaciones mínimas hasta las máximas; los puntos indican las calificaciones promedio.Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 125: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 125

Los exportadores tienen una idea mucho más clara del significado de la sostenibilidad

La sostenibilidad para los exportadores

El significado de la sostenibilidad para los exportadores de carne vacuna, encuesta de 2020El significado de la sostenibilidad es más claro para los exportadores.

▪ La alimentación con pasturas y un programa de preservación del medio ambiente (en general) se consideran muy importantes para definir la sostenibilidad.

▪ Los métodos que tienen en cuenta el bienestar animal y el programa de reducción de emisiones de GEI también recibieron calificaciones altas, si bien con un poco más de variabilidad.

▪ La percepción de los programas libres de antimicrobianos fue aún más diversa, reflejando el modo en que la cuestión se aborda en los países de los entrevistados.

▪ Como en el caso de los importadores, los programas de ética social e igualdad de género recibieron las calificaciones más bajas.

• No obstante, ligeramente más altas debido a que los programas de sostenibilidad implementados en cada uno de estos países orientados a la exportación incluyen alguno de esos elementos.

Como se mencionó anteriormente, muchos países productores y exportadores de carne vacuna han abordado las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y continúan haciéndolo debido a que es una labor constante.

▪ Los objetivos son mejorar realmente las prácticas y difundirlas en los mercados internos y de exportación con fines de diferenciación.

▪ Así pues, varios sistemas de garantía de calidad se amplían a fin de incluir elementos de sostenibilidad.

• Como ejemplo cabe citar Red Tractor, del Reino Unido, el programa Verified Beef Production Plus (VBP+), de Canadá, el programa Farm Assurance, de Nueva Zelandia, el Programa de Carne Natural Certificada y el Programa de Bienestar Animal, del Uruguay, etc.

▪ En Irlanda, el sistema Origin Green (Origen Verde) es un sistema de certificación y también un programa de comunicación.

La diferenciación supone comunicación que, para promover las ventas con eficacia, debe centrarse en los usuarios finales.

▪ En los mercados internos, las grandes empresas pueden tener su propio programa de comercialización, independiente de cualquier organización colectiva de la industria.

▪ En los mercados de exportación, se solían utilizar programas de comercialización del tipo empresas a empresas. La comunicación a los usuarios finales es mucho más difícil y realizarla a través de medios clásicos (televisión, radio y medios impresos) supone grandes presupuestos.

• De allí la necesidad de utilizar con creatividad las redes sociales y otras tecnologías nuevas de comercialización en red (el camino elegido por Uruguay).

No obstante, la industria mundial de la carne vacuna sigue enfrentando dificultades para armonizar el significado de la sostenibilidad con los objetivos de cada mesa redonda nacional.

▪ La deforestación, por ejemplo, es un problema grave en Brasil y en algunos otros países sudamericanos (incluida Colombia), pero los productores de Canadá o Sudáfrica están más preocupados por controlar el avance de matorrales en las zonas de pastoreo...

Por lo tanto, la GRSB trabaja actualmente para establecer objetivos para todos sus miembros en las áreas relacionadas con el clima (equilibrio de los GEI y sistemas de medición consensuados, con una meta ambiciosa y esperada de neutralidad en relación con las emisiones de carbono), la conversión de la tierra, la eficiencia de la producción, etc.

▪ No obstante, pasará tiempo antes de que el comercio mundial de carne vacuna esté vinculado a algún tipo de certificación de la sostenibilidad.

Los entrevistados también coincidieron en que la publicidad engañosa es un grave riesgo dado que podría restar credibilidad incluso a las iniciativas más serias.

Las líneas abarcan desde las calificaciones mínimas hasta las máximas; los puntos indican las calificaciones promedio.Fuente: Compilaciones realizadas por Gira.

Page 126: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 126

5. Exigencias en materia de sostenibilidad5.3 Productos lácteos sostenibles

Page 127: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 127

De la nutrición y la inocuidad a la agenda de sostenibilidad

Productos lácteos sostenibles

La agenda de sostenibilidad: iniciativas mundiales sobre productos lácteos

Las iniciativas mundiales sobre sostenibilidad en el sector de productos lácteos están comprendidas en las categorías de foros de debate, enfoques comunes y mejores prácticas.

El principal foro mundial para la industria láctea es, desde hace tiempo, la Federación Internacional de Lechería (FIL), fundada en 1903.

▪ Los miembros de la FIL son comités nacionales de representantes de empresas lácteas, asociaciones de empresas lácteas/explotaciones agropecuarias y, en ocasiones, organismos científicos.

▪ Las áreas de responsabilidad son, tradicionalmente:

• Ciencia y tecnología láctea; métodos de análisis y muestreo; higiene y seguridad.

• Normas alimenticias; cuestiones nutricionales.

• Economía, política y comercialización.

▪ Las áreas agregadas recientemente a la agenda son:

• Salud y bienestar animal; gestión agropecuaria.

• Medio ambiente y sostenibilidad.

▪ La participación directa de la FIL en cuestiones de sostenibilidad está más relacionada con la actividad agropecuaria que con el procesamiento: los procesadores han asumido la responsabilidad por sus propias iniciativas.

La FIL desempeña una función rectora, junto con los ejecutivos superiores de algunos de los principales exportadores de productos lácteos del mundo, en la Plataforma Mundial de Lechería (GDP), fundada en 2006.

▪ Inicialmente, el objetivo de la GDP consistía en promover el valor nutricional de los productos lácteos.

▪ Últimamente, se ha dedicado a defender los intereses del sector lácteo, poniendo énfasis en los aspectos nutricionales, contra las críticas relacionadas con el impacto ambiental de la ganadería y la lechería.

La sostenibilidad es un tema relativamente nuevo en los foros mundiales sobre la agricultura en general.

▪ La Plataforma de Iniciativas para una Agricultura Sostenible (SAI), fundada en 2002, congrega a más de 100 empresas y organizaciones miembros a nivel mundial.

▪ Muchos de sus miembros son asociaciones alimentarias/agrícolas, pero en la SAI también están representados los sectores del comercio al por menor y otros sectores externos.

Tras la publicación, en 2006, del informe de la FAO titulado La larga sombra del ganado, la industria láctea comprendió que debía abordar el problema de las emisiones que generaba.

▪ En 2009, FIL, GDP, SAI y tres importantes asociaciones lecheras establecieron la Agenda Láctea Global para la Acción (GDAA) para abordar las emisiones de GEI.

▪ En 2013, se puso en marcha el Marco de Sostenibilidad Láctea (DSF), con la dirección de los fundadores de la GDAA y aplicado por empresas involucradas en el sector lácteo.

▪ En 2019, miembros del grupo de trabajo sobre productos lácteos de SAI crearon la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles (SDP) sobre la base de los principios del DSF (véase la página siguiente).

Empresas lácteas/alim

entarias

Asociaciones lecheras/ ganaderas

Organismos científicos

Empresas que no

pertenecen al sector

alimentario

Grupos de

comercio al por menor

1903

Grupo de

trabajo sobre

productos

lácteos

2002

2006

2013

2009

2006

2019

Page 128: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 128

Selección de las principales empresas que impulsan la Agenda Mundial de Sostenibilidad

Una agenda en evolución; objetivos comunes; la sostenibilidad no es una herramienta de comercialización

Productos lácteos sostenibles

Rectores del Marco de Sostenibilidad LácteaLa agenda de sostenibilidad del sector lácteo mundial todavía está en evolución: existen varios foros de debate pero el impulso proviene de las propias empresas internacionales:

▪ El objetivo común de los miembros de la SAI es garantizar que los productos básicos agrícolas y los ingredientes que utilizan provengan de fuentes sostenibles.

▪ La SAI tiene actualmente cuatro grupos de trabajo activos: cultivos, productos lácteos, carne vacuna y el comité horizonte (cuestiones transversales).

• El objetivo del grupo de trabajo sobre productos lácteos consiste en armonizar y reforzar los enfoques existentes a nivel nacional y empresarial; esto se ha concretado en la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles (SDP).

▪ La SDP se asienta en el Marco de Sostenibilidad Láctea (DSF), integrado por organizaciones lácteas nacionales e internacionales (las organizaciones rectoras se enumeran a la derecha).

• La SDP y el DSF han identificado 11 criterios clave de sostenibilidad para el sector lácteo: emisiones, nutrientes del suelo, desechos, agua, calidad del suelo, biodiversidad, desarrollo del mercado, economías rurales, condiciones laborales, inocuidad/calidad de los productos, protección de los animales.

• Las empresas miembros de la SDP representan aproximadamente el 30 % del volumen total de leche a nivel mundial. La SDP procura simplificar la relación entre los compradores y los procesadores de productos lácteos.

El DSF ha sido fundamental para identificar objetivos comunes en materia de sostenibilidad.

▪ Cuenta con múltiples y diversos miembros: asociaciones lácteas/agropecuarias, cada una con sus propias partes interesadas; procesadores multinacionales, comercio al por menor y operadores.

Se prevé que la SDP, fundada recientemente, será el principal órgano sobre sostenibilidad láctea.

▪ Por otra parte, se prevé que las empresas enumeradas a la derecha impulsarán la agenda mundial.

La competencia entre los principales bloques y empresas lácteos del mundo es feroz, pero en el área de sostenibilidad existe cooperación internacional.

▪ Se reconoce que la promoción de la sostenibilidad láctea beneficia a todas las empresas lácteas del mundo (si bien las empresas mantienen sus propias estrategias individuales).

▪ En el pasado, se han registrado varias crisis alimentarias que afectaron a los productos lácteos. Las empresas y los países son conscientes de que criterios tales como el desempeño en las áreas de salud, higiene, medio ambiente y bienestar no son cuestiones en las que se puede lograr una ventaja competitiva, por el contrario, son requisitos mínimos para los consumidores.

La industria láctea acepta que su huella de carbono puede ser más alta que la de otros sectores alimentarios (por ejemplo, el sector de cultivos).

▪ No obstante, alega que su huella de carbono debe ser examinada en relación con la densidad de nutrientes y la contribución de los productos lácteos a una alimentación saludable.

▪ También sostiene que reemplazar los productos lácteos por otros alimentos tendría un impacto negativo en el medio ambiente superior a los beneficios derivados de las emisiones de carbono.

Page 129: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 129

Principalmente en el mercado interno; algunas repercusiones en el comercio

Iniciativas individuales

Los miembros de la Iniciativa para una Agricultura Sostenible y del Marco de Sostenibilidad Láctea tienen sus propias agendas de sostenibilidad.

En los últimos dos años, la Asociación Láctea Europea ha publicado varias reseñas relacionadas con lo siguiente:

▪ Medio ambiente y clima: biodiversidad, bienestar animal, reutilización del agua por la industria láctea, valor nutricional de los productos lácteos versus la huella de carbono.

▪ ODS de las Naciones Unidas: poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar una vida saludable, beneficios ambientales.

▪ Productos lácteos y agua: esfuerzos de la industria láctea para reducir el uso de agua.

▪ Desperdicio de alimentos: auditorías de los desperdicios de las empresas, educación del consumidor, modificación del tamaño de los envases.

En Australia, el Marco de Sostenibilidad de la Industria Láctea Australiana, de 2012:

▪ Contiene objetivos cuantificables en materia de prosperidad económica, nutrición, bienestar animal y gestión de los recursos naturales.

▪ Refleja la cadena de valor de la industria láctea, desde los insumos agropecuarios, como el forraje, hasta la producción agropecuaria, la elaboración, el comercio al por menor y el empaquetado, la exportación y el consumo.

▪ Contribuye a los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas de aumentar la viabilidad económica, mejorar el bienestar de las personas, proporcionar la mejor atención a los animales y reducir el impacto en el medio ambiente.

El enfoque de la sostenibilidad de Fonterra se basa en los siguientes objetivos:

▪ Personas sanas: iniciativas para promover el desayuno en la niñez, productos de calidad, entorno de trabajo seguro en la industria láctea, trazabilidad de los productos lácteos.

▪ Medio ambiente sano: nuevas metas en materia de desechos y reciclado, perfil de las emisiones agropecuarias, planes ambientales de las explotaciones, fuentes de energía alternativas.

▪ Empresas sanas: importancia para la economía de Nueva Zelandia, precio en la explotación positivo, disminución del gasto de capital, estabilidad del precio de la leche.

Los logros de Arla Foods en materia de desarrollo sostenible incluyen:

▪ Disminución constante de las emisiones de CO2 y mayor utilización de la energía renovable (incluido el estiércol como fuente de energía).

▪ Sistema de gestión agropecuaria de calidad orientado al bienestar animal.

▪ Contribución a los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas relativos al agua potable, la energía limpia, el consumo y la producción responsables, la acción climática y las alianzas mundiales.

FrieslandCampina establece una vinculación entre sus objetivos de desarrollo sostenible y su responsabilidad de proporcionar nutrición:

▪ Ha suscrito los Objetivos Mundiales de las Naciones Unidas de poner fin al hambre, promover el crecimiento, el consumo y la producción responsables, la acción climática, la biodiversidad y las alianzas mundiales.

▪ Compromiso con la sostenibilidad en todos los niveles de la cadena de suministro con acuerdos y normas “del pasto al vaso”.

▪ Energía alternativa (incluido el estiércol como fuente de energía), envases reciclables, reducción del consumo de agua y los desechos.

▪ Contribución a los agricultores y consumidores en los Países Bajos y a los agricultores en Asia, África y Europa oriental a través del Programa de Desarrollo del Sector Lácteo.

▪ FrieslandCampina también promueve la “leche de praderas” proveniente de vacas que durante una parte del año han pastado sobre el terreno.

• Esto es similar al modo en que Irlanda promueve su producción de “leche de pastoreo”, si bien los conceptos difieren de un país a otro.

La estrategia de sostenibilidad de DMK se basa en “la iniciativa empresarial en armonía con las personas y con la naturaleza”.

▪ Los objetivos están relacionados con la protección contra el clima, la disminución del uso de energía, la mayor eficiencia hídrica, el aumento del bienestar animal.

▪ Se establecen metas para aumentar los volúmenes de leche producida de manera sostenible y reducir el volumen de los envases.

▪ Se aspira a mejorar las condiciones laborales, ofrecer más empleos, contribuir a la industria láctea más amplia y a la sociedad en su conjunto.

▪ En Alemania, en 2020, el órgano normativo de la leche estableció nuevas normas en materia de Qualitätsmanagement Milch (QM Milch) [gestión de la leche] que incluyen normas de sostenibilidad.

Page 130: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 130

5. Exigencias en materia de sostenibilidad

5.4 Ejemplos de requisitos y certificación en materia de sostenibilidad y programas de promoción

Page 131: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 131

Certificación de la Mesa Redonda Canadiense para la Carne Vacuna Sostenible

Especificaciones de suministro congruentes con los requisitos establecidos por la GRSB

McDonald's

Como miembro fundador de GRSB, las especificaciones de McDonald’s para la carne vacuna sostenible debían ser congruentes con las de GRSB.

▪ No obstante, los detalles del modo en que se aplican estos principios pueden diferir de un país a otro.

A mediados de 2018, McDonald’s Canadá anunció que era la primera empresa del país que servía carne vacuna proveniente de explotaciones con certificación sostenible “según los estándares de categoría mundial establecidos por la Mesa Redonda Canadiense para la Carne Vacuna Sostenible (CRSB)”.

▪ Los estándares de carne vacuna sostenible (producción y procesamiento), establecidos por la CRSB, incluyen más de 60 indicadores en el marco de los cinco principios de la GRSB y están respaldados por auditorías de certificación in situ.

▪ Por ejemplo, los siguientes son algunos de los indicadores que deben cumplir los agricultores o los ganaderos:

• Los pastizales y el pastoreo se deben gestionar de manera de mantener o mejorar la salud del suelo y proteger las zonas de cuencas hidrográficas.

• Los resultados relacionados con el forraje/agua, el cuidado de los animales, lugar de resguardo, salud de hatos y procedimientos de manipulación se logran de conformidad con los requisitos estipulados en el Código de buenas prácticas sobre la manipulación y el cuidado del ganado vacuno, de Canadá.

No obstante, y como cabe esperar, se formulan críticas al sistema.

▪ Varios de los requisitos básicos resultan poco precisos, por ejemplo que los operadores “deben conocer las prácticas de gestión que respaldan el secuestro de carbono y reducen al mínimo las emisiones”, los impactos en la salud del suelo se deben “monitorear y gestionar”, etc.

▪ Los estándares de la CRSB en términos del bienestar animal no van más allá del código voluntario de buenas prácticas de Canadá, que muchos promotores consideran insuficiente.

▪ Si bien, ahora, los consumidores que buscan productos cárnicos más sostenibles esperan encontrar declaraciones tales como “libre de antibióticos” o “sin agregados de hormonas/esteroides”, los estándares de CRSB no requieren ninguna de ellas, etc.

No obstante, en los 10 principales países que le proveen carne vacuna, McDonald’s asumió el siguiente compromiso:

▪ Acelerar los avances de la industria, difundir los conocimientos y las herramientas, promover explotaciones agropecuarias emblemáticas, introducir nuevas prácticas y preservar los bosques.

▪ Con metas de sostenibilidad específicas en cada país.Fuente: Sitio web de CRSB.

Page 132: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 132

Cinco principios rectores del marco de sostenibilidad de la carne vacuna de Australia

Marco de sostenibilidad de la carne vacuna de Australia

Consejo Asesor de la Carne Roja (RMAC) de Australia

Historia del marco de sostenibilidad de la carne vacuna de AustraliaRMAC comenzó el marco a principios de la década de 2010 y lo puso en marcha en abril de 2017.

▪ RMAC es un grupo que proporciona servicios de promoción y asesoramiento al sector en lo referente a la cadena de suministro de carne roja y ganado “del corral a la mesa” .

▪ La RMAC designó un Grupo Directivo sobre Sostenibilidad para impulsar su implementación a través de consultas con las partes interesadas.

▪ Meat & Livestock Australia (MLA) proporciona la gestión cotidiana, que se financia por medio de fondos recaudados. AMPC y Live Corp, en calidad de empresas que prestan servicios al sector en relación con el procesamiento y la exportación de ganado en pie, gestionan retrospectivamente los proyectos y actividades conexos.

El marco define la producción sostenible de carne vacuna y hace un seguimiento del desempeño utilizando un conjunto de indicadores en las cuatro áreas siguientes, que se seguirán perfeccionando a través de consultas con partes interesadas y expertos técnicos.

▪ Bienestar animal:

• Mejorar el bienestar animal a través del manejo competente del ganado, el transporte seguro, técnicas de ganadería y procesamiento humanitario.

• Promover la salud animal: mantener el ganado sano y minimizar los riesgos para la seguridad biológica.

▪ Resiliencia económica: aumentar la rentabilidad y la productividad en toda la cadena de valor y optimizar los mercados abordando los obstáculos al comercio y los problemas de integridad del producto.

▪ Defensa del medio ambiente

• Mejorar las prácticas de gestión de la tierra: minimizar la pérdida de nutrientes y sedimentos, y velar por el equilibrio de la cubierta de árboles y pastos.

• Mitigar y gestionar el cambio climático: gestionar los riesgos, la adaptación y la preparación para el cambio climático, uso eficiente del agua.

• Minimizar los desechos: desechos sólidos del procesamiento al vertedero.

▪ Las personas y la comunidad

• Alimentos nutritivos e inocuos: dieta equilibrada saludable, inocuidad de los alimentos, administración de antimicrobianos.

• Fortalecer la capacidad en el lugar de trabajo: educación y capacitación, diversidad de la fuerza laboral.

• Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que trabajan en la industria.

La industria australiana es muy transparente respecto de sus actividades y el sitio web de MLA contiene numerosos documentos acerca de la sostenibilidad.

▪ También se utiliza como una herramienta de comunicación de empresas a empresas, aunque se considera que es muy complicado.

Históricamente, las comunicaciones de Australia sobre la carne vacuna se centraban en la calidad organoléptica. Hoy, en los sitios web “Good Meat” de Australia se señala: “La buena carne australiana no es una cuestión de azar. Se produce intencionalmente... cuidando el ganado, el medio ambiente y los consumidores de Australia”.

Fuente: www.sustainableaustralianbeef.com.au.

Fuente: www.sustainableaustralianbeef.com.au.

Page 133: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 133

Alineación de Origin Green con nueve ODS de las Naciones Unidas

Origin Green, el programa irlandés de sostenibilidad en materia de alimentos y bebidas

Bord Bia, el organismo irlandés de alimentación

Origin Green opera a escala nacional, uniendo al Gobierno, el sector privado, los productores agropecuarios y los productores de alimentos.

▪ Bord Bia puso en marcha en 2012 este programa voluntario que permite a la industria alimentaria establecer y alcanzar metas cuantificables en términos de sostenibilidad que respetan el medio ambiente y brindan un servicio a las comunidades locales.

▪ Fundamentalmente, consiste en medir y mejorar esta actividad en forma constante.

Para los agricultores: promoviendo la agricultura sostenible.

▪ Bord Bia afirma que más de 100 auditores realizan ~800 auditorias/semana independientes en explotaciones agrícolas. Las evaluaciones de las explotaciones se deben repetir cada 18 meses. Más de 50 000 productores agropecuarios se han adherido al Sistema de Garantía de Carne Vacuna y de Cordero Sostenible y el Sistema de Garantía de Productos Lácteos Sostenibles, creados recientemente.

▪ Los criterios de sostenibilidad cuantificados abarcan: GEI, biodiversidad, medidas hídricas, eficiencia energética, gestión del suelo y factores socioeconómicos.

▪ Los productores reciben un informe con los comentarios de la auditoría que tiene por objeto ayudarlos a tomar decisiones fundamentadas para mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la viabilidad de sus explotaciones. Se puede proceder a retirar la certificación cuando un productor no cumple los requisitos básicos del programa y no ha adoptado procedimientos de mitigación adecuados.

Origin Green para empresas alimentarias: 350 empresas, ~90 % de las exportaciones de alimentos y bebidas de Irlanda.

▪ Las empresas alimentarias irlandesas, que son miembros, se comprometen a alcanzar metas en una combinación obligatoria de áreas que sienta las bases de un plan de negocios sostenible con una duración de 3 a 5 años.

• Los planes se verifican de manera independiente para garantizar que las metas sean viables y sólidas; se revisan una vez al año y se hace un seguimiento de los avances.

• La combinación obligatoria de áreas incluye: origen de las materias primas (mínimo, 1 meta), procesos de elaboración y operaciones (mínimo, 3 metas) y sostenibilidad social (mínimo, 2 metas).

▪ Los miembros deben presentar un informe anual de situación que se somete a auditoría, y pueden ser suspendidos del programa si no presentan dicho informe o no ponen empeño razonable para cumplir sus compromisos, y si no cumplen la legislación.

El programa promueve todos los productos del sector de alimentos y bebidas de Irlanda, así como el país en su conjunto para fines de turismo.

▪ Gira considera que es un modo interesante de distribuir los gastos de comunicación/comercialización entre varios sectores económicos (carne, productos lácteos, otros alimentos... y turismo).

Fuente: Sitio web de Origin Green.

Fuente: Sitio web de Origin Green.

Page 134: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 134

Gráficos de comercialización de Red Tractor (2016)

Para transformar y reconstruir la confianza en la agricultura y la calidad de los alimentos británicos

Red Tractor del Reino Unido

Sello Red Tractor: anterior (izquierda) y nuevo (2020, derecha)Red Tractor es una organización de certificación sin fines de lucro que opera el mayor sistema de estándares alimentarios del Reino Unido denominado “de la granja al envase”.

▪ Se creó en 2000 para reconstruir la confianza de los consumidores después de una serie de crisis alimentarias que incluyeron EEB y brotes de salmonella.

El sello Red Tractor se otorga a productos que cumplen los criterios de inspección establecidos para granjas, productores y establecimientos de elaboración de alimentos.

▪ Los productos que reciben cobertura son carnes, frutas, vegetales y productos lácteos elaborados en el Reino Unidos, así como alimentos elaborados, por ejemplo comidas preparadas, cereales para desayuno, pan y cerveza.

▪ Alrededor del 75 % de los productos agrícolas del Reino Unidos cuentan con la certificación de Red Tractor.

Los cuatro pilares de los estándares de Red Tractor son: bienestar animal, protección del medio ambiente, inocuidad de los alimentos y trazabilidad. Algunos de los requisitos específicos establecidos por Red Tractor se indican a continuación:

▪ Todos los animales deben ser aturdidos antes del sacrificio.

▪ No pueden utilizarse estimulantes del crecimiento en los animales.

▪ Uso mínimo de fertilizantes, plaguicidas y antibióticos.

▪ Algunos estándares de bienestar animal (por ejemplo, para las aves) deben ser más restrictivos que la legislación del Reino Unido.

▪ El agua utilizada en los cultivos y la producción debe ser apta para el consumo humano.

El sistema abarca más de 1000 estándares agrícolas y tiene 46 000 agricultores miembros.

▪ Los evaluadores realizan más de 60 000 verificaciones al año en toda la cadena de suministro para comprobar que se cumplan los estándares para los alimentos y bebidas que llevan el sello en los comercios y restaurantes.

▪ Los costos se cubren mediante cargos y derechos de licencia pagados por los agricultores y las empresas alimentarias.

▪ La organización modificó su sello (arriba, a la derecha), y este se comenzó a utilizar en marzo de 2020.

El sistema alega que tiene un elevado nivel de conocimiento entre los consumidores del Reino Unido pero Gira no considera que es muy significativo, en particular en los mercados de exportación.

▪ Los supermercados dirigen la agenda de sostenibilidad en el Reino Unido y Red Tractor es un ejemplo de un intento por centralizar los estándares a fin de quitarles a los supermercados una parte de su poder.

▪ En el pasado, ha recibido críticas por ser el menor denominador común para los estándares dado que no propicia estándares más elevados y solo cataloga y comprueba el cumplimiento de los existentes. El sistema fue actualizado en 2018, y la percepción de los consumidores aumentó ligeramente.

Page 135: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 135

6. Conclusiones

Page 136: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 136

La demanda y el comercio a nivel mundial están aumentando... pero la COVID-19 ha creado graves disrupciones

Conclusiones: demanda mundial de carne vacuna y productos lácteos

Antes de la COVID-19, se preveía que el creciente apetito por las proteínas continuaría y que la demanda de carne vacuna y productos lácteos seguiría aumentando en el futuro previsible, si bien probablemente a un ritmo más lento que en el pasado.

▪ En el caso de la carne vacuna, se consideraba que el ritmo de crecimiento del consumo mundial sería relativamente lento. Con una previsión de consumo per cápita entre estable y ligeramente negativa, la participación de la carne vacuna en la canasta mundial de carne está disminuyendo mientras que la de otras carnes menos costosas, en particular la carne de ave y, en menor medida, la de cerdo, está aumentando.

• Si bien la demanda de carne vacuna es razonablemente sólida, la escasez de oferta genera precios más altos. En el curso de los últimos 15 años, los precios del ganado y la carne vacuna han aumentado claramente, a medida que la demanda de carne vacuna se recuperaba del golpe asestado por la EEB.

• El precio relativo de la carne vacuna ha aumentado en comparación con la de cerdo y ave, que son más baratas.

▪ En el mercado lácteo, el impulso proviene, cada vez más, de los productos lácteos elaborados, principalmente productos básicos, en vez la leche básica de consumo.

• La LDP se beneficiará en gran medida con el aumento de la demanda de proteínas lácteas, en particular en Asia. Aunque 2020 y, tal vez, 2021 se caracterizarán por los bajos precios y los altos niveles de existencias de LDP, a más largo plazo, la tendencia de la demanda proveniente de Asia sudoriental, China y partes de Oriente Medio y África debería continuar una vez que haya terminado la pandemia de COVID-19.

Los sustitutos de la carne y los productos lácteos seguirán creciendo y aumentarán su participación en el mercado frente a la carne vacuna y los productos lácteos tradicionales (principalmente, leche líquida y productos frescos, aunque, en la actualidad, también quesos).

▪ Es probable que el brote de COVID-19 impulse una aceleración de la tendencia en materia de salud y bienestar, la que ha favorecido a los sustitutos de la carne y los productos lácteos. La reducción de los costos de producción de estos productos también los convertirá en una creciente amenaza para los sectores de carne vacuna y productos lácteos.

Gira prevé una mayor polarización del mundo y espera un nuevo aumento del comercio de carne y productos lácteos.

▪ Los países orientados a la exportación ampliarán sus superávits de exportación, y los países con déficits deberán importar más en vista de los grandes déficits de oferta de productos lácteos y de carne vacuna.

▪ A diferencia de la carne de ave y, en menor medida, de cerdo, es probable que la inversión en producción interna en los mercados con aumento de la demanda sea más limitada; en consecuencia, se deberá atender la demanda interna con un aumento de las importaciones.

La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias económicas probablemente reducirán marcadamente la demanda de los productos más costosos (como la carne vacuna, en comparación con otras carnes).

▪ Aún es muy pronto para enumerar los impactos de la pandemia de COVID-19. Es evidente que hay un marcado impacto a corto plazo en la economía debido al confinamiento que se ha exigido en la mayor parte del mundo, y la cautela con la que es probable que este se levante.

▪ Todos los países enfrentan graves impactos económicos a corto, mediano y largo plazo: cuya magnitud y duración varía de una parte del mundo a otra.

▪ Es evidente que la COVID-19 está llevando a una pérdida del volumen total dado que los aumentos del comercio al por menor son inferiores a las pérdidas del sector de servicios de alimentos, y también a una fuerte caída de la demanda de los artículos más costosos y discrecionales. Entre ellos, productos alimenticios de alta calidad, como algunos cortes de carne vacuna y algunos quesos premium.

▪ La demanda mundial de importaciones está afectada por la COVID-19, en particular en el caso de la carne vacuna. Se recuperará, pero no se sabe con certeza cuándo. Mientras tanto, los principales exportadores de carne vacuna del mundo han pasado del auge y los altos precios... y las buenas perspectivas del año 2019, a la realidad de 2020, que es sumamente decepcionante.

Page 137: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 137

El desarrollo de las exportaciones supone precios atractivos, calidad buena y uniforme, y volúmenes

Conclusiones: demanda mundial, focalización en Asia

En el sector de la carne vacuna

▪ Asia, en particular China, seguirá siendo el motor del crecimiento de la demanda mundial de carne vacuna.

• Las otras zonas de crecimiento del consumo se concentrarán, fundamentalmente, en el mundo en desarrollo.

• En los mercados desarrollados, el crecimiento del consumo de carne será más lento, o incluso disminuirá en algunas zonas (por ejemplo, la UE), en vista de los niveles de consumo per cápita ya elevados, la creciente prevalencia del flexitarianismo (más que el vegetarianismo) y la orientación a la calidad en vez de a los volúmenes. Es probable que la carne vacuna sea la proteína animal más perjudicada debido a su mayor huella ambiental, y sus menores beneficios para la salud.

▪ América del Sur se afirmará, cada vez más, como la principal zona exportadora del mundo.

• La mayoría de los países de la zona tienen potencial para aumentar la producción, centrándose en la productividad más que en el tamaño de los hatos (la productividad de los hatos aumentó un 1,8 % al año desde 2000 hasta 2018 en Uruguay, 1,3 % al año en Brasil y con la posibilidad de seguir aumentando).

• Entre otros grandes países exportadores, la producción podría aumentar en América del Norte, pero muy probablemente en forma marginal.

• Por otra parte, tampoco se prevé un aumento significativo en Oceanía a raíz de los problemas climáticos. Se necesitan estrategias de adaptación.

• India podría aumentar aún más la producción de carne de búfalo para exportación, pero enfrenta crecientes limitaciones impuestas por activistas hinduistas.

▪ Una gran proporción de las exportaciones mundiales están centradas en Asia, donde la oferta local no podrá mantener el ritmo de la creciente demanda, con el consiguiente estímulo para las importaciones.

• El otro mercado de importación grande y en crecimiento es la región de OMNA, por razones bastante similares.

• América del Norte es otro importante mercado de importación de carne vacuna (principalmente carne magra para procesamiento).

▪ Los requisitos en materia de carne magra/contenido graso son sumamente variables de un mercado a otro.

• En términos generales, la carne magra se cotiza a precios menores que la carne con alto grado de marmoreo que demandan algunos países de Asia.

▪ Los exportadores con éxito tienen grandes carteras de productos y mercados y la capacidad de cortar la canal en los binomios corte-mercado más rentables.

• El equilibrio de la canal es una cuestión fundamental.

• Idealmente, los mayores costos vinculados a las especificaciones de producción se deben sumar a todos los productos animales (cortes del cuarto delantero y trasero, vísceras, cuero...).

• La valorización del quinto cuarto es, a menudo, un elemento esencial de la ecuación de rentabilidad.

▪ Una vez obtenido el acceso al mercado, la competencia gira en torno a lo siguiente:

• Precio, el factor decisivo para cada tipo de corte y calidad.

• Garantías de calidad (inocuidad y calidad organoléptica).

• Capacidad de suministro en términos de cantidades y regularidad.

• Confiabilidad, credibilidad y organización.

En el sector de productos lácteos

▪ Asia, en particular China e India, seguirán siendo el motor del creciente consumo mundial de productos lácteos.

• La UE y EE. UU. también contribuirán al crecimiento del consumo, si bien este será menor en términos del porcentaje.

▪ La producción de leche seguirá aumentando (aunque a una tasa más baja) en los países exportadores tradicionales: UE, EE. UU. y Nueva Zelandia.

• A nivel mundial, la leche de consumo es el único producto que tendrá un crecimiento limitado en el futuro.

▪ Asia también seguirá siendo el foco de la mayoría de los flujos de exportación.

▪ El aumento del superávit de exportación no coincidirá nunca en forma exacta con el crecimiento de la demanda. La volatilidad de los precios seguirá siendo un componente clave del comercio mundial.

• Hay, por lo tanto, espacio para nuevos exportadores al precio correcto durante los períodos de gran demanda. No obstante, los principales exportadores establecidos aprovechan esos momentos que, a menudo, son fugaces. La elaboración de una estrategia de exportación para esos períodos no será fácil.

▪ El precio es un factor clave para competir con los principales exportadores que tienen grandes volúmenes.

• Para ciertos mercados y productos, sobre todo los quesos destinados a China, la adaptación de los productos al usuario final es cada vez más importante para obtener contratos.

• Es probable que la elaboración de ingredientes técnicos nuevos adquiera cada vez más importancia para los mercados, pero se trata de productos de alto valor y los compradores seguramente recurrirán a los principales actores establecidos en busca de una garantía de calidad.

Page 138: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 138

Preocupación de los consumidores por los productos animales

Conclusiones: aumento de las exigencias de la sociedad

El aumento de los ingresos disponibles, la mejor educación y los menores vínculos con el mundo agrícola a raíz del aumento de la urbanización han creado las condiciones para que los consumidores comiencen a preocuparse por diversas cuestiones relacionadas con los productos animales, entre ellas:

▪ La nutrición y la salud humana.

• Gira considera, sin embargo, que estas cuestiones tienen una importancia secundaria a nivel mundial.• Hay argumentos a favor y en contra, con algunas señales de “fatiga” de escuchar hablar/leer sobre temas que generan temor por algunos alimentos... y la posterior publicación de

argumentos/estudios contrarios (por ejemplo, la historia de la mantequilla).• En muchas partes del mundo, los consumidores están más preocupados por el acceso a productos cárnicos y lácteos asequibles que por los potenciales impactos del consumo excesivo en la salud.

• Donde prevalen esas inquietudes, el equilibrio entre vida sana y aptitud física se está inclinando en favor de la aptitud física.

▪ Salud animal e inocuidad de los alimentos.

▪ Cuestiones relacionadas con la sostenibilidad; la inquietud por el bienestar animal sigue siendo una de las principales razones para cambiar la alimentación, pero están surgiendo otras cuestiones, como la protección del medio ambiente y el cambio climático, la preferencia por productos naturales, etc. La conjunción de argumentos relativos al bienestar animal, el medio ambiente y la salud, en el contexto de un conjunto de opciones alimentarias en constante crecimiento (cada vez más cuando se incluyen los sustitutos de la carne y los productos lácteos), redunda en detrimento del consumo de carne.

• Es indudable que la ganadería está sometida a una gran presión para que mejore sus registros de sostenibilidad.

• En términos de productos, por varias razones que incluyen los cálculos de distribución, las acusaciones recaen mucho más en la carne vacuna que en los productos lácteos.

Si bien no son nuevas, esta inquietudes han aumentado debido a lo siguiente:

▪ La participación de personas de perfil alto (políticos, científicos, celebridades del mundo del espectáculo, etc.).

▪ El activismo furioso de algunas ONG y la utilización de las redes sociales.

▪ Los documentos publicados por organizaciones supranacionales (por ejemplo, La larga sombra del ganado, de la FAO, la clasificación de las carnes procesadas como carcinógenos, del CIIC, etc.).

▪ Escándalos relacionados con la inocuidad de los alimentos ocasionados por enfermedades o estafas flagrantes.

▪ La creciente necesidad de individualismo.

▪ Las modas en algunos casos (por ejemplo, las dietas que no contienen algún alimento).

Estas tendencias son más marcadas en las economías desarrolladas.

▪ La UE es la región donde las cuestiones sociales tienen más impactos en la demanda y los sistemas de producción, pero estas también están aumentando en segmentos del mercado más pequeños en otros mercados desarrollados (por ejemplo, EE. UU.).

▪ En la actualidad, los consumidores de la mayoría de los mercados en desarrollo no pueden permitirse, no entienden o no asignan prioridad al debate sobre el bienestar ambiental y el medio ambiente.

• No obstante, están surgiendo inquietudes similares en los principales centros urbanos de los mercados en desarrollo, en particular China, donde los consumidores de clase alta están al tanto de las novedades en los países occidentales y reaccionan ante estímulos similares.

Para la industria, estar de acuerdo o en desacuerdo con estas inquietudes reviste menos importancia que conocer todas las cuestiones que pueden modificar la demanda... ¡Y los proveedores deberán dar una respuesta!

La respuesta a las inquietudes sociales puede darse en forma de requisitos regulatorios adicionales o de especificaciones de la cadena de suministro con miras a la diferenciación.

▪ Toda nueva demanda brinda la oportunidad de formular una respuesta/alegación específica, con un valor agregado en tanto sea un factor de diferenciación.

▪ La historia del sistema de producción está adquiriendo cada vez más importancia.

▪ Los consumidores que no obtienen una respuesta adecuada pueden dejar de consumir carne vacuna y productos lácteos, adoptar una dieta flexitariana, o una dieta vegetariana más radical o incluso vegana.

Page 139: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 139

Sostenibilidad: elaborar programas; comparaciones y dificultades de comunicación

Conclusiones: sostenibilidad

¡Hoy en día todos hablan de la sostenibilidad, y existen tantas interpretaciones como interlocutores! Con resultados positivos y negativos.

▪ Se realizan numerosos esfuerzos reales para mejorar varios elementos de sostenibilidad, con muchos resultados concretos.

▪ Es muy difícil comparar varias iniciativas y alegaciones y, lo que es peor, hay, sin lugar a dudas, un gran cúmulo de publicidad engañosa.

▪ Sin embargo, a medida que se dispone de más información y se elaboran sistemas de medición, las alegaciones de sostenibilidad se deberán fundamentar con datos más serios. En forma periódica, las marcas internacionales y las cadenas de comercio al por menor y servicios de alimentos son puestas en tela de juicio por ONG y varios grupos de calificación de la sostenibilidad; cuando formulan declaraciones, deben imponer especificaciones estrictas a sus proveedores dado que no pueden darse el lujo de perder credibilidad y reputación.

Aunque pueden existir fuertes presiones de los Gobiernos, la sostenibilidad está impulsada, fundamentalmente, por iniciativas del sector privado, a nivel de la empresa, la cadena de suministro o el país, con algunos esfuerzos para lograr un entendimiento internacional (en el marco de la GRSB y el DSF en materia de carne vacuna y productos lácteos, respectivamente).

▪ De todos modos, las medidas son inevitablemente desiguales de un mercado a otro debido a los recursos y contextos diferentes de la cadena de suministro.

▪ Las iniciativas de los procesadores se centran, fundamentalmente, en sus propias operaciones (energía, agua y gestión de desechos, etc.), aunque algunas veces se amplían al nivel superior e incluyen los requisitos de suministro.

▪ Las medidas a nivel de la cadena de suministro y del país tienen un componente agropecuario más sólido, pero se aplican en las etapas de producción, procesamiento y distribución.

▪ Los operadores de etapas posteriores (comercio al por menor y operadores de servicios de alimentos) pueden imponer sus especificaciones a los proveedores.

▪ La diferenciación es, hoy, el principal objetivo dado que los operadores intentan ser/parecer los mejores de su tipo, ofreciendo sostenibilidad además de precio y calidad.

• No obstante, la sostenibilidad se convertirá gradualmente en una nueva norma, con costos adicionales constantes para la cadena de suministro y ningún valor añadido.

La comunicación sobre la sostenibilidad es necesaria para intentar valorizar las inversiones necesarias para mejorar las prácticas.

▪ La comunicación de empresas a empresas puede entrañar detalles técnicos y programas de certificación pero solo es válida si, en última instancia, se transmite algún tipo de mensaje al consumidor final.

• Los grandes operadores del comercio al por menor y los servicios de alimentos se comunican con sus clientes y adjuntan una imagen de sostenibilidad a su marca; de allí los requisitos que imponen a sus proveedores.

▪ En el comercio internacional, las empresas importadoras rara vez tienen la misma equidad de marcas y se centran más en (la uniformidad de) las calidades organolépticas y técnicas de los productos que en ese momento están revendiendo (en realidad, no están comercializando sus productos, los están vendiendo).

▪ Se necesitaría una comunicación significativa de empresas a consumidores para todos los productos que no se comercien a través de operadores sólidos del comercio al por menor/servicios de alimentos.

• Por razones presupuestarias, la mayoría de los esfuerzos de comunicación de empresas a consumidores están orientados a respaldar las ventas en el mercado interno.

• La complejidad del concepto de sostenibilidad excluye toda comunicación técnica de empresas a consumidores. Esta comunicación solo puede centrarse en algunos elementos (simplificados) de la sostenibilidad, por ejemplo, el origen natural, la alimentación con pasturas, el bienestar animal...

En la actualidad, hay pocos debates sobre la sostenibilidad y su impacto en el comercio mundial de carne vacuna y productos lácteos.

▪ Las razones incluyen las dificultades vinculadas al concepto, las diferencias en las interpretaciones de diversos proveedores internacionales y las dificultades para valorizar cualquier iniciativa (costosa).

▪ En el comercio al por menor o los operadores de servicios de alimentos a nivel mundial puede haber, y habrá, excepciones, que impondrán, cada vez más, requisitos similares a todos sus proveedores, tanto internos como internacionales.

▪ Algunos países exportadores, en particular los más pequeños y relativamente homogéneos, en los que el comercio internacional representa una gran proporción de la demanda total, como Irlanda, Nueva Zelandia o Uruguay, están trabajando para crear una imagen natural del país (Origin Green, Pure New Zealand) que se utiliza o también se puede utilizar para promover la sostenibilidad de la producción de alimentos.

▪ Otros, están trabajando actualmente para establecer sistemas técnicos generales adecuados, y dejan la parte correspondiente a la comunicación a propietarios de marcas privados (por ejemplo, Australia).

Gira considera que, a pesar de los esfuerzos realizados por la GRSB y el DSF, pasarán varios años antes de que se establezcan normas internacionales comunes en materia de sostenibilidad y se apliquen al comercio de carne vacuna y productos lácteos.

▪ La opción inicial más probable es el indicio de un compromiso de aplicar un programa de mejoras constantes, una meta más fácil para el sector de Colombia, pero que estará sujeta a examen por ONG.

Page 140: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 140

Una larga serie de amenazas con impactos en la demanda o la oferta... o incluso en ambas (1)

Posibles disruptores

Todas las previsiones se basan en varias hipótesis y muchos eventos pueden dar lugar a desviaciones, con impactos en la oferta, la demanda o ambas.

▪ La crisis financiera internacional de 2008-09 ha demostrado hasta qué punto una contracción económica afecta la demanda mundial. Aún es muy pronto para evaluar con precisión las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en términos del desarrollo económico mundial, pero la evaluaciones iniciales ya indican claramente un impacto grave a corto plazo y, muy probablemente, prolongado.

• Como se señaló en la página del prólogo, las previsiones para el sector de la carne y los productos lácteos correspondientes a 2024 se elaboraron antes de que se comenzara a hablar del SARS-CoV-2, en consecuencia, no tienen en cuenta la actual crisis.

• A raíz de sus precios más altos, la carne vacuna será probablemente la carne más afectada. El impacto inicial afectará los precios, con consecuencias posteriores en los ciclos de producción y los volúmenes.

• En el caso de los productos lácteos, es probable que los consumidores opten por productos más baratos; los volúmenes tal vez no se vean excesivamente afectados, aunque los impactos en los ingresos serán notorios.

▪ Las epizootias pueden reducir tanto la oferta como la demanda (la demanda directa de los consumidores y la demanda de importación a través de restricciones comerciales), en el último caso incluso si la enfermedad no es una zoonosis.

• La crisis de la peste porcina africana en Asia muestra la magnitud del colapso de la producción que puede ocasionar una enfermedad. Si bien se puede argumentar que se trata de un caso excepcional (no existe vacuna ni cura, alta susceptibilidad de un sector integrado principalmente por explotaciones domésticas, etc.), no puede excluirse otra nueva enfermedad, en la producción en pequeña escala o en los sistemas producción intensiva.

• Existen numerosos ejemplos de graves disrupciones del comercio causadas por brotes de enfermedades (EEB, fiebre aftosa, gripe aviar altamente patógena, peste porcina clásica...), la mayoría totalmente justificadas, otras con objetivos de proteccionismo.

• Un problema de sanidad animal, aunque no tenga impacto alguno en la salud humana, también puede generar, con frecuencia, un debilitamiento de la demanda de consumo y un desplazamiento hacia otros alimentos de origen animal o vegetal. Aunque las situaciones de riesgo sanitario tienen, a menudo, una breve duración y la demanda se recupera cuando decae el interés de los medios de comunicación y los precios vuelven a niveles más asequibles, es indudable que su repetición es perjudicial para los sectores de la carne y los productos lácteos. Algunos grupos de presión, incluso, están usando la actual crisis generada por la COVID-19 para redoblar sus ataques a la producción ganadera intensiva.

• La COVID-19 es un disruptor muy importante, que reducirá la demanda mundial de importación de carne vacuna en el corto plazo, inclusive en China. En el lapso que transcurra hasta la recuperación económica, también reducirá la demanda mundial de importación a mediano plazo, aunque la demanda china podría recuperarse con más solidez debido a su actual déficit de proteínas.

▪ Los eventos climáticos son otro ejemplo de disruptores, con impactos en la oferta. Las inundaciones y las sequías afectan periódicamente la calidad de las pasturas y la capacidad de acarreo, así como la siembra y la cosecha de granos y, en consecuencia, los precios del forraje (por ejemplo, los impactos que tuvo una serie de sequías en Australia en la cría de ganado vacuno, la producción y las exportaciones de carne vacuna).

• En el largo plazo, el cambio climático también es una grave amenaza para todas las producciones agrícolas, aunque los cambios significativos generalmente exceden nuestro horizonte de previsión.

Page 141: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 141

Una larga serie de amenazas con impactos en la demanda o la oferta... o incluso en ambas (2)

Posibles disruptores

Habida cuenta de que el comercio representa una gran proporción de la producción mundial y que muchos países/zonas dependen cada vez más del comercio (tanto de las importaciones como un porcentaje del total de suministros, como de las exportaciones como un porcentaje de la demanda total), las cadenas de suministro, en general, dependen en mayor medida de los acontecimientos que se producen en un tercer país.

▪ Dada su proporción de las importaciones mundiales, la relativa solidez de la demanda de importación de China adquiere una importancia global, con impactos en los países exportadores (fortalecimiento de la demanda de exportación) así como en otros mercados de importación (intensificación de la competencia por los suministros disponibles) y en los precios, debido a su impacto en el equilibrio de la oferta y la demanda a nivel local.

• La crisis de la peste porcina africana y el consiguiente déficit en el abastecimiento de carne en China también demuestran cómo se puede atender la demanda de un determinado mercado (incluso en forma parcial) despojando a otros mercados, incluidos los mercados internos de los países exportadores. El precio muy elevado de China para la carne de cerdo refleja la escasez actual de este producto, y genera una demanda más alta de carnes sustitutas.

Si bien no se registrarán cambios en la situación durante muchos años en la mayoría de los mercados, en particular en los mercados en desarrollo, la demanda puede evolucionar más rápido de lo previsto hacia productos sustitutos de la carne en los mercados más desarrollados (que incluyen a los consumidores urbanos de clase media en algunos países en desarrollo).

▪ En un informe de Good Food Institute se señala que las inversiones en el segmento de proteínas alternativas alcanzaron niveles récord durante el primer trimestre de 2020.

▪ El rápido y constante crecimiento demográfico mundial y la necesidad de alimentar bocas adicionales pueden generar un cambio de orientación en la producción de granos con el objeto de aumentar la destinada a alimentos humanos y reducir el forraje para animales.

Por último, la presión para reducir los daños ambientales y, en particular, las emisiones de GEI debido a la necesidad de frenar el cambio climático podría inducir a algunos Gobiernos a adoptar medidas para intentar limitar el consumo de carne.

▪ En el pasado se han aplicado con éxito impuestos al pecado y sobre el comportamiento para reducir el consumo de productos que se alega tienen consecuencias negativas para la sociedad (por ejemplo, tabaco, azúcar...).

▪ Ya existen ejemplos de iniciativas emprendidas en algunos países de la UE para lograr la aprobación parlamentaria de un impuesto al pecado sobre el consumo de carne, pero sin éxito hasta el momento.

Page 142: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 142

Exportaciones de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

Tanto en carne vacuna como en productos lácteos, Colombia es un exportador marginal, con embarques totales insignificantes a nivel mundial.

▪ Los problemas de enfermedades, en particular la fiebre aftosa, no han ayudado a crear una industria de exportación.

▪ La prolongada situación de inestabilidad política e inseguridad también contribuyó a disuadir a inversionistas potenciales en el sector agropecuario y de procesamiento.

▪ La excesiva dependencia de un solo mercado, Venezuela, se convirtió en una grave debilidad cuando el país ya no pudo permitirse importar, dado que los operadores colombianos no habían logrado entablar relaciones comerciales con otros importadores.

En comparación con Colombia, las naciones sudamericanas exportadoras de carne vacuna se han beneficiado de una o más de las siguientes ventajas competitivas:

▪ Grandes volúmenes de producción y exportación, que crearon una situación de equilibrio de poder favorable frente a los importadores (por ejemplo, Brasil, Argentina).

▪ Mejor situación sanitaria a nivel nacional o regional.

▪ Marcado debilitamiento de los tipos de cambios, que incrementa la competitividad a nivel internacional (por ejemplo, Brasil, Argentina).

▪ Organizaciones fuertes de toda la industria que impulsan una estrategia colectiva, coherente y constante, de exportación (por ejemplo, Uruguay).

▪ El bajo precio de la tierra, que atrae inversiones agropecuarias (por ejemplo, Paraguay) y los bajos precios al productor, que atraen inversiones en procesamiento (por ejemplo, Paraguay).

▪ Una necesidad vital de exportar debido al tamaño comparativamente pequeño del mercado interno (por ejemplo, Uruguay, Paraguay).

▪ Una imagen tradicional de país productor de carne vacuna de calidad (por ejemplo, Argentina, y más recientemente Uruguay).

Sin embargo, la situación no ha sido siempre fácil para la industria en estos países.

▪ La mayor parte de América del Sur ha sufrido contratiempos debido a la fiebre aftosa.

▪ Las políticas no han favorecido siempre a las exportaciones (por ejemplo, Argentina durante el mandato de los Kirchner).

▪ Los países importadores poderosos (como China y Rusia) ejercen presión fácilmente sobre los grandes países exportadores (por ejemplo, veda por ractopamina sobre las exportaciones de Brasil, guerra comercial entre China y EE. UU.).

• Prefieren negociar con naciones exportadoras más pequeñas (Nueva Zelandia, Uruguay, Chile) con las que no existen problemas de equilibrio de poder.

(1)

Page 143: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 143

Exportaciones de carne vacuna y productos lácteos de Colombia

En el sector de productos lácteos, los grandes exportadores, como la UE, EE. UU. o Nueva Zelandia, y también algunas naciones exportadoras de productos lácteos de América del Sur, han tenido las siguientes ventajas competitivas:

▪ Grandes mercados internos donde la larga tradición de producción y consumo de productos lácteos permite que las industrias lácteas bien establecidas puedan prever y respaldar avances tecnológicos y nuevas tendencias de consumo, así como innovaciones (UE, EE. UU.)

▪ Orientación a la exportación, que permite que toda la industria se adapte a los precios competitivos y las necesidades de los mercados importadores (por ejemplo, la adaptación de Nueva Zelandia y la UE a la demanda de China).

▪ Producción y volúmenes de exportación de gran magnitud, que crean un equilibrio favorable al ofrecer sus productos en el mercado internacional (UE, EE. UU, y también Argentina y Uruguay).

▪ Precios de exportación en niveles comparables a los valores de referencia mundiales establecidos para la LDP y la LEP por los mayores exportadores.

▪ Una necesidad vital de exportar debido al tamaño comparativamente pequeño del mercado interno (por ejemplo, Nueva Zelandia y Uruguay).

No obstante, estos países también enfrentan serias dificultades recurrentes.

▪ Los fenómenos atmosféricos, como las sequías, afectan el abastecimiento y crean desequilibrios en sus mercados internos que luego influyen marcadamente en sus precios de exportación.

▪ Altos niveles de consumo para varios productos lácteos con un margen pequeño para crecimiento adicional y la amenaza de sustitución por productos alternativos (por ejemplo, la UE, EE. UU. y América del Sur).

▪ Las grandes y rápidas fluctuaciones del tipo de cambio (por ejemplo, frente al rublo y el bolívar fuerte) han puesto en peligro el comercio de los exportadores sudamericanos.

▪ Gran dependencia de la capacidad de los importadores para pagar los productos (crisis de Venezuela, depreciación del rublo, dificultades de la economía de Brasil, economías que dependen del petróleo amenazadas por la disminución de los ingresos derivados del petróleo).

▪ Políticas que no siempre favorecen las inversiones o las exportaciones de productos lácteos (por ejemplo, Argentina).

▪ Carencia de acceso frontal (en comparación con California o Nueva Zelandia) a la región con el mayor crecimiento de la demanda de importación de productos lácteos: Asia

(2)

Page 144: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 144

Participación de Colombia en las importaciones totales de carne vacuna y productos lácteos de Venezuela, 2001-18 (sin datos desde 2013)

Un mercado potencial para Colombia, con muchos requisitos previos que se deben resolver

Colombia y el comercio con Venezuela

Importancia de las exportaciones de carne vacuna y productos lácteos de Colombia a Venezuela, 2001-18

Las exportaciones de carne vacuna de Colombia a Venezuela fueron considerables en 2007-09, y alcanzaron un punto máximo de poco menos de USD 750 millones en 2008 (146 kt pp).

▪ El comercio de productos lácteos fue mucho menor, y también llegó a un punto máximo en 2008, pero de solo USD 67 millones, o menos del 10 % del valor de las exportaciones de carne vacuna.

En ambos sectores, el comercio con Venezuela ha sido muy volátil y representó un alto porcentaje de las exportaciones totales hasta el colapso de la economía y la incapacidad del Gobierno de Venezuela de hacer frente a los pagos.

Desde la perspectiva de los datos de importación directa de Venezuela (solo disponibles hasta 2013, inclusive):

▪ Las importaciones de productos lácteos ascendieron a valores del mismo orden de magnitud que las importaciones de carne vacuna.

▪ Aunque Colombia ha sido un importante proveedor de carne vacuna a Venezuela en 2005-09, representando más del 50 % de las importaciones totales del país, el porcentaje de productos lácteos nunca ha superado el 30 %.

▪ Venezuela también compró carne vacuna a Argentina, Brasil, Uruguay y, a principios de 2010, también a Nicaragua, así como, en ocasiones, a otros países, entre ellos Paraguay y Chile.

• En 2008, cuando se registró el mayor nivel de importaciones de carne vacuna de Venezuela, los volúmenes llegaron a casi 210 kt pp.

▪ En el área de productos lácteos, Venezuela tuvo varios proveedores, entre ellos, principalmente, Argentina, Nueva Zelandia y Uruguay.

Tras analizar estas tendencias, Gira considera lo siguiente:

▪ Colombia es un proveedor natural del mercado venezolano por razones de proximidad... sin embargo

▪ La demanda total de importación de Venezuela ha sido extremadamente variable en el pasado, con alzas y bajas pronunciadas.

▪ También se han registrado grandes cambios de proveedores, lo que indica falta de lealtad.

• La fiebre aftosa en Colombia desempeñó un papel importante en estos cambios repentinos.

• Las tensiones políticas con Colombia no han contribuido a facilitar las relaciones comerciales.

▪ El colapso económico del país lo convierte en un socio comercial poco fiable.

Una vez que se logre estabilidad política en Venezuela, las necesidades de alimentos serán enormes hasta que los sistemas nacionales de producción comiencen a funcionar nuevamente...

▪ Con ayuda internacional, habrá fondos para importaciones.

▪ La gran pregunta es ¿CUÁNDO?

Page 145: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 145

Fortalezas Deficiencias

▪ Sólida cultura ganadera de larga data.

▪ Bajo costo para el productor a nivel de la explotación (mano de obra, tierra, forraje...).

▪ Principalmente, sistema de alimentación con pasturas.

▪ Fuerte organización colectiva y representativa de ganaderos (FEDEGAN).

▪ Compromiso político con el sector.

• El ICA administra el registro de explotaciones agroganaderas y está elaborando un programa de identificación de animales.

▪ Mercado interno significativo (>0,9 millones de t epc).

▪ Solidez de las empresas brasileñas que tienen inversiones en la industria de procesamiento de Colombia (Minerva).

• Tecnología, experiencia de los mercados internacionales, gestión integrada.

▪ Precios competitivos en los mercados internacionales.

▪ Acceso y puertos de exportación tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.

▪ Poco conocimiento mundial de la producción de carne vacuna de Colombia/vinculación con la deforestación: no existe una imagen particularmente negativa de Colombia en este respecto (en comparación con Brasil); no obstante, si Colombia desea desarrollar sus exportaciones, naturalmente estará sujeta a un mayor escrutinio.

▪ Constantes problemas sanitarios, impacto en la productividad y en el acceso al mercado.

▪ ¿Problemas se seguridad en las explotaciones y robo de ganado?

▪ ¿Recursos públicos insuficientes para respaldar el desarrollo del sector?

▪ Pérdida de competitividad en la cadena de valor, a pesar de los bajos precios al productor.

• Altos costos de adquisiciones: excesivos intermediarios entre los productores y los procesadores, país extenso con muchos problemas de infraestructura vial.

• Falta de escala frente a los competidores internacionales. Las plantas no trabajan a plena capacidad.

▪ Competencia de las exportaciones de ganado en pie para abastecimiento de ganado vacuno.

▪ Falta de un sistema nacional integral de trazabilidad.

▪ Las exportaciones de carne vacuna de Colombia representan solo ~0,2 % del comercio mundial (< cuando se incluye el comercio interno de la UE).

• En el pasado, exportaciones centradas en mercados poco fiables/volátiles (Venezuela, Rusia...).

• Poco conocimiento de los mercados mundiales.

• Limitaciones en materia de acceso al mercado, poca experiencia/recursos para negociar el acceso al mercado.

• Pese a la pequeña escala, Colombia compite en el rango de los precios más bajos de los mercados mundiales.

▪ Colombia no tiene una imagen relacionada con la carne vacuna a nivel mundial. ¿Constante imagen negativa de “país de narcotráfico”?

▪ No existe una organización colectiva de toda la industria.

Oportunidades Amenazas

▪ Expectativas de (lento) crecimiento del consumo mundial de carne en el largo plazo.

• La carne vacuna es aún la carne preferida en numerosos mercados.

• El déficit en el abastecimiento de carne de cerdo en China aumenta la demanda de importación de todas las carnes, incluida la vacuna (aunque las importaciones pueden disminuir en 2020 debido a la disrupción causada por la COVID-19 en el primer semestre del año).

• Los exportadores existentes se concentran en China y dejan oportunidades en los mercados más pequeños.

• China busca una “base de producción en el extranjero”; interés potencial en invertir.

▪ Posibilidad de expandir la producción, con la incorporación de mejoras considerables en la productividad de las explotaciones y, por lo tanto, en la calidad de los productos y los márgenes en toda la cadena de valor.

▪ Aumento a largo plazo de los volúmenes del comercio mundial de carne vacuna: muchos mercados no pueden producir internamente.

▪ Los países pequeños orientados a la exportación (Irlanda, Nueva Zelandia, Uruguay...) proporcionan ejemplos interesantes de “mejores prácticas”.

▪ La sostenibilidad se convertirá en un fuerte factor de diferenciación en los mercados mundiales.

▪ Recuperación de la denominación “libre de aftosa”, otorgada por la OIE, en el primer trimestre de 2020.

▪ Negociación en curso de nuevos TLC.

▪ Proximidad a pequeños mercados importadores (América Central, el Caribe), para los que Colombia podría ser el proveedor “obvio”.

▪ Cada factor individual que impulsa el consumo tiene un factor opuesto que lo limita.

▪ El impacto de la COVID-19 en la economía mundial afectará la demanda mundial de carne vacuna.

▪ La carne vacuna perderá participación en el mercado frente a la carne de ave y de cerdo.

▪ ¿Viabilidad a largo plazo de la demanda de importación de carne vacuna de China?

▪ Divulgación de las cuestiones relativas a la deforestación en Colombia.

▪ Los problemas de calidad en la cadena de suministro dañan la reputación en los mercados de exportación.

▪ Riesgo constante de fiebre aftosa, con impacto en la denominación “libre de aftosa” de la OIE.

▪ Competencia de naciones que son fuertes exportadoras de carne vacuna: Brasil, Australia, India, EE. UU., Argentina, Nueva Zelandia, Canadá, Uruguay, Paraguay...

• Que también han establecido vinculaciones con mercados de exportación, y han desarrollado su reputación.

• La mayoría de los competidores internacionales gozan de ventajas a nivel empresarial y sectorial.

• Aumento de las presiones sociales sobre la producción de animales rumiantes debido a presuntas emisiones de GEI.

Análisis de las fortalezas, deficiencias, oportunidades y amenazas del sector de carne vacuna de Colombia

Page 146: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 146

Poner el acento en mejorar la estructura de la cadena de valor de la carne vacuna de Colombia

Recomendaciones para la industria de la carne vacuna

Queda mucho por hacer para mejorar la productividad del sector agropecuario y de procesamiento de Colombia; uno de los métodos que deben tenerse en cuenta son las economías de escala (necesidad de concentración).

▪ Deben tenerse en cuenta los modelos silvopastoriles en vista de los buenos registros ambientales (biodiversidad, protección de cuencas hidrográficas, etc.) y un considerable potencial de productividad/hectárea, en términos del producto en general.

▪ La afiliación a la GRSB ofrece a la industria de la carne vacuna de Colombia un foro para conocer las iniciativas y las mejores prácticas implementadas en una amplia gama de condiciones climáticas y agrícolas diferentes.

El sector de la carne vacuna de Colombia enfrentará las dos opciones clásicas en términos de estrategia de exportación: volúmenes y precios bajos versus nicho y precios altos.

▪ No son, en todos los casos, mutuamente excluyentes, dado que pueden aplicarse a cortes de la canal diferentes.

▪ En la actualidad, sin embargo, Colombia no tiene ni los volúmenes ni la reputación de calidad que permiten aplicar precios elevados...

En cualquier caso, para aumentar las exportaciones de carne vacuna del país es necesario implementar una estrategia de creación de imagen, incluso para la opción de precio bajo.

▪ La inocuidad y la calidad uniforme de la carne (técnica, organoléptica, etc.) son fundamentales, en particular para la comunicación de empresas a empresas.

▪ No obstante, los argumentos respecto de una actitud responsable también serán cada vez más importantes.

• Aunque la deforestación se asocia fundamentalmente con Brasil en los medios de comunicación mundiales, también se considera un problema grave en Colombia y el hecho de que el país no sea objeto de acusaciones en este respecto obedece, en parte, a la limitada presencia de los productos de carne vacuna colombianos en los mercados internacionales.

En lo que respecta a los puntos de destino, no hay soluciones mágicas. Asia y la región de OMNA son los mayores mercados importadores... y el foco de una fuerte competencia de precios.

▪ China es el primer mercado importador de carne vacuna del mundo y es probable que siga importando grandes volúmenes en el futuro en vista del pequeño potencial de producción interna. El país tiene gran interés en asegurarse suministros y los operadores chinos están invirtiendo en bases de producción en el extranjero; la recepción de esas inversiones, sin embargo, está asociada potencialmente con una pérdida de independencia.

▪ No obstante, Colombia se podría afirmar como un proveedor natural de los países importadores limítrofes (América del Sur y Centroamérica), con Venezuela como una meta evidente cuando sea solvente nuevamente.

▪ Los problemas de acceso al mercado son más complicados en la UE, Japón, Corea del Sur y América del Norte.

Como ya se mencionó, la sostenibilidad está dejando de ser algo que conviene tener para convertirse en algo que es imperativo tener.

▪ Como sucede con otros temas que preocupan a la sociedad, una respuesta colectiva de todo el sector es mejor que una respuesta empresarial, en vista de los beneficios derivados de una organización de toda la industria que reúne a explotaciones agropecuarias, comerciantes de ganado, procesadores, exportadores y, posiblemente, también al comercio al por mayor y al por menor interno.

▪ Es necesario diferenciar las especificaciones para la cadena de suministro (argumentos concretos y precisos) de los requisitos de la comunicación para los consumidores finales/el público en general (mensaje simple, centrado en la naturaleza, en la tradición, que transmita una imagen de producto saludable).

• Las primeras serán cada vez más necesarias (y, con el tiempo, tal vez sean impuestas por los Gobiernos si no se las autoimponen las cadenas de suministro), los segundos son opcionales y están vinculados a la estrategia de comercialización.

• La comunicación supone recursos financieros, pero el único que puede aportarlos es el propio sector (por ejemplo, sobre la base de un gravamen) cuando los volúmenes son lo suficientemente grandes como para evitar pagos unitarios excesivos. Los subsidios parecen indispensables en las primeras etapas para dar un impulso inicial.

▪ Los requisitos de sostenibilidad en el comercio mundial no son un factor en el macroescenario... lo que no excluye un cierto grado de interés en los nichos de mercado. • No obstante, es muy improbable que un nicho del mercado de exportación sea suficiente para justificar los mayores costos de un programa de control de la sostenibilidad dado que los

costos de comercialización para diferenciar las exportaciones de Colombia sobre la base de la sostenibilidad serían considerables (en particular sobre la base de USD/kg).

▪ La UE es, posiblemente, la región más avanzada en términos del debate sobre la sostenibilidad; en consecuencia, es conveniente examinar cuidadosamente las disposiciones generales sobre sostenibilidad y las normas incluidas en sus tratados comerciales. Por otra parte, la UE lleva a cabo sesiones de capacitación/creación de conciencia en los países con los que desea entablar relaciones comerciales.

• Hay, por supuesto, otros “líderes de opinión” que Colombia podría monitorear, como las industrias de la carne vacuna en Nueva Zelandia o Uruguay.

Page 147: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 147

Ventajas Deficiencias

▪ Recursos naturales favorables con grandes áreas de pasturas disponibles.

▪ Pocos obstáculos para ingresar a la producción láctea.

▪ Mercado interno significativo y en crecimiento, con un potencial superávit para exportación.

▪ Mejora gradual de la calidad.

▪ TLC vigentes.

▪ Apoyo del Gobierno.

▪ Sector informal importante (se acopia el xx % de la producción) y, por lo tanto, muy poco sujeto a regulación.

▪ Baja calidad de la leche y riesgos sanitarios.

• Sistema ineficiente de fijación de precios, que no promueve la calidad de la leche.

▪ Falta de tecnologías avanzadas tanto a nivel de la explotación como de los procesadores.

• Falta de controles de calidad de la genéticas, las salas de ordeño, las plantas de secado.

▪ Altos costos de producción y transporte (transporte interno para llegar a los puertos de exportación).

▪ La falta de volúmenes exportables ha limitado seriamente las negociaciones para el acceso al mercado.

▪ Limitada competitividad a nivel internacional debido a cuestiones relativas al posicionamiento de los precios y la calidad.

• Se necesitan grandes inversiones para estar en posición de contemplar realmente la elaboración de una estrategia de exportación.

▪ Mercado abierto a importaciones baratas con un impacto potencialmente perjudicial en la producción; es probable que esta situación desaliente la inversión.

▪ No hay una imagen específica de los productos lácteos de Colombia.

Oportunidades Amenazas

▪ Expectativas de crecimiento mundial del consumo de productos lácteos en el largo plazo, en particular en Asia.

▪ Certificaciones de producto orgánico, alimentación con pasturas e inocuidad para el medio ambiente.

▪ Los grandes mercados de importación enfrentan un aumento de la demanda (China, Asia sudoriental).

▪ Se están negociando TLC.

▪ Identificar cualquier aspecto específico del sistema de producción colombiano o cualquier producto especializado concreto de Colombia que se pueda promover en los mercados de exportación.

▪ Tratados comerciales con otros países de América del Sur; es necesario aprovechar este acceso preferencial para desarrollar exportaciones constantes.

▪ En potencia, los TLC abren el mercado colombiano a importaciones competitivas (incluso si solo los hacen a través de contingentes arancelarios) y representan una amenaza para la producción interna. Esto desalentaría las inversiones en el sector que algunos operadores estarían dispuestos a realizar por razones económicas.

▪ Fuerte competencia internacional en el sector de productos lácteos, con actores poderosos. Estos mercados probablemente tendrán crecientes superávits de productos lácteos y, por lo tanto, tratarán de aumentar los volúmenes de exportación de productos lácteos de alta calidad y precios competitivos que están bien establecidos en la mayoría de los mercados de importación de estos productos en todo el mundo:

• Nueva Zelandia, la UE y EE. UU. a nivel mundial.

• Argentina y Uruguay, dentro de América del Sur.

• Varios actores que están en una situación comparativamente mejor que Colombia también están intentando desarrollar o ampliar sus exportaciones.

Principales deficiencias que deben solucionarse antes de comenzar a exportar a los mercados seleccionados

Análisis de las fortalezas, deficiencias, oportunidades y amenazas del sector de productos lácteos de Colombia

Page 148: Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos … Mercados Internacionales... · 1 day ago · Gira también tiene en cuenta los datos de los pecios al por menor en

Mercados internacionales para la carne vacuna y los productos lácteos de Colombia 148

Recomendaciones para la industria de productos lácteos

El análisis de la situación de Colombia indica que la industria láctea debe subsanar algunas deficiencias. El objetivo de convertirse en un actor importante del mercado mundial de productos lácteos parece muy ambicioso e improbable a menos que ocurra una catástrofe en el mercado.

La rentabilidad a nivel de las explotaciones agropecuarias debería monitorearse atentamente y requeriría apoyo.

▪ Es, aún, un impulsor fundamental del abastecimiento de leche en el futuro, una condición para que los productores sigan en la actividad e inviertan.

▪ Al mismo tiempo, sin embargo, los elevados precios locales reducen la competitividad a nivel internacional.

Las tendencias del mercado interno seguirán condicionando el desarrollo de la industria

▪ La focalización en la demanda interna es, probablemente, más viable desde el punto de vista económico, y la mayoría de los procesadores darán menos importancia al desarrollo de las exportaciones.

▪ La amenaza que plantean las importaciones, que se podría acentuar con la firma de TLC, no debe pasarse por alto. Es fundamental que la industria elabore programas de comercialización orientados al mercado interno para generar lealtad a las marcas locales.

▪ Se podría elaborar un programa sobre calidad focalizado en volúmenes limitados con estricto control de la calidad para promover las mejores prácticas entre los productores y los procesadores.

Será difícil posicionar a Colombia en los mercados de exportación de productos básicos estándar (LDP, LEP, mantequilla o quesos estándar).

▪ La diferenciación en términos de la calidad del producto no se logra fácilmente en el caso de esos productos.

▪ El precio es, por lo general, el factor determinante, y desplazar a los principales exportadores planteará un enorme desafío si no se realizan inversiones significativas en toda la cadena de valor de Colombia, desde las explotaciones hasta el procesamiento y la distribución.

▪ Todavía existen serias dudas de que la cadena de suministro pueda alcanzar el nivel de calidad que se requeriría en el ámbito internacional.

La única opción factible sería intentar aprovechar un aspecto único del sistema de producción colombiano o un producto único de Colombia para mercados de exportación específicos. Lo más probable es que esto gire en torno a la categoría de quesos, y una de las opciones sería identificar productos frescos (tal vez de larga duración) para mercados cercanos, si la logística es factible.

▪ Dentro de la categoría de quesos, los productos especializados deben tener el respaldo de un fuerte gasto en comercialización, en particular al comienzo, a fin de ayudarlos a afianzarse.

▪ Es probable que sea necesario orientar estas exportaciones a los mercados cercanos,

▪ así como desarrollarlas en forma adicional a un mercado interno (mucho más grande).